edición general
21 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sustituir la maquinaria para arar por un caballo, una opción más sostenible  

En una finca de Òrrius, en el Maresme, han apostado por labrar de una manera mucho más sostenible : con caballos. Xavi y Pol, campesinos agroecológicos, desde hace cinco años, han ido sustituyendo la maquinaria agrícola para la tracción animal. Además de ahorrar combustibles fósiles, labrar con caballo evita que la tierra se compacte por el peso de la maquinaria , y esto da más calidad al cultivo.

| etiquetas: ecologismo , caballo , tractor
Comentarios destacados:                      
#2 "labrar con caballo evita que la tierra se compacte por el peso de la maquinaria , y esto da más calidad al cultivo."

El que ha dicho esto no tiene ni puta idea de lo que habla, pero es que ni puta idea.
  1. Les auguro una rentabilidad excepcional.
    Por de pronto, están arando sobre la mala hierba. Mal.
  2. "labrar con caballo evita que la tierra se compacte por el peso de la maquinaria , y esto da más calidad al cultivo."

    El que ha dicho esto no tiene ni puta idea de lo que habla, pero es que ni puta idea.
  3. E ineficiente y por ende ruinosa comparado con los que usan tractor y otra maquinaria.
  4. Al menos que pongan un burro o al menos una mula, que un caballo come mucho en relación a su producción de trabajo. :palm:

    Eso sí, al burro le tienes que enseñar y tienes que hacerle ver que es beneficioso para él, sino es fácil que te diga que nanai.
  5. Maltrato animal, como antaño, por supuesto. Ya que estamos volviendo al mundo de amos y esclavos, ¿por qué no volver a explotar animales? Aunque para cultivos extensivos haría falta gran cantidad de caballos. La opción del artículo es para fincas pequeñas. Un caballo, que no eche muchas horas, solo es viable en fincas pequeñas, para auto-consumo casi.
  6. Eso sí que es ecológico y no el tractor.

    #1 No veo yo que labre sobre las malas hierbas.
  7. #1 Lo mismo son tierras en barbecho
  8. #2 y es tan tonto que no se da cuenta que el tractor va arando por donde ya ha pasado él, y no al revés xD
  9. También puede poner a arar a su puta madre.
  10. Y luego a trillar con bueyes
  11. Pos anda que no tiene trabajo cuidar de un animal aunque sea de tiro
  12. Arar con vacas es más sostenible porque a parte del trabajo también dan leche...
    En mi tierra siempre se usaron vacas o bueyes (tienen más fuerza). Los caballos eran más cosa de los ricos.
  13. #5 y si el caballo es feliz ?
  14. #6 De uno de mi pueblo:
    ¿Sabes cuál es la diferencia entre un tractor y un buey?
    Que el tractor, cuando le quitas la llave, deja de comer.

    Si los ababoles no son malas hierbas… Poco veo que sabes tú de malas hierbas, y de arar.
  15. #5 ahora poner a arar a un caballo también es maltrato?
  16. #14 Teniendo toda la razón, toda esa comida del caballo se convierte en abono, y la tierra lo nota. No todo son pérdidas. :-)
  17. #5 "Ya que estamos volviendo al mundo de amos y esclavos"

    A veces dudo sobre si ponéis estas cosas en serio, o es coña.
  18. #12 Pero ese es un caballo percherón, un caballo de tiro, fuerte, resistente y trabajador. hasta no hace mucho estos caballos eran imprescindibles, recuerdo que en los 90 todavia habia uno que iba todos los días con el carro al matadero de mi pueblo
  19. Los cultivos de este señor... ¿Son Veganos?
  20. #1 No existe mala hierba ni hierba mala.
  21. #16 Además, la comida del caballo se puede obtener del mismo territorio, el gasoil hay que comprarlo sí o sí.
  22. #21 Cierto! No había caído.
    El de la foto puede hacer tres cosas a la vez, comer, arar y cagar! xD
  23. #20 Qué va.
    Desarrollador Senior ¿verdad? :troll:
  24. #14 El caballo cuando trabaja no come.
  25. En zonas de Francia se está volviendo a este tipo de arado tradicional,caballos, bueyes,mulos...Algo está cambiando en el agro europeo y nos quedaremos atrás.
  26. #13 ¿Cómo vas a saber si es feliz?
  27. #24 Creo que no has pillao el concepto.
  28. "Además de ahorrar combustibles fósiles, labrar con caballo evita que la tierra se compacte por el peso de la maquinaria , y esto da más calidad al cultivo."

    Jaaaajajaja. JAAAJAJAJA.
  29. #17 Ya sabes cómo son los de la capital.
  30. #15 Muchas veces si.
    Viendo los caballos que mueren llevando turistas o folclóricos
  31. #9 Tu voto de errónea y tu comentario demuestran la clase de persona que eres.
  32. #26 los caballos son los animales con más músculos de expresión facial (tras el ser humano)

    Quienes conocen los caballos saben si son felices.

    Pero si no te vale esa manera porque el agricultor puede tener un sesgo... Se podría analizar sus niveles de neurotransmisores
  33. #22 Perpetum Mobile! xD
  34. Modernizamos la agricultura, automatizando los procesos, buscando alternativas electricas para evitar el consumo de diesel o invertimos en desarrollo para evitar pesticidas que dañen al entorno?
    Dejalo Mariano, volvamos a la tecnologia antigua que es incapaz de alcanzar el rendimiento que necesita la sociedad actual, pero cobremosle a los subnormales que se lo crean el triple por lo que saquemos, que ademas el caballo sale casi regalao.
  35. #27 El tractor cuando lo apagas no come. ¿Cuanto come cuando trabaja? La comida del caballo la puedes producir si tienes campo.

    ¿Cuanto cuesta el mantenimiento? ¿cuanto cuesta cuando esta averiado? Seguro, itv...
    Ya se que el caballo no es barato y se necesitan muchos caballos y personal para igualar al trabajo de un tractor
  36. #28 La compactación de la tierra por el uso de maquinaria agrícola pesada es un problema:

    www.safame.com/Como-controlar-o-minimizar-la-compactacion-del-suelo_es

    Y para el tal Tensk que a falta de mejores argumentos hace abuso del ignore.

    @admin ¿Cuando se va ha hacer algo al respecto?
  37. #32 Te lo preguntaré de otra manera. ¿Puede un caballo experimentar la felicidad?
  38. #25 Los amish todavía lo hacen y no les va mal, aqui en Uk también están volviendo para hacer trabajo en las granjas, aunque no para llevar los arados.
  39. #35 Que no quedan animales de tiro en el campo, y es por algo, no insistas.
    Rotavator es una palabra que necesitas conocer. :troll:
  40. #36 Vaya, el que me vende neumáticos anticompactación insiste en que es un problema gordísimo. NO ME DIGAS MÁS.

    Ahora compáralo con la vertedera que puedes mover por tracción animal, a ver qué profundidad muerde. Que lo mismo es hasta peor hacerlo con bichos.

    PD: @Tensk, mira a ver, que aquí uno ha avisado a los admin porque le tienes ignorado. xD
  41. #39 Hace 10 años que regalamos el rotavator por que llevaba 10 sin uso.
    Ahora cultivamos en 'raised beds' (maceteros grandes) solo para casa y allegados
  42. #40 El que pagues más por unos neumáticos más gordos ya te indica que el problema existe.

    La vertedera con animales entra 20 veces menos que la maquinaria, y con animales el terreno también se compacta menos, son cosas compatibles.

    A base de combustible podemos descompactar la capa arable, pero no debajo.
  43. #41 Suena a muy profesional.
  44. Y digo yo, Cuanto quiere producir? Para alimentar a cuantos? Ha hecho cuentas de cuantos caballos/mulos/bueyes hacen falta para dar de comer a 10000 personas? Y cuantas horas llevaría arar, labrar... con estos? Y cuantos trabajadores extra tendría que contratar?
    Y si compara un caballo con un motocultor pequeñín, que pesara unos 50kg siendo generoso, con ruedas de 10 cm. Que compacta mas el percheron o el motocultor? Cual tarda mas en arar?

    Ya te digo que no las ha hecho
  45. en el campo la mecanizacion es una bendición... a lo mejor es más ecológico el caballo, pero antes hay otras cosas que se pueden quitar para reducir emisiones... que labrar es muy duro...
  46. #43 Si que lo es si medimos producción/horas de trabajo con lo que producían mis abuelos que si se dedicaban a ello.
  47. #40 Es curioso cómo funciona esto del ignore. Al ignorarlo, en realidad me sale en gris, con lo que destaca más que si fuese un comentario normal, pero no puedo leerlo. Sin embargo, al haberle contestado tú, sí puedo leerlo al pasar con el ratón por encima del #número con que le contestas.

    Gracias por mencionarme, me has dado la oportunidad de disfrutar de un momento de humor. El ignore se lo puse hace ya no sé cuántas semanas, "cansaíto" de sus comentarios fuera de lugar y aquí no desentona: tal como lo cuenta, parece como que le acabo de poner el ignore ahora, cuando es falso. Segundo, la compactación del suelo puede ser un problema, y tanto, pero si estás LABRANDO, por definición de LABRAR, estás descompactando el suelo (sea con el tipo de arado que sea, sea con fresadora).

    Pero lo que me hace gracia es que diga que se hace "abuso del ignore", manda narices con la gente xD sí, hay que hacer algo, pero más bien tiene que ser con mejorar el sistema educativo.
  48. #40 Se llama “suela de labor”. Usar maquinaria pesada, aun con “Mordidas mas grandes” como dices, implica la formación de una suela por debajo de la zona de arado, que dificulta el enraizamiento y empeora la producción.  media
  49. #31 Gracias.
  50. #2 te remito a #49
    Suele ser algo que la labradores ignoran.
    ¿Sabias esto cuando decias que “no tienen ni puta idea”?
  51. #42 Mira, yo creo que el problema de los neumáticos está solucionado desde los años 50, e incluso diría que se solucionó casi al mismo tiempo que se producía. Ahora coges ese no-problema, y para solucionarlo, empiezas a arar con bueyes. xD

    Aquí el problema real es el escasísimo know-how que tienen los urbanitas comeflores cuando les da por meterse a ecoagricultores. Un par de videos de youtube, un par de manuales eco-subvencionados por la UE, y pal monte. Claro, después llega la hora de la verdad, y o se vuelven a Malasaña, o terminan metiendo roundup hasta en el lavaplatos.
  52. #49 Pues deben ser realmente tontos los paleto-agricultores, que pese a ello siguen arando con maquinaria pesada, ¿no?

    Han tenido que venir los eco-urbanitas a explicarles cómo solucionar el problema usando acémilas. Con dos cojones.
  53. #52 Todo eso está muy bien, y obviamente hoy en día la agricultura profesional no es viable sin maquinaria.

    Todo eso nada tiene que ver con mis comentarios.
  54. #40 Gracias por mencionar al tal Tensk que hace abuso del ignore, si, desde hace meses.

    Lo que el llama "comentarios fuera de lugar" (y que no será capaz de enlazar) en realidad es "se me acaban los argumentos y voy a lo fácil".
  55. #53 Osea que no lo sabias y el que no tenia NPI eras tu. Ok
    Los tractores son mucho más productivos y en muchos cultivos, sobre todo extensivos compensan con creces la caida de productividad que supone esta suela. Pero la existencia de ese problema es un hecho demostrado y tu ignorancia también.
  56. #54 Perdona, pero la agricultura actual es viable sin maquinaria, y hasta sin agricultura. La viabilidad de una explotación viene determinada por la burocracia y el papeleo. xD
  57. #56 Ni puta idea tengo, y además como carne. Lo que sí, tienes que ir a extender la palabra al campo, que allí ignoran el inmenso peligro que les acecha al haber cambiado los bueyes por malvados tractores compactadores de terreno.

    PD: Que es un no-problema, joder. Que estos eco-idiotas quieren solucionar un no-problema con un problema monumental con patas. Que sí, que los que realmente sacan la producción no tienen ni puta idea, y tienen que venir los corbatillas recién licenciados a explicarles cómo se gestiona una finca, no vaya a ser que la dejen apelmazada. xD
  58. Y segar con una hoz también, no te jode.
  59. #58 La suela de labor es simplemente un factor mas de productividad, tal como la calidad del suelo, las semillas, el agua o los insecticidas.

    Que estos tios se metan en el follón de sacar a pasear un jodido caballo, solo para evitar eso, con todos los demás problemas que añade a la producción, es de ser subnormales profundos. Eso no te lo discuto.

    Reconozco que para las discusiones soy muy puntilloso. Un problema es un problema y otro es otro.
  60. ¿Alguien le ha preguntado al caballo?
  61. #51 Hummm, tengo carnet de viticultor de una denominación de origen ¿responde esto a tu pregunta?

    Si comentas lo que has puesto en #49, sabrás que el asunto es algo más complejo que simplemente decir "suela de labor" y a tomar viento. Eso y que tu esquema es orientativo pero excesivamente simple.

    Vamos a dejar a un lado el que no todas las plantas extienden sus raíces de la misma manera idealista del dibujo, no todas tienden a querer profundizar demasiado y las hay que prefieren tenerlas relativamente cerca de la superficie. También dejaremos para otro momento el tema rizomas.

    Por regla general, cuando estás labrando para cultivo, estás labrando para algún tipo de plantación de carácter, como mucho, anual. Es decir, que piensas tener una cosecha al año. No entraremos tampoco en temas de invernaderos y demás, capaces de producir tomates todo el año, eso es irse de lo que estamos hablando aunque los fundamentos están ahí.

    Ese tipo de plantas comestibles: patatas, tomates, lechugas, cebollas, etc., es decir, "productos de la huerta", no requieren en su mayoría mucha profundidad de terreno blando con el que poder expandir sus raíces a gusto. También dejaremos a un lado (y no es poco dejar, pero no quiero extenderme demasiado) el tema de las características de los suelos, que si arcillosos, arenosos, que si secos, que si húmedos, etc.

    Para este tipo de plantas los arados y fresas alcanzan sobradamente hasta donde necesiten. Y en caso de usar un arado o una fresa (raro en el caso de un arado) de tamaño inferior al recomendable, de nuevo, depende de más factores el que la "suela de labor" les putrataeda afectar.

    Ahora tú trata de convencerme que un caballo con sus cuatro patas (ergo poca superficie de apoyo) y sus ¿500 kilos te parece bien) de peso no compactan la tierra (si eso, en otro momento, quedamos para ver la superficie de apoyo de un tractor respecto a su peso y comparamos con la del caballo). Ahora dime que con el arado del tatarabuelo van a tener una suela de labor más profunda.

    Tu dibujo es, si le hacemos caso y no pensamos que es esquemático, de algún tipo de arbusto o árbol frutal. Para estos casos, y dependiendo de cómo vaya a ser el crecimiento del mismo (según vayamos a podarlo, qué variedad sea, etc.) y en función también de en qué estadío lo plantamos (¿semilla? ni de coña ¿plantón de unos meses? ¿de un año? ¿dos?) es posible que se haya labrado el terreno también (por airear y para aprovechar y añadir…   » ver todo el comentario
  62. #48 Tal y como lo veo yo, los usuarios ignorados no deberían aparecer, ni ellos ni los comentarios que cuelgan de estos.
  63. #63 Es una opción, pero no sé cuál es la mejor.
  64. #4 un caballo come mucho
    Es que puedes aprovecharlo para que te corte el césped.
  65. #24 Excepto si su trabajo es cortar el césped.
  66. #37 ¿Y un tractor?
  67. #64 para que quiero ver un diálogo que seguramente a un 99% no me va a interesar? Mejor que no esté y el hilo se vería más "limpio".
  68. #66 Correcto.
    Si su trabajo es tirar cuando descansan te cortan el césped y te lo abonan.
  69. #67 ¿Y un jornalero?
  70. #11 las perdices y los jabalís son animales de tiro ¿No?
  71. #70 podió, no me vas a comparar la expresividad de un tractor con la de un cualquiera. :troll:
  72. #71 No exactamente, yo me refiero a cuando el que tira es el animal. es.wikipedia.org/wiki/Animal_de_tiro
    Eres muy joven?
  73. #73 Si, 24 años (dos veces)
  74. #37 claro que sí.

    No tendrá nombre para la emoción, pero experimenta emociones igual que los humanos.

    El mecanismo biológico para las emociones es el mismo, los mismos neurotransmisores, los mismos receptores.

    Oxitocina, dopanima...
  75. Pueden hacer como los amish que a los caballos le atan los aperos del tractor.
    www.youtube.com/watch?v=O_Qash0LqFs
  76. #75 Que tenga los mismos neurotransmisores no significa que pueda experimentar la felicidad. La felicidad requiere conciencia, y los caballos no la tienen

    #46 Pues si, he visto muchos. Y también he visto a muchos humanos antropomorfizar a los animales
  77. #77 ¿por qué la felicidad requiere consciencia? ¿Qué otras emociones o sensaciones requieren consciencia?

    ¿El frío? ¿el hambre? ¿el dolor? ¿el amor? ¿la añoranza?
  78. #77 Pues porque es un sentimiento que requiere ser consciente de tu propia existencia y la capacidad de abstracción para imaginarte el tipo de vida con la que serías feliz.
    La mayoría de animales solo son conscientes del presente y de sus necesidades biológicas. Los animales reaccionan por instinto.

    #79 Efectivamente, el problema es que trasladamos nuestro concepto de felicidad a los animales. Yo he tenido perro y he visto lo "contento" que se pone cuando llegaba a casa. Pero en realidad es una estrategia evolutiva como animales sociales que son, mezclada con nuestra propia selección genética. Hemos seleccionado los ejemplares con ese comportamiento y por eso se comportan así.
    Un perro es un eterno adolescente, al contrario que sus ancestros los lobos
    y los dingos.
  79. #8 ¿En tu pueblo los tractores no van arando marcha atrás?

    Vaya pueblo mas raro el tuyo :shit:
  80. #22 Se dice fertilizar !!!
  81. #83 No he explicado mi concepto de felicidad.

    ¿Y cuál sería ese concepto de felicidad que permite reconocer la felicidad de otros?
  82. #81 en todos los pueblos que conozco es como dice #8

    A ver si el pueblo raro va a ser el tuyo :shit:
  83. #30 :-| pero hablamos de una cosa y me contestas con otra totalmente diferente.
  84. #86 - ahora poner a arar a un caballo también es maltrato?
    - Viendo los caballos que mueren llevando turistas o folclóricos

    Yo creo que se entiende bastante bien. Muchas veces que se usan animales para trabajar se maltratan.
  85. #87 muchas veces.. Me encantan esas estadísticas.

    Y no, se usan caballos, pero no tiene nada que ver labores agrícolas con turísticas. :-S
  86. #88 yo he visto caballos destrozados trabajando en el campo, para turistas y para folclóricos. Todos los años encuentran caballos medio muertos, hace poco habia uno que metia la cabeza debajo de un coche por el calor.
    O sea que si, muchas veces ( no se de donde sacas lo de la estadística) es maltrato animal.
  87. #89 venga si. Tienes razon
  88. #80 Sufres de un antropocentrismo que no te deja ver los cojones del bosque (o algo así)

    Ser feliz no requiere ser consciente de tu propia existencia ni tener capacidad de abstracción ni imaginarte el tipo de vida con la que serías feliz.

    Ser feliz es un estado neurológico causado por la presencia de ciertos neurotransmisores.

    Es un mecanismo biológico que ha evolucionado para que los individuos tengan ciertos comportamientos beneficiosos para maximizar el éxito evolutivo premiando estrategias de largo plazo.

    El placer/dolor premia/castiga en el plazo inmediato.

    La felicidad/tristeza premia/castiga en el largo plazo.

    No sé si una mosca siente placer/dolor o felicidad/tristeza, porque
    Tampoco lo sé de una lagartija

    Pero de un caballo no tengo duda de que puede sentir felicidad, y apuesto a que ningún biólogo tiene dudas al respecto.

    ¿que no sabe que es feliz o incluso que no sabe que existe o que está vivo?
    Esa es otra discusión que nada tiene que ver con el hecho de que sienta felicidad o no.
  89. #91 No sabía que los bosques tuvieran cojones :-D
    Y no es antropocentrismo, simplemente es que sentirse bien gracias a las endorfinas no es lo mismo que ser feliz. Un caballo no reacciona más allá de "si corro por la pista como me han enseñado tendré un premio". No es capaz de pensar que a veces para ser feliz tienes que hacer un esfuerzo que te hará desgraciado. Igual que tampoco concibe que ese esfuerzo quizás no te haga feliz. Ni tampoco se aburre de lo que le hace feliz y necesita otras cosas para volver a ser feliz. La "felicidad" de los animales es tan simple que no puede compararse a la humana.

    La felicidad es un sentimiento humano que requiere un cerebro capaz de comprenderla y darse cuenta de que tiene una vida plena, poder compararla con la de otros y, como te he dicho antes, poder imaginar lo que necesitas para ser feliz. Ese cerebro ahora mismo solo lo tenemos algunos primates.
comentarios cerrados

menéame