edición general
867 meneos
7462 clics

Telefónica elimina la filial de España

Además, se constituirá una nueva unidad de negocio, denominada 'Telefónica Digital', con sede central en Londres y sedes regionales en Madrid, Sao Paulo, Silicon Valley y lugares estratégicos del continente asiático.

| etiquetas: telefónica , globalización , crisis
379 488 2 K 528 mnm
379 488 2 K 528 mnm
12»
  1. Para cuando el soporte en inglés? Ya puestos...
  2. El que seas Ingeniero de telecomunicaciones no me impresiona en absoluto, de todas formas +1 porque en parte tienes razón. De cualquier forma si el estado, que hasta donde yo se no es ninguna compañía privada, se hace con el 80% de acciones y toma el control de la compañia... según tu opinión quien pagaba las infraestructuras?, etc... etc... repito, el estado era propietario de casi el 80% de acciones.
  3. #33 Hombre si llegan a usar el Whatsapp, la cosa tendría bemoles
  4. #6 perdón he votado positivo, quería votar negativo.
  5. Que hagan lo que les de la gana, yo solo sé que sigo teniendo 1mb y mis vecinos 3mb de telefónica porque no tenían más ganas de trabajar "ya vendrán a arreglarlo cuando ampliamos a 6mb en tu zona" dijeron hace más de un año.
  6. #27 Pero dime. Tal y como estan las cosas, que preferirias, que Telefónica esté como está, o que siguiera teniendo una parte importante de capital estatal?
  7. los bueno de las empresas publicas es que da trabajo a la gente lo malo es que se venden por dos duros
  8. #97 Pues bajo mi punto de vista por supuesto que correos y AENA fueron empresas "semipúblicas". Al igual que RENFE por poner otro ejemplo.

    Es muy sencillo llevar una empresa teniendo un estado pagando los momentos 'delicados' de la empresa, que son el montar la infraestructura. ¿Usted cree que TESA siguiendo las reglas del mercado podría cablear España como lo ha hecho?

    Y sí, TESA ha dado una buena suma de dinero al estado en el momento de su privatización, pero esos 660.000 millones de pesetas son RIDÍCULOS comparado a los beneficios que ha tenido desde 1999 (sólo en 2010 sus beneficios fueron de 10.167 millones de €uros. En un sólo año se obtiene casi el tripe de lo que sacó el estado con su privatización).

    Por cierto me hace gracia que usted, que defiende que TESA ha sido siempre una empresa privada, se atreva a mencionar la palabra privatización en lugar de haber dicho que el estado vendió sus acciones ¡Bravo!
  9. #71 Las conexiones en Rumanía son bastantes mejores que aqui
  10. #37 Telecable, la que opera es Asturias, es de Cajastur. Creo que tiene el 85 o el 90%.
  11. Donde estan ahora los agoreros del fin de la España grande y una, que jodieron lo de Gas Natural y ENDESA... Donde? Y eso que esta la privatizó Ansar para hacer feliz a su amigo de pupitre, remember? Echando a gente con record de beneficios. En fin, esperando a los abonados a la conspiración judeo-catalana-masonica de la rotura del estado. Y encima, echando la gente a la calle con records de beneficio.
  12. Pensaba que se lo habían llevado todo a Sudamérica, como siempre llaman desde allí...
  13. #20 es que España ha dejado de ser buena para las empresas españolas, y se van.

    No es ya que no se creen, y no se cree empleo, que es malo, es que las que ya están se van, a Londres, donde les va mucho mejor. Debería ser una llamada de atención para la legislación española y los políticos, y no para telefónica (que fue un timo la forma en que se privatizó) pero una vez privatizada es una empresa cualquiera y está para hacer dinero a cambio de ofrecer un servicio que la gente quiere (porque si no, no lo pagarían).

    www.meneame.net/c/8013325

    Es una llamada de atención en toda regla, un tirón de orejas a los políticos que les ha dejado desorejados, ¿y nadie más lo ve?, ¿soy yo que estoy loco o qué?
  14. #38 Todo gracias a que no ha entrado ninguna otra empresa extranjera con mucho más poder y capacidad tecnológica que Telefónica, que tampoco es tango, todos los que trabajamos con Telefónica ya conocemos como se las gastan.

    O mejor dicho como no se las gastan: I+D, Mantenimiento, Precios... vamos un chollo!
  15. #37 Como entre alguna que yo me sé en España y se ponga a hacer ofertas se arma gorda, solo hay que ver el mercado extrangero las ofertas que tienen y con que precios, mire usted!
  16. #26 No, se la pulió Felipito, majo. Por mucho que repitáis lo de siempre, Aznar ya no tuvo nada que hacer. Los socialistas se repartieron el pastel, como buenos amigos.
  17. igual se pagaron con los impuestos de los ingleses...no te jode!
  18. #14 Euskaltel, a mi me va de lujo. Pero claro...
  19. A ver, lo que antes era O2, ahora se llama Telefonica Digital.
    Y jerarquicamente queda:
    Telefonica digital, latinoamerica, europa y recursos globales.

    Las empresas que siempre han estado se van metiendo en estos 4, pero en realidad no cambia nada.
    Solo dirigentes, etc.

    #101 Distrito C que son 11 edificios, se queda igual.
  20. Lo que hacen es crear una nueva filial, que supongo se dedicará a la distribución de contenido, para competir con Google y con sede el Londres. Telefonica sigue siendo Española, pero los negocios con proovedores internacionales probablemente se harán a través de la nueva filial.
  21. #70 "Con repecto a Jazztel, solo tienen comerciales, alguna vez has visto un coche de reparaciones de ella, son meros intermediarios que no les interesa invertir en lineas, solo denuncias y a chupar del bote.
    "


    Pues cuanto más chupa Jazztel del bote, menos pago yo de teléfono al mes. Creo que esa forma de chupar del bote es la que me interesa más a mi personalmente. Comprendo que tú le debas algo a telefónica, pero no es mi caso, ya que si les debiera algo me habrían cortado la línea.
  22. Impresionante!increible!,etc..pero cierto según parece. Como nos ningunean o nos dejamos ningunear. Grandes corporaciones?si,a base de ayudas de sus respectivos paises donde nacieron un buen dia,y al tiempo ya lanzadas se vuelven contra sus raices. Y nadie se mueve!,estan todos los politicos,justicia..dormidos?o todos estan untados. Seguro que en Francia, Alemania o Inglaterra,ni el gobierno lo pondría tan fácil ni la empresa se iba de rosita. Esto pasa en España, Grecia, es decir los pringaos(menos Italia,claro).
  23. #95 El estado obtuvo 660.000 millones de pesetas con la venta de Telefónica. Pero eso se nos olvida, ¿cierto?
    ¿Intervencionismo? Claro, y entonces, ¿Correos y telégrafos es intervencionismo? ¿y AENA? ¿y Red Eléctrica Española?
  24. #6 Alierta, estás chocheando ya?
  25. #38 Yo mismo estuve trabajando directamente para telefónica, pero eso no significa nada; en todo caso precisamente por eso lo digo. Al igual que en un estado totalitario socialista la gran mayoría de la población trabaja para el estado, pero eso no quiere decir que no sea preferible acabar con él y construir algo diferente. Mejor.
  26. #93 una participación del 80%, para mí al menos, es puro y duro intervencionismo. Dudo mucho, muchísimo, que TESA haya llegado a donde ha llegado por mérito própio. Aunque usted lo considere inversión, realmente es subvención ¿Por qué? Por que contar con que un país esté capitalizando mi empresa eso me otorga una ventaja asombrosa sobre cualquier otro competidor. Pero lo mejor no es eso, lo mejor es que TESA ¡No podía tener competidores! Pues el estado garantizaba su monopolio. Así que la ventaja es doble: negocio garantizado por monopolio y respaldo estatal para cualquier necesidad de liquidez o financiación (un banco no suelta el dinero tan alegremente como un estado y un inversor privado ya no digamos). ¿Sigue usted pensando que TESA no fue, desde su fundación, no sólo una empresa subvencionada, si no una empresa intervenida y respaldada estatalmente?



    #94 arguméntelo y déjeme en evidencia pues.
12»
comentarios cerrados

menéame