edición general
456 meneos
6437 clics
¿Qué es la tasa al azúcar del Reino Unido y por qué puede ser una buena idea?

¿Qué es la tasa al azúcar del Reino Unido y por qué puede ser una buena idea?

La tasa del azúcar se implantará en dos años en Reino Unido. Hay una experiencia previa en Méjico. Se analiza la efectividad sobre de la fiscal...

| etiquetas: azucar , rein unido
«12
  1. #4 aqui el tema es que el tabaco si se carga con impuestos al ser muy perjudicial para la salud..porque no hacerlo tambien con el atucar.. o todos o ninguno
  2. #1 y mi compañero de trabajo se ha fumado un paquete de cigarrillos y esta vivo tambien.:shit:
  3. #4 Pero las medicinas para la diabetes sí que las paga la sanidad pública, con dinero de todos. Si de esta manera conseguimos que los que comen irresponsablemente asuman una parte de ese coste, por mí fantástico.
  4. #4 Digamos que por marcarte un detalle con tu chica, la invitas a un Starbucks...

    Tienen bebidas que equivalen ellas solas a a 25 cucharaditas de azúcar, unos 100 gramos... La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que el consumo de azúcares no debe superar los 50 gramos. O sea, con solo una bebida ya tomas suficiente azúcar para dos días.

    Los niveles "escandalosos" de azúcar en las bebidas de las cadenas de cafeterías

    www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160217_azucar_cafe_starbucks_am

    Por cierto, el cafe de los McDonarls me lo tomo sin azúcar, no es demasiado amargo para mi gusto.

    Para mí es evidente que se está abusando del azúcar.
  5. No es una mala idea, es directamente ideología de la mala.

    Nuestra salud no puede depender de que las compañías que nos las joden paguen más o menos impuestos por jodérnosla. Veámoslo con más detenimiento.

    Ante un producto peligroso:

    1- O se permite por completo su venta, bajo responsabilidad del cliente.
    2- O se restringe de algún modo parcial, apelando al poder del gobierno como benefactor común, en nombre de la voluntad ciudadana.
    3- O se prohíbe.

    Las armas, según países y modelos, oscilan entre las tres opciones. Las drogas como la heroína nunca llegan a 1; otras como ciertos ansiolíticos, se corresponden con 2. Productos sospechosos de ser cancerígenos, suelen entrar en 3.

    ¿Pero en qué puta cabeza cabe que la regulación consista en subirles los impuesto? O sea, que si pagan, ¿pueden vendernos cianuro en lata si hace falta?

    NO TIENE PUTO SENTIDO JURÍDICO.

    Perdonen las mayúsculas. Pero es que esta ley conlleva que, mientras pagues por tu aberración lo suficiente, tienes vía libre para hacer lo que te salga de las pelotas. Pues mire usted, como ciudadano yo digo: NO.
  6. #7 Ya te ha respondido #9 Pero te lo diré más abreviadamente: La cantidad de azúcares que utiliza la industria de la alimentación en general es exagerada e insana.
  7. #20 ¿Y el gasto en sanidad por cápita tiene que ser igual para los que se cuidan y hacen ejercicio que los que fuman y son obesos?

    Subir impuestos a lujos o conductas poco éticas no hace que estas desaparezcan pero ayuda a reducir sus números globales. Y recordemos la tendencia creciente de población diabética en los países desarrollados.

    Aún recuerdo a los fumadores hablando de pisoteo a "sus derechos" cuando se hicieron las reformas del tabaco
  8. #20 El problema de la autolesión de la gente es que me toca pagarla a mí.

    Por cierto, en UK tienen un índice de diabetes que no es ni medio normal.
  9. #11 El azúcar no causa diabetes. La diabetes es un problema de azúcar en sangre elevado. Controlar el azúcar es la consecuencia de la enfermedad. La causa es la resistencia a la insulina en la tipo II, o la no existencia de (suficiente) insulina en tipo I. Lo que causa la resistencia a la insulina es mayormente el exceso de grasa.

    www.meneame.net/c/18158568
  10. #39 Ahi te doy la razón, pero el objetivo en realidad no es que las personas esten sanas, sino el recaudar. ;)
  11. Las conclusiones que arroja el citado estudio son que las compras de las bebidas sobre las que recayó el impuesto bajaron un 12% a fecha de Diciembre de 2014, cuando recuerden que el impuesto entró en vigor tan sólo en Enero de ese mismo año. Dicho descenso tuvo lugar en los tres grupos socioeconómicos que se tuvieron en cuenta, pero fue más relevante en los hogares con menor capacidad adquisitiva, en los cuales el descenso llegó al 17% al final de 2014.

    ¡Anda, Coño! ¿Quién se iba a imaginar que un impuesto que termina aumentando el precio de los productos iba a hacer que se consuma menos el producto, especialmente en hogares con menos ingresos?

    Es tan obvio que casi ofende.
  12. #4 Eso de la misma serie de:

    "Y quien te a dicho que quiero que conduzcan por mi".
    youtu.be/N7dzFDUqZd0

    No parece que vayan a prohibir el azúcar, simplemente se trata de un problema muy grave y toman medidas.
  13. #10 de donde viene el odio a los edulcorantes tienes algun estudio que digan que son malos?
  14. Creo que sería mejor idea prohibir los anuncios de refrescos, galletas, chocolatinas,... en horario infantil. Y no permitir que se publiciten con dibujitos, o que incluyan regalos infantiles.
  15. Propone esta idea el gobierno conservador británico y automáticamente es posiblemente una genialidad. Lo propuso hace una década el gobierno tripartito de izquierdas de la Generalitat de Catalunya y eso era una ocurrencia absurda...
  16. #13 Nunca he visto que se haya demostrado ningún efecto perjudicial a la salud ni abusando, pero eso sí, están malísimos. No hay color entre dos alimentos con su versión azucarada y edulcorada. Por otro lado, evito abusar, ya por mi cuenta.
  17. #31 Lo sé, pero tampoco soy tan estricto. Creo que lo importante esta en que pudiendo hacerlo uno mismo, evitar lo embasado. Al igual que más adelante una merienda rápida no será un bollo. Será una pieza de fruta.
  18. #20 Según ese razonamiento no habría que poner multas por no llevar el cinturón o el casco.
    ¿Quién es que realmente paga las consecuencias de llevar una vida no saludable: el sujeto o sus seres queridos?
    Como vivimos en sociedad, yo creo que legislar a favor de la salud pública es buena idea porque beneficia a todos, excepto a las multinacionales que se forran de vender agua con azúcar.
  19. #20: allá cada uno y su salud, como si optan por ejercer la autolesión.

    ¿Qué pasa con los niños que no se vacunan? Tu reflexión vale si vives aislado en el campo, pero en sociedad no vale lo de 'a mí plim'.
    Y no olvides que la sanidad pública carga con la cura o el tratamiento de cualquier inconsciente. Imagina cuando van en bandada como lemmings.

    Eso sí, la comodidad de tasar todo no educa y no culturiza, sólo inculca el rechazo al dolor de bolsillo, haciendo a la sociedad cada vez más materialista.
  20. #8 se grava con impuestos para luego pagar sus tratamientos médicos, ni más ni menos.

    Si tu fumas por lo menos que el tratamiento contra el cáncer lo hayas pagado en parte vía impuestos.
  21. Yo esto lo veo a medias:
    - No me gusta la idea de "castigar" los productos "poco sanos", allá cada uno y su salud, como si optan por ejercer la autolesión.
    - Mejor gravar los productos "poco sanos" a subir los impuestos a todos los productos, incluso los de primera necesidad.

    #1: Si fueran Blaugranas ya habrías pwneado.
  22. #37 Es lo mismo... lo repercutirán a los consumidores.

    Es como tratar de distinguir entre "empresa pública" y "empresa privada", cuando a estas alturas todos sabemos que es un cachondeo y que esas supuestas barreras no existen.
  23. Tratar a adultos como niños siempre es una mala idea. Que yo sepa nadie pone una pistola en la cabeza para tomar alimentos con azucar, yo no lo hago practicamente.
  24. #37 En vez de poner más impuestos, ¿por qué no hay un control real de la composición de los alimentos? No hacen más que bombardearnos con lo que es bueno y es malo para la salud, pero vas al super y para hacer una compra medianamente sana o para hacer comida que entre dentro de esos límites que tanto recomienda la OMS lo tienes complicado... Ver las etiquetas de la composición alimenticia de los productos es un cachondeo.
  25. #24 ahorrale las galletas maria y mucho mejor ^^
  26. Da igual, a la industria se la sopla este impuesto, si no pone azúcar, pone jarabe de maíz, y si no alguno que sinteticen y seguramente sea tan tan "bueno" como el azúcar
  27. #9 Y como es escandaloso yo no tomo comida procesada, refrescos ni azucarados ni con otros edulcorantes, no edulcoro el te o la leche excepto con miel, no tomo dulces excepto excepcionalmente ...

    Yo no he dicho en ningún momento que el azucar sea bueno, no me achaques cosas que no he dicho.
  28. #4 Hombre... una pistola no, pero que vivimos en un ambiente obesogénico es algo que a estas alturas ya nadie duda.

    Y no es sólo la presión social en forma de publicidad, el sedentarismo, las ciudades, el estilo de vida que hemos "creado"... es una combinación de todos ellos :-/

    Hay ya multitud de artículos académicos al respecto:

    www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&i
  29. #7 Debería ser ninguno por lo mismo que he dicho previamente.
  30. Se va a tragar la población aspartamo y acesulfamo a cascoporro.

    "Sweet Misery".
  31. #7 yo me tomo algo con azúcar en cualquier sitio con gente y no perjudico al que es al lado ni le dejo mal olor como lo hace el humo del tabaco.
  32. #4 Nadie dice de prohibirlo, sino de cargar mas impuestos a los productos más dañinos para la salud pública.
    Me parece bien que carguen más a lo perjudicial y bajen impuestos a alimentos saludables.
    En definitiva la diabetes la pagamos entre todos.
  33. Eso suena a recaudación pura y dura. Ya que no va a disminuir el consumo de azúcar.
    Si se quiere reducir el consumo de azúcar, se consigue en la educación de la gente y sobre todo de los chiquillos.

    Yo tengo un crio de un año y aún merienda papilla de frutas triturada. El otro dia una amiga me decia que la bolsas que son para que chupen los crios también lleva fruta. :palm:
    Y es lo que le decía yo ahi te pone lo que quieres leer, yo se que lo que yo le preparo al mio lleva manzana, plátano y un par de galletas Maria.
  34. #30 Prefiero los Trucados xD
  35. #68 Yo creo que la idea a corto plazo es aumentar la recaudación, pero a largo plazo es tener una excusa para ir excluyendo a cada vez más gente de la sanidad pública, hasta privatizarla por completo, o por lo menos dejar sólamente la opción privada para cada vez más enfermedades o grupos de la población.
  36. ¿Por qué cojones sale una foto de Apple en la intro del post? Me cago en la leche que habéis mamao todos juntos!. Respetad a Apple de una puta vez!
  37. ¡Más impuestos indirectos!
  38. #53 si prohíben el azúcar vas a ver hasta niños traficando en el patio con galletas dinosaurio de Portugal.
  39. Es una gran idea, una lata de coca cola es bastante mas perjudicial para la salud que un tercio de cerveza. Preguntad a cualquier médico.
  40. #20 El caso es que se castiga ya el alcohol. O castigamos a todos o a ninguno. De hecho, la cerveza es mucho mas sana que una coca cola: actualidad.rt.com/sociedad/view/102335-diez-razones-tomar-cerveza

    Con moderación, por supuesto, emborracharse no es bueno.
  41. #26 Si consumo azucar el riesgo es únicamente para mi salud, mientras que si no me vacuno estoy poniendo en riesgo la salud pública. Es completamente distinto.

    #27 #42 #64 Por esa regla de tres podemos ir castigando o excluyendo de la sanidad pública además de a quién consuma un exceso de azucar, no sé, a quien lleve una vida sedentaria, consuma fritos, se lesione haciendo ejercicio, practique deportes de riesgo, fume, beba alcohol, tome drogas, practique sexo sin protección, no duerma las suficientes horas, use un vehículo, etcétera.

    En mi opinión lo que habría que hacer es informar debidamente a la gente de las consecuencias de consumir un exceso de azucar, etiquetar mejor los productos, etcétera. Pero creernos con el derecho de decidir lo que los demás puedes hacer con su cuerpo o con su tiempo de ocio me parece un camino peligroso.
  42. En Alemania hay un impuesto por profesar cualquier religión. Yo lo dejo caer :roll:
  43. #9 Si vas a Starbucks o McDonalds, te mereces todo lo malo que te pueda pasar :troll:
  44. #6: Quizás como usuario de Manzanita OS estés acostumbrado al código cerrado y las licencias privativas, pero en todo caso deberías saber que el algoritmo es libre y puedes ver tu mismo los motivos por los que esa foto fue elegida.

    Así que menos mosquearte y más mirar el código para saciar tus dudas. :-D #troll
  45. #7 que suban el alcohol. Por la cirrosis y los accidentes....
  46. #18 #9 Vale pues ponle un impuesto a la industria de la alimentación que hace eso. No a los consumidores.
  47. #33 En Europa no tienen 200 bares&restaurantes por 10.000 habitantes, ;)

    ¿Que quieres que den conciertos? ¿O que pongan panaderias y peluquerias? :troll:
  48. Puesto a poner impuestos. Venga un impuesto para la sal, otro para las grasas de origen animal, otro para los conservantes, otro para la comida que no esté producida en España. No si al final el comer va a ser una cosa de ricos.
  49. #75 No, las estupideces suelo evitar leermelas. Que en este mundo todo se pega...
  50. #77: El riesgo es solamente para tu salud salvo que ese riesgo no sea evidente o perceptible de inmediato y te dediques a decir que estás fenómeno y que hay que tomar medio kilo de azúcar al día porque te produce una felicidad indecible. Y te siguen la idea otros 20. Y a cada uno de esos otros tantos.
  51. #106 No, no es lo mismo, la industria puede decidir utilizar menos azucar, otros aditamentos menos perjudiciales, etc. Y pagar finalmente menos aunque posiblemente lo carguen al consumidor final. El consumidor final no tiene posibilidad de decidir y pagara si o si.
  52. #51 #33 Entonces, ¿van a legalizar la marihuana o no???

    :-D
  53. #25 Mis más sinceras disculpas a México {0x1f1f2} {0x1f1fd} y los Mexicanos por no considerar su ortografía nacional. Fue una mera cuestión de desconocimiento. Lo corregimos en cuanto fuimos conscientes. Un abrazo para nuestros hermanos mexicanos.
  54. #5 ¡Pero la fruta lleva azúcar! Si sólo suben los impuestos de la sacarosa, le echarán fructosa, que se absorbe mucho más rápido y provoca subidas repentinas de glucosa en sangre, lo que provoca resistencia a la insulina (explicado por una médico conocida mía al ver la composición de un refresco americano que pedí).

    PD: ¿Y los zumos qué pasa con ellos? Además, entre el tabaco y el azúcar hay una diferencia muy importante: el fumador pasivo.
  55. #19 Pues yo tengo interés en saberlo y no lo encuentro en la documentación. xD
  56. #56 Cierto, toda la razón. De todas formas, la argumentación sigue igual, cambia diabetes por todos los trastornos para la salud que causa el consumo excesivo de azúcar, y que suponen un coste notable para la sanidad pública.

    A mí me parece fantástico que la sanidad cubra todas las enfermedades. Pero establecer una especie de "copago" para aquellas enfermedades que no son fortuitas o genéticas, sino que se derivan directamente de una irresponsabilidad en la alimentación o en los hábitos, me parece también muy justo y razonable.
  57. #29: Abajo del todo tienes un enlace al repositorio: github.com/gallir/Meneame :-P

    Tiene licencia "GNU AFFERO GENERAL PUBLIC LICENSE" para que no os lo apropiéis sin devolver nada a cambio, piratillas. :-P
  58. #56 El azúcar causa la obesidad que a su vez causa la diabetes. La diabetes 2 es la intolerancia a los azúcares refinados, una persona sana los procesa pero en ningún caso le beneficia, el diabético simplemente no puede pero ojo, es una enfermedad relativa a no soportar tener una dieta con exceso de azúcar que nunca es necesaria. Los perros son diabéticos por naturaleza, pero no es una enfermedad ya que ellos son así. Los azúcares refinados no existen apenas en la naturaleza por eso casi ningún animal los necesita. Lo del ser humano es lo de siempre, hemos normalizado su consumo hasta el punto que el no poder comerlos es una enfermedad cuando sería lo normal.
  59. #82 Pues a mí me parece que lo justo es que pague más quién más tiene, cosa que ahora mismo no ocurre. Y en lugar de estar preocupados por eso, aquí estamos hablando de hacer pagar más a un currante cualquiera porque come demasiadas rosquillas para vuestro gusto.

    Lo que proponéis abre dos caminos a mi entender peligrosos: por una parte damos a los gobiernos un poder extraordinario para limitar las libertades individuales, en este caso en busca de un modelo de ciudadano ideal que me recuerda mucho al de ciertos regímenes del pasado, léase por ejemplo el ideal del hombre perfecto nazi. Por otra parte, también abrimos una vía a la privatización de la sanidad al proporcionar una excusa para ir excluyendo a grupos de la población de la misma, dejando a cada vez más gente sólo con la opción de acudir a la sanidad privada. Si es que se lo pueden pagar, claro.

    Y te lo dice alguien que hace deporte y que cuida su alimentación.
  60. #15 poner un impuesto a algo es el punto 2. Si sube el precio se consumirá menos. Por otra parte me gustaría saber que es lo que comes o si tu dieta esta supervisada por un experto. Mas que nada para que no hagas ninguna aberración.

    #24 cuando tu hijo tenga 5 años te va a decir que la fruta te la comas tu y que a él le des un Bollycao. Como buen padre no deberás hacerlo pero pasará.

    #31 a lo largo de mi vida he acudido a varios (ahora mismo cuento 3) nutricionistas para que me dieran una dieta para adelgazar. Con el último lo conseguí pero esto es otro tema. Todos ellos incluían la galleta María en la dieta. No muchas pero una o dos al día se permitía. Otras personas que también han acudido a estos profesionales dicen lo mismo.

    #33 es que el alcohol es una droga que mola. No me lo toques.
  61. #37 has leido el articulo?
  62. #77

    "Por esa regla de tres podemos ir castigando o excluyendo de la sanidad pública además de a quién consuma un exceso de azucar,"
    No quieren sancionar a quien consuma azúcar, lee bien.
  63. #70 Esto es exactamente lo mismo que el tabaco.
    Se sabe nocivo por todos los lados, pero como metemos impuestos no impedimos su consumo, mientras podamos seguir recaudando.
    Moraleja:
    La salud del pueblo nos importa una mierda, pero hacemos como que es esa la causa.
    Otro caso:
    Multas de circulación. Por evitar muertes? No, para sacar pasta, porque una foto desde un helicoptero de mil millones no va a impedir que me ostie, pero si que me llegue la multa a casa.
    Hipocresia al poder.
  64. El caso de "Mejico" es que el presupuesto del pais dependia directamente del petroleo... Venga que somos un pais petrolero y con la gasolina mas cara. Se empezaron a inventar impuestos, a exprimir a los mismos, a la clase media.

    Otro dato El impuesto de la "TENENCIA VEHICULAR" Dicen que nació con carácter temporal para financiar la organización de los Juegos Olímpicos de 1968 y se quedó.

    otros impuestos inventados archivo.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/desaparecen-i
  65. El caso es sangrarnos, aunque tengamos la sangre dulce.  media
  66. Hace mucho que no suben el impuesto del alcohol. Y ese si que lo tenemos mas barato que el resto de Europa. Y causa más problemas que el azúcar.
  67. Si el azúcar es tan peligroso que lo prohiban directamente, en lugar de poner un impuesto que lo único que va a hacer es encarecer prácticamente todos los productos alimenticios.
  68. #35, haces bien en evitar lo eNVasado
  69. #72 Si el azúcar causa obesidad, la grasa que causa, megagordura? :-D

    Y por que un diabetico puede necesitar insulina despues de comerse un filete a pelo, azúcares refinados dices?
  70. #33 Eso de que causa más daño que el azucar no lo veo. Me temo que la obesidad está bastante por delante del alcohol en cuanto a causa de problemas de salud.
  71. #9 Puaj. El café de los McDonald's no se puede beber, ni con ni sin azucar.
  72. #73 Siempre nos quedará el agua. O el vodka. :-D
  73. #77 Pues si se pudieran ajustar los impuestos en función de todo eso que dices, creo que sería mucho más justo. Ahora mismo simplemente se recauda lo mismo (más o menos) a todo la población, y luego se le paga la sanidad a todo el mundo. Pero resulta que no todas las personas suponen el mismo gasto para la sanidad, y aunque en muchos casos es lógico y comprensible (enfermedades, genética y simple mala suerte), en otros se deriva directamente de los hábitos de la persona. Y eso tampoco no es justo que lo paguemos entre todos.

    Tampoco sería algo tan raro pagar los impuestos así. En el fondo, los impuestos, cuanto más directos más justos son, y esto simplemente sería convertir un impuesto indirecto en directo. Si quieres, se le puede dar un enfoque positivo en vez de negativo: si puedes certificar que haces X horas de ejercicio, comes bien y tienes un índice de masa corporal en los márgenes saludables (siempre y cuando no sea por temas médicos u otros factores, evidentemente), pues desgravación al canto en la renta. Y al mismo tiempo sensibilizar todo lo que haga falta, por supuesto.
  74. #83 Creo que estás extrapolando demasiado, yéndote hasta los nazis y todo. No creo que la cosa sea tan trágica, y en realidad ya se aplican cosas similares en muchos ámbitos. Ejemplos:

    - ¿Deberíamos pagarle el paro a todo el mundo, o sólo a los que buscan trabajo activamente? Ahora mismo hay restricciones como hacer X cursos, no viajar al extranjero y cosas así. ¿Lo quitamos?
    - Si estás haciendo escalada sin cuerda y te tiene que rescatar el helicóptero de la guardia civil, tienes que pagar los gastos (directamente o por tu seguro). ¿Eliminamos también esto y que no haga falta asegurarse ni federarse, que lo pague todo el contribuyente?
    - El IVA es variable según lo que compramos: los productos de primera necesidad tienen un IVA reducido, mientras que los de lujo lo tienen más alto. ¿Ponemos un IVA único y ya está?

    No se trata de limitar las libertades, igual que el hecho de pagar un IVA más alto por un anillo de diamantes no te impide comprártelo. Se trata de que, si se puede delimitar que ciertas enfermedades son derivadas directamente de conductas irresponsables (que habría que ver hasta que punto se puede hacer), pues que el responsable pague más que otro que ha actuado bien. En realidad, más que castigar al que lo hace mal, sería mucho más constructivo premiar al que se cuida y tiene hábitos responsables.
  75. #78 ¿has contado los borrachos al volante? o los alcohólicos que maltratan a sus familias? o los indigentes que mueren de frió por ir pedo?
  76. #38 pues eso, que la salud no les importa. Les importa la pasta
  77. #86 Sí. Según leí para la OMS la obesidad es la segunda causa de muerte en el mundo. Y va a más: la obesidad infantil es un problema enorme en países como España, Reino Unido o EEUU. Piensa que buena parte de las muertes por cardiopatías, determinados tipos de cáncer o enfermedades como la diabetes se deben al sobrepeso.

    El alcohol está muy lejos de esas cifras, aún con todo lo que mencionas.
  78. #85 #88 Siempre he estado en contra de que se cobre por cosas como un rescate de montaña, sí. En mi opinión los servicios públicos esenciales deberían ser universales y sufragarse íntegramente con los impuestos, sin ningún tipo de copago.

    Creo que el IVA a los productos de lujo ya no existe, pero en todo caso se trata de un concepto distinto. La idea de aplicar un IVA más elevado a los productos de lujo es que pague más quién más tiene, para así redistribuir la riqueza. Aunque yo soy más partidario de los impuestos directos que de impuestos indirectos como el IVA, que al final acaban gravando proporcionalmente más a la clase trabajadora o a las PYMES que a los ricos o que a las grandes empresas. Pero eso otro tema.

    Por otra parte, lo que vosotros proponéis es hacer pagar más a quién tenga un estilo de vida que no se ajusta a vuestro ideal, con independencia de sus ingresos. O de limitar el acceso de esa persona a servicios básicos como la sanidad, lo que en mi opinión atenta contra los derechos humanos

    Además, quién tiene problemas de salud a consecuencia de sus "malos" hábitos, ya tiene suficiente "castigo" con ello. No veo la necesidad de, además, estigmatizarlo y hacerle pagar una "multa", ni mucho menos de negarle un rescate o la atención médica. Que queréis que os diga, esa me parece una actitud profundamente cruel e insolidaria.
  79. #91 No sólo en EEUU, la verdad es que comer sano y variado aquí sale casi más caro que comer basura: basta con ir a comprar para darse cuenta de los precios de ciertos productos frescos como el pescado. Y estoy de acuerdo en que eso es un problema, pero creo que la solución sea subir los impuestos al azúcar: los pobres seguirán sin poder comprar salmón fresco, por poner un ejemplo. Es probable que lo único que logres así sea empobrecer todavía más a la gente.

    También estoy de acuerdo en que el bombardeo de azúcar que vivimos se ha convertido en un problema social y sanitario. Pero en mi opinión la mejor forma de combatir el problema es regulando la publicidad, etiquetando mejor los productos, informando (y formando) mejor a la gente sobre nutrición, y sobre todo mejorando la atención sanitaria al respecto, por ejemplo al incluir nutricionistas en la sanidad pública. Pero que yo sepa no se ha intentado nada de eso, sino que se ha ido directamente a gravar al consumidor. Lo cual, en todo caso, debería ser el último recurso.

    Y lo que algunos se plantean de excluir a grupos enteros de la población de la sanidad pública directamente me parece un crimen de la peor clase.
  80. #94 Poner nutricionistas en la sanidad pública quizá sea "caro" a corto plazo, pero a medio/largo plazo podría incluso reducir costes al ayudar a prevenir muchas enfermedades, así como a mejorar el pronóstico para otras ya diagnosticadas, no sólo relacionadas con la obesidad. Eso, además de que la finalidad de la sanidad pública no es dar beneficios, sino cuidar de la salud de la población.

    Yo alucino por ejemplo que en países como Francia la sanidad pública subvencione tratamientos sin base científica alguna como la homeopatía, mientras que deja en manos privadas algo tan fundamental para la salud como la nutrición.

    En cuanto al resto de medidas, no son en absoluto caras.

    Lo de dar una cierta formación a los niños sobre nutrición y cocina en la escuela me parece una idea estupenda. Y no tiene porqué costar un duro: cambias religión por cocina y hecho. :-D

    #93 El riesgo es sólo para el que consume un exceso de azúcar, que en mi opinión está en su derecho, por cierto. Vamos, que alguien se ponga ciego de azúcar en mis narices no afecta para nada a mi salud, lo mires por dónde lo mires. Y respecto a lo de que alguien diga que es estupendo y que otros se lo crean, como digo, eso se soluciona con formación.
  81. #74
    -El azúcar en última instancia se acaba convirtiendo en grasa.

    -Siempre me estoy refiriendo a la diabetes tipo II.
  82. #99 - Y la grasa no hace falta que se convierta en grasa porque ya lo es.

    - Yo también. No sabes de lo que hablas.
  83. #100 no se de lo que hablo porque tu lo digas?... anda y vete al carajo...
  84. #90 No se trata de hacer pagar más a quien tenga un estilo de vida que no nos guste. Se trata de hacer pagar más al que tenga un estilo de vida irresponsable, y no cualquiera, sino el que conlleve un gasto público añadido. Igual que con los rescates de montaña, que si tienes un accidente fortuito no te lo van a cobrar, pero si has salido a escalar con aviso de tormenta y por una zona a la que se ha avisado que mejor no ir, pues pasa por caja (tú o tu seguro). Ojalá hubiera dinero para pagarlo todo a todo el mundo, incluso las imprudencias de los que hacen el loco, pero por desgracia no lo hay, y hay que priorizar.

    Y nadie ha hablado de negar la atención médica o los rescates. Por supuesto que tiene que haber sanidad pública. Lo que hablamos es de cómo es más justo financiarla: si mediante impuestos indirectos para todo el mundo, o mejor mediante impuestos directos a las conductas irresponsables que provocan los sobrecostes. Como de hecho se hace ya con el tabaco o el alcohol.
  85. #20 Al menos en este caso prefiero ver el lado bueno, hay cosas que por muy positivas que sean (alimentarse mejor) es complicado abordarla con prohibiciones, y me parece una alternativa mucho mejor buscar desincentivar su uso de alguna forma que tampoco llegue a ser excesiva.
  86. #77 Sobre lo primero que dices, de forma resumida sí, de forma no resumida tampoco es tan fácil. En cierta forma la salud de los demás si está ligada a tu salud, si tienes una sociedad obesa (por exagerar) es más posible que otras personas terminen siéndolo.

    Eso sí, me parece importante respetar las libertades individuales, no creo que el estado deba ser una padre moral, pero vamos, lo que quería decir es que tampoco es cierto que nuestras decisiones no afecten a nadie.
  87. #4 No estoy de acuerdo, tratar a la gente como a niños sería prohibir y castigar. Al menos hablar de incentivos me parece mucho mejor, otra cosa es que termine siendo algo razonable o por le contrario desproporcionado.
  88. #37 Es que es lo mismo, eso sería esperar que la industria pagara ese impuesto con sus beneficios. De hecho, desde otro punto de vista, esto me parece de lo más democrático (según el enfoque), solo que se vota con dinero.

    No prohíbes que nadie consuma azúcar, pero creas incentivos para que no lo hagan, y además para que la industria se modere.
  89. #56 Al final depende de hasta donde quieras llevar una relación de "efecto-causa", pero abusar del azúcar así como de otros alimentos puede llevar a diabetes.
«12
comentarios cerrados

menéame