edición general
294 meneos
671 clics
El Supremo rechaza suspender de urgencia el acuerdo de la Junta Electoral que inhabilitó a Junqueras

El Supremo rechaza suspender de urgencia el acuerdo de la Junta Electoral que inhabilitó a Junqueras

El Tribunal Supremo ha desestimado este jueves la medida cautelarísima presentada por la defensa de Oriol Junqueras donde se pedía la suspensión del acuerdo de la Junta Electoral Central que anuló su mandato como eurodiputado. Según avanzan fuentes jurídicas a EL MUNDO, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha decidido rechazar la medida de urgencia solicitada por el líder de ERC en base a que Junqueras está condenado en sentencia firme a trece años de prisión e inhabilitación para cargo público.

| etiquetas: supremo , junqueras , suspensión , acuerdo , junta , electoral
«123
  1. #4 El supremo consulta y luego sentencia sin esperar a la respuesta de la consulta y el resumen es que el Tjue ha sacado la sentencia tarde :palm:
  2. Es gravísimo que hayan pasado más de dos semanas desde que el TJUE reconoció la inmunidad de Junqueras y a estas horas siga secuestrado por el Estado Español y es que hasta el propio futuro vicepresidente admite que hay presos políticos en España, así que queda poco margen de duda en todo eso.
  3. Menéame, que de lunes a viernes (salvo cuando hay Champions) está lleno de magistrados, pasará a dar su veredicto.
  4. #4
    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l14552

    Plazo para la consulta y la suspensión de los procedimientos nacionales

    Se debe realizar una consulta tan pronto como quede claro que la decisión del TJUE es necesaria para que un tribunal nacional pueda dictar sentencia y cuando pueda definir con suficiente detalle el contexto jurídico y fáctico del caso y las cuestiones jurídicas que plantea.
    El procedimiento nacional debe suspenderse hasta que el TJUE haya emitido su fallo.
  5. #9 Es falso que la sentencia de TJUE otorgará la inmunidad a Junqueras. Exactamente pone que es el TS el que debe decidir los efectos de su sentencia sobre Junqueras.

    Repetir una falsedad no la convierte en realidad.
  6. Ois ese ruido con efecto Doppler?

    Es la hostia de Europa acercándose
  7. "El organismo encargado de velar por la neutralidad en los comicios explicó que cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea otorgó en sentencia la inmunidad al líder de ERC, el líder independentista se encontraba en situación de prisión provisional, sin embargo, recalcaban que su situación "ha dejado de ser la prisión provisional para pasar a ser la de condenado por sentencia firme a pena privativa de libertad que está siendo cumplida actualmente como es público y notorio"."


    Vamos, que dicen que el TJUE ha sacado la sentencia tarde.

    A ver ahora.
  8. #97
    Saben que al final Estrasburgo les va a enmendar, pero de mientras lo mantienen en prisión, porque no buscan justicia, buscan venganza.
  9. #35 la consulta era relativa únicamente a la prisión PROVISIONAL. Qué parte se te resiste?
  10. Concluyamos que claridad entre normativas no hay ninguna.

    twitter.com/JUc3m/status/1215215329586139144

    Otro jurista señala que lo que debería hacer el Tribunal Supremo es separar pieza sobre Junqueras, indicar que no hace falta suplicatorio para dictar sentencia en aplicación de la legislación nacional, suspender la ejecución de la pena de inhabilitación, y comunicarlo al Europarlamento.

    Todo esto, por supuesto, sin ninguna clase de certezas. Por ahora, el pronunciamiento es sobre medidas cautelares, no sobre el fondo.
  11. #68 Que raro... los mismos expertos que nos decian que Puigdemont no tenia inmunidad ni seria europarlamentario hasta que no fuera a a Madrid a jurar la constitucion ahora nos cuentan la nueva pelicula.
  12. #69 La de elevar una consulta a un tribunal superior que implica que tienes que parar el proceso, no hacerlo, sentenciar y luego decir que la sentencia del tribunal superior se refiere a un momento procesal que ya ha pasado. Claro que ha pasado!!! Has sentenciado sin esperar a la respuesta.
    Yo no soy independentista ni simpatizo nada con ellos, pero nada de nada, vivo en Huesca y la zona de la franja lo esta sufriendo, pero hay que ser críticos con la chapuza generalizada que parece ser todo este proceso judicial. Esos que dicen querer tanto a España están dispuestos a dejar en ridículo sus instituciones solo por prisas y chapuzas y eso no lo veo ni medio normal.
  13. De cada 10 cabezas en España 9 embisten y una piensa. Y la que piensa no está en el Supremo, por lo visto.
    El Parlamento Europeo ya les ha dicho bien claro lo que opina sobre la inhabilitación de la JEC: Que Junqueras es europarlamentario desde el 2 de julio de 2019. Ahora también es Presidente y portavoz de ALE y Vice-presidente del grupo Los Verdes-ALE en el Parlamento Europeo.
    Si el Supremo se piensa que el Parlamento Europeo se va a quedar cruzado de brazos cuando vea que el portavoz de un Grupo Parlamentario de la cámara está en la cárcel están muy equivocados. Sassoli ya se lo advirtió pero parece que han decidido hace caso omiso.
  14. #6, ahora veremos si el Parlamento Europeo respeta las resoluciones de la Justicia Española y en consecuencia le retira la condición de eurodiputado a Junqueras o se pasa lo que diga el Supremo español por el forro. ¿Apuestas? :roll: :roll:
  15. #31 el supremo no necesitaba el fallo para dictar sentencia porque únicamente se ceñía a la prisión provisional, no al hecho de ser o poder ser juzgado.
  16. #95 Para complicar más las cosas, esto es lo que dice el informe sobre el suplicatorio sobre la suspensión de la inmunidad de Efstratios Korakas del año 2003 en el apartado relativo al límite temporal de la inmunidad:

    Por otra parte, se puede deducir del objeto de la inmunidad parlamentaria que ésta ha de extenderse al conjunto del mandato temporal del diputado, tanto si se trata de la incoación de un procedimiento penal como de resoluciones de un juez de instrucción, de medidas de ejecución de sentencias ya dictadas o de recursos de apelación o de casación

    Es decir, que se puede interpretar que una condena en firme no impide adquirir la condición de eurodiputado, y lo que procedería es la suspensión de la ejecución de la sentencia, que no la anulación de la misma. Entre unas normativas y otras no hay certeza absoluta ninguna.
  17. #4 El TJUE es como Gandalf. Nunca llega tarde. Ni pronto. Llega exactamente cuando se la espera.

    En el momento en que un jugador saca el comodín del TJUE, las reglas del juego marcan que todo se para hasta que el TJUE decida contestar. El TS se salto las reglas, siendo él el que sacó el comodin.

    Y visto que el procedimiento está en las leyes de la UE, véase #31 , el TJUE puede actuar al respecto y dictar que el TS tiene que invalidar toda decisión tomada, al menos, después de la presentación de la cuestión prejudicial.
  18. Sostenella y no enmendalla, con dos ...
  19. #12, pero esto no significa el el TJUE avale como actúe el TS a partir de ahora. Estrasburgo será quien finalmente decida si el TS ha obrado en consecuencia a la resolución emitida por el TJUE o ha actuado ilegalmente.
  20. #9 Pero el presidente admite justo lo contrario.

    www.youtube.com/watch?v=BqB29la0vC4

    De ahí la inestabilidad e incoherencia del actual gobierno.
  21. #5 Un comentario un tanto karmawhore... En toda la semana en MNM no se habla de fútbol.
  22. #27 El PE comunicó que la situación de Junqueras depende de la decisión del TS, tal como pone la sentencia del TJUE.
  23. #65 #39 #81 #82 lo pone muy claro:

    <Se debe realizar una consulta tan pronto como quede claro que la decisión del TJUE es necesaria para que un tribunal nacional pueda dictar sentencia>

    Era necesaria la respuesta del TJUE para dictar sentencia?? NO
    Porque la consulta era únicamente relativa a la prisión provisional, que no impide de ninguna forma dictar sentencia (y como dice #80 ni siquiera era sobre la prisión provisional).

    La decisión del TJUE no era necesaria para dictar sentencia.
  24. #14, según el TS, Junqueras debería ser suspendido como Eurodiputado de forma cautelar inmediatamente, cada minuto que pase sin que el Parlamento Europeo le retire, de forma cautelar, la condición de Eurodiputado, es un minuto en el que está pasándose por el forro las resoluciones de la justicia española. Y cuidado, no descarto que lo termine haciendo, solo te señalo lo que está pasando.
  25. #9 gravísimo, de una gravedad extrema

    @malversan
  26. #19, #22, entonces, debemos estar a la espera de que en breve el Parlamento Europeo comunique la suspensión de Junqueras como eurodiputado, lo contrario sería no acatar las resoluciones de la justicia española.
  27. Menudo lío hay por el tema de la inmunidad de Junqueras sobrevenida durante el juicio. Lo que está claro es que los que se pensaron que el tema ya estaba resuelto con esa sentencia del TJUE se van a llevar muchas decepciones como ésta. Además con lo lenta que es la justicia, aunque en este caso estén siendo excepcionalmente ágiles, para cuando se terminen los litigios y recursos, Junqueras ya estará en su casa con el tercer grado.

    Más que si sale o no de prisión, creo que lo que está en juego es el tema de que se pueda mantener la inhabilitación.
  28. #210 xD

    Mismo enlace de antes, que tú has interpretado como te ha salido de los huevos para poder seguir dando vueltas alrededor del tema y así evitar el tema:

    La Eurocámara dice en un informe que Puigdemont deberá recoger el acta de eurodiputado en Madrid para tener inmunidad

    --
    [...]El informe legal apunta que un candidato puede concurrir a las elecciones europeas aunque pese sobre él una orden de detención nacional en España, pero que "su presencia en Madrid (sede de la Junta Electoral Central) es obligatoria para acatar la Constitución española y poder ser incluido en la lista comunicada por las autoridades españolas al Parlamento europeo"

    --

    Leer más: www.europapress.es/nacional/noticia-eurocamara-dice-informe-puigdemont


    No sólo dicen que no esté en la lista, también dicen que para estar en la lista hay que ir obligatoriamente a Madrid a jurar la Constitución.
  29. #216 Pero es que va todo junto.

    El Parlamento Europeo dice que es obligatorio ir a Madrid para estar en la lista, que es lo mismo opinaba la JEC.

    En consecuencia, no está en la lista, no le reconocen como eurodiputado. En consecuencia, si no es eurodiputado, no van a pensar que tuviera inmunidad por ser eurodiputado.

    Por eso le cerraron la puerta en las narices, hasta que el TJUE dijo que se es eurodiputado desde que se publican los resultados electorales, y entonces es cuando le han dejado pasar.

    Es 2+2. Son hechos constatados y constatables.

    Sigue huyendo. No puedes ser más sectario. No me creo que no lo entiendas. Pero la insistencia en negar algo tan sumamente obvio ya es cansina.
  30. #222 No está en la lista porque según la opinión del departamento jurídico del Parlamento Europeo era obligatorio ir antes a Madrid a jurar la Constitución.

    Si no pensaban que fuera eurodiputado, obviamente tampoco iban a pensar que tuviera inmunidad por ser algo que no creen que es.

    Y como ya me he cansado de tu sectarismo y de que te empeñes en negar algo tan evidente, te vas al ignore y dejo de perder el tiempo, que ya son varias ocasiones que me has hecho lo mismo. No se puede hablar con una persona que niega hechos objetivos y se dedica a dar vueltas sin sentido con la única intención de no aceptarlos.
  31. #241 Los que necesitan ganar batallas en Europa son los condenados, y de momento aparte de los juegos legales de Puigdemont y ahora el intentar acogerse algunos de ellos a la inmunidad que les otorgaría el ser eurodiputados, poco han conseguido. De hecho, se han llevado más rapapolvos que alegrías.

    El TC ya consiguió el respaldo del TEDH sobre la suspensión del pleno de la DUI. Pero todas esas batallitas se irán librando con el tiempo.
  32. Esta gente (Tribunal Supremo) tiene la opción de quedar en ridículo ahora o quedar mucho más en ridículo en el futuro y como son humanos eligen procastrinar.
  33. #19 xD No. Es todavia peor que eso. Dice que Junqueras tenia inmunidad desde el momento en que es elegido. Es decir, desde hace meses.

    Repetir una falsedad no la convierte en realidad.
  34. Jamás pensé yo ver a rojos defendiendo los privilegios, la inmunidad y defender que las personas tienen derecho a violar leyes y realizar actos graves.

    Dónde quedó aquello de todos somos iguales ante la ley? Qué persona de izquierdas puede defender los privilegios de la casta?
  35. #31 Pues si el TS está dando un motivo que va en contra de la parte que destacas, supongo que no sea ningún problema no tener en cuenta esta evaluación de urgencia que ha sacado.

    La verdad es que si esta lucha está tan perdida, no entiendo la motivación de no tener en cuenta la legislación.

    De todas maneras, me da la sensación que todo esto no es tan simple, de ahí que haya tantos "expertos" y juristas internacionales discutiendo el asunto.
  36. #49, de verdad tienes dudas de lo que va a decir un Tribunal presidido por un señor que quería colocar el PP en el CGPJ "para controlarlo por la puerta de atrás" (palabras literales)?
  37. #69 Y ni siquiera a la prisión provisional. Sino a la posibilidad de que saliera de prisión para recoger el acta, y luego a volver al gimnasio de la cárcel.
  38. #6 lo es, además le han denegado la cautelarísima.
  39. #90 > Era necesaria la respuesta del TJUE para dictar sentencia?? NO

    ¿No? ¿entonces que condiciones se tienen que dar para que una respuesta del TJUE sea necesaria en una sentencia?

    Yo entiendo que si la respuesta del TJUE directamente afecta a la aplicación de una sentencia, es de lógica que se necesite conocer la respuesta para saber si tiene se puede sentenciar.

    Ellos mismos lo reconocen al decir que es por haberse dado tarde el motivo por el que se desestima, por lo que se entiende que la respuesta del TJUE habría invalidado la sentencia si hubieran esperado. Eso implica que la respuesta del TJUE influye directamente y es claramente relevante en el proceso.
  40. #46 Por que eso sería aceptar que en el momento de dictar sentencia tenían inmunidad y por tanto es una sentencia nula, tendrían que dejar en lbertad a Junqueras y después, si el suplicatorio hace que se le retire la inmunidad entonces podrian pedir la repetición del juicio, cosa que no quieren hacer.
  41. #33
    Si, aquí es donde se defiende a jueces o payasos prevaricadores que están dando un golpe de Estado a Estrasburgo con pistolas de agua.
  42. #19 Claro que es falso. La inmunidad se la otorga el hecho de ser parlamentario, no el TJUE.
  43. #115 no, el TJUE ya dijo que era el supremo el que debía interpretar la situación.
  44. #14 Estan tomando una.medida que limita gravemente los derechos de Junqueras de.modo irreversible a la espera de la decisión de un tribunal.
    A sabiendas.

    Ponle tu nombre a eso.
  45. #35, no se esperó porque Marchena le tenía pánico a Estrasburgo durante todo el juicio y sabía que más de 2 años de prisión provisional sin una muy buena justificación atentaba contra los derechos fundamentales de los acusados y podría ser motivo para que Estrasburgo anulara el juicio. Así que dictó sentencia apresuradamente pensando que a posteriori el TJUE le daría la razón. Ahora se han metido en un lío de tres pares de narices ellos solitos.
  46. #9 el autoengaño es lo único que os queda
  47. #137 Yo creo que la cuestión es más política. Se trata de.utilizar el juicio y las sentencias como arma política.
    Fíjate en las fechas y contrasta con los intentos.de investidura.

    El TJUE no se lo pudo poner más fácil: Lo sueltan y piden el suplicatorio, se concede y resentencian. Listo.

    Todo esto quien beneficia es a Puigdemont. Le da argumentos para justificar en europa una persecución política..... peligrando futuras euroórdenes e incluso el propio suplicatorio.

    Pero eso no les importa lo más mínimo..Cuanto peor, mejor. El suyo. Beneficio político.
  48. #118 Ya, pero es que es lo que digo en #67, no entiendo el seguir luchando en una batalla perdida con legislación tan clara.

    A no ser que todos los detalles no estén tan claros y estemos reduciendo al mínimo algo que no puede ser reducido al mínimo tan fácilmente.

    Sobre todo cuando la sentencia del TJUE se refiere exclusivamente a la prisión provisiónal (por evidente posibilidad de fuga), algo que acabó hace unos meses ya, ahora lo que tenemos es una sentencia firme.

    El TJUE se debe pronunciar otra vez, pero ahora reifiriéndose a esta sentencia firme????

    Creo que #100 aclara algún detalle.

    No sé, me da que el Junqueras lo va a tener jodido. Este asunto no es fácil en absoluto.
  49. Buenas, ¿es aquí lo de apoyar a golpistas?
  50. #39 Si y es alucinante esa argumentación si ves los tiempos del asunto.
  51. Que novedad!! El día que el Supremo dicte alguna sentencia en la que no esté prevaricando con su ataque político a los políticos catalanes será noticia.

    El Supremo saltándose las sentencias del TJUE... Saltándose la ley Europea... Esperemos que algun día sean juzgados por sus delitos también y su rebelión también.
  52. #90 Entonces el tema no es que haya que sacarle de prisión ni nada por el estilo ahora mismo.

    El tema fue que, se le asignó prision provisional por el evidente hecho de que pudiera fugarse. Nadie prohibe esa prisión provisional, ya que es una decisión tomada antes de las elecciones europeas y basada en la legislación soberana del país y aceptada por el grupo de la eurozona.

    Pero el hecho de que, una vez conocido el resultado de las europeas, había que valorar si esa prisión provisional se mantiene, el tiempo que dure la recogida del acta sea donde sea (que seguramente que si no fuera en España, el riesgo de fuga era claro) y supuestamente Junqueras tendría que volver a prisión hasta que se dictara sentencia. Ya que el tema de inmunidad, si no estoy equivocado, aún sería dependiente del país en qué se aplica y en qué no.

    Lo que ocurre es que la decisión del TJUE fue con la sentencia ya dictada, por tanto ahora el TS usa como argumento que con sentencia ya aplicándose, no aplica la comunicada por el TJUE referida a la prisión provisional.

    Entiendo que ahora hay que consultar otra vez al TJUE para ver cómo actuar, ya con sentencia firme, para ir a recoger el acta???


    Pues si es así, lo que digo ya en #4, a ver ahora.
  53. #31 Son unos prevaricadores. Cuando los meten a ELLOS en la cárcel por saltarse la ley?
  54. #22 Se estan vulnerando derechos fundamentales. Y de.modo muy grave.

    Es un europarlamentario electo. No solo están violando los derechos de Junqueras, si no el de todos sus electores a.una representación.
  55. #99 Huyendo? Pero si es el primer mensaje que te dedico!
  56. #121 dicen desde australia que otra ostia más como esta y se apaga todo lo quemado.
  57. #79 Y se ha seguido el procedimiento?

    Procedimiento que era imposible de seguir porque no era conocido,
    Eso es falso. No era "imposble". Simplemente no se quiso. Si planteas una cuestión prejudicial debes esperar la respuesta antes de continuar con el juicio.

    Y eso se demuestra con el hecho de que el Parlamemto Europeo los reconoce como Eurodiputados
  58. #118 Y visto que el procedimiento está en las leyes de la UE, véase #31 , el TJUE puede actuar al respecto y dictar que el TS tiene que invalidar toda decisión tomada, al menos, después de la presentación de la cuestión prejudicial.

    Pues no lo ha hecho, así que a seguir esperando.
  59. #57 Si todos los españoles somos iguales ante la ley, ¿qué hacen el 90% de los cargos del pp en la calle? ¿por qué solo se condenan a titiriteros, raperos, twitteros de izquierda o a catalanes?
  60. #88 y obviamente a los raperos y twitteros que amenazan, o piden que se asesine a alguien, se les debe condenar.
    O no está de acuerdo?
  61. #9 Mira que os gustan las palabras gruesas, "secuestrado".
  62. #15, es tan grande el riesgo que hay de que en esta votación pueda denegarse el suplicatorio, que dudo mucho que pidan el suplicatorio. ¿Te imaginas a Puigdemont pudiendo çasearse libremente por España mientras sus compañeros de gobierno han sido condenados a más de una década de prisión? Además de ser un altavoz brutal de la causa catalana, que el tema llegue a debatirse en el Parlamento y todo, para nada, porque Bélgica y los demás países denegarán la extradición.
  63. #50 Yo creo que quien los subestima es el TS.
    Lo que no se ha entendido es que es un tema que está por encima del caso concreto de Junqueras.
    El Parlamento Europeo no puede permitir eso porque sentaría un peligroso precedente hacia los estados miembros que quisieran impedir que un europarlamentario disidente llegara al Parlamento Europeo. Es una cuestión de principios que no tiene nada que ver con el independentismo ni nada por el estilo.
  64. Como si alguien se creyera que al Estado español y sus votantes les importara algo ya si cumplen o no con las sentencias europeas y de cortes internacionales. :popcorn:
  65. #10 Confundes las cosas, la inmunidad parlamentaria se suspende con una simple votación. Si el supremo pide el suplicatorio y se tramita, podría ser que en 3 o 4 meses lo conceda la cámara y seguirían siendo prófugos ya con la inmunidad levantada, y aunque en bélgica podrían asistir a las reuniones no creo que aparecieran en estrasburgo.
  66. La fiestaza que vamos a montar a la salud del ts en Perpinyá.
  67. #128 Que no se pueda aplicar ¿quién lo ha dicho?

    Según el TJUE lo que se debió suspender era su prisión provisional, no habla de que se detuviera el juicio o no pudiera ser sentenciado. De momento eso es todo lo que hay. Si algún día el TJUE dice que tampoco podía ser juzgado, entonces habrá que ver si se anula la sentencia sobre Oriol Junqueras, pero de momento no lo ha hecho.

    Sin duda ahora tiene más opciones de que se le reconozca eso en el futuro, pero de momento no se ha hecho.
  68. #9 El TJUE dijo que correspondía al TS decidir sobre la inmunidad, o sea, que no te hagas tantas pajas mentales
  69. Rechaza + suspender + inhabilitar = ¿Junqueras es eurodiputado o no?
    Yo es que tres negaciones en un mismo titular ya se me hacen bola.
  70. #54 No está en prisión provisional. Está preso por sentencia firme.
  71. #26 Que oye, perfectamente puede decir que hay que soltarlo y pedir suplicatorio.

    Eso lleva directamente a una causa en Estrasburgo por violación de derechos fundamentales.

    Ante la duda, deben prevalecer los derechos fundamentales.
«123
comentarios cerrados

menéame