edición general
652 meneos
2666 clics
La tarjeta sanitaria válida en toda España tardará dos años en llegar

La tarjeta sanitaria válida en toda España tardará dos años en llegar

La medida para unificar los sistemas informáticos fue ideada en 2002 y ha encadenado retrasos.Ponerte enfermo en una comunidad diferente a la que resides puede darte tantos quebraderos de cabeza o más que si te pusieras malo en Bielorrusia. Esta es una de las 700 quejas que el año pasado formularon al Defensor del Pueblo ciudadanos que, sobre todo durante las vacaciones de verano, sufren en sus carnes más burocracia y trato discriminatorio en la atención sanitaria.No se entiende que algo tan lógico, elemental yde Perogrullo como la existencia..

| etiquetas: tajeta , sanitaria
Comentarios destacados:                                  
#1 Es decir... faltan dos años todavía, para que la sanidad española haga lo que se hacia hace 20, tratar a todos por igual.
«12
  1. Es decir... faltan dos años todavía, para que la sanidad española haga lo que se hacia hace 20, tratar a todos por igual.
  2. Yo no me he puesto enfermo y no he necesitado la tarjeta sanitaria en otras comunidades. Yo no tengo la tarjeta sanitaria en sí misma, sino una fotocopia cutre. Parece que las mandaban por correo y a mí no me llegó nunca, pero me dieron una fotocopia cuando la solicité en un centro de salud o como se llame, ahí donde va la gente al médico de cabecera o como se llame. Pues yo lo que hice fue plastificar la fotocopia esa en blanco y negro y es la tarjeta que tengo. Creo que para ir al médico no te piden tarjeta ni nada, solo si vas al servicio de urgencias, no sé, a mí me la suda.
  3. Según los autonomistas, federalistas, nacionalistas e independentistas, tener 17 sistemas sanitarios estaba muy bien, que el centralismo era malo, caca, preconstitucional, franco, nazi.
  4. #1 Eso contando con que no lo vuelvan a retrasar otros 5 o 10 años.
  5. #2 Si vas al médico en tu centro de salud no te piden tu tarjeta sanitaria, pero porque ya miran ellos los datos de tu tarjeta sanitaria en el ordenador y comprueban que te corresponde ese centro.
  6. d4f #6 d4f *
    #1 Te equivocas, faltan dos años para que la receta de una comunidad se pueda coger en una farmacia de otra comunidad, o para que puedas ir al médico de otra comunidad sin problemas, de eso de tratar a todos igual nada de nada...
  7. #3 almenos de esta forma la gurtel no controla todos los hospitales del estado.
  8. #7 Es verdad, unos pocos pa Pujol
  9. #8 el que gobernaba con vuestro querido ansar?
  10. #9 Gobernaba con ese, pero no es mi querido.
  11. #3 jaja, este comentario es de no tener ni puta idea pero suena bien y me llevó karma. Bien por ti.
  12. #3 El centralismo es caca porque con él no sucedería esto: www.meneame.net/story/institut-catala-salut-organizacion-sanitaria-est

    O para esto: www.meneame.net/story/salut-ayudara-mujeres-superar-trabas-abortar

    Si el Ministerio de Sanidad no hace ni su función de coordinar..¿para qué sirve? ,¿qué hacen allí?


    #8 ¿ya le acusan de robar pero en un juzgado como a esos patriotas españoles? ya se entiende el centralismo, es para robar mas!
  13. #2 Vale si no te pones enfermo, fantástico, pero si te pones, necesitas la tarjeta al menos si necesitas medicación con receta, porque es la única forma. Si vas a Urgencias la tarjeta y el DNI, sirven para identificarte = importante para que la medicación y la incidencia se puedan anotar en un lugar que solo te pertenezca a ti. De esa forma si ocurre cualquier cosa el médico pueda ver los antecedentes... pero bueno si no te pones enfermo pues nada, a seguir bien! xD
  14. #12 Por ejemplo pagar las medicinas de las farmacias que no paga el sistema autonómico catalán.
  15. #14 Tienes razón: el sistema catalán de salud es una mierda y además hacen gilipolleces como lo que cuenta el enlace que te he puesto, ¿propones algo para mejorarlo y que se dejen de cerebritos?
  16. #16 Pagar las medicinas.
  17. #5 Las tarjetas, como el pasaporte tienen un uso específico y se piden, porque ayuda a identificar a la persona mediante un código (semejante al número de DNI). La búsqueda en el ordenador basada en el nombre es más lenta y pueden llevar a 200 resultados si tenemos apellidos, como Sánchez, García, Gónzalez, etc. Una ayuda en caso de no tener tarjeta es el DNI. porque el número agiliza el proceso.
  18. Luego nos quejamos de la UE. Y somos un caos de país, con CCAA que se quieren ir y con CCAA que se suponen que se quieren quedar pero que de solidarias cuando concierne al bolsillo lo justo.
  19. #17 para lla kon tus teorías pareses hun 100tifiko
  20. #3 Tener una tarjeta común = como el DNI, agilizaría muchos procesos en la curación del paciente que viaja y permitiría comprar con receta en cualquier comunidad.
  21. Como una imagen vale (x 1000) palabras, no hay más que ver la cantidad y variedad de tarjetas que usamos en España... Cada una con un estilo y códigos distintos... que a veces para lo único que sirven, es para certificar que la persona tiene derecho a asistencia, (Porque la atención al paciente es obligatoria, pero no es gratuita (como algunos propios y extraños creen)). Y tal como dice el artículo, en vacaciones vienen extranjeros de todas partes con convenios sanitarios, con seguros, etc. o sin nada de nada y también vienen y van españoles que cuando cambian de comunidad parecen extranjeros en su propia tierra.

    Curioso, sin embargo, que en Europa no tiene ese problema, porque la Tarjeta Europea, que usamos = sirve en cualquier país de la Comunidad Europea = que el Euro.  media
  22. #1 pero eso es antes que la sanidad fuera repartida para que cada taifa pudiese vendela al mejor postor, siempre con oscoras y bastardas intenciones.....
  23. #1 No. Hace 20 a la que salías, no de tu comunidad, sino de tú ciudad había que pedir un volante de desplazados. Unos papelitos que eran como un vale. Si no tenías esto, no te atendían.
  24. #12 Pujol quizás no, pero Rodons sí. La sanidad catalana es ejemplar en corrupción y encubrimiento. A los patriotas catalanes también se les llenan los bolsillos al estilo ibèric.
  25. #3 El Estado central cede unas competencias que luego no coordina, como gobierno central, pero la culpa de esa descoordinación es de quien recibe la competencia.
    Que grande.
    Por otro lado, al hablar solo de la deuda farmaceutica catalana demuestra que a ti lo que menos te importa es la economia de los farmaceuticos debido a que la comunidad Valenciana y Castila-La Mancha tienen un adeudo mayor y Baleares la tienen muy similar, pero no las citas.
    Te pongo un enlace con datos para que puedas verlo y no creer que soy un autonomista, nacionalista y demas definiciones que pones en tu comentario.
    www.datosmacro.com/deuda/espana-comunidades-autonomas
  26. #22 Creo que el problema no está en el color del cacho-plástico, sino más bien en el acceso a datos, recetas e historial médico del paciente desde consultas médicas, farmacias... y sobretodo desde facturación. El problema real lo tienen con el coste de los tratamientos de los enfermos crónicos de desplazados y residentes de larga duración en zonas receptoras de este tipo de visitantes (costa sobretodo) y residentes limítrofes de comunidades vecinas que encuentran más conveniente desplazarse un poco para recibir atención y medicinas en la comunidad vecina. Las comunidades receptoras de enfermos no quieren asumir el coste que consideran de otros. Una tarjeta distinta hace que un médico murciano no pueda recetar un tratamiento crónico a un paciente de León y que éste tenga que regresar a su comunidad para que un médico allí pueda acceder a su historial y apuntar el tratamiento que le corresponde. De igual modo, una vez tenga su receta, tampoco podrá obtener el medicamento en otra comunidad ya que coste del tratamiento se imputa a la sanidad donde está la farmacia. Así las comunidades "receptoras de enfermos" se deshacen de esos pacientes incómodos y caros.
  27. #28 Yo trabajo en Urgencias y no sé mucho del tema a nivel Ambulatorio. Desde el punto de vista de una urgencia se atiende a todo el mundo, venga de donde venga. También se factura (yo no) por diversos motivos. Entiendo (y creo que es entendible) que una comunidad no quiera cargar con los pacientes de otra si eso le supone un extra que no puede asumir. Hay que tener en cuenta los recortes y cierres de servicios que ocurrieron en 2009 (por citar algo que conozco) y que resultó en el "reajuste" de plantilla. Ya sabes que los presupuestos para Sanidad y Educación, están en todos los recortes. Todo muy lamentable, pero de momento nos encaramos a más recortes...y me temo que al final vamos a pagar por todo.
  28. #29 Por urgencias no hay problema. Son costes puntuales. Los crónicos que necesitan largos tratamientos son los que nadie quiere atender.
  29. A ver para cúando contamos también con una tarjeta de transporte integrada, como cuentan otros países del entorno.

    Que cada región cobre lo que quiera de la tarjeta monedero, pero que usemos todos la misma.
  30. #2 haber ido al Lidl
  31. #26 La Sanidad una, grande y libre! xD
  32. #1 Tal vez dentro de dos años tengas que contratar un seguro médico privado, un seguro que no podrás tener si eres diabético o tienes cualquier otra enfermedad crónica, porque a la compañía privada aseguradora no le interesas como cliente.
    Y luego tampoco te atenderán cuando usen como pretexto que, padeciste cualquier tontería antes de contratar el seguro, y el motivo del tratamiento que necesitas tiene sus orígenes en eso que tuviste antes de contratar el seguro.
  33. #1 Quieres decir que esto con Franco no pasaba? :troll:
  34. #2 Si te la suda, no comentes chorradas. Fácil, no?
  35. #26 Por que no todos entendemos que tenga que ser "una para todos los españoles", sino igual para todos los ciudadanos.
  36. #24 Soy de Extremadura, y hace precisamente 20 años estuve viviendo en Zaragoza durante 1, y para nada tuve que pedir volante alguno de desplazados ni nada parecido. Yo iba con mi tarjeta de aquella época, en la que no se hacía referencia alguna a comunidad autónoma, y era atendido sin problemas. Y para el médico de cabecera, sólo tuve que ir al centro de salud correspondiente y solicitarlo.
  37. #38 para el médico de cabecera, sólo tuve que ir al centro de salud correspondiente y solicitarlo

    O fuiste por desplazados o directamente hiciste el traslado de expediente a tu nuevo domicilio. No hay más opciones. Tu expediente médico era de papel, y un tochaco de papeles no puede estar en cinco ciudades a la vez, así que tú tenías un médico asignado en UN centro de salud y nadie podía acceder a esa información desde otro lugar. Y las recetas eran de papel, así que daba igual quien las firmase.

    Las tarjetas nuevas sí son un problema, porque incorporan otra información, dan acceso a tu historial digitalizado y a las recetas electrónicas... allí donde se han puesto a implantar ambas cosas. Y esa es parte del problema: aún hay sitios de España donde no existe la receta electrónica y no pueden, por tanto, leer las de otras CCAAs, aún hay sitios donde el informe del especialista va en papel, y el médico de cabecera no puede ver directamente las pruebas hospitalarias en su ordenador, etc.

    Es verdad que hay cierta incompatibilidad de sistemas informáticos. Pero el verdadero problema para unificar las tarjetas es que hay sanidades sin digitalizar aún, y otras que van como un tiro en esa cuestión.
  38. Alguien me aclare esto, por dios, porque me pierdo.

    Yo me puse enfermo (hace 11 años) en Castilla, presenté mi tarjeta gallega, me atendieron, y me fuí a mi casa tan tranquilo. Cual es el problema ahora?
  39. #37 un detalle: si mi comunidad está envejecida, es normal que decida gastarse más pasta en atención a ancianos. Esa atención puede ser muy cara, y alguna comunidad mucho menos envejecida quizás no quiera tenerla, y prefiera atender mejor a otro rango de edades (que no significa que deje desantedidos a los primeros, simplemente invertirá menos, dará menos serivicos, pues menos gente los necesita).

    Creo que lo de "todos iguales" lo lleváis demasiado lejos. Es como con lo de los votos. En realidad que todos seamos iguales yo lo entiendo como que todos tengamos las mismas posibilidades de salir adelante de manera digna. En una comunidad con pocos núcleos, el transporte escolar será baratísimo, y en galicia carísimo. Si vives en Madrid ciudad y te quitan el transporte escolar, seguramente podrías ir igual al colegio; si te lo quitan viviendo en una aldea de Lugo, la escuela no la ves ni en pintura.
  40. #39 Por una vez (en realidad pasa en otras cosas, pero esta es la más bestia) Galicia va años luz por delante del motor de Europa. Yo he tenido que pisar alemania para encontrarme con papeleos que pensaba habían quedado en el pasado. Cuando comento lo de que mi médico hace click y no necesito nada más, me voy a la farmacia y con la tarjeta puedo recoger mis medicinas (y repetir, y solicitar de todo con un click, y, y y ...) alucinan mandarinas.
  41. #34 Dejad ya la cantinela de que la sanidad pública va a desaparecer, panda de asustaviejas.

    No se va a privatizar la sanidad, por mucho que algunos llevéis repitiendo la cantinela desde hace cuatro años.
  42. #28 El próximo comentario no va contra el tuyo, manque lo parezca...


    Claro, es que con palomas mensajeras y los pocos que les llega el correo no se puede gestionar eso. Cuando inventemos el Fax, se agilizará todo.


    Yo creo que con que cada uno manteniera su tarjeta de colorines pero añadiendo el número de afiliación a la SS se solucionaría. No entiendo por qué quitaron ese número, al menos, tengo entendido que en las tarjetas sanitarias catalanas de hace unos años si que salía, ahora ya no.

    Y claro, te vas a otra comuidad y probleeeeeeeemas.
  43. #1 Calla... que te llamarán centralista, facha y demas lindezas.
  44. #42 Exactamente igual que en la Comunidad Valenciana.
  45. #27 En ese enlace no dice nada de las deudas de las comunidades con los farmacéuticos... ?(
  46. Así vamos bien como la canción, un pasito para adelante dos para atrás.
  47. Mientras la sanidad sea administrada por las comunidades autónomas poco se podrá unificar, creo, como mucho se podrá agilizar la compensación y imponer la obligación de atender a ciudadanos residentes en otras comunidades.

    Aunque, viendo esto, que algo tan básico a nivel país no se logra, suena surrealista pensar en una Europa unida.
  48. #43 ¿cuatro? llevan 20 años así.
  49. #2 No se que clase de retraso gastas, pero en el Centro de Salud te hacen un duplicado de la tarjeta cuando quieras.
  50. #41 Me parece que tenemos un concepto diferente de lo que significa para todos igual, para mí no quiere decir que tengas que tener servicios que no necesitas, sino que si los necesitas los tendrás igual que el resto.

    Es decir, que la comunidad esa más envejecida que necesita gastar más dinero en sanidad recibirá más dinero para sanidad, y no tendrá que elegir entre quitar pasta de otros servicios para dar una sanidad igual que la de otras comunidades o dar una sanidad peor que la de otras comunidades para que el resto de servicios sean iguales que los de otras comunidades.
  51. #40 En urgencias ninguno. Pero por ejemplo no te dan cita para el médico con una tarjeta de otra comunidad. Ni son válidas las recetas en una comunidad diferente de la que te ha hecho la receta.
  52. Se puede ir al norte por el sur en la España burrocrática: con la tarjeta sanitaria europea te atienden en las 17 mal avenidas y tarda cero coma en llegarte a casa una vez solicitada.

    Probadlo.
  53. #43 ¿Te lo dijo Adela?
  54. #2 entonces tampoco necesitarias seguro medico en USA
  55. #27 Es que si el estado central intenta coordinar, le atacan diciendo que es intervencionista y centralista.
  56. #52 Pues no lo veo. Es decir, tu eliges a tus gestores, si no te dan los servicios que quieres, lo mejor es que votes a otros. Si la gestión es centralizada, habrá otras comunidades con buenos servicios que seguirán votando a los mimos. Por ello, la gestión, cuanto más cerca, mejor. Además así podrás tener una gestión más "personalizada",

    Sobre lo de Cita para el médico, la verdad, no estoy ahora para pensar casos, pero...si quieres ir a un médico de cabecera, lo normal será ir al tuyo, no? estando fuera de tu comunidad, entiendo que es temporal (viaje de días, a lo sumo) por lo que no entiendo para que quieres ir a un médico "normal", pues se tratará de una urgencia. Entonces, el problema es que los datos estén centralizados, que en ello estoy muy de acuerdo que hay que cambiar eso (compartir los datos entre sistemas debería ser lo más normal). Si una comunidad no tiene el sistema informatizado...pues es su culpa! Ellos deciden quedarse atrás, ellos votan gestores, que tengo yo que añadir?
  57. #1 igual ya tienen en cuenta que dentro de dos años ya no quedarán comunidades autónomas... :troll:
  58. #59 Oye, pues pasemos la sanidad a nivel local, atención más cercana aún. Cada pueblo que se gestione su sanidad, a ver que tal. Eso de cuanto más cerca mejor es una chorrada, a veces es mejor, a veces no.

    Claro, si yo me voy un mes a otra ciudad y me encuentro mal para que voy a querer una cita con el médico, voy a urgencias y listo, que por esas chorradas no se colapsan ni nada.

    Y desde luego, si vivo en la frontera de mi comunidad porque iba yo a necesitar la opción de que mi médico de cabecera este en el pueblo grande de al lado, que está a 10km en la comunidad vecina, en vez de tener que hacer 80km, para ir al pueblo grande más cercano de dentro de mi comunidad. Sería un sinsentido, ¿verdad?

    Y el mayor problema no son las citas, son las recetas. Las recetas solo son válidas en las comunidades que son expedidas, es decir, si te vas a otra comunidad por un tiempo largo y necesitas seguir un tratamiento, vete planificando ir a urgencias para que te extiendan una receta, porque como no puedes pedir cita allí ni utilizar la receta de tu médico de cabecera... Pues listo a colapsar más las urgencias.

    Sí fuese tan fácil como tener el sistema informatizado... Creo que todas las autonomías tienen sus sistemas informatizados, pero gracias a las ventajas de la "gestión personalizada" no son compatibles entre sí. :wall:
  59. #58 Por esto:

    Constitución española de 1978

    Título I. De los derechos y deberes fundamentales

    Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica

    Artículo 43

    1.-Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

    2.-Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

    3.-Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.
  60. Para viajar por España, yo me llevo conmigo la tarjeta sanitaria internacional, que incluye el número de la SS.
    Vamos, como si ya fuesemos miembros de la UE ||*||
  61. Sólo es un problema económico no de tarjetas, unas comunidades no quieren pagar el gasto que no se realiza en ellas y otras se resisten a pagar un coste que no les corresponde
  62. #27 Yo he hablado de la deuda catalana, porque un usuario nacionalista catalán, dice que eso en Cataluña no pasa.
    Yo critico el sistema, las 17, por supuesto que pasa en otras regiones.
  63. #3 Igual como el AVE, asi podeis pagar el 3% a Aznar, Rajoy etc.. y garantizar la unidad de España
  64. #42, Alemania es un sistema de sanidad privatizada. Para encontrar un medico que no busque sacarte dinero tienes que visitar a varios. Tampoco tienen Mucha cultura de mandarte medicinas, ya que a los medicos eso no les genera Pasta.
  65. Ea, y cuando esté todo centralizado, lo volvemos a descentralizar.
  66. #6 Venía a contestar a #1 lo que has puesto tú.
  67. Sería más fácil recentralizar la sanidad en vez de que cada comunidad autónoma vaya por libre. Ahora si lo que quiere la gente son reinos de taifas, pues reinos de taifas tendremos pero quejarse de que no te atienden igual en una CA que en otra es ridículo cuando las sanidades son distintas.
  68. Y poco tiempo me parece.
  69. Ya lo estoy viendo. Una tarjeta mega-guay como el DNI electrónico, con el que todo son ventajas...y que no usará ni dios porque es lo más inusable que ha parido madre.
  70. Lo mejor de todo ese sistema es que ahora que todas las comunidades autónomas han desarrollado su sistema propio deciden volver a retocar esos sistemas para que interoperen entre ellos. Bien hubiera estado haber hecho las transferencias a las comunidades autónomas con ciertos límites o haciéndoles cumplir cierta normativa común que facilitara ese sistema. Ahora que han soltado pasta en los sistemas hay que volver a soltarla para que se entiendan entre ellos. Todo un win-win para las empresas a las que se les va a encargar toda la parafernalia.
  71. #68 No sé tu experiencia, pero la mía es que los médicos me dan los medicamentos que yo quiero. Me ha parecido siempre ridículo este punto. si preguntas si deberías tomar algo, te dicen "si quieres te doy receta". no vaya a ser que seas un drogata y te vayas a otro médico a por ella, mejor te la doy yo y te quedas conmigo :-/
  72. #6 En efecto, en la Comunidad de Madrid seguirán dándote la vuelta en el hospital (a mí me ha sucedido 3 veces), a menos que estés empadronado ahí.
  73. #2 Pues ese papel tiene una caducidad de tres meses...
  74. Ya os digo yo que eso no va a llegar nunca. El PSOE y Podemos volverán a hacer de palanganeros de los nacionalistas.
  75. #1 Te olvidas, dos años y muchos millones.
  76. Este país es una puta locura irracional.

    A ver, ¿tan complicado es preguntar quien se quiere ir y quien no?. Que se vayan los que quieran y los que se queden que intenten racionalizar esto un poco. ¿Tan difícil es?.
  77. Es que los vascos y catalanes no viajan al resto de España, ni se ponen enfermos, y si se ponen son tan ricos que tienen sanidad privada.
  78. Que unifiquen el sistema de una vez, un brazo roto lo es en almeria o en lugo.
  79. #77 Y me parece bien hasta que no cambie el sistema.
    Que está muy bien eso de trabajar en B y estudiar en Madrid, mientras te empadronas en Jaén para las ayuditas y el medico que lo pague Madrid.
  80. #81 la puerta esta abierta ! no hay que preguntar nada. Y digo esto teniendo en cuenta que la abstencion suele ser en torno al 40% por lo que los referendums, si les restas abstencion, y les restas manipulacion, basicamente son un fraude.
  81. #32 Eso mismo le iba a decir yo...te me has adelantado jajaja
  82. #43 Ha desaparecido ya en varios países de la UE, desde hace lustros además, y en otros está en la cuerda floja y chupando más dinero que la hostia.

    Lo que es ridículo es seguir pensando que con gobiernos proclives a lo privado e incluso con intereses personales (Ministros con inversiones en clínicas privadas y cosas así) la sanidad va a seguir siendo aquello de "te cojo un dinerito al mes de la nómina y tú, tu mujer y tus hijos lo tenéis todo cubierto, desde un moratón en la rodilla hasta un cáncer de hígado".

    Esa mierda, te pongas como te pongas, va a desaparecer. El año que viene o dentro de 10 años, pero no va a durar para siempre. Y de hecho ya lo estás viendo en España en primera persona, así que de "asustaviejas" nada.

    Te cogerán dinero de la nómina para pagarlo todo y además te obligarán por ley a contratar un seguro médico privado. Como se hace en muchos países ya en Europa.
  83. #35 Franco inventó la seguridad social, las vacaciones y los sindicatos. ¿No lo sabías? :troll:
  84. #90 sí, realmente con los políticos y su malversación es complicado lograr nunca nada en este país.
  85. #1 Gracias a los compis de meneame de mas de 20 años que refutan tu aserto #24, #39 ...
  86. Me encanta este país en el que nos sentimos orgullosos de dividir todo en 17 para luego darnos cuenta de que es incómodo para todos y tener que perder el tiempo en reunificarlo de nuevo.
  87. #1 Por igual? Tendremos el mismo trato que los políticos o que el rey?
  88. #88 Interesante esto que comentas. ¿En que países europeos ha desaparecido la sanidad pública en los últimos años?
  89. #64 Igualmente es un plástico, como si llevas la de la SS. La cuestión es poder sacar recetas de la tarjeta en otra comunidad.
«12
comentarios cerrados

menéame