edición general
379 meneos
5578 clics
El telescopio ALMA podría haber encontrado una supertierra en las afueras de nuestro sistema solar

El telescopio ALMA podría haber encontrado una supertierra en las afueras de nuestro sistema solar

Desde que apareció la noticia el mundo de la astronomía no para de realizar especulaciones. El telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ha encontrado un objeto en dirección a la estrella más cercana de nuestro Sol, Alfa Centauri. El objeto parece estar situado en la frontera de nuestro sistema solar y, dependiendo de la distancia a la que se encuentre, podría ser una supertierra, un mundo con un tamaño algo superior a nuestro planeta.

| etiquetas: desubrimiento , planeta , supertierra
148 231 5 K 360 cultura
148 231 5 K 360 cultura
Comentarios destacados:                      
#10 #9 Bienvenido a la frustración que es la exploración del sistema solar exterior.

Si solo usaramos un 5% del presupuesto de defensa de todos los países en exploracion espacial (incluidos telescopios como ALMA o JWST), en unos años lo que ahora sabemos sería comparativamente tan ridículo como nos parece el conocimiento griego del cosmos.

En cualquier caso, es muchísimo mas probable que llegues a ver de viejito una edición de Gran Hermano 54, a que veas otra nave mas allá de la órbita de Urano. {0x1f61f}
  1. En las afueras del sistema solar... por Rekalde más o menos.
  2. una supertierra en las afueras de nuestro sistema solar no es cosa menor. Dicho de otra forma, es cosa mayor.
  3. Si no tiene parada de metro, yo no voy.
  4. Alucinante, pos si se confirma ya tardan en darle cuerda a la New Horizons para que vaya a echarle el ojo... {0x1f44d}
  5. Ya están pensando en montar una radial con peaje
  6. #4 Ya miraron con el Hubble en la dirección hacia adonde va la NH y no viendo nada mas que 3 pequeños objetos. La NH no lleva tanto combustible como para darse la vuelta e ir hacia alla. En 2019 la NH visitara 2014 MU69, un asteroide de 45KM.

    www.sondasespaciales.com/portada/2015/08/seleccionado-el-proximo-desti

    Más cálculos:

    www.sondasespaciales.com/portada/2014/10/la-nasa-confirma-que-new-hori

    La NH se dirige a 2014 MU69 porque calculan que tiene un 100% de posibilidades de llegar. Otros asteriodes necesitarian más combustible y las posibilidades bajan a un 97% y un 7%.
  7. No me ha quedado claro, ¿esta cosa orbita alrededor del Sol, o no pertenece al Sistema Solar y solo está cerca?
  8. #4 El equivalente sería decirle a un golfista de Cuenca, una vez pegado el golpe y con la bola en pleno vuelo camino al hoyo, que mejor intente que la bola caiga en Indonesia, que es mas interesante y le daría mas puntos xD

    Las "naves espaciales" siguen trayectorias de tiro libre, una vez lanzadas no se puede controlar su trayectoria, solo afinarla en el mejor de los casos.
  9. #6, #8 Supongo que otra vez será... :'(
  10. #9 Bienvenido a la frustración que es la exploración del sistema solar exterior.

    Si solo usaramos un 5% del presupuesto de defensa de todos los países en exploracion espacial (incluidos telescopios como ALMA o JWST), en unos años lo que ahora sabemos sería comparativamente tan ridículo como nos parece el conocimiento griego del cosmos.

    En cualquier caso, es muchísimo mas probable que llegues a ver de viejito una edición de Gran Hermano 54, a que veas otra nave mas allá de la órbita de Urano. {0x1f61f}
  11. #7 Decir "las afueras de nuestro sistema solar" como si fuese medianamente cercano y se pudiese llegar en dos patás es sensacionalismo de libro.

    Pero aparentemente ya es costumbre en cualquier noticia de IA o de espacio.

    En cualquier caso, un planeta tan lejano a una estrella tiene cero posibilidades de ser algo más que una roca grande y con temperaturas absurdamente heladas.
  12. #11 Yo entiendo que con ese término quieren resaltar que el objeto podría estar gravitatoriamente ligado al Sol, lo cual sería un notición.

    Y no, las posibilidades no son 0%. ALMA va a dar muuuchas noticias estos años.
  13. #12 Yo diría que tiene pocas probabilidades de ser eso. Mucho más probable que fuera de otro sistema diferente. Especialmente teniendo en cuenta que más que una observación tienen una vaga sospecha de un eco.
  14. #11 El sensacionalismo es el "podría haber encontrado".
    Que tiene tantas posibilidades como el "podría no haber encontrado".

    Las noticias, cuando se producen, las cábalas, para la bruja Lola.
  15. #13 Estan mirando en direcion a Alfa Centauri, el sistema estelar mas cercano, por lo que no hay ningun sistema más en medio.
    El hecho de que haya sido observado en el rango de las microondas, implica que es un objeto muy frío, ya que en infrarrojo no se ha observado.
    Para que un objeto tan frío pueda verse con esa claridad, tiene que estar o bien cerca o bien ser muy grande.

    Cuando tengamos mas imágenes y podamos reconstruir su órbita veremos cuál es la respuesta correcta, pero ya te digo que las posibilidades de un señor planeta en la zona exterior del sistema solar no son cero.

    Tambien hay que tener en cuenta que la galaxia tiene que estar petada de planetas errantes, y este podría ser uno.
  16. #4 llegaría antes una sonda nueva con nuevo motor lanzada los próximos años que la horizons.
  17. ¿Pero una enana roja no es mucho más masiva que 1,5 veces la tierra? ¿No sería una enana marrón? Por favor, que lo sea, me hace mucha ilu

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/BrownDwarfs_Comparison_01.
  18. #17 De memoria, una enana roja debe de tener como mínimo la masa de 70 Jupiters y Jupiter tiene la masa de 1.000 tierras. Aparte de que una enana roja se vería claramente en el infrarojo.

    Este objeto está situado muy fuera del plano que recorre todos los demás planetas del Sistema Solar, mucho más que Sedna. Si lo detectaron fue porque estaban apuntado a Alfa Centauri.
  19. #17 Asi a bote pronto una enana marrón por ser marrón tendrá su pico de emision en el infrarrojo cercano, por lo que no creo que sea. Ademas que una enana marrón tipica es más grande que júpiter. Si de verdad no replican la observación en el infrarrojo, el pico en microondas indica una superficie de roca fría.
  20. #14 En astrofísica un podría es un logro. No engaña a nadie, va directamente en el titular.
  21. #20 Y además estas noticias nos permiten seguir el proceso de descubrimiento en directo a los aficionados :popcorn:
  22. #1 Hombre,no creo,un poquito más lejos estará,por Santurce más o menos. :-P
  23. #18 ¿Tu sabes si se han realizado "surveys" importantes fuera del plano de la eclíptica? ¿O es todavía territorio teórico?
  24. #8 También se hacen maniobras de asistencia gravitatoria para frenar, acelerar y cambiar la trayectoria, pero este no es el caso.
  25. #19 Creo que confundes color y temperatura.

    #23 No lo sé.

    De otra fuente:

    www.forbes.com/sites/briankoberlein/2015/12/10/astronomers-find-new-ob

    Alpha Centauri is about 42 degrees away from the ecliptic. Most large solar system lay within a few degrees of the ecliptic, and even Sedna’s orbit is only inclined about 12 degrees from it

    Puede ser del Sistema Solar y que hayamos tenido la inmensa suerte de encontrarlo mientras pasaba cerca de Alfa Centauri. O puede ser algo muy grande de Alfa Centauri, ¿una proto-estrella? Una nube de hidrogeno que aún no ha comenzado a arder.
  26. #24 Igualmente tienen que estar previstas en el lanzamiento, no te vas a encontrar con Jupiter si no vas en trayectoria directa hacia el :shit:
    Si que es verdad que cerca de un encuentro con un planeta grande como Jupiter, pequeños cambios de trayectoria dan lugar a órbitas muy diferentes, como una especie de nudo de autopistas espacial, pero aun así tiene que estar planeado.
  27. #26 Por eso decía que no es el caso.
  28. Rel.: Atacama, una ventana al universo (vídeo): www.meneame.net/m/cultura/atacama-ventana-universo
  29. #25 Una estrella (o en este caso cualquier cuerpo no iluminado) se puede aproximar a un cuerpo negro. Una enana marrón apenas tendría espectro visible por su baja temperatura, de ahi lo de marrón, como rojo desvaído, que indica un pico en el infrarrojo (lejano)
    lcogt.net/files/spacebook/Blackbody Radiation_0.png
  30. 'podría ser un Centauro en órbita retrógrada'... si ya nos ponemos en este plan apaga y vámonos.
  31. #29 Pero lo que decías incitaba a pensar que por ser marrón, es más fácil verla en infrarojo. Lo que yo digo es que es la temperatura la que determina el tipo de emisión, no su color.

    Por otro lado, parece que tambien son emisores de rayos X:

    en.wikipedia.org/wiki/Brown_dwarf#Brown_dwarf_as_an_X-ray_source

    This brown dwarf is as bright as the Sun today in X-ray light, while it is fifty times less massive than the Sun",
  32. Hace tiempo que se predijo y eso podria explicar muchas anomalias. unque siempre se ha tratado como una "magufada" en general....
  33. Pues ya si eso pedimos cita pa verla. Voy mirando hipotecas.:-D
  34. #1 es el centro de Bilbao ;)
  35. ¿es un pájaro? ¿es un avión? no! es SUPERTIERRA!  media
  36. Si se trata del famoso planeta X, cuya atracción gravitatoria lleva décadas trayendo locos a los astrónomos, sería una increíble noticia. Recuerdo leer a Asimov, hace treinta años, hablando de él, de las anomalías de Neptuno y Urano, provocadas por "este" planeta, de cómo gracias a su búsqueda se descubrió de rebote Plutón... Extraordinario.

    Si se confirmase volveríamos a tener nueve planetas. Mayores.
  37. #22 ¡Poquito, dice! ¿Tu sabes la de txikitos que hay que tomar para llegar de Rekalde a Santurtzi? Animal
  38. Trisolaris!
  39. Es Hercólubus!!!! Sálvese quien puedea!!!
    es.wikipedia.org/wiki/Hercólubus
  40. #8 Un golfista de Bilbao podría hacerlo, soplando una vez la pelota ya está en el aire, y cerca ya de Indonesia :troll:
  41. ¿Pandora? Edito: leí mal, pensé que decían que estaba en Alfa Centauri.
  42. #11 Un mundo que bien podría no haber estado allí siempre y haber sido expulsado del sistema solar por Júpiter hace miles de millones de años, lo que nos permitiría conocer mucho más del origen del sistema solar, o que podría indicar que allí existe un punto de libración respecto al sol con algún otro cuerpo de gran tamaño...


    Que hay que ir, vamos.
  43. #3 luego necesitas el abono de la zona E3 y sale por una pasta
  44. #20 Lo siento, no me vale.
    Los condicionales, futuribles, los "¿y si...?" no.
    Y en ciencia, menos todavía.
  45. #32 No se ha tratado como una magufada. Lo que se ha tratado como una magufada es la proposición de la existencia de planetas y/o soles "hermanos" de nuestra Tierra o nuestro Sol para intentar justificar todo tipo de teorías, desde profecías apocalípticas, profecías mesiánicas, contactos con extraterrestres y catástrofes naturales anteriores.

    El "hace tiempo que se predijo" no es cierto del todo. Ha habido muchas predicciones, y casi todas con grandes diferencias entre ellas, con la única idea en común de que hay "algo" más allá de la nube de Oort.

    El estudio sobre la posibilidad de cuerpos "grandes" más allá de la nube de Oort se ha tratado siempre como algo serio, pero se han ido descartando posibilidades teóricas poco a poco a medida que la capacidad de modelización y cómputo numérico ha mejorado (sin llegar a descartar todas las teorías propuestas (que algunas quedan, y algunas tienen visos de ser ciertas).
  46. #45 En efecto, a un objeto grande mas alla de la nube de oort me refería :-)
  47. #2 Depende de la distancia puede ser una supertierra, recreación artística:
    milesdemillones.files.wordpress.com/2015/12/img_2206.png

    O de tamaño similar a la tierra, recreación artística:
    milesdemillones.files.wordpress.com/2015/12/img_2206.png

    O quizás solo una minitierra, recreación artística:
    milesdemillones.files.wordpress.com/2015/12/img_2206.png
  48. me habéis decepcionado,
    46 comentarios y nadie ha dicho
    "habitada por super-hombres"!
    debe de ser que es viernes
  49. El cinturón de Kuiper tiene un agujero... que podría corresponder a un quinto gigante gaseoso que fue expulsado en la formación del Sistema Solar... ¿Y si no era gaseoso y era una supertierra? www.meneame.net/story/nuestro-sistema-solar-pudo-haber-albergado-quint
  50. #44 En ciencia, y especialmente en astrofísica, se trabaja muchas veces en condicional. Es la forma gramatical correcta y es inevitable en la ciencia moderna, una ciencia que utiliza los aparatos tan al límite que trabaja en el rango de las probabilidades. Esto se debe a que, a diferencia de un mundo idílico, los aparatos de medida tienen algo de error y captan casi tanto ruido como señal (y en algunos casos mucho más ruido que señal). Y eso contando las mediciones directas, porque cuando se trabaja con simulaciones salirse de los "podría" es, literalmente, absurdo, pues lo único que puedes demostrar es que tu modelo evoluciona al igual que lo hizo el sistema real.
  51. Ahí tenéis al planeta Nibiru que envía los asteroides que causan las extinciones cada cierto tiempo.

    Y ahora se encuentra. Sábeis lo que significa, ¿no?
  52. Y esto es un autentico notición. Todavía se necesitan mas medidas para asegurar su órbita y, una vez conocida esta, se podrá estimar el tamaño real del objeto. Pero parece bastante claro que han encontrado (y casi de rebote) un objeto grande dentro de nuestro sistema solar. Veremos al final si se queda como otro planeta enano o como un nuevo planeta principal.
  53. La cosa no parece estar nada clara, recomiendo seguir en twitter a Mike Brown (@PlutoKiller) para estar al tanto de una opinión formada sobre el asunto.
    twitter.com/plutokiller
  54. #51 Sería complicadísimo que se hubiese formado una supertierra por detrás de gigantes gaseosos, según los actuales modelos de formación del sistema solar, y aunque es muy probable que Júpiter haya mandado algún protoplaneta a hacer puñetas, ésto es muy poco probable, salvo que se compruebe que es cierto (aún no está claro) o que pudiera tratarse de un objeto capturado.
  55. #57 ¿Júpiter no se había movido de su órbita hacia el interior y luego al exterior y por eso Marte es más pequeño y no hay un planeta el el cinturón de asteroides? Tal vez la supertierra estaba más allá de Marte y fue Júpiter la que la lanzó fuera del Sistema Solar...
  56. #58 Júpiter ha ido bailando bastante y es la causa del pequeño tamaño de Marte. El resto es bastante especulativo. Los que sí se vieron afectados fueron Urano Y Neptuno, pero hay demasiadas incógnitas aún para considerar la existencia de ese planeta fantasma expulsado.

    es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_Niza
    en.wikipedia.org/wiki/Grand_Tack_Hypothesis

    En la hipótesis Grand Tack, los bailes de Júpiter habrían destruido a las hipotéticas supertierras, mandándolas al sol.
  57. También es casualidad que esté justo delante de Alpha Centauri. Es como el chiste del borracho y la farola.
  58. #56 Gracias por el link.
    #60 Tan casualidad que por estadistica:
    “that would suggest that there are something like 200,000 Earth-sized planets in the outer solar system. Which, um, no.” www.scientificamerican.com/article/astronomers-skeptical-over-planet-x

    Muy interesante en cualquier caso, y buena publicidad para ALMA y los futuros grandes telescopios terrestres.
  59. #48 o que has enlazado 3 veces la misma imagen xD
  60. #64 era un chiste :'(
  61. #16 Lo de que el motor vaya a llevarle más rápido no lo creo. La velocidad que lleva ahora la new horizon unos 15Km/s lo ha alcanzado gracias a impulsos gravitacionales. Es decir, aprovechando la gravedad de marte, júpiter, etc (sin que quede atrapada por completo) se le da un impulso y se aumenta la velocidad. Esto se hace varias veces y no hay motor que lo iguale. Requiere mucho cálculo, pero se hace.
  62. #44 No pienso lo mismo y te lo explico con un caso hipotético que no tiene nada que ver con esta noticia.

    Noticia: Hay una posibilidad entre 20 de que nos caiga un pedrolo que acabe con la vida en la tierra.
    @Ripio: Esto no es noticia, es un futurible. Hasta que no podamos tocar la piedra con nuestras manos esto no se puede contar.
  63. #49 ¿Y el cruce de la órbita de Neptuno y Plutón está ya explicado?
  64. #2 De igual manera podríamos afirmar que un vaso es un vaso y un plato es un plato :troll:
  65. #46 Qué rápido os olvidáis algunos de nuestro querido Plutón para que os salgan las cuentas!
  66. #61

    ¿Tiene una órbita muy excéntrica que hace que su perihelio y afelio sean extremos?
    ¿En su perihelio ha cruzado la órbita de Júpiter hasta adentrarse en la zona de los planetas rocosos?
    ¿Su masa* es la de, como mínimo, una vez y media la de Júpiter?

    Si alguna de las respuestas es "NO" entonces no es "Némesis".

    *Puede ser mucho menor, pero por debajo de la de un planeta como Neptuno su paso no debería ser un problema. Júpiter causa la mayoría de sus efectos en objetos que están en contacto gravitacional constante (resonancia), no por estar ahí y punto (eso sólo el Sol).
  67. #67 Veo que tu los conceptos como teorizar, especular y resto de sinonimos no los tienes muy interiorizados..
    No es un "podría", son varios "podría".
    No.

    Con todo, tu y algún otro habéis ( no digo "podríais haber") creado un precedente que va a ser (no "podría ser") muy útil en muchos envios y noticias.

    Este envío es sensacionalista de cojones.
    Pero bien, lo que vale para uno vale para todos.
  68. Una supertierra? No será Kriptón?
  69. #73 ya, hombre, joe ... pero tampoco es para andar cogiéndonosla con papel de fumar xD

    Era más por si alguién no conocía la teoría de Némesis ;)
  70. Joer, un "podría" en portada...
    y además un "podría" bastante cuestionado por los astrónomos que está basado en un report de Arxiv...

    Y efectivamente #63, lo de supertierra es sensacionalismo barato



    En fin
  71. #25 De:

    www.cienciakanija.com/2015/12/11/los-astronomos-se-muestran-escepticos

    Una búsqueda en todo el cielo realizada por el telescopio espacial WISE de la NASA encontró anteriormente que no existían signos de ningún planeta adicional del tamaño de Júpiter en un radio de tres billones de kilómetros alrededor del Sol, y nada del tamaño de Saturno a la mitad de esa distancia. Algo más pequeño y tenue, como una superTierra podría estar ahí fuera, invisible, pero encontrarla con una serendipia tan afortunada como unas medidas rutinarias de ALMA es estadísticamente improbable, dicen los astrónomos.

    Ese link aporta otras explicaciones: “algún artefacto residual” — espejismos producidos en los datos por los complejos métodos de calibración de ALMA.

    #66 Es un tema de dinero. Tú resucita el Saturno V para poner en el espacio una sonda con un reactor nuclear y un motor de iones con 130 toneladas de combustible y ya veras la velocidad que alcanza... (pasados unos años)
  72. #68 se dio como hipótesis hace tiempo que tal vez plutón fuera una Luna de Neptuno y un transneptuniano del cinturón de Kuiper hubiera chocado y arrabatado el cuerpo y volviera al lugar del crimen. Luego Plutón no era un único cuerpo sino al menos dos bastante grandes que orbitaban un punto intermedio pero más cercano a Plutón que a Caronte por ser el primero de mayor masa y ahora pequeñas lunas (que recuerda a recolección de cascotes) y señales de una actividad geológica etc importante en Plutón a pesar de su distancia... Bueno...
  73. #41 Bueno. Ese: es.wikipedia.org/wiki/Alfa_Centauri_Bb

    Suena bien hasta el momento de la temperatura... :-P
  74. #79 Los motores de iones tienen un muy bajo delta-v y un muy alto impulso específico. Esto significa que te sale barato, pero con 130 tons de combustible el trasto no se va menear ni en 10 años

    Para salir de la tierra, el Saturno V era una buena solución, pero ahí afuera la asistencia gravitacional es la mejor forma de acelerar tu nave sin que tenga que cargar una burrada de combustible, y además mucho más eficientemente.
    Si te aproximas a un planeta muy masivo en el mismo sentido en el que éste orbita (lo que viene siendo por detrás), pero lo suficientemente lejos para no ser atrapado en órbita, más o menos a tu velocidad de llegada se sumará la velocidad que el planeta tenga en su órbita, catapultando a tu sonda sin coste de combustible.

    es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_gravitatoria
  75. ¡Una supertierra!. ¡Guau!. ¿A que espera la raza humana para ir allí y estropearla igual que esta?. Más vale dejarla sola a ver si nace vida inteligente....
  76. #8 Pero eso es por falta de combustible, no por otra cosa.
  77. #5 Y unas cuantas rotondas con sus esculturas en el centro.
  78. #84 Si y no. Es debido al tipo de propulsión que usamos, que es por combustión de sustancias químicas a bordo de la nave. En este tipo de propulsiones, aparece la famosa ecuación del cohete, que te obliga de facto a calcular el combustible a cargar en función de la trayectoria que quieras tener.
    Ahora bien, si tuviéramos gasolineras espaciales, o mejor, fuéramos capaces de recoger el hidrógeno interplanetario y fusionarlo para propulsarnos, entonces si que tendríamos naves espaciales de verdad, no balas de cañón petadas de ciencia q es lo q tenemos ahora.
  79. #86 la cantidad de hidrógeno interestelar es tan, tan, tan baja, que es y será inviable su captura para propulsión.
  80. #87 De hecho se necesitan superficies colectoras de tamaños ridículamente grandes, y además sería bonito cómo iban a tratar los micrometeoritos a ese enorme elefante.
    Peeero algo inventaremos, que para eso somos humanos :professor:
  81. #88 ese es uno de los problemas, al ser tan inmenso el colector y tan escaso el hidrógeno interestelar por unidad de volumen, el efecto de freno por el mismo sería muy superior a la capacidad energética de ese hidrógeno captado.
    No se me ocurre que esto tenga ninguna solución. Es como el avión a vapor.
  82. #82 A lo que me refiero con el reactor nuclear y los 130 toneladas de combustible, es que el motor ionico va a poder estar funcionando 10 años (o 20). Como si no se podría llegar a Sedna en el 2076 (76 UA)
  83. #67 Mira: www.meneame.net/story/ha-encontrado-realmente-super-tierra-fronteras-s

    Parece que tu envío es efectivamente muy sensacionalista y erróneo.
  84. #91 Bueno, sigue habiéndose encontrado algo. Y sigue sin estar identificado. El hecho de que dentro de dos años se demuestre si existe supertierra o no, no quita que sea una noticia que se haya encontrado algo que se está intentando clasificar. Yo personalmente, si me preguntan cuales son los planetas del sistema solar, no voy a incluir este descubrimiento hasta que no tenga más noticias. El artículo en ese sentido no miente.

    No me parece que sea un artículo sensacionalista, pero como dicen los ingleses "I see you point".
  85. #87 y yo añadiría más, en el futuro no se necesitarán más de 64kb!!
  86. #93 visionario :-D
  87. Estas afueras deben estar muy lejos;antes en los pueblos se iba a defecar a las afueras en estas no creo que te diera tiempo
  88. #82 Sobre lo que te decía el otro día del motor ionico:

    danielmarin.naukas.com/2015/05/16/propulsion-ionica-y-el-cohete-sls-de

    (Solo que cambiando el reactor nuclear por 150KW de paneles solares)
comentarios cerrados

menéame