edición general
404 meneos
 
Taxistas de mierda (Ni libre ni ocupado)

Taxistas de mierda (Ni libre ni ocupado)

Hace apenas un par de meses los taxistas de mierda salimos a la calle, sin taxis, para protestar contra el intrusismo: Los taxis "pirata", los vehículos de alquiler con conductor y ciertas líneas de autocares nos estaban arrebatando, de forma ilegal, el trabajo en las zonas de mayor afluencia de viajeros (léase aeropuertos, estaciones y hoteles)[...] Hoy el Parlamento someterá a votación la famosa "Ley Ómnibus". Su Artículo 21 decreta la liberalización de todos esos vehículos de alquiler con conductor que hasta ahora operaban ilegalmente.

| etiquetas: simpulso , ni libre ni ocupado , ley ómnibus
188 216 2 K 592 mnm
188 216 2 K 592 mnm
Comentarios destacados:                                
#7 #3 Para empezar las licencias no deberían poder traspasarse como se hace, y menos por sumas como 200 000 lerus, cuando un taxista se retira, la licencia que se le ha concedido a él que quede vacante, hasta que el estado se la ceda al siguiente que la merezca a un coste razonable. Cuando el tipo los ha pagado es porque piensa sacarle mucho más, no le ha engañado nadie. Y si no quieren perder clientes, que bajen los precios, que no puede ser, que sólo por cogerlo en Atocha te claven una pasta que no te claven en la acera de en frente. O que tengan un montón de plazas de aparcamiento reservadas en zonas de la ciudad donde los demás ciudadanos no encontramos sitio ni de coña.
Espero que aprueben la ley y que esto lleve a una bajadad de precios y si alguien ha pagado una pasta por una licencia, esperando venderla por el doble en unos años, que se joda y que llame a la buambulancia.
«12
  1. Sí a la ley
  2. Es que el colega del artículo se ha gastado 200.000 euros en una licencia de taxi. Si liberalizan el sector, deberían al menos devolverle su dinero.

    Yo estoy a favor de que lo liberalicen. Cada cual puede ganarse la vida como su imaginación se lo permita.
  3. Jode que te quiten el monopolio, eh?
  4. Ni libre ni ocupado es uno de los mejores blogs que he leído.
  5. #3 Para empezar las licencias no deberían poder traspasarse como se hace, y menos por sumas como 200 000 lerus, cuando un taxista se retira, la licencia que se le ha concedido a él que quede vacante, hasta que el estado se la ceda al siguiente que la merezca a un coste razonable. Cuando el tipo los ha pagado es porque piensa sacarle mucho más, no le ha engañado nadie. Y si no quieren perder clientes, que bajen los precios, que no puede ser, que sólo por cogerlo en Atocha te claven una pasta que no te claven en la acera de en frente. O que tengan un montón de plazas de aparcamiento reservadas en zonas de la ciudad donde los demás ciudadanos no encontramos sitio ni de coña.
    Espero que aprueben la ley y que esto lleve a una bajadad de precios y si alguien ha pagado una pasta por una licencia, esperando venderla por el doble en unos años, que se joda y que llame a la buambulancia.
  6. #7 las tarifas de los taxista no los pone el propio taxista los pone cada ayuntamiento (mejor dicho cada comunidad)

    Creeme lo se de buena tinta

    no te cuesta lo mismo un taxi en madrid que en mallorca haciendo el mismo recorrido(en madrid son mas caros o en mallorca mas baratos como quieras llamarlo)

    Si los taxistas pudiera poner el precio creeme seria un cachondeo porque unos te cobrarian mas y otros menos por el mismo trayecto y al tener los precios establecidos por cada comunidad si todos los dias coges taxis para hacer el mismo recorrido sabes que el precio siempre sera el mismo con una variacion de euro arriba euro abajo.

    Pd que conste que ni soy peseta ni tengo familiares peseta no les deseo ningun mal a los taxistas pero me caen como una patada se creen los dueños de la carretera te hacen cada pirula y encima si les pitas se mosquean
  7. Él mismo dice el problema del sistema actual. 200k euros que se cobran entre los taxistas para transferirse licencias. ¿Es esto siquiera legal?
  8. #8 No te lo crees ni tu, eso lo has sacado del libro del "buen taxista".

    Coge un taxi en salou y dime si te cuesta lo mismo dos fines de semana seguidos.
  9. #10 como e dicho mas arriba no tengo ni familia ni amigos taxistas con lo cual ni les defiendo ni les justifico en nada pero los precios los pone cada comunidad.

    El precio como e dicho es el mismo con una variacion de un euro a lo sumo 3 euros por el mismo trallecto te lo digo que por desgracia he tenido que coger un taxi durante 3 meses haciendo el mismo trayecto y el precio era muy parecido con variacion de un euro arriba euro abajo

    Lo que no me queda claro es como tarifica el contador si por tiempo por metros o por combustible porque si es por combustible no todos los taxis consumen igual ni el mismo modelo consume lo mismo por la forma de conducir de cada uno si es por tiempo entonces pues si pillas un atasco a rapar como digo yo.

    como e dicho los precios los pone cada comunidad porque en mas de una ocasion e escuchado quejarse a los taxista de mallorca por la suerte que tienen los de madrid barcelona o valencia con sus tarifas

    #10 respondeme a esto si cada taxista pone el precio que quiere como sabes tu cual es el taxi mas economico tendrian que tener entonces una tabla de precios para que el consumidor eligiera el taxi mas economico
  10. #10 yo lo que tengo entendido es que las comunidades regulan las tarifas MÁXIMAS, y los taxistas siempre van a lo máximo que puedan sacar.

    #8 Eso es cierto, en mi ciudad cojo uno todos los meses para un mismo recorrido a la misma hora y he visto variaciones de hasta euro y medio
  11. #12 puede que sea eso pero yo se que las comunidades controlan el precio si no esto seria un cachondeo porque si cada uno pusiera el precio que quisiera tendria que haber publicidad de los taxis como lo hay de cerrajeros fontaneros electricistas etc.Que tu llamas y luego escoges al mas economico y en los taxis no hay publicidad.De ese tipo para que escojas me das la razon 12 los precios estan regulados por las comunidades.Que siempre quieran poner el precio maximo que les permite cada comunidad seguramente todos se quieren hacer rico y lo que no sabes es que lo unico que hacen es perder clientela dia a dia y solo coges un taxi cuando no te queda mas remedio
  12. A mí lo que me encanta de este tema es que como muchos odiáis a este colectivo (yo no lo uso, así que poco puedo valorarlo) disfrutáis con la liberalización del sector. Se os llena la boca de esa palabra más que a la Espe, pero como os toquen otras cosas sacáis las uñas.

    Aquí no interesa soltar el discurso de que un servicio público pase a manos privadas con todas sus consecuencias. De repente aparecen neoliberales debajo de las piedras. Ojalá llegarán las grandes flotas y putearon a los clientes todo lo que pudieran para que los llorones fueráis vosotros ahora.

    Lo que no se puede hacer es abrir un sector de la noche a la mañana a golpe de ley, que por cierto han descartado en Francia e Italia. Mucha gente hay pagado sus licencias para poder trabajar, pero lo único que se os ocurre a algunas lumbrerar es contestar "que se jodan". Simplemente miserable y rastrero.

    En vez de quejaros de la mierda de liberalización que se ha hecho de las telecos y de las empresas de luz/gas, os alegráis del mal ajeno sin tener en cuenta la situación. Y si tantas faenas os hacen los taxistas, poned reclamaciones en el ayuntamiento oportuno, pero eso no es cómodo...

    Venga y ahora a por las farmacias, notarías, estancos y loterías...
  13. Pues nada, hombre, cuando cierren toda una fábrica textil para llevarse el trabajo a China y dejen a sopicientas mil familias en la calle, les diremos "ah, así a nosotros nos sale más barato, que es un escándalo el precio que tienen las camisas, QUE SE JODAN".

    Cuando en lugar de contratar informáticos para hacer una página web, el cliente decida darle 50 euros a su sobrino que entiende mucho de eso, y los informáticos tengan que ver que su carrera no vale nada y ponerse a repartir octavillas para poder comer, les diremos "ah, claro, si no hubieran cobrado esas fortunas por diseñar webs, esto no pasaría, QUE SE JODAN".

    Cuando, en definitiva, toque a algún otro colectivo que no sean los putos pesetos, en el que quizá estéis incluídos algunos de vosotros (espero que no), odiadores profesionales de los taxis, espero que no os moleste, y que aceptéis de buen grado a los que os digan "os jodéis". Y cuando no podáis pagar el pan de vuestros hijos después de escuernaros catorce horas trabajando, entendáis que os digan "ah, pues ahora os jodéis". Y cuando hagáis presión para intentar conservar sólamente lo que es vuestro y que un bobierno más sucialista que socialista pretende robaros, aceptéis que el resto de obreros de éste país, en lugar de tener conciencia de clase o simplemente solidaridad, se vuelva contra vosotros y os diga "os jodéis".

    El mercadeo de la licencia lo ha permitido el ayuntamiento, y es legal porque él dice que lo es, no porque los taxistas así lo hayan decidido, pero ahora, de pronto, ese dinero, ese pastizal que muchos han tardado años en pagar o que todavía están pagando, se va a ver reducido drásticamente y no vale nada. Los taxistas, no son especuladores, son TRABAJADORES, que se han dejado un X (y un X gordo) en SU HERRAMIENTA DE TRABAJO, y no se trata de que no puedan sacar beneficio, sino de que no puedan amortizarla. Si el bobierno se propone liberalizar el sector, antes QUE PAGUE todas las licencias, pero claro, eso, no les interesa, ¿verdad? Es muy bonito tener a sopicientos taxistas pagando la cuota de autónomos más elevada todos los meses, es muy bonito quitar ahora los taxis y meter intrusos en el sector a cambio de mucha pastita que viene bien para llenarse los bolsillos... y a cambio, pagando los de siempre.

    Decir que "ooooh, es que los taxistas tienen el monopolio", es como decir que los autobuses de la EMT tienen un monopolio... son una empresa, punto. No ponen ellos los precios, los fija el ayuntamiento y si tenéis alguna queja de algún taxista, DENUNCIADLO. Os haréis bien a vosotros y a todos los taxistas honestos de éste país, entre los que se cuenta mi señor padre (no tengo porqué ocultarme), que está desde la pasada medianoche en el centro de Madrid protestando contra una ley injusta que les ningunea y perjudica severamente... como tal vez, deberíamos hacer todos más a menudo en éste país, y a lo mejor, sólo a lo mejor, así los gobernantes no nos tomaban a cachondeo. Como dijo Mafalda cuando su hermanito se puso a berrear porque le quitó el chupete: "eh, tómalo, tómalo... ¡si los pueblos supieran usar los pulmones como tú, los dictadores se las iban a ver en figurillas!"
  14. Yo si tengo un hermano que es taxista , y estoy de acuerdo con el "articulo de un taxista de mierda" , a nadie le importa esos 70.000 taxistas , y sus familias , a nadie le importa , que ningun taxista tenga que estar todo el dia para sacarse un sueldo digno con que pagar los impuestos , el coste de la licencia , etc..... , y que siendo autonomo , no tenga derecho a paro , ni a ponerse malo (la seguridad social)

    Soprendente la cantidad de neoliberales , que me he encontrado a leer este articulo y en general siempre que se habla de los taxistas , alguien se ha parado a pensar como dice #14 porque en Francia e Italia , no se ha libreralizado el mercado ?????

    a) el taxi , es un servicio publico , es decir , la licencia la dan las autonomias o los ayuntamientos (por eso lleva al lado de la matricula lo de SP , por eso para conducirlo tienes que tener un carnet para ambulancias , por eso tu ayuntamiento te examina de las calles de tu ciudad antes de poder dejarte trabajar) , por supuesto pagando los taxistas religiosanmente tanto los impuestos de autonomo que marca el ayuntamiento y la comunidad donde trabaje , como el coste de la Licencia que pone las comunidades o los ayuntamientos

    b)los 70.000 taxistas de que se habla en el articulo de taxistas de mierda , son 70.000 autonomos , es decir , si se ponen malo , no cobran ese dia , si el gobierno los lleva a la ruina , no tienen derecho a paro

    c)un taxista es trabajador normal , aunque todo el mundo diga que se jodan , porque son muy caros , el gasoil lo pagan al mismo precio que el resto de gente , el taxi se lleva muchisimas horas en la calle , es decir , eso supone desgaste del vehiculo , ir al taller (el que tenga un vehiculo entendera lo que es tener un vehiculo todo el dia en la calle , y cuales son los precios de cualquier averia del coche , o de tener que comprar un vehiculo cada x años )

    d)Seguro , el que tenga un vehiculo , sabra el coste de un seguro a terceros o a todo riesgo por si le pasa algun accidente , pues imaginaos cuanto cuesta un seguro para un taxi , un coche que esta en la calle todo el dia , y que ademas lleva pasajeros

    -En cuanto a lo caro que son los taxis , se cobra por los metros que haces , si siempre haces el mismo trayecto , el precio siempre es el mismo , euro arriba , euro abajo , otra cosa es que llames espresamnte al taxi de madrugada , o cosas un poco particulares

    -En fin parece , que habra otros 70.000 autonomos mas jodidos en España por una nueva ley , da igual que los taxistas ya estuviesen bastante jodidos antes por la subida del gasoil , el precio del seguro , el precio de las averias , etc.... , cuando pagan sus impuestos regamentarios , pagaron su licencia correspondiente , y no tienen derecho ni a paro , ni a ponerse malos segun la seguridad social
  15. #3 Siento mucho que a ese señor le estafara otro taxista al colocarle una licencia de taxi por 200.000 EUROS. Este tipo de leyes están para evitar ese tipo de actuaciones. Igual que la que se planea para las Administraciones de Lotería. El sector de la farmacia se está abriendo poco a poco y antes o después les pasará lo mismo.
    Dentro de un tiempo nadie entenderá como podía producirse tal abuso entre trabajadores del mismo sector.
  16. #9

    Bueno..creo que el tema de las licencias de taxi es algo que todo el mundo sabe que es un trabajo fijo,poco o mucho siempre vas a trabajar..unos dias harás más y harás menos...pero siempre harás algo..de ahí que se esté dispuesto a pagar tanto dinero por una licencia.Si uno busca por ahí,por bastante menos de 200000 euros encuentra franquicias que dan para comer e incluso bien gestionadas,te dan unos ingresos decentes...pero claro,no todo el mundo (incluido un servidor) está capacitado para llevar un negocio y,por supuesto,dado el clima econnómico actual,pocos bancos te financiarían según qué negocios...
  17. #16

    Con el debido respeto,cuando uno se hace autónomo ya sabe a lo que va a jugar:ingresos fluctuantes,impuestos,licencias,mantenimiento,etc...y por supuesto nada de paro ni seguridad social (en esto último siempre apoyaré a los autónomos,son trabajadores que cotizan como el que más y eso debería serles reconocido cuando las cosas están jodidas)
  18. Lo digan como lo digan los taxistas lo que quieren es un MONOPOLIO, ya está bien, que les den dos duros.

    #15 #17 #18 Invertir en un negocio implica, costes administrativos aparte, una inversión en un local, en equipamiento, en personal... y un riesgo empresarial. Mejores servicios, más clientes. Eso no significa que no hayan de regularse ciertas actividades. Igual que un panadero tiene que cumplir con requisitos sanitarios, un taxista deberá cumplir los suyos. Pero pagar fortunas por licencias de taxi, farmacia o similares no está justificado y cada vez menos.

    En España todo ello procede de concesiones administrativas propias de otros tiempos pero que son ya anacrónicas. Recordemos la reconversión industrial, jodida pero necesaria. Y la ley no es capricho del Gobierno: es una obligación derivada de las leyes comunitarias.

    Si de la UE han venido durante años cientos de miles de millones (de euros) y estaba bien, habrá que resignarse a que la pertenencia a la misma suponga también costes.
  19. Entiendo todas las quejas de los taxistas, pero no puedo solidarizarme con un colectivo que, mayormente, escucha La Cope. :-P
  20. Estoy a favor de q se liberalice el sector, pero también es cierto que debería reintegrarse el coste de la licencia. Hablamos de padres de familia que han dejado su vida en este negocio para salir adelante.

    Liberalización con un precio tasado por los taxistas y a correr. Todos ganando.
  21. #3 Pues que devuelva parte de las ganancias que ha conseguido gracias a ese MONOPOLIO que tienen montado, ¿no?
  22. #3 #22 El que ha pagado una licencia de taxi, asume un riesgo. Si en Madrid son miles de taxistas peleándose por los clientes, ya podían haber elegido sus inversiones de manera inteligente.
    Es como pedir que ahora que se desploman los precios de los pisos, y que los van a regalar en las bolsas de patatas, que nos devuelvan la hipoteca a todos. No, si viviésemos en la Rusia Soviética, no les habría pasado. Es lo que hay. Los estados son liberales, y los monopolios son un enemigo del libre mercado. Si quieren que el estado intervenga más, que voten al PC.
  23. Yo intento coger un taxi en Madrid muchos días y no hay ni uno, todos ocupados. Una de dos, o meten más taxis o meten otros servicios alternativos. Lo que no pueden es seguir con este servicio que a Madrid se le ha quedado pequeño.
  24. Hay algo que no tengo claro , se habla de liberalizarse de que el taxi tiene el monopolio , pero en donde tiene el monopolio ????

    Estan las lineas de autobuses , la lineas de metro , los ferrocarriles ,las bicicletas que estan poniendo los ayuntamientos , etc.....

    Yo es que no veo no veo el monopolio por ningun lado , yo loveo asi , si ahora mismo los taxistas lo pasan mal con la competencia de exceso de licencias que ha dado las autonomias y los ayuntamientos , ademas estan las lineas de aautobus , el metro , etc....

    Yo lo que veo es que directamente pretenden hacerle la vida imposible a 70.000 autonomos , y que estos , no cubran costes , y acaben en perdidas
  25. #16 Yo solo pillo taxis cuando vuelvo a casa después de haber salido de fiesta:

    a) A mi no me importa que quien me lleva a casa no sepa conducir una ambulancia, con que sepa conducir su coche me vale. Tampoco me importa que no conozca al dedillo las calles de mi ciudad, ya le guiaré yo si eso.

    b) Los autónomos ahora pueden cobrar si están de baja:

    (C&P)

    los autónomos pueden acceder a la prestación por incapacidad temporal, tanto por enfermedad común como por accidente de trabajo y enfermedad profesional, de la misma forma que los trabajadores dependientes de un organismo.
    Extraído de:
    revista.consumer.es/web/es/20040201/economia_domestica/

    c) Los gastos del taxi (combustible + desgaste) se ven ampliamente compensados por las ganancias, aunque entiendo que sus costes son mayores que los usuarios particulares, incluso mayores que los gastos de aquellos que usamos el coche para trabajar.

    d) Con el seguro pasa lo mismo.

    Al taxi hay que llamarlo sí o sí, porque los sábados a ciertas horas no hay dios que pille uno libre en las paradas, al menos en mi ciudad. Bueno, puedes hacer una cola de 20-30 minutos, pero andando tardo lo mismo.

    Aquí la subida de bandera es de 4.5€. Cuando llego a casa el precio es como poco de 7€, por un trabajo menor de 10 minutos. ¿Sabes tú la gracia que me hace pagar ese dineral cada vez que subo un taxi? Entiendo que la competencia es una putada para los taxistas, comprendo que la licencia les ha costado un dineral - sinceramente no tenía ni idea de que costara tanto - pero en el fondo me alegro de esta ley, porque la competencia hará que bajen los precios... y al final cada uno mira por lo suyo.
  26. Hay determinados colectivos que parecen que son especialistas llorones (y no les va nada mal).
  27. Que les den, lo que no es normal es que te cobren 30€ por una carrera desde el aeropuerto hasta madrid, y no me valen excusas del tipo 'el que quiera lujos que los pague'... a mi si me llevan (de lujo tambien, eh!) por mucho menos dinero, lo tengo claro, que le den al taxista...
  28. SCREW YOU
  29. Yo una vez fui insultado y casi agredido por ir al aeropuerto de Sevilla a recoger a... mi hermano!
  30. Para ser taxista debería bastar con

    -Tener un vehículo adaptado para el transporte de personas.
    -Poder acreditar una formación: carnet de conducir específico, conocimiento de la ciudad, algún curso de conducción especializado... no sé, lo que los técnicos estimen necesario.
    -Darse de alta como taxista con los requisitos que los técnicos estimen necesarios.

    A partir de ahí... barra libre y marica el último ¿Queremos libre mercado? Pues nada, libre mercado.

    ¿Qué va a pasar? Pues que dentro de nada tendremos enormes flotas de "Taxis El Corte Galés" o "Taxis Carreful" que coparán el mercado cerrándolo para el autónomo y el pequeño empresario. El autónomo y el pequeño empresario pasarán a trabajar para las grandes corporaciones con un contrato basura. Por supuesto las grandes compañías de taxis pactarán precios en cuanto hayan eliminado la pequeña competencia de la ecuación y coger el taxi no será más barato sino todo lo contrario. Vamos, que tampoco es la primera vez que los lobbys empresariales se hacen una ley a la medida. Pero si hasta envían borradores perfectamente redactados al poder legislativo.
  31. #31 Siempre las mismas tonterías... si quieres comentar... comenta pero no hagas copy-paste...
  32. EDIT (mejor me callo)
  33. #14 Oh, sí. Pobrecitos taxistas, que quieren "liberalizar" su sector. ¡Uy! ¡Ha dicho "liberalizar"! ¡Fascista! ¡Espe! ¡Aznar!

    Normal que muchos deseemos la liberalización del sector del taxi. Sector más mafioso y monopolista no lo ha habido y encima el servicio que dan en muchísimos casos es pésimo. El hecho de que tengas que pagar 200.000 euros por un papelajo para poder trabajar es una aberración. ¿Qué pasa si no los tienes? Muchos os rasgáis las vestiduras cuando se habla de hipotecas y de acceder a la vivienda, pero cuando se habla de vuestros monopolios ¡ah amigo! entonces eso que nadie lo toque y preferís seguir con sistemas obsoletos heredados de cuando ciertos regímenes totalitarios regulaban el trabajo de las personas y decidían quién podía currar y quién debía meterse un dedo por el culo. En cuanto a que nos quejemos cuando quieren "liberalizar" otros sectores, pues es perfectamente aceptable que lo hagamos, porque Sanidad, Defensa y Educación son los pilares de cualquier Estado y no es lo mismo privatizar la Sanidad o el Ejército que eliminar aranceles sobre el derecho al trabajo y a la LIBERTAD de uno de poder trabajar LEGALMENTE de lo que le salga de las pelotas.

    Así que deja de intoxicar y de llamar "fachas" a quienes queremos que se liberalice el sector del taxi frente a los cuatro acaudalados que se dedican a trapichear con licencias, a acapararlas para mantener flotas donde se paga a los conductores una MISERIA y, en definitiva, a beneficiarse personalmente de un MONOPOLIO que sólo redunda (una vez más) en perjuicios para el consumidor.
  34. #27 creo que no me he expresado bien , eso si te he leido con atencion , porque me ha parecido muy interesante , lo de que cojes el taxi solo cuando vuelves de fiesta , pues como mucha gente , lo entiendo

    a) lo que me referia es que los taxista como servicio publico , tienen que tener el carnet de conducir BTP (ambulancias , policias , taxistas , etc....) , es decir , un taxi la administracion del estado para poder conducrlo te pide el BTP , en el tema de conocerse las calles nadie se puede saber todas las calles , asi que es logico que le digas por donde ir , si estas aconstumbrado a hacer esa ruta

    b)lo de los autonomos que ahoran pueden cobrar si estan de baja , seguro que tienes razon , pero estaras con migo de que todos los autonomos , si se ponen malos , lo tienen mal

    c)me parece que entiedes los de combustible + desgaste , pero planteate que tiene que pagar la licencia que le compraste a la administracion , y que en x años , tienes que comprar otro vehiculo , porque cualquiera que tiene un vehiculo sabe que tener un vehiculo que se te aberie es "insostenible" , es decir , cuando el coche te empieza a dar problemas ya lo tienes que cambiar , si es tu medio de vida , cualquiera autonomo que trabaje en transporte con camiones , furgonetas , coches , ect.... , te lo puede decir

    d)lo del seguro , veo que eres conciente , pero un taxista que se lleva todo el dia en la calle , tiene que hacer frente a un seguro del copon , porque es normal las aseguradoras , le parecen una "molestia"

    Yo entiendo , que a los mejor , los fines de semana te parezca que hay pocos taxis , pero date cuenta que un taxista tiene que comer toda la semana y no solo durante el fin de semana , lo que te quiero decir , es que las autonomias y ayuntamientos han dado muchas licencias mas de las necesarias , nunca te has preguntado , como puede ser que haya montones de taxistas parados durante horas en aeropuertos , estaciones , paradas de taxi , etc.... , es decir , los fines de semana hay trabajo , pero durante la semana la cosa esta mal , para 70.000 taxistas que hay en españa

    -entiendo que lo de la bajada de bandera , te parezca una putada , es decir , debes que comprender que a partir de la 12:00 de la noche se ponga un suplemento , o entiende que haya un minimo por una carrera

    -lo que me ha extrañado de tu comentario , es la parte final , los precios no van a bajar , porque los precios los pones las comunidades autonomicas y los ayuntamientos , simplemente las empresas grandes de coches se comeran a los taxis

    "al final cada uno mira lo suyo " , es un poco lo que dice el articulo de taxistas de mierda , o lo tipico de que se jodan , lo cierto es que es algo que es asi , es una lastima , pero es asi

    Saludos
  35. pobrecitos taxistas que se quedan sin monopolio
  36. #14 De la noche a la mañana? Ni de coña. Conozco a gente que lleva trabajando de chofer mucho, mucho tiempo. Y he visto como taxistas les rompian las lunas de las furgonetas en el aeeropuerto par aque no pudieran dar servicio. Pero claro, lo lógico cuando viene un grupo de turistas no es que pillen un vehículo grande, si no 15 taxis de esos que están una hora parados sin hacer nada mientras el taxista se entretiene jugando a las cartas sobre el capot.

    Te cobran más por llevarte o traerte de determinados sitios. A otros ni quieren llevarte. Y si les pides que lleven del aeropuerto a canillejas o barajas porque llevas maletas, te dicen que no, que cojas uno de los de salidas sin que la poli vea al taxista (algo ilegal). Panda de listos. Si quiero coger un vehículo con conductor en vez de un taxi estoy en mi perfecto derecho. Es mi diner y lo gasto como me da la gana y si no les gusta... Ajo y agua.
  37. #16 para conducirlo tienes que tener un carnet para ambulancias.

    El carnet BTP es para vehículos prioritarios, taxis y turismos de transporte escolar. Actualmente para sacarte ese carnet simplemente debes superar un test específico de 16 preguntas, como el del carnet de conducir de toda la vida pero más cortito. Y si vas por autoescuela te costará 300 euros, una minucia comparada con los 200.000 de la licencia.

    De todo lo demás que comentas no opino porque no sé, no te quito que ser taxista tiene que ser jodido, pero no infles el contador de "todas las putadas por las que tiene que pasar un taxista", porque sacarse el "carnet para ambulancias" no es como sacarse el de piloto del transbordador espacial.
  38. Lo siento, el autor del blog me cae de puta madre, pero yo no tengo por qué pagar la especulación de las licencias de los taxis.
    Es una pena, pero estoy a favor de la ley.
  39. Acabar con el monopolio de los taxistas es positivo para los consumidores, cuanto antes llegue mejor, espero que continúen con las farmacias
  40. #15 yo lo tengo muy claro, soy informático y si alguien lo hace mejor que yo... pues que lo elijan. No estoy a favor de la liberación total, ni me gusta mucho opinar sobre otros sectores, ya que no los conozco.
    Pero en el mio, no creo en la titulitis, el que lo haga mejor y lo demuestre debería ser el que hiciese las cosas.
    Aunque claro, siempre hay chapuzas en todas partes...

    PD. A parte de todo esto.. defiendo el transporte público, y creo que los taxis deberían ser compartidos por varias personas para minimizar el impacto y el gasto de carburante.
  41. SI A LA LEY, ahora tendreis que aprender a currar con más respeto y educacion, PESETOS
  42. En ningún país del primer mundo el sector del Taxi esta liberalizado. En todos es un servicio regulado, en especial en lo que se refiere a tipologías de vehículos y tarifas. Muchas ciudades regulan también las flotas (algunas la prohíben y otras solo permiten unas cuantas autorizadas).

    En los países del tercer mundo donde esta liberalizado no encontramos con, carreras en plena calle por el cliente, uso de taxis para secuestros express o tiroteos entre compañías.
  43. La liberación del negocio del taxi en sí no es mala. El único problema aparece en el caso que comenta el artículo: la gente que ha pagado 200.000€ (me parece una auténtica locura) para nada.

    En Polonia, por ejemplo, hay varias empresas privadas de taxi por ciudad perfectamente reconocibles. Los coches son de los taxistas y la empresa los organiza a su manera mediante su centralita de teléfonos (asumo que llevándose cierto porcentaje y estableciendo ciertas pautas). El precio por km varía entre empresas, pero la calidad del servicio (básicamente la calidad del coche) también.

    Como anécdota, una vez paré a un taxi en plena calle (poco común allí) y le pregunté cuánto me costaba aproximadamente ir a un sitio. Le dije que OK aunque le comenté de buenas que me parecía un poco caro, a lo que él contestó que el coche le habia costado X, lo tenía impecable, olía bien y que esos precios hacían que no se subieran borrachos y le vomitaran todo el taxi.

    En una palabra: COMPETENCIA
  44. HABLA UN TAXISTA:

    Soy joven, estudio en la universidad (Informatica) y tengo un taxi... (Matadme ahora si quereis HIPÓCRITAS)...

    Entiendo perfectamente la gente que odie a los taxistas, en el tiempo que llevo ejerciendo de taxistas.. a ratos libres, no me gano la vida con eso, ni pienso ganarmela, puedo decir que, se pueden aceptar criticas, y otras no, lo siento, pero no todo es blanco o negro.

    Sí, hay gente que cobra de más por un viaje, como también hay que cobran de menos si el cliente le dice que no tiene mas dinero (en tiempos de crisis, mas vale dejar de ganar algo, que estar parado 2 horas). El problema viene en todo lo relacionado, lo de los traspasos de licencias, me la pela directamente, en unos sitios puede llegar a 300.000€ y en otros no valer ni 30.000€ depende de la zona, del dinero que se gane, es un TRASPASO de una licencia, como aquel que quiere comprar un bar, igual, da un servicio publico.. a lo que iba..

    Como futuro informatico tengo la negra, no se si decir si hay mas intrusismo en Informatica que en el sector de los taxis, pero si tuvierais un trabajo del que tener que alimentar a vuestra familia, seguro que otro gallo cantaria... Respecto a los precios establecidos, como ya decian por arriba, los pone cada ayuntamiento, os parece un abuso, vale, pero no os podeis ni imaginar los gastos que tiene un taxista al mes, asi por encima os pondre que, tienes que pagarte tu autonomo (ronda los 300), tienes que comprarte un coche que sea decente para los clientes y este homologado (ponle de media 18.000€), ahora, ponle taximetro, emisora si quieres, y toda la parafernalia de papeles (se te pueden ir otros 3000€ o 4000€), los coches se estropean, cambio de filtro, de aceite, que si bujia rota, que si esto, que si lo otro. El mantenimiento de un taxi no es barato, tu en un coche puedes hacer 30.000km en un año, un taxi, 10 veces más, por no hablar del diesel, que lo pagamos igual que el resto de coches

    En conclusion, todos nos podemos quejar, quien es cliente porque le cobran mucho, el taxista porque tiene que hacer muchas horas (y hablo de entre 12-16horas diarias) para poder sacar un jornal normal y apañarse con los gastos. El taxista seguirá siendo un ladron pase lo que pase, aunque sea bueno, cobre legalmente, haga lo que haga, un taxista=chorizo, cabron, estafador...

    Solo nos falta ahora que encima con lo poco que ganamos este año (¿os creeis que la crisis no nos ha afectado? Yo gano la mitad que el año pasado y tengo los mismos gastos,.. vengan a sacar una ley que nos quiten nuestro trabajo

    Obreros, informaticos, medicos, enfermeros, y miles de profesiones mas, por que no nos dejamos de hipocresia y que cada uno trabaje EN LO QUE SE HA PREPARADO, no quitando trabajo a los demas.
  45. Yo lo siento mucho pero no me parece justo que un sector "cerrado" proteste pq quieren el pastel para ellos solos. Por esa razon no hablan nunca ni d ebajar precios, ni hay ofertas ni se preocupan de nada, saben de sobra que si quieres un taxi es con sus condiciones y si no a patita.

    Tampoco entiendo que ahora que se proteste por esta liberalizacion pero que en cambio les parezca "normal" pagar 200.000€ de media por una licencia de trabajo...entiendo perfectamente los jovenes o la gente que ha comprado la licencia hace 2 años, pero lo siento mucho, en esa situacion esta mucha genteque se compro pisos que ahora valen la mitad (especulacion?) empresas que antes facturan X y ahora facturan la mitad, etc, etc. Quien ha permitido que esas licencias cuesten tantisimo dinero? los propios taxistas que se garantizan la jubilacion o ponen esos precios para que todo quede en familia o amigos. Eso es justo? pues ahora ajo y agua.

    Ahora entraran 4, 5 empresas que compraran licencias por kilos y pondran el precio que quieran asi que señores taxitas, bienvenidos al 2010, o negociamos todos y bajamos tarifas, ofertamos e intentamos ganarnos a los lcientes COMO TODAS LAS EMPRESAS o a llorar a casita.

    Menudo panorama, a todos nos va mal y lo unico que hacemos es quejarnos. Conozco gente que tiene bares y cafeterias y que ahora no venden y no les veo protestando en la plaza mayor para que la gente vaya a los bares...no lo que hacen es abrir a las 6 de la mañana e intentar ganarse clientes dia a dia...y asi con MILES DE EMPRESAS. Menos protestar y mas trabajar y eso de los grupitos o de solo trabaja el que tiene dinero para pagar fuera.
  46. Ójala que esta Ley prohiba que los pesetos nos hagan oir a Fedeguico, COPE y demás canalladas!!!
  47. Los taxis no tienen razon de ser en una sociedad, como la actual, en la que casi todas las familias tienen al menos un coche. No hace falta ese Servicio Publico. Tendrian que quitarlos de las calles, donde por cierto lo unico que hacen es obstaculizar la "abarrotada" circulacion cuando se paran en donde les salen de los reales para coger o soltar un cliente. El que sea rico que contrate un chofer, que es a fin de cuentas lo que eran en un principio los taxistas, choferes para gentes de medio-pelo, aunque antes tenian educacion con sus clientes, faltaria mas... Y es verdad, son unos sinveguenzas, ademas de faltarte al respeto y hacerte mil y un putadas, les das dinero y encima te tratan como a un perro, pero de que vais vosotros pidiendo ahora solidaridad de los obreros, iros al carajo!!!

    PD: Yo, si no tengo coche en ese momento, voy en autobus o andando, pero jamas jamas cojo un taxi, que los aguante su padre, atajo de chulos!!!

    Pues por chulos, tomar un pirulo. xD
  48. El problema es que los 200.000€ de la licencia los termina pagando el usuario con unas tarifas infladas. Ese es un sobrecoste que no tengo porqué pagar.

    Nadie está en contra de que los taxistas reciban un salario digno por su trabajo, lo que no quiero es tener que pagar yo las mafietas.

    En todos los sectores debería haber competencia (que no total desregulación, que no es lo mismo), no entiendo porqué no puede haberla en el taxi.... cuando acaben con el taxi que sigan con las administraciones de loterías, los estancos, las farmacias...
  49. Que se liberalice pero que les devuelvan la pasta.(Cosa imposible porque hay venta entre particulares, y a saber cuanto se ha pagado)
  50. #33 ¿estas hablando de lo que puede pasar o de lo que esta pasando?

    Yo no veo el servicio excesivamente caro, pero no veo la necesidad de mantener un monopolio. Esto impide iniciativas nuevas y necesarias, transporte limpio y por supuesto mucho más efectivo que un taxi.

    Es evidente que se debe producir un cambio, y la liberación es un pequeño paso adelante, puede que insuficiente, pero necesario.
  51. SÍ AL ARTÍCULO 21!

    A.V.T (Asociación Víctimas del Taxismo)
  52. si,que les devuelvan la pasta!!!
    y a mi la diferencia de € entre mi piso comprado en 2006 y ahora!!!
  53. #14: "Se os llena la boca de esa palabra más que a la Espe, pero como os toquen otras cosas sacáis las uñas"
    ¿Los taxis son un servicio público, pagado con los impuestos de todos?
    Porque si no es así, tu comparación no se tiene por ningún lado...

    Aparte de esto, lo que si es cierto es que la percepción del gremio que tiene el ciudadano medio no es muy positiva, y bien cierto es también que el gremio ha hecho bastante para merecer una escasa valoración. Por eso hay comentarios bastante calientes en este artículo.
    Por demás, pienso que si; que se debería devolver el dinero de las licencias *no amortizadas* de aprobarse la ley.

    Saludos
  54. #14 Yo también alucino. Cuanta gente que piensa: "que malo es el libre mercado, pero cuando hace que los servicios que yo pago se abaraten... ¡¡entonces es buenisísimo!! ¿que se joden los trabajadores? Da iguaaaal... eran unos aprovechaos"

    Como mola Menéame, arremetiendo contra el libre mercado a ratos... supongo que mañana toca decir que es malo, ¿no? ¿O cómo va? ¿En días impares la libre competencia es lo mejor que hay y en los pares es malísima? Que alguien me lo aclare, por favor ?(
  55. los taxistas son unos lloricas de cuidado, cualquiera que les oiga pensará que son el único sector con crisis y en un sector algo caduco. cómo deben vivir toda esa otra gente que viven de sectores sin monopolio? cómo siguen vivas sus familias después de tantos años?

    hay muchos otros sectores que también pasan penas, más ahora con la crisis, y no andan lloriqueando. no demasiados negocios pueden permitirse una inversión inicial de más de 200.000 euros, porque pueden ser difíciles de recuperar, caso que no parece ser el suyo.

    si se quejasen porque el servicio que se dará será inferior, o por lo comentado de que son autónomos y los venideros serán empresas, me parecería bien. pero me revienta que se quejen porque "tienen que dar de comer a sus familias", como si las familias de los demás se alimentasen del aire.

    por cierto, esto no es un "sí a la ley".
  56. Los Taxis son servicio público solamente porque llevan una placa que pone SP detrás, no lo son realmente gracias a esos precios abusivos. Luego está el tema de la disponibilidad, como servicio público tienen una disponibilidad deficiente. En Palma la situación a veces es desesperante. En invierno todos rondando las mismas zonas, si llamas uno desde tu casa y vives en una zona no excesivamente céntrica a las dos horas y media te llaman de la central para reprocharte que no estás, y encima se enfadan contigo cuando les dices que muchas gracias pero que ya HAS IDO ANDANDO y que ya vas por el 2º cubata, amén de la imposibilidad de conseguir línea para poder cancelar esa petición. O cuando estás a mitad de carrera, les llaman de un servicio hacia aeropuerto y te contestan "te bajas aquí". O cuando les dices la dirección y ven una de las zonas por donde tienen que pasar te dicen "por aquí no me meto". En verano en Mallorca es mucho peor, todos en el aeropuerto a sacar tajada de los turistas, y a los que necesitan un taxi en Palma que les den.

    Luego no me meteré con su forma de conducir como kamikazes... recuerdo las manifestaciones de cuando presentaron el carné por puntos y reclamaban más puntos porque están las 8 horas en carretera. Me parece lógico, si te pones a seguir a un taxista las 8 horas de su trabajo en la primera hora de la jornada su saldo de puntos ya sería negativo.
  57. Espero que salga adelante esta ley, y tambien otra que liberalice las farmacias y cualquier otro sector que aun mantenga privilegios medievales (Lo de los notarios sería un puntazo). Competencia real ya.

    Por cierto, el modelo que se propone no es liberalizacion total sino algo parecido a lo de UK, para tener un coche con distintivo de taxi y que pueda ser parado por la calle o en las paradas destindas a ello, hay que tener licencia. Pero para llevar a alguien a cualquier lugar a cambio de dinero convenido previamente y libremente como seria normal en una sociedad libre, no es necesaria ninguna licencia... Y pregunten en UK quien gana mas, si los taxistas con licencia de los black cabs, habitualmente ingleses o los conductores de coches de alquiler que malviven llevando a gente por 3 duros y suelen ser inmigrantes.
  58. A mí me hace gracia cuando dicen, "es que trabajo 15 horas al día". Vas a la estación de tren, y te ves a 200 taxitas parados en el coche, leyendo el periódico, esperando HORAS tranquilamente charlando con un compañero esperando a que llegue el AVE o un tren "importante".

    Ojala yo también trabajase asi.

    Ah, si son uno de los gremios más odiados puede ser por la picaresca y poca profesionalidad que hay entre ellos. No digo que todos lo sean, ni la inmensa mayoria, pero hay un sector que sempre intenta cobrarte de mas, o va especialmente lento o va por la ruta que sabe que habrá más tráfico.

    Como contrapartida, tambien hay muchos que son muy profesonales. Y sí, estoy muy resquemado por que en al ciudad que vivo es una de las ciudades donde más caro es pillar un taxi en toda ESPAÑA.

    ¿Que ellos tenen crisis? ¿Y yo no? ¿Cómo voy a pillar un taxi de noche, si un recorrido de 20 min andando me cobra 15 euros? Igual piensan que la crisis es sólo para ellos.

    Eso si, los he visto manifestarse por todo tipo de cosas, jodiendo a todos los que buenamente intentamos llegar al trabajo a tiempo para que el jefe no nos ponga mala cara por llegar tarde. ¿Se han manifestado alguna vez para pedir una rebaja de tarifas para aumentar que la gente pille taxis? NO, NUNCA.

    Siempre suben el precio del taxi más que el IPC y a mí me toca mucho los cojones.

    (adios karma)
  59. A ver, la licencia en por ejemplo Madrid, legalmente NO VALE 200.000 €, las tasas son de 573,30 €:
    www.munimadrid.es/portal/site/munimadrid/menuitem.236ae1c4f6e0b0aa7d24
    El problema es la gestión y concesión de estas licencias. Cada vez que un taxista se jubile o cambie de negocio deberían devolverse al Ayuntamiento y esta darla a otro solicitante, pero no, los taxistas quieren ganar una pasta con ella al siguiente primo que venga detrás. Cada vez que el ayuntamiento propone dar mas licencias los taxistas saltan. Si para entrar en un grupo cerrado y cuasi-sectario como es el taxi has pagado esa pasta es tu problema, no el del usuario. Si has querido pertenecer a una "mafia" y ahora no te salen las cuentas sigue siendo tu problema. Y si, los precios los ponen los organismos públicos y si a los taxistas no les gustan la lían.
    Resumiendo:
    -Cada vez que los precios no me gustan, la lío.
    -Si quieren sacar mas licencias, la lío.
    -Si quieren que otros puedan vivir de esto, la lío.

    Pues sí has pagado 200.000 € por la licencia te jodes. Que se pongan a protestar contra la mafia de licencias que tienen e intenten cambiar el sistema. Ah, ¿que eso no compensa? repito, te jodes.
  60. Joder, a ver si es que vivimos con un mercado capitalista...
  61. Por otro lado, creo que también habría que tener en cuenta qué situaciones se podrían crear, de aprobarse la ley, de indefensión del ciudadano, calidad del servicio, etc. Según Cadena ser: "Cualquier particular podría dedicarse al transporte de viajeros sin tener que regirse por el taxímetro ni por tarifas reguladas, con la inseguridad jurídica e indefensión que esto supondría para los clientes". De ser éste el resultado de la aprobación de dicha ley, a mi me parece más bien preocupante...
  62. ¿por que tanto miedo a la liberalizacion del sector?, la competencia siempre es buena PARA EL USUARIO FINAL, que hay empresas que alquilan coches con conductor, tal vez sea por que SALE MAS RENTABLE QUE UN TAXI, las empresas de alquiler de calesas se extinguieron, por que no supieron adaptarse, ahora les toca adaptarse a los taxistas, sois un servicio caro, si ya se que casi no llegáis a final de mes algunos... y eso se tiene que repercutir de alguna forma al precio de la carrera, la vida es muy cara blablabla... ¿pero eso importa al usuario que también sufre una vida cara? sois un gran colectivo, pero no mas grande que los usuarios a los que dais servicio, y si se puede aliviar el bolsillo de un gran colectivo en detrimento de uno menor, no dudéis que se hará, 70.000 familias(en el peor de los casos) al paro es un mal menor en comparación del alivio económico a cientos de miles de familias a las que dais servicio dia a dia.

    La liberalizacion del sector es inevitable, así que solo veo una solución, modelo americano, agruparos en grandes asociaciones de taxistas, de 50 o 60 taxis, liberalizacion de tarifas(adiós al taxímetro) y tendréis que aprender a ser competitivos o dedicaros a otra cosa.

    Lo que no puede ser es que en relación a nuestros sueldos en España tengamos uno de los taxis mas caros del mundo, con un sueldo de mileurista, no se puede dedicar un 8-10% del sueldo mensual a coger taxis. y a poco que se cojan 4-8 taxis mes, esos 80-100€ no hay quien nos los quite.

    Si vosotros tenéis problemas de hipoteca, prestamos desgaste de coche ectectect NOSOTROS TAMBIEN, con la diferencia de que NOSOTROS si estamos en un mercado laboral libre donde si uno no es competitivo SE VA A LA CALLE!
  63. hace 4 años, en pleno apogeo de burbujas y demás, en navidad un taxista me hizo bajar de su taxi, porque mi casa no le pillaba en la ruta para volver a su casa.

    el tiempo coloca a todos en su sitio. ha llegado la hora.
  64. #15 "Los taxistas, no son especuladores, son TRABAJADORES, que se han dejado un X (y un X gordo) en SU HERRAMIENTA DE TRABAJO, y no se trata de que no puedan sacar beneficio, sino de que no puedan amortizarla."

    Vaya, como los representantes de comercio (coche), los camioneros (camión), los repartidores (furgonetas), los electricistas (furgonetas), los instaladores de aire acondicionado (furgonetas), los impresores (imprentas), los mecánicos (maquinas elevadoras, de diagnóstico, herramientas), los chapistas (bombas de aire, túnel de pintado)... ¿Sigo?

    Porque una imprenta, un camión o un túnel de pintado son bastante más caros que un coche para dedicarlo al taxi, en algunos casos, como las máquinas de imprimir industriales, más caros que coche para taxi y licencia juntos, y ninguno de esos colectivos tiene un monopolio protegido por el Estado. Estamos de acuerdo que el taxi es un servicio público, pero llevado por manos privadas y gestionado (licencias) como una mafia y como el culo: no veo a los conductores de los autobuses urbanos vendiéndose permisos para que te toque una línea u otra. Y después el tema de la picaresca, de cobrar suplementos, de llevarte de paseo por la ciudad si eres de fuera, de cobrarte diferentes precios para el mismo trayecto interurbano.

    ¿Queréis que siga siendo un servicio público? Ahí va una propuesta: que los vehículos los ponga el Estado, o el ayuntamiento, y que el taxista sea un funcionario (o la misma categoría que tiene un conductor de autobus urbano) que cobra un tanto al mes, y que el cliente pague por trayecto en Km. Punto. Verías como se acababa el follón de las licencias, de la picaresca, de los diferentes precios, etc.

    Porque si ese hombre ha pagado 200.000€ por una licencia de taxi (¡es una burrada de dinero!, en pesetas, 33 millones) es porque piensa sacarle MUCHO MÁS, es decir, negocio privado hiperlucrativo disfrazado de servicio público y con una ley que impide que nadie más pueda acceder.

    En definitiva, es un servicio público con gestión privada, que es lo peor que puede haber. Si es público, que se gestione completamente desde el Estado. Si es privado, que sea abierto.
  65. Me encantan las quejas de los taxistas con respecto al sueldo

    ¿Que el taxi gana poco porque tiene muchos gastos? A mí me sale rentable usar mi coche en el trabajo porque me pagan a 0,27€/km. Tiene un consumo de ~5L/100km y mantenimiento cada 15.000km, no creo que se diferencie mucho del taxi.

    Cobrando en Madrid el km a entre ~1 y ~1,20€, más 2 ó 3€ por bajada de bandera, más 5 céntimos por cada 10 segundos que el taxi esté detenido, más suplemento por parada, estación, aeropuerto, maletas, etc... no me creo que se saquen un sueldo "justito" trabajando tantas horas.

    Por otro lado, sí, los ayuntamientos ponen los precios; los taxistas os aseguráis la subida que queréis bloqueando las calles con los taxis.

    Es un negocio muy jugoso y comprendo que no se quiera perder el monopolio, pero yo prefiero tener alternativas donde escoger.

    PD:Una última pregunta, ¿Se está respetando a los taxistas que quieran trabajar en lugar de hacer huelga, o los piquetes se encargan de "informar" a los "despistados"?
  66. #16 "-En cuanto a lo caro que son los taxis , se cobra por los metros que haces , si siempre haces el mismo trayecto , el precio siempre es el mismo , euro arriba , euro abajo"

    Claro, por eso los taxímetros dejan de contar cuando estás en un atasco, ¿verdad? Amos, no me jodas, que me he tenido que bajar más de una vez de un taxi que no avanzaba porque el taxímetro no paraba de contar sin moverme del sitio :-P
  67. #22 Claro, y yo quiero que me reintegren la diferencia del piso que compré hace 4 años y que ahora vale un 25% menos... :-P
  68. #14 A mí lo que me encanta de este tema es que como muchos odiáis a este colectivo (yo no lo uso, así que poco puedo valorarlo)

    Es que odiarlos es fácil, solo necesitas vivir en una ciudad y sufrir sus módales y el riesgo para la circulación que suelen crear. Si encima vas en bicicleta teme por tu vida (por supuesto habrá taxistas respetuosos).

    Aunque posiblemente esté influyendo el odio a esta gente para opinar sobre la ley, y no debería.
  69. #31 Un día de estos te explicaré lo de las churras y las merinas...
  70. #64 Burbuja de licencia de taxis...
  71. Que curioso... ayer mismo me tiré más de hora y media a las 3 de la mañana para coger un taxi, 3 pararon y no me quisieron llevar porque vivo en vallecas y claro ir hasta alli no es rentable... uno incluso cogio a la pareja que iba detrás mio... ellos iban a Diego de León.

    Esta es una practica muy generalizada... asi que estos que son los reyes de la pillería ahora vienen llorando por que otros mas pillos se la están jugando a ellos... pues ale a probar de tu propia medicina...
  72. A todos los taxistas:

    Decidistéis pagar por tener cuota en un cártel o monopolio.
    Decidistéis pagar a un particular que estaba en ese cártel para ocupar su sitio.
    Si los tiempos que corren y la unión europea coinciden en que hay que acabar con los monopolios para conseguir una mejor distribución de la riqueza, hace años que todos los monopolios están cerca de quebrar. Esto es público y conocido, así que el hace 6 meses que pagué X (gordo) por mi licencia, ahora que me pague X (gordo) el estado que me quita el monopolio no cuela, porque el Estado no cobró X (gordo) sino un x (pequeñito) y de otra persona.
    Que los grandes beneficiados no son quienes van a poder competir con vosotros ahora, sino quienes participaron del monopolio mientras duró y vendió las participaciones en el mismo en el último momento. Es a quien te vendió esa participación a quien deberías pedir cuentas, aunque no podáis.
    Cuando un informático se queja de que el sobrino de un empresario le hace una web por 50€ lo hace porque se devalúa su servicio por debajo de lo que realmente cuesta prestar el mismo, obteniendo una mierda de servicio que aún desprestigia más a la profesión. La competencia a los taxis no lo va a hacer por debajo del coste sino de unos precios que en muchos casos es abusivo (15€ en valencia por 15 minutos de servicio y 20cents de combustible (pongamos 40c más de desgaste de coche) o 50€ en Madrid por ir de Barajas a Pozuelo (20-30' de viaje y poco más de 3€ de combustible). Alrededor de 50-60€ la hora por hacer algo para lo que todo el que tenga un permiso B de conducir está prácticamente capacitado para hacer. Un informático tiene que ser un hacha para empezar a generar esos ingresos, por no hablar de un operario de fábrica.
    La situación base es la siguiente:
    Taxista con licencia pagada: Monopolista.
    Taxista con licencia endeudada: Jodido con proyecto de ser monopolista.
    Ex-Taxista con licencia vendida: Muy Monopolista.
    Resto del mundo: Jodidos.

    El cambio viene a solucionar lo del resto del mundo dejando Muy Jodidos a un colectivo para el que tal vez haya que buscar otra solución... otra solución que no van a ser capaces de aceptar.
  73. Yo cuando vine al sitio que en el que trabajo era el único que prestaba un determinado servicio en toda España.

    Ahora, nada más en la pequeña población en la que estoy hay otros 7.

    Me jodo me aguanto y no lloro. Así es la vida, las cosas cambian y hay que adaptarse, es lo que se llama libre competencia.

    Parece sin embargo que eso no existe para: taxistas, estancos, farmacias, Notarios...
  74. #70 Y, añado a tu acertado comentario, como cualquiera que haya estudiado una carrera. Porque aunque la matrícula en una universidad pública sea relativamente barata hay que añadir el coste de los materiales y libros (no demasiado, aunque depende de la carrera) y el coste de oportunidad de no haber trabajado esos años (y en caso de los que trabajen para pagarse los estudios, las palizas que se han dado).

    Necesitamos competencia, que haya distintas flotas de taxis, cada una con sus precios, que vengan convenientemente indicados en la ventanilla (fijando máximos, para que no se suban muchos a la parra) y listo. Y fuera licencias y tonterías, que hablamos de conducir un coche, no de ser técnico nuclear. Que cualquiera con carnet de conducir y un mínimo de años al volante (2 ó 3) pueda ser taxista (aunque hagan obligatorio el gps jeje)
  75. #55: No, si yo no digo que la situación actual sea buena. Lo que digo es que con esta ley van a cambiar un monopolio por otro.
  76. Me parece genial que protesten por sus derechos, pero quizas los clientes les apoyaramos mas si no hubieran cometido los excesos que han cometido, llegas en avion a barajas y te montas en un taxi, de buenas a primera te cobran 4€ por la bajada de bandera, mas el plus de aeropuerto, ¿plus de aeropuerto?, que cojones es eso? no le vale con que los viajes son mas largos, y que tiene mas potenciales clientes? 1€ mas por llevar maleta si excede de X x Y, vamos que viene se por montarte en el coche X, si te cojo en el aeropuerto mas X1, si llevas maleta mas X2, si encima muevo el coche hay que sumarle lo que ponga el taximetro menos X, se han aprovechado mientras han podido engañando a la gente, y ahora querran que les apoyen, si hubieran sido mas sinceros con los clientes probablemente ahora seria diferente
  77. mira copio y pego..

    "Una furgoneta negra de transporte de personas que iba dentro de la manifestación, también con su correspondiente pegatina contra la ley, ha empezado a ser golpeada por los taxistas, que le han roto los cristales y los espejos."

    muy bonito...por parte de los taxistas de mier...
  78. Lo siento, pero no puedo estar de acuerdo con el artículo, que atufa a un victimismo y a falacias de lejos. Los "taxistas de mierda" como el autor los llama, han cortado anoche Madrid y hoy Barajas. La poca razón que pudieran tener (que no es el caso) la han perdido en esos momentos.

    Y ahora bien ¿por qué unos pueden trabajar en ese corralito y otros no? ¿Desde cuando la competencia de decidir quien es y quien no es taxista reside en los taxistas? Demasiado triste es ya que sean los propios taxistas quienes comercien con las licencias del ayuntamiento. El hecho de que hasta ahora no les haya llamado la atención no quiere decir ni que esté de acuerdo ni que apruebe dicha conducta.

    Yo como informático vivo el ¿intrusismo? día a día, ya que en nuestra profesión, al igual que con los taxistas, no tenemos competencias atribuidas de forma exclusiva (si acaso, peor que los taxistas, porque nosotros no tenemos ni licencias a pesar de ser licenciados paradojicamente) y la forma que tengo de luchar contra ello es ofrecer más cosas o mejor preparación que otros.

    Ahora bien ¿qué me puede ofrecer un taxi respecto a otro? ¿Mejor conversación? ¿Mayor rapidez? ¿Mejor conducción?

    En realidad poco cambia un taxi respecto a otro. El cliente sólo que le lleven y si puede ser rápido, mejor.

    Eso sí, estoy de acuerdo en una cosa: ahora mismo ya hay muchos taxis, y la prueba es que tanto en Barajas como en las estaciones de autobuses y trenes siempre hay cientos de taxis parados sin hacer nada. Supongo que están ahí por obligación, porque cualquier otro pensaría que simplemente están haciendo el vago.
  79. ¡¡SI AL ARTICULO 21!!
  80. Yo creo que muchos no se han enterado

    1 Esos 200000 € los cobra el estado y ahora tendran que salir de otro lado, subidilla de impuestos de algo. (las gallinas que entran por las que van saliendo)

    2 Los taxistas curran mas que la ostia para pagar esas licencias, y alimentar a su familia, ahora pasara a manos de flotas que pondrás a cualquiera al volante por 4 duros y especularan con el curro, ese nuevo empresario sera amiguito de los que hacen la nueva ley

    3 Todos los que dicen que se jodan que lo liberalicen, luego se irán a un foro a decir "joooo los de derecho me quitan mi trabajo de tecnico informatico, no es justo"

    Conclusiones:
    El estado pierde dinero y de algun sitio lo tendra que sacar
    Cualquiera al volante, y en sudamerica se compra el carnet de conducir( Es asi, tu pagas al gob y te lo dan, como el que saca una licencia para pescar) y aqui lo convalidamos
    Mas al paro y nuevo 700000 taxistas te mierda y ahora 4 amiguetes y 699996 esbirros de sueldo minimo

    enjoy it!!!
  81. #27 "c) Los gastos del taxi (combustible + desgaste) se ven ampliamente compensados por las ganancias, aunque entiendo que sus costes son mayores que los usuarios particulares, incluso mayores que los gastos de aquellos que usamos el coche para trabajar.

    d) Con el seguro pasa lo mismo."

    Sus costes no son mayores que, por ejemplo, un repartidor o un comercial. Mi padre ha sido comercial autónomo durante muchos años, representante de diferentes marcas, y los gastos del vehículo se los ha pagado él, y ha hecho más kilómetros que el correcaminos, que su zona era toda España. Y, además, sin saber si todos los kilómetros recorridos iban a dar fruto, que igual vas a una población pequeña en el culo del mundo y no haces ni una venta.
  82. No le tengo ninguna simpatía al sector del taxi, pero las cosas hay que verlas claras: una cosa es que supriman el monopolio y otra que liberalicen el mercado. Porque liberalizar el mercado, para algunos que yo me sé, quiere decir desregularlo, es decir, que se puedan usar vehículos a saber en qué condiciones, conductores sin seguro profesional (lesiónate como pasajero y a ver qué compañía va a responder) y, por supuesto, todo el estropajo del trabajo basura ahí metido.

    De eso nada. Lo que hay que hacer el liberalizar las tarifas (obligar, simplemente, a que consten en el exterior del vehículo las que cada cual quiera poner) y liberalizar el acceso al negocio, es decir, levantar la veda de licencias. Pero hay que mantener ciertos requisitos: profesionalidad del conductor, condiciones técnicas de los vehículos, seguridad en el trabajo de los profesionales (máximos de horas, etc.) y seguridad de los pasajeros.
  83. No me dan pena desde el momento en que ir a una calle determinada cuesta un precio y sin embargo ir a un aeropuerto o estacion de bus tiene un sobrecargo. ¿Porque?
  84. Cada uno mira para su propio bien, y que no me vengan con milongas...
    Es que la gente que trabajará conduciendo un autobús, que habrá muchos en paro, no tienen derecho a trabajar? O es que las calles son propiedad privada de los taxistas y aún no me lo habían dicho?
    Y mi bolsillo que? Quién lo mira? Los taxistas? Ya...

    #16 Quieres decir que por tener un hermano taxista, si tu llegas al aeropuerto de Valencia por poner un ejemplo y tienes que ir a la ciudad, no coges un bus que vale depende del destino "gratis" o menos de 4€, y vas a coger un taxi y gastarte entre 20 y 30€ por el mismo viaje?...venga por favor... no pidas que paguemos todo el resto del mundo la licencia de 200.000€, porque entonces si que estamos listos. Los demás negocios también tienen gastos, y no pocos, por ejemplo los que necesitan local, las cosas se ponen feas con la sanidad, seguridad, accesibilidad...y un largo etc...También son autónomos y también pagan seguros. Y como en todo, si quieres te tomas la copa en el bar, o te la compras en el Mercadona y te la bebes en casa, tu eliges. Yo, si puedo NO elijo taxi.

    Lo que debe primar es la ventaja para el ciudadano, que para eso es como muy bien dices un SERVICIO PUBLICO, para el ciudadano.
    Suena duro, pero es así, si sales perdiendo con ese trabajo, cambia a otro, como cualquier hijo de vecino.
  85. #21 Ahora escuchan es.radio
  86. Puntos que considerar, aunque algunso no tenga nada que ver:

    1. Que nadie les pone una pistola en la cabeza para ser taxistas.
    2. Que si no les llega el sueldo como a muchos autonomos en muchas areas, reflexionen al modelo de negocio y busquen otras alternativas.
    3. Que si pierden clientela es tambien por lo jodidamente caros que son, mucho mas que un autobus. La gasolina de un taxista parece que la pagues a 5 euros el litro.
    4. Que si no quieren ser un colectivo odiado, que aprendan a conducir. Que son unos amargados que parece que la calle sea suya. Que nunca ceden el paso, que no usan los putos intermitentes y que tienen carriles destinados para ellos unicamente que no siempre usan.

    Mi experiencia con los taxistas se reduce a:
    1. Muy pequeño, que me subiera a un taxi y me diera cuenta al cabo de un rato que estaba el taxista COMPLETAMENTE borracho. A lo qu etuve que bajarme.
    2. Un poco mas mayor pero aun enano, que me timaran A LO BESTIA por un pequeño trayecto que yo no conocia y me llevaran dando cientos de vueltas sin ningun tipo de escrupulo.
    3. Un poco mas mayor, que uno de ellos se pasara por una zona de prostitutas y bajara la ventanilla para escupir a una (yo con unos 26 años)
    4. mas mayor, con ya carnet, sufrir sus cientos de imprudencias y malos modales al volante, incluyendo pequeños accidentes que YO tuve que evitar por su mala conduccion.
    5. Que por equivocarme una vez y meterme por una zona de taxistas en un aeropuerto (lo siento, si, me equivoque, somos humanos) se me abalanzaran como 5 de ellos de malas maneras insultando y gritando cuando yo me habia disculpado.

    Coño ya lloricas de mierda, bordes y amargados iros la mayoria de vosotros a tomar por culo.
  87. Me encanta lo de que el estado les devuelva el coste de las licencias, ya puestos le exijo al estado que me devuelva los 350000€ que pagué por una vivienda para venderla luego al doble y que ahora me como con patatas, entonces y solo entonces empezaré a construir y ofertar casas a un precio razonable.
    Fdo: Un especulador inmobiliario
  88. #45 Nueva York: taxis regulados, pero cualquiera puede tener una empresas de taxis si cuenta con la correspondiente licencia, cada una con sus tarifas, dentro del marco regulado que dicta la TLC.

    www.nyc.gov/html/tlc/html/about/annual_report.shtml
  89. Es gracioso que algunos se quejen de que ahora salgan "neoliberales" de debajo de las piedras: ¿no véis la viga en vuestro ojo? Lo que sucede es justo lo contrario: tenemos aquí a mucho fachendoso que defiende a Espe y adora a Losantos hasta que llega una ley liberalizadora que les toca su chiringuito... Digo yo que si tan buena es la liberalización y el mercado libre y tal, los oyentes "number one" de Losantos deberían aplaudir con las orejas, pero no, claro, "que se liberalicen otros ! ", parecen decir... pues os ha tocado, compañeros, qué duro es el capitalismo. Venga, todos los taxistas a la sede de IU, a inscribirse.
  90. No me parece nadia bien esta ley. Se supone que los taxistas te llevan bien, conocen todas las calles y tal. Y las tarifas las ponen los ayuntamientos, no ellos. No me parece bien que ahora cualquier esgarramantas agarre el coche o l afurgoneta y sin yo saber si conoce la ciudad o
    lleva seguro o lo que sea, me lleve a cualquier lado.
    De verdad que no entiendo loa política de este gobierno. ¿Para que la gente encuentre trabajo hay que joder a los que lo mantienen? Es como si sacn una ley diciendo que para ser electricista ya no hace falta ni haber estudiado ni tener carnet de instalador ni nada. De todos modos, esto pass por haer votao al melón de presidente que tenemos... que levante la mano el que le votó y que le volvería a votar mañana, por favor.
  91. #15, y cuando (por desgracia) una denuncia al ayuntamiento ha valido para algo?
«12
comentarios cerrados

menéame