edición general
288 meneos
2222 clics
La TDT, bajo mínimos: nunca se había visto tan poco la tele desde 1992

La TDT, bajo mínimos: nunca se había visto tan poco la tele desde 1992

Prácticamente, desde que la televisión se creó, ha ocupado un espacio fundamental dentro de nuestro hogar. A medida que ha ido evolucionando la tecnología y las propias cadenas de televisión hemos ido teniendo más y más formas de poder disfrutar de ella, y por supuesto con una gran variedad de canales para elegir. Sin embargo, parece que los hábitos de consumo de televisión están cambiando en España, y esta cada vez tiene menor audiencia.

| etiquetas: tdt , cadenas , televisión
Comentarios destacados:                                  
#4 En internet tengo todo lo que quiero a la hora que quiero, ¿para que voy a querer ver lo que ellos quieren a la hora que ellos quieren? A la tele le queda de tiempo lo que tarden en morirse los ancianos que no saben usar internet.
«12
  1. Está ganado a pulso, solo hay que ver al Ferreras de la propaganda y a la sinvergüenza de antena3 para darte cuenta de la basura y calaña que son
  2. Imagina cómo está el patio que sólo aguanto un rato de Forjados a fuego y el Cómo lo hacen?

    El resto, Plex
  3. Va a morir antes la tele que la radio
  4. En internet tengo todo lo que quiero a la hora que quiero, ¿para que voy a querer ver lo que ellos quieren a la hora que ellos quieren? A la tele le queda de tiempo lo que tarden en morirse los ancianos que no saben usar internet.
  5. Normal. Están acostumbrados a que la gente se trague programas de mierda y mentiras, pero se han pasado de rosca. Ya ni los tontos se tragan las programaciones actuales.

    Y además lo que dice #4
  6. Va sin leer, lo digo...para lo que hay que ver...
  7. #4 De los ochenteros, ¿quién no recuerda el fastidio de no poder ver una película que querías ver, o que el vídeo se estropease y te quedases sin grabar? Le cuentas esto a alguien de menos de 20 años y te mira como si fueses de la edad de piedra.

    En su momento ver los premios del Un Dos Tres, o la serie de dibujos animados que veían todos los niños era lo que daba tema de conversación para el día siguiente. Ese tiempo tuvo su encanto... pero está muerto.

    PD: y hay hasta ancianos que se han atrevido con el streaming y ya no quieren otra cosa.
  8. Es una tendencia que lleva ya años. El confinamiento solo frenó la caida. La tele en directo cada vez se ve menos. Y no por temas de calidad o chorradas varias. Simplemente es mucho mas comodo ver las cosas online y en diferido. Cuando conviene y no cuando le conviene al canal.

    Por otra parte hay mas competencia. No necesitas ver un informativo para estar al dia, te basta con abrir una web. No necesitas ver la serie de antena 3 o telecinco, puedes ver una de netflix o hbo. Y asi con muchas cosas.
  9. #2 En casa, nosotros, como tu.
    El resto, Kodi.
    Pal caso de Tauste... :-)
  10. #2 #9 y buscadores de oro?
  11. Tres minutos de "Me llamo Earl", siete de anuncios.
    Telediarios llenos de mentiras, Mediaset generando basura como babas un saco caracoles...
    Que les follen , ojalá quiebren todas.
  12. #7 y nos levantabamos para cambiar de canal, al otro canal que había (dos o tres según tu ccaa)

    Me siento como el abuelo Simpson cuando lo cuento xD
  13. Pero a las generalistas esto no les preocupa, ellas siguen peleando por ser las lideres del primetime, el hormiguero contra supervivientes.
  14. #1 #2
    Yo siempre he sido muy de tele, esa es la verdad. Era el típico niño que decían "¡Que se te va a quedar cuadrada la cara!"

    Reconozco que quitando los programas que nombra @FolletoDelCarreflú (pero el "¿Cómo lo hacen?" ¿eh? no la basura estadounidense infantiloide de "Así se hace" :P) hace ya tiempo que solo veo informativos/tertulias por el morbo de que milonga van a soltar y así estar preparado para cuando humanos de a pie me vienen con el argumentario catódico de turno.

    Mira que me trago mierdas, hasta de Intereconomia ElToroTV y TreceTV, pero nunca he podido con los informativos de Antena3 y ese tufillo a vendedor engominado con sonrisa Profident. De verdad, es algo superior a mi los noticiarios de Antena3, no sé si están hechos para subnormales o por subnormales (pregunta retórica).

    Es algo que no me producen el resto de informativos aunque sepa que me están mintiendo a la cara burdamente: me puedo cabrear (especialmente si están pagados con mis impuestos) pero no hasta el punto de los de Antena3.

    Y ya digo que mucha de la tele que veo es solo para saber por donde me va a venir la gente y desmontarles (no es difícil cuando la TV piensa por ti y repites como un loro lo que dice).
  15. #2 joder que bien entra un cómo lo hacen para desayunar. Un cafecito y mas a gusto que en brazos
  16. #2 Me das miedo, es lo único que vemos en casa xD
  17. #10 Hombre, esos hace tiempo que no, demasiadas películas y series en "Balandro", deportes en "sportdevils", "rojadirecta.me" y otros (emule + qbittorrent). Además de... VPN y fibra, claro.
  18. #12 El "mando a distancia", que básicamente era un "levántate y pon la otra". xD
  19. #10

    Yo soy más de Virgilio buscando oro por Navelgas.

    www.youtube.com/watch?v=zrnQdVIEudo
  20. #15 ¿Es aqui donde venimos los fans de Cómo lo hacen a salir del armario?
  21. #14 de acuerdo contigo
  22. #19 te puedo recomendar algún canal más
  23. #8 Diría que el confinamiento aceleró la caída. Hubo quien vio más tele, pero el streaming batió récords. Las operadoras de internet tuvieron que hacer un esfuerzo extra para mantener el ancho de banda.

    A menudo aumentar la dosis acaba provocando rechazo en vez de adicción.
  24. #4 y lo de la puta publicidad que hace que ver una peli de hora y media 3 horas, es infumable
  25. #10 Ese y el de los de la montaña (o algo así) no he podido con ellos :-D

    #16 Es bueno saber que no soy el raro.... que hay más de un raro, vamos xD
  26. #3 sin duda
  27. ¿Que es la TDT?
  28. Cualquiera que lea los comentarios pensaría que la tele ya solo la ven 4 gatos:.
    Segun el mismo artículo cada español una media de tres horas y pico... es bastante.

    "Según los datos recogidos en el mes de abril, cada español vio la televisión una media de tres horas y diecisiete minutos al día. Esta cifra en sí no parece mala, pero la realidad es que supone 32 minutos menos que el mismo mes del año anterior. Estos datos suponen un descenso que pone la visualización media de televisión en su mínimo desde 1992."
  29. #12 Yo me acuerdo de cuando sólo había un canal, TVE.
  30. #20 los howDoTheyDoIters
  31. #24 Así es. Los canales más vistos en youtube son pura basura. Por otra parte sigue habiendo programas de calidad en la televisión (no en Telecinco, obvio).
    Por eso lo importante no es el medio, sino el contenido. El que quiere basura va a ver basura, sea en la tele, youtube o tiktok. Y el que quiera algo de calidad lo mismo.
  32. #4 La TV como es actualmente, ya no tiene sentido.

    Por internet tienes youtube, netflix, filmin, hbo, disney, etc... todo a la carta. Ves lo que quieres, cuando quieres.

    Que sentido tiene en 2022 programarte las horas de cenar, recogerte o hacer las tareas en función del horario de la TV, cuando tienes todo a la carta a la hora que mejor te conviene a ti. Es un sinsentido. Y encima, acabando a las tantas...

    Yo tengo TV, pero no la tengo sintonizada. La uso para ver películas y series por internet.
  33. Mucha gente me parece, la verdad. No conozco a nadie que use la TDT.

    ¿Televisión de pago bajo demanda? Yo el primero. Una hora al día como mínimo aunque sea par acompañar la cena.

    Hace un mes pasé cuatro días en el hospital y como era molesto.estar con el móvil pagué la TV. Me fue imposible encontrar un sólo programa interesante

    Afortunadamente había programas de los vendedores de chorradas de.segunda mano ¡repetidos de 2015! Y también encontré capítulos viejos de Gumball.

    Parece que sólo hay refritos y gilipollas. Para lo primero paso, y para lo segundo prefiero suicidarme.
  34. #4 Yo me tenia varias cintas con los Simpson u otras series que me gustaban. Cuando quería, me las ponía.

    Con 14 años era un visionario, tenía que haber inventado Netflix {0x1f62c}
  35. #8 Nunca desprecies la comodidad de sentarte y que te sirvan "la comida" con solo pulsar un boton aunque no sea "la comida" que quieras. La television es para no pensar, y hay MUCHA gente que no quiere ni siquiera pensar en escoger "el menu".
    El problema es que esa "comida" ha pasado de ser regular a ser una inmundicia regurgitada que no traga ni un animal famelico. Si el contenido tuviese un minimo, dejaria de caer.
  36. la TV es la mayor fabrica de fakenews que se ha visto nunca, si lo juntas con una programación cinematográfica mas vieja que el hilo negro, y unos programas de entretenimiento para subnormales, ¿quien coño va a ver semejante basura?, lo que yo no entiendo es como aún no se han arruinado todos los canales del TV
  37. #14 pero no hasta el punto de los de Antena3.

    ¡Bah! Una vez estaba con un grupo de tías más y la rubia era más tonta que mandada a pedir...

    Pues otra de ellas nos pregunta que si habíamos algo que había salido en el telediario y salta la rubia ¡Ay, no, yo el telediario no, no puedo, si eso el de Antena 3 que también cuenta las cosas buenas! xD :palm:
  38. #30 El envejecimiento de la población es por lo que sobrevive, de ahí salen las 3 horas y pico. Sería interesante ver como es la gráfica por edades y como va evolucionando.
  39. #25 no tiene sentido ninguno y menos ahora que ponen la publi y te pegas al móvil
  40. #4 Por eso mismo la programacion cada vez tiene menos series y películas, casi todo son programas de actualidad. Ya sólo vale para emisiones en directo.
  41. #2 yo me sigo poniendo los Simpson para la siesta y Alienígenas para coger el sueño por la noche
  42. #30 Es que hay muchisima gente que no entiende que la "television" es un producto en si mismo, la parte de no escoger el contenido forma parte de ese producto que compran muchos consumidores. Ese producto no es sentarte 15 minutos a escoger que ver, es pulsar un boton y que den algo que te apague el cerebro o te haga compañia durante un rato. Hay mucho consumidor que pone youtube y hace exactamente lo mismo, lo enciende y se come lo que salga. Y quien dice youtube dice cualquier otra cosa. Esos estan consumiendo "Television"
    Quien se tira 15 minutos escogiendo no es un consumidor de "television", es un consumidor de contenidos.

    #29 Ya lo dijo Jose mota, tdt= te de testo.
  43. No hace mucho me llamó mi tía por teléfono para que pusiese Canal Sur porque estaba saliendo nuestro pueblo. No os podéis imaginar la cara de estupefacción y extrañeza que se le quedó cuando le dije que no lo iba a poner ni que podía ponerlo porque Canal Sur no lo tengo sintonizado en la TV, pero que ni lo tengo ni se le espera.
  44. #30 Serán los minutos que han aumentado en la cantidad de anuncios, por que el ver una peli en la TDT sin poner a grabar o usar el timeshift para saltártelos se torna difícil.
  45. #10 Buscadores de oro está bien ver 1 capítulo o 2, más ya aburre, encima lo ponen tanto que parece el programa preferido del dueño del canal.

    Antes molaban, pero desde que se convirtió en DMAX es pura basura, los 2 ya dichos es lo único que merece la pena.
  46. #37 Te has venido un poco arriba con lo de ser visionario por usar cintas xD
  47. #2 La frase "esta arma mata" tiene algo hipnótico. Debe de ser eso.
  48. #7 era lo que daba tema de conversación para el día siguiente. Ese tiempo tuvo su encanto.

    Encanto? Como odio las conversaciones sobre televisión que suelen ser el relleno de las comidas de oficina en las que nadie tiene capacidad para soportar el silencio 5 minutos seguidos.
  49. Según el informe que enlaza el artículo, el consumo de TDT abarca el 60% del uso del televisor en España (y un 85% si sumamos IPTV, cable y satélite).

    Según Meneame: no conozco a nadie que vea la TDT.

    Luego llegan las elecciones y Meneame se sorprende.
  50. #50 ¿qué es timeshift?
  51. #3 De hecho la radio funciona bastante bien.
  52. Muy interesante el PDF del enlacen que ponen en el artículo[1]. Me sorprende una auténtica barbaridad que se vea tantísimo A3. Incluso pensaba que T5 iba a tener más audiencia por los realities y los culebrones.

    [1]: Éste es el enlace si no queréis buscarlo ;)
    www.barloventocomunicacion.es/wp-content/uploads/2022/05/barlovento-an
  53. Menos mal que Ayuso se va a hacer pronto con el control absoluto de Telemadrid para poder ofrecer una programación e información de calidad
  54. #1 Literal, la política publicitaria abusiva que tienen al fin les está pasando factura despues de tantos años.
  55. #14 en serio te tragas horas de tele solo para poder ganar discusiones absurdas con gente. En mi anterior trabajo había uno así, nadie le hacía caso y le rehuiamospara tomarel café. De verdad que vaya vida más aburrida...
  56. Y no os olvideis que antes del 1 de enero de 2023 toca resintonizacion obligatoria de todos los canales SD, que pasan a HD por normativa.
  57. #3 Que ironía más exquisita xD
  58. #59 será la tuya... la de mi Talbot Horizon solo me coge Radio María
  59. #7 Todavía tengo por ahí algunas cintas con capítulos de Pokemon grabados de veces en las que no estaba en casa para verlo xD
  60. Cuanta menos TV se ve, más publicidad meten para así intentar (a corto plazo) ingresar lo mismo. El otro día intenté ver El Intermedio y fue imposible. Hasta luego Mariloli.
  61. #49 Le dices que lo ponga a grabar, se lo meta al teléfono por blutu y que te lo envíe por guassa :troll:
  62. #58 Del primer resultado de la búsqueda www.google.com/search?q=timeshift

    La función TimeShift te permite, mientras el televisor está grabando, pausar la imagen, rebobinar y volver a situarte en la imagen en directo mientras se sigue grabando el programa. Es decir, que podemos grabar un contenido y volver a algún momento del mismo sin que esto afecte a la grabación.

    En mi caso como uso un PC para ver la TV puedo hacerlo de una manera más fácil.
    Lo que todavía ando dándole vueltas es como llamarlo en castellano.
  63. #66 ¿Y que más quieres escuchar?
  64. #37 Netflis existía en los 90 como videoclub ;)
  65. #54 Últimamente me tienen mosca porque no adamascan tanto como en temporadas anteriores :foreveralone:
  66. #55 Hablo de hace la tira de años. Cuando echaban el 1 2 3 o la serie de dibujos animados que todos seguíamos de micos. Todo eso empezó a irse al garete con las privadas y su necesidad de morbo.

    No hablo ya de los tiempos de Crónicas Marranas y de la bazofia que le siguió.
  67. Para ver la TDT habría que tener algo de programación variada e interesante en vez de canales que parece que ponen lo mismo repetido una y otra vez y con apenas películas que merezca la pena ver.
  68. Cada vez se ve más por internet, yo hace años que solo la veo por internet y poquitos programas .
  69. #2 Estoy maravillado con la alternativa libre de Plex: Jellyfin
  70. Pues en mi casa se ve la tele. Concretamente mis gatos cuando mi pareja y yo nos vamos y los dejamos solos, porque les gusta verla y escucharla.

    Cuando los humanos estamos en casa vemos youtube, twitch, netflix o HBO xD
  71. #55 Es que a nivel cultural no era lo mismo comentar como dice #7 el "Un, dos, tres" que hoy en día "Masterchef" o "Mask singer" por ponerte un ejemplo. Era otra época en la que no había tanta oferta de cultura y ocio y en la que los programas de TV era lo que enganchaba y se consumía con audiencias millonarias. Por eso era fácil conversar con otra gente sobre ello, porque era algo que gustaba por igual y que era fácil que cualquiera supiera de lo que se hablaba. También se hablaba mucho más de fútbol a mi parecer.
    Bajo mi punto de vista.
  72. Con decir que en mi casa llevamos 2 años sin antena y mi madre se dio cuenta hace un par de semanas porque quería ver una serie en directo y no sabía cómo era...
  73. #4 con 7 minutos de publicidad
  74. para ver publicidad... no lo veo.
  75. #2 ¡¡ TRASTEROS !!
  76. #63 que mal perder teneis :troll:
  77. #3 si el streaming mata a la TV el podcast hará lo mismo con la radio
  78. #3 no me extrañaría, las radios son mucho más baratas
  79. Pues no se porqué, con lo agradable que es ver 14 anuncios cada 20 minutos cuando quieres ver algún programa.
  80. #59 la radio online suena mejor y no se corta mientras vas de viaje por valles y zonas de poca cobertura
  81. #57 jej bueno ya me dirás qué diferencia hay entre la tertulia semanal de the wild project y un programa cualquiera de tertulia de sobremesa.
  82. #66 ¿¿¿Qué cuernos tiene esa emisora que se coge siempre??? Cada vez que me compro cualquier aparato que coja radio, es la primerita que sale; si se desconfigura mi SuperAntigualla (el tocadiscos), sigue cogiendo Radio María. Puedes estar perdido en mitad del océano, que se te haya estrellado tu avión en Los Andes, que estés en la maldita Voyager de Star Trek, en el PXXX cuadrante Delta, ¡y pillarás Radio Maria!

    Hablando de la noticia, ¿nos extraña? La tele es un coladero de KK en el que ya sólo hay cotilleo, noticias compradas, cotilleo, anuncios a punta pala, realitys baratos, cotilleo, informativos comprados y aún más cotilleo. Cualquier contenido, de ficción o no, lo puedes encontrar en plataformas o por internet sin que te jeringuen cada dos minutos haciendo que te zampes un cuarto de hora de anuncios. Series, películas, programas... todo lo puedes ver por internet, a la hora que tú quieras y en la cantidad que te dé la gana. La tele se ha quedado para personas que no se apañan con internet por motivos X y poquito más. Y o se ponen mucho las pilas y empiezan a hacer una programación de MUCHA calidad, o lo siguiente que van a saber es que los saldan para emitir anuncios por palabras.
  83. #11 y teletiendas durante horas, "La que se avecina" eternamente, series turcas por todas partes, repeticiones de todo hasta vomitar...
  84. #77 Es genial. Yo también me pasé a Jellyfin hace tiempo. Es la mejor aplicación que le ha dado a la Raspberry, con diferencia. En el móvil, para la música, uso una app llamada Gelli, un cliente para Jellyfin. El almacenamiento ya es otro problema... :-D
  85. #48 es verdad, yo la pongo porque no me apetece elegir nada. Evidentemente algo dejo pero no es lo mismo que estar eligiendo un buen rato en el menú de una plataforma
  86. #70 no se si me television lo tiene. Igualmente tampoco es que lo vea necesario. Tiene para ver desde el principio de un programa aunque sin grabar. Creo que le quité el disco duro externo a la tv.
  87. No creo que hayan cambiado los hábitos. Simplemente la gente ve otras cosas. La televisión es más afín a personas mayores, la juventud se entretiene con otros medios. Sigue siendo el mismo enganche a una caja tonta y contenido vacío, solo que ahora ya no se llama televisión, sino que se llama Internet o smartphone.
  88. #7 #35 Exactamente. Si además te gustan temas muy concretos cómo Astronomía u otras ciencias las vas a encontrar en Internet explicadas además por gente que sabe del tema y no un periodista que a veces no tiene ni la menor idea de qué habla.

    Yo ya no recuerdo cuando fue la última vez que encendí una tele por voluntad propia y no me arrepiento lo más mínimo de haberla dejado atrás. Quién lo iba a suponer hace 20 años o antes.
  89. Es que internet no solo llegó para traernos los e-mails.
  90. #4 De hecho ahora mismo la poca radio que escucho es por los podcast, algunos programas interesantes los dan de madrugada...
  91. #73 es que es una receta para el desastre. Estéticamente es bonito pero estructuralmente no tiene sentido.
«12
comentarios cerrados

menéame