edición general
211 meneos
9709 clics
Surcando las estrellas: las 15 naves espaciales más interesantes de la cultura

Surcando las estrellas: las 15 naves espaciales más interesantes de la cultura

A lo largo de más de un siglo de historia de la ciencia ficción —y de la ciencia— hemos visto naves espaciales de todo tipo que han tratado de alejarnos de nuestra vieja Tierra y acercarnos a las distantes estrellas, más allá de los límites de la tecnología e incluso de las leyes de Einstein. Con motores químicos, nucleares y gravitacionales; con impulsores FTL (Faster Than Light), dispositivos hiperespaciales, y ansibles; tripuladas por un solo piloto o con sociedades enteras en su interior.

| etiquetas: estrellas , naves , cine , cultura , interesantes
121 90 4 K 693 mnm
121 90 4 K 693 mnm
  1. ERRÓNEA

    Falta la nave PLANET EXPRESS.

    Mierda de artículo.
  2. #2, como ya comentan en los links de #1.... la nave de Planet Express no surca las estrellas. Las estrellas surcan la nave de Planet Express :-D
  3. Muy chulo... "Galáctica" no hubiera estado de más en la lista.
  4. ¿De la cultura? o ¿de "La Cultura"?
  5. #7 Me contesto yo mismo: de "La Cultura"... al menos en parte :-)
  6. Falta la Soyuz TMA...
  7. ¿Dónde está Galactica?
  8. Increíble, han metido Babylon 5. Pero han cogido la elección más rara, con todas las maravillas de naves que salen ahí. Puestos a poner de las Sombras, la nave estándar, un engendro espeluznante, medio biológico, casi indestrucible: www.youtube.com/watch?v=f-uhi_qIgSU
  9. Falta la nave del misterio.
  10. Ya iba siendo hora que se tuviese en cuenta a la clase obrera. Viva ese número 9
  11. Y también la nave de Spaceballs:

    Preparen la nave para velocidad absurda... :roll:
  12. ERRÓNEA: noticia incompleta

    ¿Dónde está el canutito de marihuana?
  13. #12 Lo que más me gustaba de las naves de B5 es como dependiendo del nivel tecnológico y cultural de cada facción las naves tenían unas u otras características. A mi me gustaban los starfury, los cazas de la federación terrestre que tenían un estilo de combate donde tenian que aprovechar al máximo la inercia en el espacio.

    Leyendo la reseña sobre Babylon 5 me resulta cómico que se diga que los efectos especiales son cutres. Es como decir que los efectos especiales de Tron (1982) son cutres. Babylon 5 fue la primera serie de TV en usar principalmente CGI y escenarios virtuales para efectos visuales y eso, sinceramente, no es nada cutre.
  14. También falta la TARDIS.
  15. #17 De acuerdo en lo de los efx. En la primera temporada se nota la falta de dinero, pero luego año tras año lucen muy bien, cada vez más espectaculares. De hecho los productores de Star Trek fliparon con que costara tan poco hacer maravillas así, empeñados ellos en las caras maquetas.
  16. #18 Gracias Doctor.
  17. #9 Es que jotdown es muy gafapasta, Ian [M.] Banks les pone.
  18. #17 Lo cutre realmente son los maquillajes de algunas razas y que casi todos los personajes sean humanoides, pero tampoco es que hubiera muchas más opciones (los CGI de la época dan para las naves e incluso escenarios, pero no para personajes). De todas formas genial serie (a pesar de que no le guste a Sheldon Cooper), pensada como un libro dividido en capítulos más que en los episodios autoconclusivos de otras.
  19. Nada puede compararse a la nave espacial de Acción Mutante. Un imperdonable olvido del artículo.

    NAVE PESQUERA 'VIRGEN DEL CARMEN'
    CARGAMENTO DECLARADO: 24.00 TONELADAS DE PESCADO CONGELADO
    RUMBO: DESCONOCIDO
    TRIPULACIÓN: DESCONOCIDA

    www.youtube.com/watch?v=Mwnq2v2BRcc
  20. #21 No crea, yo llevo camisetas de Los Chichos Against The Machine. Dicho lo cual, es Iain :-)
  21. #8 No digas eso, que serás carne de cañón. No sabes como funciona menéame? Uno puede hacer un chiste desafortunado con la noticia de la ablación de dos niñas y es guay, pero di que esto es irrrelevante y te fundirán a negativos. Que cosas no?
  22. #25 Ya, es que en Mierdéame el tipo de usuario medio es este: 3.bp.blogspot.com/-mWxsZkpBxPs/TzKU0BWziGI/AAAAAAAAAPo/Uevb8OJ7HPo/s16
  23. #12 #17 Yo tb he alucinado con la descripcion q hace de la serie.

    Babylon 5 tiene un argumento principal con múltiples ramificaciones, y un prodigioso guión

    Los personajes...Evolucionan con el paso del tiempo; aun conservando parte de su personalidad, vemos sus grandes diferencias entre los primeros y últimos capítulos.

    Esta serie marcó un hito en la realización de productos de ciencia ficción, y es "obligatoria" para todos los fans de ciencia ficcion.
  24. Alguien sabe de naves que además de espaciales sean interdimensionales? Recuerdo un libro de Asimov, el de Ni los propios Dioses, donde se comunican entre nuestra dimensión y otra dimensión con unos seres extraños.

    Lo que sería interesante es que las leyes de la física serían otras. Todos hablan de naves temporales y naves espaciales, pero las naves interdimensionales me resultan más interesantes..
  25. copypasteo de lo que he comentado en la propia noticia:

    Me veo en la obligación moral de citar la TARDIS.
    Es más grande por dentro que por fuera, viaja en el espacio-tiempo, tiene un curioso sentido del humor británico para una nave sentiente alienígena y ha elegido pasarse la eternidad luciendo un azul aspecto entre pop y camp... además de que traduce todo para sus viajeros simplificando mucho las cosas ;D

    Y no se si considerarlo una nave propiamente dicha, pero como se barajan seres vivos que navegan por el espacio tampoco habría estado mal citar a Gran A'Tuin cargando a los cuatro superelefantes, todo el MundoDisco y la infinita genialidad de Terry Pratchett...

    Personalmente me encanta la idea de la Destiny de Stargate Universe, enorme, inexplorada y tendiendo puertas interestelares planeta aquí y planeta allá, pero tampoco llegaron a desarrollarla del todo, así que entiendo que no aparezca por aquí.
  26. La Serenity y su guapisima mecanica,
  27. Y falta también la Leonora Christine de Tau Zero que, a diferencia del resto de las mencionadas, es la protagonista de su relato, y no un mero escenario o atrezzo.
  28. Yo echo en falta Ygdrassill, la nave arbórea de Hyperion.
  29. #11 Se ve que no entra dentro de la denominación "cultura" (yo también me he decepcionado)
  30. Dios mio que frikismo hay aqui
  31. No está Galáctica ergo este artículo es una mierda pinchada en un palo.
  32. Me ha encantado la referencia a La Cultura (con mayúsculas, ya que es una civilización). Yo sigo enamorado de la Servicio Durmiente, y de la mala baba de la Follacarnes :-)
  33. Mis favoritos no son solo la Galactica, también la Battlestar Pegasus, las naves cylon, el USS Excelsior... pero flipo con la ausencia del destructor imperial!
  34. #35 Y los nightfighters de los Xeelee, o la Redshift de Redshift Rendevous :-)
  35. #28 Busca a Stephen Baxter. Tiene varias novelas con viajes interdimensionales y temporales.
  36. No lo meneo porque no está la TARDIS. Y eso a una chica no se le hace.
  37. #17 Siempre he pensado que podrían rehacer los FX de series y películas antiguas manteniendo el resto. Ganarían bastante (se me vienen a la cabeza los fantasmas y espíritus de Conan el Bárbaro, por ejemplo).
  38. Caballeros, contengan su indignación, que creo que he contestado a algunas de las preguntas que hacen en el propio artículo. :-P
  39. #24 Bah, seguro que cuando lo traduzcan en Anagrama le quitaran la I tambien. A más editorial, menos letras.
  40. #28 #41 Greg Egan tiene algo así en "Diaspora" (viajes por espacios de más de tres dimensiones) y "Schild's Ladder" (leyes físicas distintas), y probablemente en otras que ahora mismo no recuerdo. Para viajar a zonas lejanas en algunos relatos y novelas se utilizan transferencias de copias software de la persona en lugar de transporte físico, por lo que tampoco recuerdo muchas naves llamativas.
comentarios cerrados

menéame