edición general
261 meneos
2880 clics
Telefónica anuncia el fin de la fibra NEBA en zona liberada y exige un 80% más de precio para mantener el servicio

Telefónica anuncia el fin de la fibra NEBA en zona liberada y exige un 80% más de precio para mantener el servicio

El pasado octubre la CNMC desreguló el 76% de la red de fibra de Movistar y ahora Telefónica va a hacer valer su nueva libertad aumentando un 80% los precios que cobra a otras operadoras por usar su red, lo que condenará a muchos usuarios a perder el servicio. Los operadores alternativos están recibiendo una misiva de Telefónica donde se anuncia que a partir del 22 de abril procederá a "deshabilitar en los sistemas contratadores la posibilidad de contratación de nuevos accesos del servicio regulado".

| etiquetas: telefonica , fibra , neba , cnmc
123»
  1. #196 La cuestión es que Telefónica heredó la red que había. La nueva red no fue una cosa desde cero. El avance de la informática fue modelando el progreso en la creación de la red. Ahora todas las comunicaciones son digitales, pero eso fue sucediendo poco a poco.

    Y lo aprovechado por Telefónica tampoco es que sea poco. No todo, más bien al contrario. Hay mucho poste de tendido aéreo que se ha aprovechado. Eso ha supuesto librarse de muchos permisos y acuerdos para pasar por los terrenos.
  2. #192 Eso no ha pasado ni ahora ni antes. Para el uso masivo nunca ha sido necesario un cable entre el origen y el destino, siempre ha habido centralitas que han dirigido el tráfico.
  3. #201 Supongo que eres consciente de que a penas sabes nada de lo que estás diciendo.
  4. #202 Ya, es lo que estoy diciendo desde el primer momento, que el cable que llega a casa no tiene por qué ser de un operador concreto (que es lo que pasa ahora, que llegan 4 o 5 fibras distintas en las grandes urbes), porque con un cable "genérico" hay mas que suficiente y que en "algún lugar" del sistema alguien reconozca nuestro router y le de una IP que gestionará el operador que hayamos contratado, con independencia del cable, de la ciudad o del origen/destino de las comunicaciones.
  5. #203 Ciertamente. Quitando la manía que tengo de escribir CNMV en lugar de CNMC.

    Pero vamos, ni idea. Los postes y conducciones de Telefónica son un regalo exclusivo para ellos y solo ellos se benefician.

    Sin embargo... www.cnmc.es/prensa/ocupaciones-irregulares-conductos-20211217
  6. #204 Es que son dos cosas distintas. En unos casos toda la infraestructura la pone un operador (los que tienen despliegue) y en sus centrales controlan el tráfico y saben si la línea la facturan ellos o está alquilada a otro operador. En otros casos existe otra red y por eso llegan distintas fibras a la casa. En ese caso la conexión no está en la central porque cada una tiene su central. Otra cosa es que esas centrales después están conectadas a un mismo nodo.
  7. #197 www.elespanol.com/invertia/empresas/tecnologia/20211028/telefonica-mil
    www.adslzone.net/noticias/operadores/pega-ng-2021-movistar-adamo-fibra
    y no solo esas, que son recientes y he tardado 3 segundos en buscarlo, en los últimos 10 años he visto a cascoporro de subvenciones. Por cierto, en las zonas donde no tiene subvención son precisamente zonas de menos densidad poblacional.

    curioso.

    Y mira, en mi pueblo, llevamos esperando la fibra un monton de años, tenemos casi la mitad cableado, pero no pueden alimentar las cajas ya que necesitan soterrar un tramo de cableado que pasa por la finca de una empresa. la obra vale 20.000. movistar ya cobró la subvención por cablear y no tenemos servicio, movistar dice que no se hace cargo de esos 20.000 euros, solución? esperar a otro subvención para poder soterrar ese cableado.
    y como esta, conozco DECENAS de casos solo en los últimos años. Movistar siempre ha estado en una posicion de superiridad ademas al tener "contactos" con el gobierno, que los tiene, se enteran de estas cosas antes que nadie... casi diria que tiene informacion privilegiada al respecto.
  8. #205 Yo no sé a qué te dedicas, yo tabajo en este sector. Telefónica se dejó unos 50.000 millones en el despliegue de fibra, la mayoría se gastó en obra civil. Como no me apetece darle una chapa a alguien que se cree tanto lo que dice, te dejo ese dato para que le des unas vueltas.
  9. #208 ¿He dicho yo que Telefónica no se haya gastado un dineral en tender la fibra?

    Lo que digo es que ha usado también los postes para tenderla. Es normal, hacer una canalización de kilómetros fuera de las zonas de servidumbre de una carretera es un dolor de cabeza para ellos. Es más, siguen poniendo postes nuevos si hay que sustituir alguno.

    Y por lo de saber o no saber, ¿cuántos saben que los ayuntamientos no les ponen tasas a Telefónica por las obras? Lo cual no quiere decir que no paguen por esos permisos. Si sabe de qué hablo, me entenderá.
  10. #2 Libre mercado, el que tengo aquí colgado. :troll:
123»
comentarios cerrados

menéame