edición general
474 meneos
3578 clics
Si tanto te molesta que la gente prefiera ser funcionaria a trabajar para ti, ¡reinvéntate!

Si tanto te molesta que la gente prefiera ser funcionaria a trabajar para ti, ¡reinvéntate!

Si no pones suficiente atención y empeño, la gente no sabrá lo que se está perdiendo por no trabajar en tu empresa. Y eso sería una verdadera lástima. Con esas ofertas opacas y llenas de eufemismos cuyo verdadero significado los trabajadores no llegan a descubrir hasta que es demasiado tarde no vas a ningún sitio. Tu empresa vale mucho más, sé transparente y consigue que la gente confíe en ti.

| etiquetas: empresa , funcionario , reinvéntate
Comentarios destacados:                                  
#17 #9 Hablo de mi caso: me da igual la estabilidad, pero en mi empresa actual requieren ingenieros con alemán y manejo de un programa caro de aprender. Pagan 22k en un Madrid, piden echar horas a saco, nada de formación (he aprendido a usar un plugin con vídeos de YouTube, y así ha salido todo...), sobrecargados de responsabilidad de cara a clientes... todo mal, vamos. Se va gente cada semana. Yo la que viene. Desde que anuncié mi marcha he pasado de tener 5 llamadas diarias con los jefes a que no me respondan ni a los correos.

España tiene condiciones tercermundistas y por lo visto se ofenden si renuncio a ser un esclavo. Mi apuesta ahora es ser funcionario y me suda los huevos que me vengan con el cuento de que aquí no se emprende. Solo voy a vivir una vez y no voy a malgastar mi tiempo ni dejándome los cuernos para sacar un negocio ni haciendo rico a un Borjamari.
«123
  1. Pay them more
  2. Lo gracioso, es que el que se quejaba de eso, era el profesor de una universidad PÚBLICA.

    El chiste se cuenta solo.
  3. #2 Pues disculpa pero no entiendo el chiste. En todo caso, de existir el chiste, existiría si lo dijese alguien que trabaja por cuenta ajena, y no alguien que cumple con el titular de la noticia al trabajar de funcionario.

    En todo caso, se trata de una opinión que puede expresar cualquiera independiente de la opción laboral que haya elegido.
  4. #1 No es cuestión solo de pagarles más. Es la paga de por vida lo que es más jugoso.
  5. #4 If you pay peanuts, you get monkeys.

    Si pagas cacahuetes, obtienes monos.
  6. #5 El dicho no aguanta muy bien la traducción.

    Pero cambiaría "cacahuetes" por "una miseria", aunque se pierda el juego de palabras con el doble sentido de "peanuts".
  7. #1 Justo es lo que dice el artículo.
  8. Para empezar, a partir de los 50 lo más cómodo es ser funcionario. Vas a tener trabajo asegurado hasta la jubilación. En una empresa va a ser muy difícil. Lo primero que ofrece la administración pública es algo que las empresas decidieron voluntariamente dejar de ofrecer hace años: estabilidad laboral. Y esto es algo que se valora mucho, sobretodo a la que van pasando los años.

    Puedes tener mejor sueldo en una privada si te mueves...¿pero cuanto tiempo? Al final de media, igual resulta que te conviene más ser funcionario. A veces ganan más y otras menos.
  9. #1 no solo es el dinero. Es la estabilidad. La gente no quiere estar cambiando de empresa todos los años, no quiere estar con nerviosismo pensando que en cualquier momento los puedan echar.
  10. Ya que el propio articulista menciona la obviedad de la competencia desleal podría dar alguna respuesta mejor que “adáptate”.
    ¿Como compite una empresa con un empleador al que le da lo mismo palmar pasta eternamente?
  11. #9 Con una cosa se compensa la otra. Sí, habrá gente que prefiera por el mismo trabajo cobrar la mitad y tenerlo garantizado de por vida, pero no es la norma. Cuanto más precario sea el empleo, más gente preferirá opositar.
  12. #1 si muchas veces ni siquiera es el sueldo, es que te traten como una puta persona y con dignidad.

    Que te traten con respeto, sabiendo que wn tu vida pasan cosas y que un dia tendras que ir a llevar al chaval medico, a una gestion al ayuntamiento, o mil mierdas.

    Que si puedes teletrabajar te animen a hacerlo ( aunqie sea parcialmente), que te respeten las vacaciones o que sepan manejarlo y organizarlo con tiempo para que las puedas organizar.

    Que hay vida mas alla del trabajo y que si voy a trabajar igual, prefiero una jornada continua y/o flexible que estar hasta las 6 calentando silla.

    Esas cosas no cuestan dinero, solo empatia y tiempo de organizarse.
  13. #1 No es dinero.
    Cuando uno llega a un mínimo, ya no quiere más, quiere un buen horario sin horas extras, estabilidad,..
  14. #1 que la gente al comprar no mire el precio.
  15. #12 Es el engaño del capitalismo y del liberalismo, hasta keynes tuvo que recular y reconocer que potenciaba los monopolios y los abusos de poder economico si no se regulaba constantemente.
  16. #9 Hablo de mi caso: me da igual la estabilidad, pero en mi empresa actual requieren ingenieros con alemán y manejo de un programa caro de aprender. Pagan 22k en un Madrid, piden echar horas a saco, nada de formación (he aprendido a usar un plugin con vídeos de YouTube, y así ha salido todo...), sobrecargados de responsabilidad de cara a clientes... todo mal, vamos. Se va gente cada semana. Yo la que viene. Desde que anuncié mi marcha he pasado de tener 5 llamadas diarias con los jefes a que no me respondan ni a los correos.

    España tiene condiciones tercermundistas y por lo visto se ofenden si renuncio a ser un esclavo. Mi apuesta ahora es ser funcionario y me suda los huevos que me vengan con el cuento de que aquí no se emprende. Solo voy a vivir una vez y no voy a malgastar mi tiempo ni dejándome los cuernos para sacar un negocio ni haciendo rico a un Borjamari.
  17. #8 y otra. Para cobrar la jubilación tienes que tener dos años cotizados en los ultimos 15.

    Es decir que jubilandote a los 67 tienes que haber trabajado dos años entre los 52 y los 67.

    Ya te digo que buscar trabajo con 52 años en la empresa privada es cada vez más difícil.

    Y eso, suponiendo que no lo endurezcan más aún...
  18. #6 "Si pagas una miseria, obtienes miserables" tampoco es que suene mucho mejor. Aunque haya casos en los que no se aleje de la realidad.
  19. Con mejores condiciones laborales, mucha más estabilidad, mejor horario y con igual o poco inferior sueldo si no fuera por tener que estudiar una oposición muchos liberales se tiraban de cabeza a hacerse funcionarios.

    Curiosamente en un país de "aventureros y emprendedores" en casi todas las oposiciones hay diez veces más aspirantes que plazas :roll:
  20. Yo soy funcionario y antes de 2008 me decían eso de "por lo que tu ganas yo ni me levanto por las mañanas", la gente ahora quiere ser funcionaria por que la empresa privada no sirve para tener una vida digna, justamente lo que dice #1
  21. #4 que va.
    Trabajando de funcionario sabes cual es tu horario con seguridad, sabes cual es tu cometido con claridad y en algunos casos ves el beneficio directo en el ciudadano y no en que tu jefe lleve un Jaguar nuevo cada año gracias a tu trabajo.
  22. #12 no... no es el mercado, diría que es justamente lo contrario.
    Por supuesto que el capitalismo no es perfecto y (en mi opinión) necesita límites y regulaciones que lo equilibren (pero tampoco "cuantas más mejor"), pero hay leyes para impedir que Mercadona se ponga a hacer dumping para eliminar a la competencia, mientras que parece que sea perfectamente normal que a uno le paguen con dinero de todos por desayunar en bucle. Eso no es el mercado y no tiene nada que ver con Mercadona vs colmado de barrio
  23. #19 creo que es muchísimo mas acertado. Es lo que tienen los juegos de palabras, no se pueden traducir sin perder la esencia.
  24. #23 Para mi, te has olvidado de una cosa importante el respeto como persona/trabajador(a). En la administración - cuando eres funcionario (de plaza) , le puedes poner en un autentico aprieto a tu jefe/a/o si te hace cualquier tipo de presión... o puedes ponerte en plan brazos cruzados a j*****le la m*rr*n* a tu jefe.
    Luego estan los PLD, articulos 29/30 y similares, en el que sí tienes que tragar .. pero de largo , una gran diferencia para con el sector privado.
  25. ¿Y cuanto creéis que va a durar esto de los funcionarios? Porque españa va directa a la quiebra...
  26. #23 Y sabes que salvo cagadas muy grandes, el curro lo tienes fijo. El derecho administrativo es lo que tiene: seguridad (para lo bueno y para lo malo).
  27. En Galicia y supongo que en muchas regiones la media salarial en el sector público es bastante superior a la media privada. Encima de tener un horario cojonudo un trabajo menos explotado cobran de media más!.
    Normal que las oposiciones sean como el black friday.

    No tiene ningún sentido a nivel económico
  28. #8 cuando termine donde estoy voy a preparar opos como un león, aunque sea de bedel y poder disfrutar del placer de no vivir estresado.
  29. Funcionarios sostenidos por una economía de camareros y albañiles. Qué puede salir mal?
  30. #23 y saber que dentro de 10, 20 o 30 años no vas a vivir bajo un puente, cosa que el trabajo privado no garantiza ni si quiera 6 meses...
  31. #18 No sé si sera general pero cada vez conozco mas gente de 50 años o asi que decide opositar por eso.
  32. #9 Y el trato. Creo que la gente tampoco quiere que irte por la mañana un par de horas para ver al médico, sea visto como que estás escurriendo el bulto, aunque hayas explicado a tu jefe que vas al médico y le hayas enseñado hasta los papeles del médico.

    Veo que #13 se me ha adelantado.

    #FreeAssange
  33. #17 22k en Madrid no da ni para vivir bajo un puente. Me parece raro.
  34. #17 BRAVO!

    Por resumir, la gente prefiere oposiciones a que le obliguen a comer mierda. Nadie se sorprende, ¿no?

    Otros como yo, preferimos emigrar, por los mismos motivos.

    Y hablando de emprender, emprendí 2 veces antes de largarme.
  35. #13 esa es la razón por la que me he vuelto a España pero solo trabajo con empresas extranjeras. En España tu jefe se cree tu dueño, hay una mentalidad vertical absurdamente jerárquica, en las empresas británicas en las que he trabajado (me consta que hay de todo) tanto tu como tu jefe sois dos adultos intentando ambos ganar cuanto más dinero mejor, con la menor cantidad de dramas posibles e intentando facilitaros la vida mutuamente para que ninguno mande a la mierda al otro y se busque un sustituto. Vamos, lo razonable teniendo en cuenta que nuestra relación es una simbiosis y que el que yo esté agusto le beneficia a el y viceversa.... No se, algo normal...
  36. #29 España va directa a la quiebra, porque hay mucho corrupto robando del bote, no porque tengamos muchos funcionarios. De hecho en algunos sectores (enseñanza, salud y administración) tenemos menos de la media europea.


    #FreeAssange
  37. #21 No se, solo tú sabes lo que hay en tu cabeza, cuéntanos.
  38. #1 El sueldo es importante, pero una vez cubiertas las necesidades monetarias está demostrado que las personas buscamos otras cosas, más que otro aumento de sueldo. Más si es un sitio donde vas a pasar años. Yo creo que el sueldo es lo principal porque muy pocas empresas en España que pagan bien o pagan lo justo. Pero aún así habría gente que preferiría ser funcionario por la estabilidad, por no tener una espada de Damocles encima en según que sectores.
  39. #26 pues entonces habrá que repensar éste sistema, porque nos vamos a pique si no...
    ¿Que queremos estabilidad y solo el estado la da? Habrá que dar estabilidad a todo el mundo para así fomentar que se queden en la privada, es uno de los principales argumentos a favor de la rbu
  40. #26 La cosa es que la empresa privada en general ni intenta acercarse de lejos a las condiciones que ofrece un puesto de funcionario. Y a partir de ahí se le pueden dar las vueltas que queramos al tema.
  41. #41 Y porque no hay cultura de intentar hacer las cosas bien. Ni en la pública ni en la privada.
  42. Y en el caso de las chicas, en el sector publico no tienen que aguantar jefes que se creen que en el sueldo va incluido el dcho a roce. Que son lo más común
  43. #41 España tiene unos funcionarios inoperantes los cuales son la causa última de la corrupción de la que hablas. Pues te recuerdo que todos los encargados de combatirla son... precisamente... funcionarios.
  44. a mi lo que me molesta no es eso. Es que me frían a impuestos y luego se monten chiringuitos / no optimicen a los trabajadores que pagan con mis impuestos.
  45. #17 Bien hecho! Que les den por culo. Yo tengo un dilema y un problema. Donde estoy me pagan muy bien y estoy estable, casi funcionario. El horario es una mierda (noches, fines de semana, estancado desde hace muuchos años…). Llevo formandome mucho tiempo para salir de ahí y dedicarme a otra cosa en otro sector.

    Mi dilema es dejar ese trabajo tan estable pero que odio por otro menos estable y peor pagado (cuando lo encuentre, que de momento, nada). El problema es no tener experiencia en el sector donde me quiero marchar y me tocará comer mierda. Ya tengo una edad (menos de 40) y un niño.

    En realidad la decisión la tengo tomada pero me da muuuucho vértigo.
  46. #17 hice exactamente lo mismo, además de llamarle mentiroso y negrero y de terminar en los tribunales (donde se cagó en los pantalones y le saqué lo que quise). Ahora no es que sea funcionario, pero trabajo en una entidad pública empresarial en el sector ferroviario. Y además de currar en lo que siempre he querido, gano más y curro menos horas. Pero además, puedo asegurar que soy más productivo.

    Ah, y cuando me vienen recruiters con sus cuentos adornados en Linkedin, les expongo mis condiciones y se lo digo claro, si me las igualan con un 30% más de sueldo yo me cambio.
  47. #47 Si crees que esa cultura es lo que está llevando a la quiebra a un país es que no entiendes como funciona la corrupción.

    En un país corrupto, la gente que vale nunca va a estar tomando decisiones porque no interesa. No hacer las cosas bien, viene sobre todo por la corrupción. Un corrupto quiere alguien que pueda manipular o someter, alguien que sea dócil y obediente. Una persona que sabe hacer su trabajo tiene por fuerza que ser siempre crítica.

    #FreeAssange
  48. #49 España tiene unos funcionarios muy buenos, de hecho se hizo el PISA a funcionarios y gente que trabajaba en el sector privado y parece que los funcionarios tienen una mejor preparación en general. La mayor parte de los funcionarios que se han sacado la plaza por oposición lo han hecho de manera legal. Que haya un par de ejemplos, no significa que eso sea la generalidad.

    #FreeAssange
  49. #22 Y antes de esa época ser un mileurista era síntoma de lo mal que estaba el empleo en España. Y ahora es casi un privilegio.
    Así que el avance ha sido brutal.
  50. #53 he dicho "y", pero ok
  51. #20 Muchos "liberales" son funcionarios. Nunca comprenderé cómo consiguieron sacrificarse y matarse a estudiar para conseguirlo :troll:
  52. #56 Mi error entonces. Mil disculpas.

    #FreeAssange
  53. #48 Maaaadre mía, ¿una chorrada más grande puedes comtarnos?
  54. #38 22k es lo que pagan a los "premium", es decir, los que hablamos alemán. Los demás entran por 16700€.

    Alguno llega a los 25k, el que traga un poco más.

    Raro es que la gente llegue al año trabajado. Es una empresa que trabaja para proyectos alemanes, y se pagan bien, pero el dinero va al bolsillo de los pijos que tenemos por jefes.
  55. El problema no es que alguien quiera ser funcionario, el problema es que hay más puestos de funcionarios de los necesarios y además no son productivos. Como diría el antiguo coletas, no lo digo yo, lo dicen los informes Europeos. Puesto 26-27 de 30...

    De ahí viene el mosqueo de la gente que trabaja en la privada. Nos importa (dentro de lo que cabe) un comino que un ingeniero decida dedicar su vida laboral a hacer fotocopias o a rellenar formularios.
  56. #54 España tiene una administración totalmente inoperante, pero si, sigue montándote tus películas y contándome cuentos. Cuando reviente, y ten seguro que lo hará, seguro que se los rifan en la empresa privada de los buenos que son.
  57. #4 de acuerdo solo en parte. Entre las razones por las que me mola ser proto-funcionario, la cuantia de mi sueldo esta presente. La estabilidad tb, pero las condiciones de "libertad" y la protección frente a determinados abusos (ojo, que no contra todo abuso) estan un poco mas por arriba en mi balanza.
  58. #26 En otros países no pasa lo mismo. Las empresas pagan más que los Estados, y no es que los funcionarios cobren mal allí.

    No entiendo porque un ingeniero informático cobra tan mal en las empresas españolas en comparación con otros países europeos.
  59. #28 esto es lo que queria decir en #63, pero tú lo has fundamentado mucho mejor
  60. #62 Si tuviéramos una administración inoperante, no nos podríamos sacar el DNI en una mañana, ni podríamos hacer una denuncia o hacer una gestión sin tener que sobornar a un funcionario, tampoco podríamos conseguir una plaza en un colegio público para nuestros hijos sin tener que hacerlo con uno o dos años de antelación, o recibir la devolución de hacienda cuatro años después (esto en el Reino Unido) de haber hecho la declaración.

    Cuéntale a los padres que se tiraron una semana para saber en qué morgue de Londres estaba el hijo que habían perdido en un ataque terrorista, cuéntales sobre la inoperancia de la administración pública española.

    Todas estas cosas me las han contado gente que vive en países donde la administración sí que es inoperante en muchos casos, cosas que ninguno de nosotros vivimos.

    Hay mucho por mejorar, nadie lo duda, pero decir que España tiene una administración inoperante es de alguien que no ha viajado mucho. Y esto te lo digo sin negar que hay mucho espacio para la mejora, pero decir que es inoperante, es pasarse de pedalada.

    #FreeAssange
  61. #39 En mi caso fue al revés, trabajé en Francia y Alemania 8 años en total. Siempre con unas condiciones decentes. Mi último año en Alemania fue: 28k por 6 horas al día y 320€ de alquiler por un piso de 55 m2 muy céntrico.
    Vuelvo aquí y me encuentro 22k por 8h y 750€ de alquiler por un zulo.

    Así que mi plan de fuga es trabajar de profesor en una comunidad más generosa que Madrid y vivir tranquilo. Y si no, me volvería a Alemania. Paso de hacer el primo y llenar el bolsillo de 4 pijos que juegan a ser empresarios.
  62. #40 prueba de esa mentalidad es que algunos amigos me echaron en cara que en una entrevista de trabajo en la cual ellos me contactaron a mi, insistiese en saber mis condiciones de trabajo. Y que mi supuesto empleador se descojonase en mi cara cuando les pregunte que ellos qué me ofrecían.
  63. #59 pero tú de qué guindo te has caído, alma de cántaro.
  64. #24 El empleo público sirve para más de lo que parece. Al ofrecer una alternativa estable y un salario digno obliga a la empresa privada a no bajar de un mínimo de condiciones por pura competencia, si lo hiciera, el grueso de la gente más competente se iría al empleo público. Es una regulación bastante bien formada y tiene más sentido que las medidas coercitivas
  65. #28 vamos que torean al jefe y demandan prebendas continuamente
  66. #66 La administración española comparada con el resto de países del primer mundo si, es totalmente inoperante. Y ya que sacas el tema, denuncias que no sirven para absolutamente nada o el juicio se celebra, con suerte a los 4 años. Y ponte a comparar los plazos que quieras, en todos son absurdamente largos, para muestra un botón:

    En España se tardan 13 días de media en poder crear una empresa, siendo este uno de los países de la Unión Europea (UE) en los que más tiempo se requiere para ello. Dentro de la UE, destaca Dinamarca, país en el que se tarda solo tres días de media, seguido de Francia y Estonia, con 3,5 días de media cada uno.

    España es un infierno burocrático donde la oficina de empleo para lo único que sirve es para dar trabajo a los que trabajan en dicha oficina, pues el resto de sus funciones se podrían automatizar por completo.

    Y he viajado más que tú, y te digo que si me das a elegir entre tratar con funcionarios españoles o de Mozambique, elijo a estos últimos con los que he tenido mejores experiencias. Y mejor no nos metamos en el tema de embajadas, que si cerrasen todas, nos ahorrábamos un buen dinero y no perderíamos absolutamente nada.
  67. #4 Efectivamente, es la posibilidad de poder hacer planes a cinco, diez o quince años vista.
  68. #68 Madre mía..... Yo en la penúltima entrevista la mitad de la entrevista era sobre mi currículum, qué había hecho, qué proyección tenía en el futuro etc y la otra mitad era ellos enseñándome sus proyectos pasados, intenciones futuras etc y luego me dieron un USB con sus cuentas para que viera que son una empresa seria y estable. Lo normal en otros sitios es ciencia ficción en España.
  69. #26 Entro otras cosas porque la empresa privada dedica una parte importante de su actividad a pagar a los funcionarios del estado.
  70. #31 Eso es, una administración tan sobredimensionada, con cinco niveles, local, diputación, autonomía, estado y UE la soportamos los demás, con tanto puesto de administrativo inútil que no se automatiza ni nada.
  71. #40 Es que en españa somos mucho del placer de sentirse superior al otro, y asi nos va
  72. #17 El problema es que con esas condiciones les siguen entrando gente. Si no encontrasen a nadie otro gallo cantaría.
  73. Si las empresas no pagan más es porque no pueden, no porque sea necesario decretar un smi de 3mil mensuales.

    Los mejores salarios los pagan las empresas fuertemente capitalizadas, donde hay gente con mucho dinero queriendo invertir, se les facilita que lo hagan y las condiciones tanto para el inversor como para acceder al crédito y desarrollar una actividad son sencillas.

    En España hay menos dinero circulando que en otros países de la UE donde los salarios son más altos, por eso tenemos una mayor tasa de pymes que a duras penas sobreviven (no pueden adquirir músculo para ser competitivas). Además dificultamos el acto de invertir castigando con impuestos al patrimonio (cosa única en Europa salvando el inmobiliario francés) o criminalizando algo tan normal en el resto del mundo como son las iniciativas para facilitar la inversión (como SICAVs) animando a la fuga de capitales.
  74. #74 ya, y ahora me dira que encima te trataron como a un ser humano... No cuela... xD
    Seriously, en el extranjero hice pocas entrevistas serias de trabajo, pero es que el enfoque es radicalmente diferente. Tu me enseñas lo que tienes, y el otro también. Si os apaña, deal. Nadie está haciendo un favor al otro. Se está ofreciendo un servicio, no se si me explico.

    P.D: lo de mi entrevista da para vivecdota, con su intro, nudo, y giro de guión y venganza incluida, pero eso ya es otra historia
  75. #60 No me extraña que paguen eso a los que saben alemán... Si sabiendo de verdad alemán sigue en esta basura de país, o es tonto o un masoca...
  76. #26 Eso no es cierto, muchos funcionarios y trabajadores públicos con plaza fija tienen sueldos normales y trabajan sus 8h con 1 mes de vacaciones igual que todo hijo de vecino. Si las empresas privadas no pueden ofrecer eso es que no pueden ofrecer lo mínimo que exige el estatuto de los trabajadores.
  77. #67 28K en Alemania me parece muy, pero que muy poco, la verdad. Pero si te dio para vivir bien y estabas a gusto, me alegro.
  78. #8 bueno, también está cuando la empresa privada prejubila con el dinero de todos.
  79. #80 Eso es, es que en España una entrevista es un rollo "por favor, señorito, deme usted una limosna, déjeme que dedique mi tiempo y energía en hacer dinero para usted a cambio de una pequeña parte de ese dinero, mi familia tiene hambre y no quiero dormir en la calle..."
    No, joder, tu necesitas algo mío, yo algo tuyo, hablemos como dos adultos de cómo podemos mejorarnos la vida mutuamente....
  80. #70 no creo que su función sea ni deba ser esa.
    Por otro lado, tener gente capaz está muy bien, pero no es garantía de nada: puedes tener a los mejores pero, si tu proyecto es hacerles rellenar formularios, toda esa capacidad no va a dar fruto.
    En mi opinión el funcionariado debería ser el mínimo necesario, ni más ni menos. Poner a gente inteligente y trabajadora a rellenar documentos que no aportan nada, desincentivando que esas personas tomen sus propias iniciativas, es malgastar los recursos humanos de un país y es en definitiva algo negativo.
    Por no hablar de lo antidemocrático que resulta tener a tal masa de votantes a sueldo del estado. A ver quién de ellos va a votar a favor de reducir el gasto público…
  81. #72 Espumarajos, espumarajos, lugares comunes, más espumarajos, bilis, ataques personales,...

    ¡Qué agradable conversación!

    En fin... ni me molesto en contestar. Solo te doy un consejo, vive en Mozambique los mismos años que has vivido en España y después me cuentas.

    Yo he vivido más años fuera que dentro de España y en varios países. Y sigo diciendo que la percepción que tienen los españoles sobre su administración es demasiado negativa, ni lo nuestro es tan malo, ni lo de los demás es una maravilla. Y eso reconociendo que hay mucho donde mejorar, que eso sí que no lo niego.

    #FreeAssange
  82. A mí lo único que me molesta de un funcionario es que me hable de liberalismo, como espeonza, la cremas, m. rajoy y más de medio pp.
  83. #87 Te he desmontado una por una tus mentiras y suposiciones, y ahora solo te quedan los insultos. Que tengas un buen día.
  84. #36 sí, yo mismo estuve mirando presentarme a profesor de matemáticas (con entregar un folio en blanco habría entrado este año)...
  85. A ver la explicación para tontos.


    En España se tardan 13 días de media en poder crear una empresa, siendo este uno de los países de la Unión Europea (UE) en los que más tiempo se requiere para ello. Dentro de la UE, destaca Dinamarca, país en el que se tarda solo tres días de media, seguido de Francia y Estonia, con 3,5 días de media cada uno.

    Conozco a gente que ha abierto una empresa en Dinamarca y eso es MENTIRA. Entre otras cosas porque para abrir una empresa necesitas un numero IVA en cualquier país de la UE, y tienes que esperar por lo menos una semana. Y eso lo sé de primera mano.

    España es un infierno burocrático donde la oficina de empleo para lo único que sirve es para dar trabajo a los que trabajan en dicha oficina, pues el resto de sus funciones se podrían automatizar por completo.


    Como en todos los países. Las oficinas de empleo lo único que hacen en asesorarte sobre tus derechos y dejarte utilizar sus recursos para que busques trabajo. Te ayudan a escribir tu CV (algo cada vez más inútil) y poco más. Vete a Mozambique y explícame las ayudas a los parados o el trabajo que dan allí.

    Y he viajado más que tú, y te digo que si me das a elegir entre tratar con funcionarios españoles o de Mozambique, elijo a estos últimos con los que he tenido mejores experiencias. Y mejor no nos metamos en el tema de embajadas, que si cerrasen todas, nos ahorrábamos un buen dinero y no perderíamos absolutamente nada.

    Tú te has ido de vacaciones y has pasado un par de meses en un sitio, te han vendido una moto y te crees que conoces esos países. Se nota que no has trabajado, estudiado e integrado en el país. Por eso se nota a la legua que no tienes ni p. idea de lo que hablas.


    #FreeAssange
  86. #86 Los funcionarios hacen mucho más que "rellenar documentos que no aportan nada". No todos son administrativos, hay personal de todos los ámbitos. Una amiga mía, por poner un ejemplo que conozco de cerca, es ingeniera agrónoma, y trabaja en Sanidad haciendo dos tareas principales: control de la calidad del agua potable, y control de los brotes de legionella (torres de refrigeración). Sirva como ejemplo de trabajo que nadie ve, pero que si no se hiciera hecharíamos muy en falta.

    cc #70
  87. #84 Esto se está acabando y la jubilación anticipada implica cobrar menos jubilación.
  88. #75 También se beneficia del trabajo de los susodichos funcionarios. Beneficio mútuo, aunque algunos no lo queráis ver.
  89. #61 Cuando la administración saca una plaza de ingeniero, es para hacer un trabajo de ingeniero, no para "hacer fotocopias o rellenar formularios".
  90. #79 ¿Empresario o asalariado?
  91. #9 es lo que los neoliberales llaman un "mercado de trabajo dinámico".
  92. #86 sobre el número de funcionarios, sabrás que España tiene un % de funcionariado menor que la media europea, verdad?
    Y sobre el voto cautivo, una de los motivos por los que no te pueden echar siendo funcionario es precisamente para evitar eso, que tengas que votar al que promete no bajar el gasto público.
    CC #76
  93. #93 por supuesto, si no supiese que hay gente haciendo cosas útiles y necesarias no hubiese hablado de los “mínimos necesarios”, habría dicho que no hace falta ninguno.
    Estarás de acuerdo conmigo en que hay bastantes más administrativos (algunos necesarios y otros no) que gente velando por nuestra salud, no?
    En cualquier caso no digo que sobren ni la mitad, ni muchos ni pocos. Digo que crear puestos públicos no es algo que cuanto más mejor, hacen falta los que hacen falta, gente realizando tareas necesarias y que no pueden depender de que den un beneficio económico
«123
comentarios cerrados

menéame