edición general
379 meneos
2405 clics
El Supremo da la razón al Gobierno y deniega la sanidad pública a los inmigrantes reagrupados por sus hijos españoles

El Supremo da la razón al Gobierno y deniega la sanidad pública a los inmigrantes reagrupados por sus hijos españoles

El Tribunal respalda el criterio de la Seguridad Social a la hora de denegar el acceso a la sanidad pública a los inmigrantes reagrupados: concluye que deben tener seguro privado.

| etiquetas: inmigración , sanidad , tribunal supremo
Comentarios destacados:                                  
#11 #10 Obligarles a pagar un seguro privado es otra opción. O a firmar un convenio con la Seguridad Social. Si no, está la opción de no permitir su entrada...
Todo sea por la salud de mis familiares y que no tengan que morir de enfermedades ya erradicadas.
«123
  1. Y lo que me alegro...
  2. #1 Sentido común.
  3. #2 No sé muy bien cómo interpretar el comentario... Pero, bueno, yo sigo a lo mío.
    Buena tarde.
  4. #3 Como que tienes razón, que me parece de sentido común lo que dice el supremo.
  5. #6 Pues yo sí me alegro, oye... Porque no niego mi egoísmo y pensar que de esta manera, quizás, el sistema sea más sostenible, me alegra...
    De los ciudadanos de otros países, que se ocupen esos otros países.
  6. Buena noticia.
  7. Alguien por fin piensa con lógica...
  8. #7 Cuando haya una epidemia y tus familiares se mueran de enfermedades ya erradicadas me lo cuentas.

    No curar a personas que viven entre nosotros es una idea muy mala, aunque solo sea por egoísmo.
  9. #10 Obligarles a pagar un seguro privado es otra opción. O a firmar un convenio con la Seguridad Social. Si no, está la opción de no permitir su entrada...
    Todo sea por la salud de mis familiares y que no tengan que morir de enfermedades ya erradicadas.
  10. #10 En el artículo, y sentencia, no se dice que se deje sin curar a nadie. Sino que, al ser obligatorio contratar un seguro privado para poder obtener la residencia por reagrupación, es innecesario que la sanidad pública cubra las mismas necesidades que ya cubre ese seguro privado. Seguro, que además, es obligatorio mantener para mantener la residencia, y es de donde viene el problema, que como es caro (gente mayor, mayor prima), no se renueva.
  11. hoy viven en el mundo más de 32 millones de pacientes con cáncer

    www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160203_cancer_graficos_impacto_men
  12. #11 Obligarles a pagar un seguro privado es otra opción.
    Eso ya existe, lo explico en #12, y de la propia noticia/sentencia
    "La conclusión que se debe alcanzar es la que no está desprotegido en materia de asistencia sanitaria, al tener una cobertura obligatoria por otra vía distinta a la pública"
  13. La sanidad pública universal debería ser universal
  14. #15 Para el universo entero
  15. Pues yo no me alegro. Es más me da pena que haya que denegar la asistencia sanitaria a cualquier persona del mundo. Que el sistema es deficitario y que habría que cambiar cosas, que lo hagan, pero dejar sin atender a gente, a personas, a viejos, a crios ¿Os alegráis? Me desmarco y no me importa ser la única que piensa así en todo el hilo. Vamos para atrás, en prestaciones de todo tipo y en conciencias. Vamos a un mundo de mierda donde se recorta al más débil y no se lucha para que exista más igualdad. Para mí eso es retroceder y lo lamento, profundamente.
  16. #16 Pero para este, a los de otros universos que les jodan.
  17. #1 Llámame loco, pero suele resultar que los que se alegran con estas cosas son gente conservadora que en muchos casos se declara cristiana.
  18. #19 Que insolidario suenas, con lo facil que es fabricar billeticos....  media
  19. #20 O gente que sabe matemáticas básicas...
  20. #5. Este tipo de cosas no las financia el PSOE, las financias tú con tus impuestos y probablemente (por simple estadística) tributes entre poco y nada para sostener el sistema. Lo cual no pretende restar merecidas críticas a este régimen del 78.

    Vamos, @PatatasTraigo, pidamos otro rescate a Europa para temas solidarios a devolver en cómodos plazos.
  21. #17 Totalmente de acuerdo. Cuanto más tenemos, más egoístas.
  22. #20 Agnóstico en mi caso. No sé si existe un Dios, no sé si no, no sé cómo sería y vivo cómodo con la duda...
    Con respecto a lo de conservador (conversador sí, con quien me place) no sé dónde pones tú el límite para definir a alguien como conservador. Lo que sí soy, irremediablemente, es egoísta. Y lo admito sin vergüenza; no como otros.
    ¡Ah! Loco. Pero que conste que lo has pedido tú... ;)
  23. #18 ya pasan a recoger con mi declaracion de la renta, y si el gobierno pasa una ley que todos tenemos que acoger a alguien, yo estaré el primero en la fila
  24. Normal, sino lo que fomentas es que todo inmigrante de un país menos desarrollado se traiga a sus ascendientes, cercanos o ya en edad de jubilación, que son un carga neta para el sistema. Vamos permetir eso, es de ser unos pagafantas.
  25. #17 Es lo que os pasa a los muy (y sobre todo a las muy) empáticos, que el raciocinio se queda en casa. El germen de la ideología progre.

    Si te cobraran la asistencia completa de cada uno de estos "ciudadanos del mundo" a ti y a los que piensan como tú, yo estaría de acuerdo, pero lo que tú y esos individuos pretendéis es colectivizar la solidaridad y vuestros sentimientos. Y no me da la gana. Porque es muy fácil ser solidario con el dinero de los demás. Como mucho prevenir y tratar enfermedades infecciosas, aunque ya de por sí esos ciudadanos sin recursos tendrían que ser tratados y atendidos por sus países. España (ni ningún país) es una ONG.

    Y tus "cambios" se basan, básicamente, en saquear el bolsillo de alguien, que casualmente tendrá más dinero que tú, para que no te toque, limpiar tu conciencia y hacerte sentir bien. O sea, los inagotables "ricos". Pero tú no vas a pedir que te suban los impuestos para ello, eso seguro.
  26. #29. No estoy por contribuir en colapsar más el sistema sanitario. Todo bien, gracias.
    (CC #23)
  27. #1, algún día alguien se alegrará de que tu te quedes sin.
  28. #11 " Obligarles a pagar un seguro privado es otra opción. "

    A los pobres no se les puede obligar a pagar nada. Entre otras cosas porque son pobres. Si fuesen ricos no habría problema.

    "Si no, está la opción de no permitir su entrada..."

    ¿Y por que le vas a prohibir la entrada a un extranjero con papeles? ¿Por tus cojones morenos?

    " Todo sea por la salud de mis familiares y que no tengan que morir de enfermedades ya erradicadas. "

    Todo eso que has dicho no soluciona el problema. Las personas que viven a tu alrededor tienen que tener buena salud para que tus familiares y estén mas seguros. El día que todo el mundo entienda eso tan básico todos viviremos mucho mejor.
  29. #10 El principal problema no es no curar, es no vacunar. Ya lo he comentado por aquí varias veces, los CETI son caldo de cultivo de numerosas enfermedades infecciosas como el sarampión, sobre todo los de Ceuta y Melilla. Si juntas en un mismo sitio a gente que proviene de un país con una tasa de vacunación inferior al 75%, empiezas a tener problemas graves. Vacunando a todos los que cruzan la frontera, acabas ahorrando en gasto sanitario.
    cc. #12
  30. #33 Claro, pero para poder vacunar a los ilegales tendrás primero que saber donde están.

    Meter a mucha gente en un CETI es un caldo de infecciones... Concertadas en un sitio que se puede tratar y vacunar.

    Dejarlos que vaguen por las calles es muchísimo peor a la hora de contener las epidemias y vacunar a gente.
  31. #2, si España no tiene suficientes recursos para ofrecer un derecho del que no se debería privar a ningún ser humano bajo ninguna circunstancia como es la sanidad, que no les permitan venir aquí. Que haya personas que vivan en España y no estén cubiertas por el sistema público de salud, sabiendo que esto puede representar la muerte si no tienes dinero para pagártelo, nos hace más bárbaros como sociedad.
  32. #29 Para eso han cotizado. Estaría bueno, vamos.

    Estás comparando eso con que un inmigrante se traiga a sus padres y abuelos y les pongamos sanidad gratuita.
  33. #36 Sí, estoy de acuerdo, hay que cortar lo de la reagrupación familiar, es un coladero.
  34. #11, eres un egoísta y no te da ningún pudor reconocerlo. Lo cierto es que todos tenemos derecho a tener una opinión, la mía es que gente con mentalidad como la tuya está de sobra.
  35. #6 ¡Qué estupidez! Partamos de la base que los emigrantes son una minoría dentro de cualquier población y que dentro de esa minoría hay una minoría todavía menor que se reúne con sus familiares por razones médicas (el resto lo hace por razones sociales: quiere tener a su familia cerca). Negar un derecho fundamental como es el derecho a la sanidad a una persona, simplemente porque pertenece a una minoría de minorías, basándose en el coste no solo es mezquino, sino además injusto.

    Ya no entro en el punto expuesto por #10, una epidemia de meningitis (fácilmente confundible con una simple cefalea), puede convertirse en una auténtica tragedia para todos los que rodean a la familia no asegurada sean éstos emigrantes, nacionalizados o nacionales. Y no hablo solamente de una tragedia personal, sino también económica. Los tratamientos de este tipo de enfermedades son bastante costosos, más todavía si hay que aplicarlos a familiares y amigos de los enfermos y si estos en vez de ser una o dos personas son treinta o cuarenta. Vamos, que las matemáticas a las que aduce #22 se van como un poco a la porra.
  36. #31 Yo tengo medios para no quedarme sin.
    ¿Y tú?
  37. #34. Ya no voto, si te sirve de consuelo. La corrupción es otro lastre añadido y cuando la corrupción es sistémica votar en tan inútil como intentar dialogar con un besugo. (CC #23)  media
  38. #32 obtener un seguro es requisito para obtener los papeles. No seguro, no papeles, luego ya no eres un extranjero legal y se te debe no permitir la entrada. Si no te parece bien, contacta con ese señor que tiene cancer, le pagas tú el tratamiento y lo metes en tu casa, así serás coherente con tus ideales no?
  39. #12 no sólo que no se renueven, sino que un seguro privado puede que no te cubra muchas cosas, como preexistencias, o tener que pagar una parte del tratamiento. En esos casos estarían acudiendo a la sanidad pública, y eso es lo que han dicho ahora que no se acepta
  40. #38, eso yo no lo se, quizás tengas razón. De lo que estoy seguro es que no quiero bajo ningún concepto, que haya gente en mi país que se muera por que no la quieran atender de algo que tiene cura.
  41. #26 No llega ni de coña con tu IRPF.
  42. #31 si queremos salvar al mundo entero seremos todos los que nos quedemos sin
  43. #32 Es tan fácil como supeditar el permiso de residencia a que lo paguen (el seguro).
    Si no lo pagan, no hay permiso. Ya está solucionado lo de los papeles...
    No martini, no party; no papeles y seguro, no residencia.
  44. #31 seguramente ese alguien será un rojo separatista
  45. #39 La mía es que tú estás de sobra.
    Tú eres egoísta y no lo reconoces... Y no sabes el ascazo que me da la gente como tú, sin huevos para reconocer lo que son.
  46. #33 De acuerdo a lo de las vacunas, pero un par de matizaciones:
    En los CETI se encuentran inmigrantes en situación irregular, y en la noticia se habla de residentes legales.
    Las vacunas, perfectamente pueden ser un servicio separado del resto, para como dices, mejor prevenir que curar.
  47. Tenemos un problema con el Tribunal Supremo. Estamos en el S. XXI, no en el S. XII.
  48. #50, se cree el ladrón....
  49. #32 Tu vete a otro pais con tus papeles legales y sin seguro medico, a ver que te pasa como tengas que ir a la consulta.
  50. #27 Yo no sé como será estadísticamente, pero mi barrio está llena de yayos extranjeros, gente que hasta hace dos días no vivía aquí.
  51. Madre mía ¡Cuánto egoísmo! No desees para los demás lo que no deseas para tí y los tuyos. Anteponer lo material a la salud de un solo individuo es de miserables. La vida no tiene precio. Y sí, prefiero ser un buenista que un "malista". ¡Vaya sociedad que estamos construyendo!
  52. #53 La ropa que tú compras no la han fabricado niños en régimen de semiesclavitud ni los minerales de tus aparatos eléctricos los han extraído pobrecitos en las mismas condiciones...
    Y luego tú, con el ascazo que me das, me vienes a dar lecciones de moralidad.
    Anda y vete a cagar, muchacho.
  53. #17 yo no me alegro, pero entiendo que es lo que hay que hacer para poder mantener una sanidad viable en España y por eso lo apoyo. No hay más.
  54. #28 "lo que tú y esos individuos pretendéis es colectivizar la solidaridad y vuestros sentimientos. Y no me da la gana."

    Estoy de acuerdo con no dar sanidad gratuita a esas personas, pero recuerda que aquí, en teoría al menos, no se hace lo que a ti "te da la gana", sino lo que quiere la mayoría.
  55. #39 "Antes yo y los mios que los demás" no sé si sera egoísmo o simplemente falta de altruismo, lo que si es sin lugar a dudas es de sentido común.
  56. #26 Puedes acoger sin que te obligue el gobierno, ¿para qué quieres esperar?
  57. #23 el rescate se pidió por lo que habían afanado los bancos En concreto Bankia.
  58. #40 Tienes mucha razón, al atender al que no tiene cobertura sanitaria estás protegiendo al entorno (no sólo familiares, también vecinos, compañeros, etc). Es similar a lo que pasa con las vacunas y la protección de grupo.
    Sin embargo, si no les dejas entrar al país, también evitas ese problema, y es más barato. No te digo que apoye esta última opción, pero hay que tenerla en cuenta para que no te den la vuelta al argumento.
  59. #58, a ver si comprendes que la diferencia entre tu y yo, es que tu estás a favor de esto, te jactas y no harías nada para evitarlo si estuviese en tus propias manos hacerlo y te representara algún tipo de renuncia personal.

    Quiero pensar que habrá un día en la que no existirá ni una persona con tu forma de pensar sobre la faz de la tierra.
  60. #63. Sí, y me pareció un error desde el principio, pero ya esta hecho con el aval de nuestros votos y nuestra cara de pardillos. En los paises nórdicos hubieran dejado quebrar a los bancos quebrados, ya lo hicieron con su última burbuja inmobiliaria y salieron bien de ella. El rescate que propongo en #23 tiene mucho más sentido que el que hizo por la banca española, pero ese tren ya pasó.
  61. #44 En esos casos estarían acudiendo a la sanidad pública, y eso es lo que han dicho ahora que no se acepta
    ¿Dónde pone eso?

    De la noticia leo
    "La conclusión que se debe alcanzar es la que no está desprotegido en materia de asistencia sanitaria, al tener una cobertura obligatoria por otra vía distinta a la pública"
    "si hay un tercero obligado a cubrir dicha protección o existe una norma que así lo imponga", dejan de cumplirse "las exigencias para que el sistema público deba atender lo que ya está cubierto"
    "Dicho familiar tiene cubierta la asistencia sanitaria por el reagrupante que debe mantenerla durante todo el tiempo de residencia legal"
    la protección "que se pide con cargo a los fondos públicos es innecesaria por estar ya cubierta por otra vía legal"

    De ahí deduzco que:
    - Se debe tener un seguro privado, y aportarlo para obtener la residencia. Si no te cubre esas "preexistencias" lo mismo no te dan la residencia por no cumplir los requisitos, o lo mismo se hacen excepciones para esos casos. No viene en la noticia, ni conozco cada caso.
    - El seguro privado está ligado a la residencia. En el momento que dejas de cumplir con lod requsitos, se pierde la residencia.
    - Al estar cubierto sanitariamente por una vía legal, es innecesario que el INSS cubra las mismas necesidades.

    Pero no veo eso que dices.
  62. #35
    «Claro, pero para poder vacunar a los ilegales tendrás primero que saber donde están. »
    Yo hablo de vacunar a todos antes de entrar en los CETI.

    «Meter a mucha gente en un CETI es un caldo de infecciones... Concertadas en un sitio que se puede tratar y vacunar.
    Dejarlos que vaguen por las calles es muchísimo peor a la hora de contener las epidemias y vacunar a gente.»
    No lo tengo tan claro. En la primera opción, pongamos que llegan a los CETI 1000 personas, de las cuales 750 están vacunadas, 245 no están vacunadas, pero están sanas, y 5 están enfermas. Con estas condiciones, en poco tiempo puedes tener 250 enfermos que, además, pueden suponer un riesgo para la población local.
    Si en cambio los dejas que vaguen por las calles, debido a la alta cobertura de vacunación en España, es poco probable que estos 5 enfermos propaguen la enfermedad.
    Por supuesto qué opción sea mejor depende de las condiciones iniciales y de otros datos como la duración de la enfermedad y la tasa de contagio, pero hace unos años hice un modelo de propagación para el caso del sarampión y los resultados eran bastante preocupantes.

    cc. #51
  63. #60 Lo sé, por eso voto opciones políticas que no me obliguen a costear la empatía ajena. Y si aun así ganan esas opciones que no quiero, lo acataré pero seguiré expresando que no estoy de acuerdo.
  64. #68 Nada que discutir en este comentario. 100% de acuerdo
  65. #51 Las vacunas deberían ponerse siempre, ya que, incluso desde un punto de vista plenamente egoísta, son convenientes. En cuanto a lo que comenta la noticia, en mi opinión toda persona residente legalmente debería tener cobertura sanitaria pública, pero entiendo que este punto es más discutible.
  66. #10 Por un lado te doy la razón. Por el otro, dónde está el límite?
  67. #20 Loco. Que se alegre no es condición necesaria y suficiente para calificarle como conservador, aunque puedo estar de acuerdo en que sea algo de lo que probablemente (aunque no al 100% seguro) un conservador se alegre.
  68. #15 Sí, estamos apañados la sanidad pública universal española, debería ser universal.
  69. #76 goto #64 y no me calientes la cabeza
  70. normal, muchas veces la reagrupación solo obedece a un turismo sanitario. Aunque se les de soporte sanitario universal los primeros años deben ser con seguro privado que se ocupará de identificar quien viene exclusivamente a curarse gratis.
  71. #10 Habrá que evaluar que supone más riesgo, el posible colapso del sistema sanitario por tener que atender a personas que jamás han aportado al sistema o el riesgo de tener gente sin acceso a la seguridad social por las calles.
  72. #6 Generalmente, hay límites al grado de parentesco que se puede reagrupar.

    Por otro lado me pregunto si a los residentes se les descuentan impuestos por servicios no utilizados (p.e. La educación básica). De no ser así, la cosa navega escorada.
  73. #70 Han cotizado a la seguridad social para su pensión. Pero siguen pagando IRPF que se destina a las comunidades autónomas para la financiación de la sanidad (y más cosas). Así que sí, sí tienen derecho a ella. Porque la seguridad social y las cotizaciones a la misma no tienen que ver con la sanidad.

    Los familiares de los inmigrantes, ¿cuánto han cotizado? ¿Tenemos que pagar la sanidad a 5, 15, 20 familiares por lo que cotice uno que usa el reagrupamiento familiar para que los tengamos que mantener todos?
  74. #12 Supongo que será como en el caso de los accidentes de tráfico, que no los cubre la SS, sino el seguro del coche.
  75. #85 Miles de jubilados británicos te dan la razón...
    Añado: Creo entender que sigues pensando que quiero echar a los inmigrantes
  76. #84 Es lo que yo entiendo. O como los accidentes laborales, que los cubre la fraternidad o seguro del trabajo.
    Lo que ha venido a decir la sentencia, es que como hay una norma que obliga a tener un seguro privado, es innecesario dar cobertura pública.

    ¿Que hay que discutir si ese seguro privado debiera ser permanente en el tiempo, o directamente de entrada?, pues es otra discusión.
  77. #88 Vuelve a leer #64 a ver si te enteras de lo que argumento
  78. #87 El problema que le veo es que la norma tiene sus agujeros, pero si se hace bien no me parece una barbaridad. Por ejemplo, en el caso de los accidentes de tráfico, lo lógico sería que todos los seguros cubrieran los daños al conductor, cuando no es así. Con la ley actual, si tienes un accidente y el seguro legal mínimo (a terceros), te quedas sin asistencia sanitaria.
  79. #74 Joer, siento el negativo... error mio. Te lo he intentado compensar en #58.
  80. #81 No hace falta, eso ya se sabe perfectamente. Lo segundo es muchísimo peor.
  81. Como cualquier turista extracomunitario
  82. #68 "Si en cambio los dejas que vaguen por las calles, debido a la alta cobertura de vacunación en España, es poco probable que estos 5 enfermos propaguen la enfermedad"

    Aunque los dejes solos por las calles muchos de ellos se van a juntar para vivir. La primera manera de evitar que se extienda una epidemia es poner a los infectados en un sitio aislado en cuarentena y tratarlos. no confiar en la suerte y la inmunidad de grupo.

    Como en todo hay casos y casos, pero bueno.
  83. #95 No, la primera manera es vacunar. Es más barato que tratar y más efectivo.
  84. #96 Claro, y es muchísimo mas fácil vacunar a gente que tienes en un centro controlada que a gente que no sabes donde está, porque la has dejado irse libremente.
  85. #54 Pues dependerá del país. Si es un país serio me trataran y luego me pasaran la factura o harán lo que tengan que hacer.

    Si es un país de mierda me dejaran morir por las calles.
  86. #1 Pues yo lo veo algo totalmente innecesario, claro que como me afecta de manera más cercana es complicado ser objetivo. Mi mujer es extrajera ( ya nacionalizada), y su madre está en España por reagrupación familiar. Lo que veo es lo siguiente:

    - En el tema de impuestos le desgrava tener a gente mayor de 65 años a su cargo.
    - Pero, a la vez, tenemos que pagar un seguro privado que la cubra.

    ¿No sería más fácil que no desgravase y/o que además pagásemos un poco más de impuestos para que la sanidad pública cubra a mi suegra como ya cubre a mis hijos? Con ese dinero extra se podría ampliar lo necesario la sanidad pública para que todos esos potenciales pacientes no aumenten las colas y la saturación de los centros, sin tener que dar dinero a empresas privadas.
«123
comentarios cerrados

menéame