edición general
98 meneos
1879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio espacial Hubble se está cayendo (y ahora mismo hay poco que se pueda hacer)

El Hubble está cayendo y si no hacemos algo pronto será demasiado tarde. De forma parecida a lo que sucede con la estación espacial china Tiangong-1, aunque no de manera tan inminente, el telescopio espacial Hubble también va camino de una “reentrada descontrolada”, según Forbes,

| etiquetas: hubble , orbita , telescopio , reentrada
  1. Mirar para arriba y ante la primera cosa que pase ponerse a cubierto
  2. Podrían aprovechar y probar el escudo anti-misiles :troll:
  3. #1 Y si estás en Murcia salir corriendo que seguro que cae allí
  4. ¿no se puede apretar bien la alcayata?
  5. Na... Que manden un par de rusos en el Soyuz y con un golpe seco lo recolocan en órbita.
  6. No se le puede empujar un poco pa afuera?
  7. #6 Pa la linde.
  8. #7 no, porque se acaba la linde, y el hubble sigue ...
  9. Lleva cayendo desde que lo subieron allí arriba.
  10. ¿No se le puede pegar un chupinazo?
    A ver que pasa.
  11. A ver si ahora va a ser la NASA mas lista que la sabiduría popular

    Todo lo que sube ... baja.
  12. Pues que se dé por jodido el Hubble, porque como dependa de Trump su salvación a ver quien le explica para que sirve un telescopio.
  13. #3. No, si al final tendrán soterramiento... :troll:
    twitter.com/soterramientomu?lang=en
  14. Por eso se le llama microgravedad.
  15. #13 Sin el Shuttle operativo no hay como mover eso
  16. Quizás, digo yo... ¿sustituirlo?
  17. Interesante que diga que "se está cayendo" y que habría que hacer algo "pronto" para evitarlo... pero no da ni la más mínima estimación de cuánto tiempo falta. Que lo mismo estamos hablando de años. Me parece de un sensacionalismo increíble.
  18. Bueno, pues que espabilen que aún están a tiempo de recoger los cachitos...
  19. ¿Poner a todos los chinos soplando para arriba a la vez?
  20. #15 No, se llama rozamiento.
  21. Algún experto en cohetería?. Es viable,en un aparato tan delicado como el Hubble, construir una estructura que lo enganche y que está a su vez tenga motores que lo impulsen lo suficiente para evitar la reentrada?
  22. #18 A 500 km posiblemente estemos hablando de un varios años sí. En la wikipedia hablan de 2021. Pero eso te parece mucho tiempo? Sabes lo que se tarda en preparar una misión espacial? Cuando queden 6 meses ya será inevitable, si se quiere hacer algo tiene que empezar a planearse ya.
  23. #17 ¡Oído cocina, marchando un sustituto del Hubble!

    es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_James_Webb
  24. Lo mismo Elon Musk ya está pensando en algo...
  25. Y menos mal, una órbita es una caída perpetua :troll:
  26. es curioso que de todos los satelites de la serie kh hermanos del hubble solo tengan problemas este, casualidad que diria el retractil de cardenas.
  27. #25 Pero ese telescopio funciona en infra-rojo, no en visible. No es exactamente un sustituto.
  28. #23 les prestamos un vasco. Cc #16
  29. #18 Por fin un comentario serio.
  30. #22 no soy experto pero soy cuñado :-D

    Un coete podría engancharse cómo una rémora con un imán y luego modificar su rumbo con propulsores.
  31. Voy a continuar con los comentarios idiotas.
    ¿No habría sido mejor sujetarlo con un trípode?
  32. #29 Es que para ver en el espectro visible los telescopios terrestres valen, que no se como, pero pueden compensar la distorsión de la atmósfera.

    Sin embargo si quieres mirar realmente lejos tienes que ver en infrarojo y ese lo bloquea la atmósfera.
  33. #35 esto es lo que sucede por no ponerle alerones.
  34. #22 Probablemente diseñar y lanzar esto cueste mas que hacer un telescopio nuevo. Por otro lado la NASA tiene dos ópticas similares a las del Hubble que les regaló los militares, una se va lanzar pero con la otra no saben demasiado bien que hacer. Podrían ya tener la escusa para jubilar al Hubble
  35. #36 ópticas adaptativas es lo que usan desde tierra.
  36. #10 Hombre un meneante que si sabe de que va el tema :->

    www.nasa.gov/audience/forstudents/k-4/stories/nasa-knows/what-is-micro

    Al parecer la fricción con la atmósfera está rompiendo el equilibro que la mantiene en perpetua caída libre, y para solucionar el problema tienen que, de alguna forma, reajustar la velocidad. Vamos un coñazo.
  37. #18 #24 Y no tiene ningún sentido hacer nada por elevar su órbita cuando se sabe que necesitaría también una misión de mantenimiento que justificase la inversión de subirlo de órbita.

    A día de hoy, esa misión de mantenimiento (recordemos que hubo 5) es imposible.
  38. Noticia sensacionalista.
    El Hubble ya tiene 27 años y en algún momento se tendrá que jubilar. Su última misión de mantenimiento fue en el 2009, donde se le sustituyeron todos los giroscopios, pero es normal que estos vuelvan a decaer y acaben condenando la misión antes de que el telescopio baje de los 300 kilometros de altura. (Que es donde vuela la ISS.)

    #41 Tanto como imposible... ¿que imposibilita que una Soyuz lo visite? ¿Que no tiene un brazo mecanico para atraparlo? ¿No sé le podría acoplar? Lo que pasa es que yo no le veo mucho sentido reparar una nave que tiene 27 años.
  39. Que envíen a Clooney y Bullock a arreglarlo :troll:
  40. No lo entiendo se supone que estas cosas se calculan y tiene sus sistemas para corregirse ¿no? igual que la ISS :shit:
  41. #22 La teoría es correcta. De hecho, en la última misión del shuttle al hubble le añadieron en la parte trasera un sistema de enganche para que se pueda acoplar "lo que sea" y le pueda dar un empujón. El problema es la parte práctica: no podemos mandar un vehículo automático porque el hubble no tiene un sistema de enganche automático del estilo del KURS ruso. Pero los únicos vehículos tripulados disponibles en este momento son las soyuz rusas (que, si no me equivoco, no pueden alcanzar una órbita tan elevada) y las shenzou chinas (que, por cuestiones políticas, jamás se podrán acercar lo más mínimo al hubble). La única solución es esperar a que esté lista la Orión (o puede que la Dragon 2 de spacex también pueda servir) y crear una misión específica para esto.
  42. #28 Tal vez porque los demás no han durado tanto al no habérseles dado nunca empujoncitos desde el shuttle :-P
  43. #42 La Soyuz carecería del espacio suficiente para que una tripulación adecuada pudiera realizar 5 o 6 caminatas espaciales guardando en su interior todo el equipamiento necesario para hacerlas, los repuestos, una esclusa, además de los víveres necesarios. Recordemos que el espacio en una Soyuz es muy escaso comparado con el de los transbordadores.
    Desconozco si las Soyuz de hoy en día pueden permanecer en órbita de forma autónoma alrededor de 10 días para realizar trabajos semejantes a los que se hacían con el transbordador.
  44. #21 Entiendo que el rozamiento lo detiene y la microgravedad lo hace caer.
  45. #44 Estaba calculado: se aprovechaban las misiones que regularmente hacía el transbordador espacial para hacer el mantenimiento del hubble para darle un empujoncito con el transbordador y así volver a ponerlo en la órbita correcta. Pero ahora el transbordador (shuttle como algunos prefieren llamarlo en algunos comentarios) ya no existe, y ninguna otra nave en servicio está diseñada para cumplir con esta misión.
  46. #31 Si al final la culpa es siempre de Chim pon Chi
  47. #42 #47 Por ponerlo en perspectiva: un transbordador espacial era del tamaño de un boeing no demasiado grande, y la cápsula de una Soyuz cabe en mi cuarto de baño.
  48. #48 No, microgravedad es la anulación de la gravedad mediante otro mecanismo, por ejemplo, dejándote caer.

    Imagina que estas en un ascensor muy grande, de 100 pisos. La gravedad terrestre es prácticamente la misma en el piso 1 y en el piso 100. Estas en el piso 1 y vas subiendo tranquilamente ¿notas la gravedad diferente? no. Cuando llegas al piso 99 voy y suelto el cable :troll: aparte de pánico notas que te caes, pero después del piso 95 notas que flotas, que no pesas. Eso es la microgravedad. Estas rodeado de gravedad (eso lo comprobaste al subir) pero algo la anula, y aunque este ahí, apenas la percibes. (tranquilo, en los primeros pisos re-engancho el cable suavemente)

    Al Hubble, a la ISS les pasa lo mismo. La ISS esta a una altura que tiene el 90% de la gravedad terrestre, el Hubble igual aunque este algo mas alto. ¿Porque entonces los astronautas de la ISS flotan? Porque están en órbita, órbita de forma simple significa "caer en círculos". Es lo mismo que el ascensor, el ascensor es en linea recta, y la órbita es en circulo.

    Lo que hace la atmosfera es hacer que el circulo sea mas pequeño, convirtiendo la órbita circular en una espiral, adivina donde esta el centro de esa espiral.... Por eso la ISS tiene propulsores para subir de vez cuando la altura y corregirla, porque la atmósfera la frena. El problema es que el Hubble carece de esos propulsores, que hasta ahora lo suplía con visitas de naves que tienen esos propulsores y la subían de vez en cuando. Pero ya no hay mas visitas, así que terminará cayendo.
  49. #53 Ha quedado claro, ¡¡gracias!!
  50. #47 #52 Bueno, pues la Federatsia (5 cosmonautas, 30 días) y los respuestos pueden ir en otro lanzamiento.

    www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-rusia-planea-ve

    Si de los Apollo se decian que para ir a la Luna estaban "pavimentando" el oceano Atlantico, los transbordadores eran aún más caros. Unos disparates muy bonitos.
  51. #21 Algunos veis acoso en cualquier cosa. :-D
comentarios cerrados

menéame