edición general
265 meneos
2221 clics
El teletrabajo avanza en España pero muy lentamente, ¿por qué?

El teletrabajo avanza en España pero muy lentamente, ¿por qué?

El teletrabajo, o trabajo a distancia, es una tendencia que progresa en España, pero de una forma muy lenta en comparación con el deseo de los empleados españoles. Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación muchos trabajadores consideran que pueden realizar la misma faena en su casa que en la oficina de la empresa, pero beneficiándose de otras ventajas.

| etiquetas: teletrabajo , españa , avanza , lentamente
Comentarios destacados:                            
#1 Hablando del sector IT veo dos o tres retos que serán difíciles de superar.
1. Jefes gañanes
2. Trabajadores gañanes
3. Los del punto 1 no se fían de los del 2 y viceversa.

Trabajar desde casa, desde un punto de vista técnico no es ningún reto a día de hoy.

PD: Obviamente estoy generalizando y no todos los jefes son unos gañanes ni todos los trabajadores son unos gañanes.
«12
  1. Hablando del sector IT veo dos o tres retos que serán difíciles de superar.
    1. Jefes gañanes
    2. Trabajadores gañanes
    3. Los del punto 1 no se fían de los del 2 y viceversa.

    Trabajar desde casa, desde un punto de vista técnico no es ningún reto a día de hoy.

    PD: Obviamente estoy generalizando y no todos los jefes son unos gañanes ni todos los trabajadores son unos gañanes.
  2. Porque les jode que ahora tengas libres 3 horas más al día para uno mismo y que no le puedan sacar provecho. La del transporte de ida, la vuelta y la de comida.
  3. Principales ventajas del teletrabajo para el típico empresaurio español, que no entiende por qué sus condiciones no causan furor entre sus trabajadores:

    - Más horas extra gratis.
    - Trabajadores disponibles más horas a la semana.
    - Habrá pardillos que acepten una reducción de su salario a cambio de trabajar desde casa.
    - Se paga la electricidad e Internet de su bolsillo.

    Podéis añadir los motivos que consideréis oportunos.
  4. #2

    Aunque te parezca mentira, por los que yo conozco, esas horas de más las pasan en el curro ... y contentos por estar en casa (también tienen flexibilidad para muchas otras cosas)
  5. En España avanza más rápido el teletransporte que el teletrabajo :troll:
  6. Yo que ahora tengo portátil en el trabajo (Sector IT) no entiendo que hacemos en la oficina (la cual en el caso de mi empresa es temporal y da asco) cuando ahora que me han pasado a un proyecto en el que llevo semanas formándome por mi cuenta mientras arranca podría haber hecho lo mismo o mejor (estudiar en una oficina rodeado de gente es un reto) desde mi casa.
  7. #3 y el agua!
  8. Tengo un amigo que trabaja para una gran empresa en este país y todos los jueves y viernes hace teletrabajo desde casa y está super contento, permite una mayor conciliación familiar y la tranquilidad de estar en tu casa sin que nadie te toque las bolas en persona. Si no se hace más es porque no hay voluntad para ello.

    Por otro lado, las empresas en las que estar de cuerpo presente es necesario podrían esforazarse un poco más en mejorar los horarios porque se ve cada cosa que es para echarse las manos a la cabeza, como por ejemplo empresas que fabrican un producto físico que tienen a los trabajadores a jornada partida y currando un viernes por la tarde hasta las 20.00. No tiene sentido.

    Yo, como autónomo organizo mi trabajo al gusto y procuro dejar los viernes libres, por ejemplo, a costa de llegar bien temprano toda la semana y hacer jornada contínua, que es lo normal.
  9. En mi empresa se está implantando ahora. Yo lo he probado personalmente no me gusta. Entiendo que tiene ventajas, pero prefiero trabajar en compañía y hacer comentarios, compartir mecagoendioses y risas... Por otra parte, para mí mi casa es un santuario donde me olvido del trabajo. No me gusta llevar temas laborales y "ensuciar" mi hogar con esos asuntos.
  10. Trabajo en una empresa consultora "líder en sus sector" y he pedido en varias ocasiones teletrabajo y/o flexibilización de horarios y me lo han denegado "porque la empresa no cree de verdad en eso del teletrabajo".
    Como informático me causa un profundo deasiego saber que tengo los medios para tener mejor calidad de vida y no poder aprovecharlo "porque mi empresa no cree de verdad en eso". (Ir al médico o a reuniones del edificio sin problemas, ahorrarme hora y media o 2 horas de viaje cada día, trabajar en un entorno de mi agrado, ahorrarme los precios de las casas en Madrid, dejar de comerme atascos o hacinamiento en el transporte público, llevar y recoger a los hijos sin recorrer 20 kilometros...).

    La única verdad es que los que toman las decisiones en las empresas se ajustan a uno o varios de estos casos:
    -No vende productividad ni calidad si no culos en sillas a X euros la hora
    -Piensa que si no tiene varios culos peludos calentando sillas el máximo tiempo posible no puede justificar su propio trabajo como responsable de lo que sea
    -Piensa que el trabajador tiene que joderse y vivir como mínimo igual de mal que él ha vivido.

    En mi anterior empresa, donde todos los empleados supuestamente podían disfrutar de 2 días de teletrabajo a la semana, también me costó Dios y ayuda que me los condedieran.
    Las empresas son incapaces de ver (o les da igual) los beneficios en calidad de vida, descanso y por tanto productividad.
  11. #10 La mitad de los jefecillos que "no creen en el teletrabajo" son gentes que alargan su jornada para no tener que llegar a casa y aguantar a la mujer y los hijos. De esos conozco unos cuantos en mi empresa. Se pasan la vida en la oficina, en clientes y de viajes de empresa y la casa lo justo pa cenar y dormir.
  12. #9 Tengo algunos colegas que pinesan igual, y es normal porque cada persona es un mundo, aunque siempre se puede tener esa necesidad de teletrabajar aunque sea en un momento puntual de la vida. Porque tienes médico, la caldera que te la van a cambiar, los niños de vacaciones en verano y no tienes con quien dejarlos, o porque te ha dado una cagalera y no quieres jugar a la ruleta rusa en el metro xD

    Solo por reducir los atascos y aglomeración del transporte público yo ya le estaría viendo los beneficios, y soy incapaz de entender por qué las empresas no lo implantan en serio.
  13. #11 Acabas de definir a mi jefe, a ver si es la misma persona!
  14. #3 Yo aceptaría reducción de salario a cambio de usar el baño de mi casa. En serio, ¿por qué las paredes de los baños están llenos de mocos? He llegado a ver hasta metralla de m****a en las paredes del vater
  15. Nosotros acabamos de descentralizar la segunda empresa cliente y de momento todos encantados.
    La última una pequeña Pyme con cinco empleados, una agencia de publicidad.

    Con las fibras actuales se hace estupendamente, aunque depende mucho de la empresa y el trabajo que hagan.

    Se quitan las oficinas. Reduces el coste de oficinas en más de 2.000€/mes entre alquileres y suministros. VPN en fibras 300 o 600.
    El server o en un centro de datos, o en nube, o en el domicilio del dueño de la empresa :shit:
    Cada empleado con fibra pagada por la empresa.
    Los empleados a trabajar a su casa.
    Les pones el PC y el teléfono en su casa (VoIP)
    Algunos se tiraban casi tres horas en transporte público al día. Ahora llevan a sus hijos al cole y no madrugan. Se les saltaban las lágrimas.
    Una reunión de coordinación semanal en un centro de negocios y listo.

    Insisto. No todas las empresas pueden hacerlo, pero en las que lo hemos hecho están encantados.
    Efectivamente, tiene partes negativas y yo, que llevo trabajando desde casa casi 10 años estoy con lo que dice #9.
    Yo acabo desayunando en el bar para poder socializar algo ya que me tiro todo el día solo.
  16. Lo difícil del teletrabajo es mantenerse sobrio.
  17. Claro, estamos hablando de trabajos que se puedan realizar desde casa... no creo que sueldes vigas desde tu casa :troll:
  18. Muchísimo del trabajo del tan alabado I+D+i, por ejemplo, es compilación de datos, hacer "cuentas", repasar la labor de otros... Vamos, que la gente no está en un laboratorio haciendo cosas 8 horas al día. Sin embargo la mayor parte de estos trabajos se hacen calentando la silla en una oficina. Paradojas de la vida.
    Ahora mismo hay montones de trabajos de "estar sentado" que se podrían hacer con una conexión fiable desde casa y encima flexibilizar el horario. A lo mejor te apetece estar a las 3 de la mañana trabajando en lugar de a las 10 perdiendo el tiempo con un café de máquina asqueroso y hablando de chorradas con tus compañeros ¿Qué renta más a la empresa?
    Pero, claro, eso es demasiado avanzado como para que lo entienda el empresario medio español.
  19. #1 lo has resumido muy bien, de hecho muchos curramos todos los días en grupos de trabajo repartidos entre varias ciudades.

    La tecnología no es el problema, el teletrabajo tiene problemas mucho peores.
  20. #14 has probado a buscar trabajo fuera del circo? No, en serio ¿Que?
  21. #1 Si te ponen objetivos no hay ningun gañan que pueda teletrabajar, porque el curro esta hecho o no esta hecho. El problema es que:

    -Yo te pago y vienes todos los dias a la hora que yo te diga, calientas la silla si hace falta hasta las 7, eso en españa esta bien visto. Luego estan los que dejan los correos sin enviar y los envian a las 9 de la noche como si estarian trabajando.
    -Jornada continua? Imposible. Que pasa si llama un cliente a las 5 o las 6? No, no tu a pringar.
    -Toma, esto tiene que estar para el lunes, tu veras. Y claro al final teletrabajar se convierte en un infierno de horas no declaradas.
    -Planificacion 0: En españa, como no se planifica nada, no se puede teletrabajar porque funciona el "te he mandado un correo" o "Haz esto y esto otro ya"

    No os digo mas que alguna empresa entendria por teletrabajar que como tu te ahorrabas el transporte te lo descontaban del sueldo, tenias que "negociar". Ah y el adsl y demas de tu cuenta, claro.
  22. #9 nadie dice que haya que obligar a teletrabajar a gente que no quiera, se habla de que sea unaun opcion
  23. #9 hay trabajos de todo tipo, y en muchas ocasiones podría servir para repoblar las zonas rurales con los típicos trabajos donde no es requerido presencial.
    También es cierto que mucha gente no tiene la disciplina necesaria para trabajar de este modo.
  24. Debo de ser de los pocos que tienen la posibilidad del teletrabajo y deciden trabajar en la oficina.

    El teletrabajo requiere unos niveles de disciplina que hacen que para la mayoría de la gente... Sea altamente improductivo.

    No sé, yo solo lo hago cuando necesito hacer trámites específicos o tengo médico para no perder tiempo de tránsito.
  25. #1 Yo si veo un reto, el formar equipo, empatía(y también las discusiones por contraparte) etc son bastante más fáciles de conseguir de forma presencial.

    Pero eso es fácil de "solventar" pues yo siempre digo que soy muy fan del tele-trabajo, pero no del 100% de teletrabajo, precisamente, entre otros, por este detalle, pero si es 100% a distancia eso cuesta más.

    Además de lo que tú dices que, también y de la manía de "calentar silla" en lugar de valorar el trabajo realizado.
  26. #20 Yo también lo he visto, en una cárnica consultora informática.

    De hecho, saqué una foto en su día...  media
  27. #9 A mi también me gusta la oficina, la verdad. Ahora bien, teletrabajaré más pronto que tarde porque no hay oficinas de empresas decentes donde quiero vivir :-(
  28. Sobre gustos no hay nada escrito, no? Habrá gente a la que le mole y habrá gente que no lo quiera. Yo, personalmente, prefiero seguir como estoy, compartiendo risas, prisas, pastas, cigarrillos en la puerta ... con mis compañeras y compañeros, si surgen dudas preguntarles, o ser preguntado ... Estar a gusto en el trabajo, es fundamental para el rendimiento y para el "equilibrio" mental de cada uno.
  29. #10 Es que las "lider en su sector" son precisamente las peores en esto. Tu mismo creo lo has dicho, hay que justificar mucho inutil y a los de arriba les gusta ver que si te pagan estas ahi con tu traje y pueden ir a tu mesa a exigirte lo que sea para mañana.

    Luego resulta que todas son super respetuosas con la conciliacion, les preguntas en que y te dicen que si eso un dia tienes que salir 10 minutos antes, puedes, pero a recuperarlos mañana. Eso es la conciliacion.
  30. #14 Los compañeros de trabajo pueden ser unos guarros, pero desde luego además ahí no se limpia bien... llama a Sanidad...
  31. Pues yo he empezado hoy mismo xD No sé cómo no se implanta en más sitios, son beneficios para todas las partes.
  32. A mí personalmente no me gustaría teletrabajar todos los días. Me gusta ir a la oficina de vez en cuándo.
    En mi actual empresa (en Berlín), puedo teletrabajar siempre que quiera, y lo suelo hacer todos los viernes. También teletrabajo desde España un par de temporadas al año.

    Es el mejor invento
  33. En mi puesto de trabajo es inviable el teletrabajo, pero tengo la suerte de que mi empresa me deja organizar mi departamento, mi trabajo y mis horarios como a mí me salga de los huevos siempre que los objetivos se cumplan, y la verdad es que se trabaja bastante a gusto de esta manera.
  34. En España va a costar más implantar el trabajo desde casa (de verdad, de 3 a 5 días a la semana, no el día de rigor que he visto) no por un problema técnico sino organizativo. Hablando desde mi experiencia, trabajar desde casa conlleva un sobreesfuerzo considerable tanto para el trabajador como para el gerente. Obviando la necesaria capacidad de concentración, y la disponibilidad de un espacio dedicado en casa, para que funcione bien es necesario organizarse bastante mejor en el sentido de planear el trabajo y las interacciones (reuniones, llamadas 1-1, plazos de entrega). Y esto translada gran parte del esfuerzo al lado del gestor.

    Ahora viene le problema, en mi experiencia trabajando en España y fuera, en España faltan gestores y sobran jefes. Es muy fácil ser jefe, en el sentido de ordeno y mando, y por el contrario es muy difícil y trabajoso ser un buen gestor. Un jefe necesita que "sus" trabajadores estén ahí a lo que pueda surgir con minutos de antelación, ya que al no haber hecho demasiado esfuerzo en hacer bien su trabajo, los fuegos aparecen por todas partes. Y para apagarlos se necesita disponibilidad absoluta y flexibilidad total. Y eso, en esencia, es la criptonita del teletrabajo.
  35. #9 Bueno es que no debería ser "obligado" el teletrabajo, es una parte clave en mi opinión.
  36. #16 Comentario del mes!!!!
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  37. #10 es más complicado que todo eso, yo dispongo de teletrabajo (justificado, no regular) en mi empresa, y todos los que he conocido en la empresa que han hecho teletrabajo han bajado su rendimiento, y no poco.

    No es sólo que tú jefe sea un monguer, también hay mucha gente que sin nadie mirando por encima del hombro rinden menos, yo mismo cuando lo he hecho en momentos puntuales, rindo menos, y eso que por pura disciplina me visto y me preparo como si fuera a salir a la calle, porque la dejadez es de lejos el mayor enemigo del teletrabajo.
  38. #12 Y esos días que estás con principio o final de gripe o similar, que, sobretodo con ayuda farmaceutica, ya te encuentras suficientemente bien para trabajar pero eres una maquina de contagiar a gente además del mal rollo que puedes pasar por frio para ir a trabajar... Habría menos bajas por esto(o más cortas) y menos bajas por contagio...
  39. Yo no voy a tardar en pedir a la mia un cambio de horario y al menos un día a la semana desde casa,... y me van a decir que no, y unos meses después me dirán: "no te vayas, ya te aceptamos ese cambio de horario y día en casa", pero será tarde...
  40. #34 En españa lo que falta en general es todo. resumiendo. Las empresas funciona como en el siglo XIX y eso no va a cambiar.
  41. #25 sin contar típico problema ninja que aparece y 5 minutos de café entre el "comité de sabios solventan"

    El conocimiento se retroalimenta mucho mas rápido de forma presencial.
  42. #1 "trabajando" :troll:  media
  43. #41 bueno hoy en día eso, si hay voluntad por todas las partes, se hace en un chat o videollamada entre todos igual realmente.

    La principal diferencia que yo veo es:
    En presencial:
    voy le toco el hombro, le interrumpo pero me hace caso.
    En teletrabajo:
    Le llamo, no contesta, le pongo un chat no contesta, le mando un email no contesta.

    claro, el problema de tocarle el hombro es que quizá interrumpes su concentración o algo más importante, el otro problema está claro, algo que se podría solventar muy rapido, tarda.

    Aunque no es fácil, lo suyo es poner protocolos para ambas situaciones, en presencial para evitar tantas distracciones y en teletrabajo para que se dedique cierto tiempo a atender a compañeros de alguna forma.
  44. Esta es una de las mejores medidas para fomentar la movilidad sostenible en las ciudades. Menos personas viajando, menos atascos, menos polución.
  45. si solo fueran a dar teletrabajo a uno, que sea al jefe y que no se le vea el jeto por la oficina
  46. #16 Yo eso le he vivido en presencial. En una empresa en la que estuve había un gurú muy bueno al que le dejaban plimplar y el tío se subía todos los días una caja de botellines del bar de abajo y se la doblaba. Y puedo asegurar que era una de sus condiciones laborales, si no le dejaban sus botellines dejaba la empresa. También es cierto que era en el sector IT, antes de explotar la burbuja .com.
  47. #43 yo te cuento mi experiencia, curro en Zaragoza, la mitad de mi grupo de trabajo está aquí, la otra mitad y los jefazos en Barcelona, un único programador en Madrid, y hasta que lo echaron otro programador en teletrabajo en Castellón(perteneciente a mí oficina de Zaragoza y que pidió teletrabajo tras un año de estar en la empresa)

    Me conozco todos y cada uno de los trucos del trabajo a distancia, se que una reunión presencial es más rápida que una a distancia, también se que cuando veo a la gente verde en Skype esta delante del pc, pero sé que estar delante del pc no significa estar mirando la pantalla.

    La realidad es que el chaval del teletrabajo era muy bueno, hasta que empezó el teletrabajo, luego empezaron los horarios raros, las tareas que al principio hacía en 2 días tardar una semana. El no contestar a las llamadas, el no progresar porque cada vez que arreglábamos un problema solo se enteraban los que estaban presenciales y al final, tardar dos meses en configurar un servidor nuevo el cual yo tarde dos días en hacerlo cuando él se rindió.

    Al final dado el índice de fallo de su curro, la dejadez y sus "horarios" lo mandaron a la mierda y no sin razones.

    No es el único caso que conozco de un teletraba que ha derivado en dejadez, pero si el único que ha derivado en despido.
  48. En marzo de este año cumplo un año teletrabajando tres semanas del mes y la ultima semana del mes en la oficina. En la empresa donde trabajo somos ocho personas y el teletrabajo lo hacemos solamente una compañera y yo.

    Para mi lo más importante la disciplina:

    -Horarios, si no lo controlas puedes acabar trabajando todo el día o no haciendo nada. Yo he adoptado un horario bastante estricto para empezar, aunque la hora de terminar depende bastante de la demanda de trabajo.

    -Organización y orden, por lo menos en mi caso fue posible trabajar desde casa porque desde hace tres años en la empresa eliminamos el papel impreso y una compañero implanto un sistema de organización de las tareas bastante sencillo y por lo mismo casi infalible.

    -Un lugar físico en la casa dedicado al trabajo #9 es verdad que si no separas físicamente el lugar de trabajo del de descanso puede parecer que has "ensuciado" tu caso con otros asuntos. Yo las primeras semanas no tenia un sitio especifico pero después de acondicionar un lugar en casa lo empece a llevar mucho mejor. Cuando no estoy trabajando ni miro hacia alli

    -Obligarte a tener contacto con otras personas, aunque sea un café al día en el bar.

    AL principio fue diferente y algo dificil yo tengo mucha mejor de vida, como mucho mejor, tengo menos estres.
    Mi trabajo que se mide por resultados esta rindiendo tan bien que me han puesto un ayudante :-) al que entreno por skype

    :-)
  49. En mi anterior empleo se trabajaba por objetivos/Proyectos. Solo necesitabas un ordenador que al principio tenían que ser dos torres porque algunos programas que utilizábamos eran auténticos devoradores de recursos. Al poco tiempo de entrar nos cambiaron el ordenador por un pepino que ya no tenía ningún problema en mover los programas. Y antes de que me despidiesen ya llevábamos un año en los que algunos "elegidos" contaban simplemente con un portátil y un Dock con las 2 o 3 pantallas que necesitábamos enchufadas.

    Además ya había habido horas extras realizadas con ordenadores desde casa (con toda su seguridad y tal). Y la competencia tiene el teletrabajo implementado desde hace 6 o 7 años. Solo van una vez cada semana o dos, o si tienen reuniones o tal.

    Y aún así no se implementa el teletrabajo, que permitiría a la gente ahorrarse miles de kilómetros y combustible en recorridos y horas de transporte al trabajo.

    Y no se implementa porque los jefes son unos presentistas de cuidado que decían que si no estábamos allí bien vigiladitos no hacíamos nada (cuando íbamos a proyectos por lo que tocarse los huevos no era una opción). Eran de los que decían que antes de las 9 de la mañana no hacíamos nada (entrábamos a las 7) y que no nos podíamos ir justo a la hora porque dábamos mala imagen. También eran de los que cuantas más horas echases mejor. Eso sí, sin pagarte el tiempo que estabas de gratis allí por encima de tu jornada laboral.

    Y ahora tienen al principal presentista de jefe supremo. No van a tener teletrabajo en la vida.

    Creía que era algo extraordinario, pero he hablado con amigos que tienen trabajos de ese corte y el movimiento "antiteletrabajo" es por desgracia mucho más común de lo que pensamos.
  50. Hay empresas secta que te quieren inculcar que la vida sólo es la empresa. Por eso falla.
  51. #47 coincido bastante, y es que como dice más de uno ya en este hilo, el teletrabajo no es para todos, pero como bien demuestras, no es tan difícil darse cuenta de quien no rinde aunque no le veas la calva ... ;)
  52. #25 Pues yo lo veo al revés. Prefiero todo por correo y las cosas claras. Mail asepticos y cada uno hace su parte pensando em el objetivo común. Hasta los cojones de que a algunos haya que tratarles con cariño e ir de colega para que hagan su puto trabajo.
  53. #9 Para el tema de respetar tu casa te vas a un coworking. Para el tema de las risas y el colegueo te vas de putas y arreglao.
  54. #46 De eso tendría que haber estudiado yo :-D
  55. Algunas empresas lo llaman "estar a pie de cañón". Otras utilizan símiles, como "esta empresa es un barco y todos remamos en la misma dirección". Al final el problema está claro: las empresas españolas generan cantidades ingentes de basura. Quizá debido a la baja cualificación de sus responsables. Y la basura hay que procesarla en la propia empresa. Ningún teletrabajador querría corregir 101.258 incidencias desde casa. A no ser que le mole el tema, claro.
  56. Hombreeee... no creo que se puedan servir cafés desde casa.
  57. #37 pues si rindes menos, a la puta calle o a la puta oficina. Yo las temporadas que he teletrabajado he rendido tanto o más porque al final muchos dias acababa haciendo mas horas (el tiempo que me ahorraba en transporte). Esta claro que no es una opcion para todo el mundo, pero al menos deberias poder elegir
  58. #37 no es dejadez, es falta de disciplina y madurez
  59. #32 yo opino como tu, pero si para ir a la oficina de vez en cuando tengo que mudarme a Madrid, pasando
  60. #1 Aparte de lo que se ha expuesto, intentar trabajar en remoto desde un pueblo, por ejemplo, de Coruña, con una conexión a pedales, es bastante difícil. El RDP va a cachos...
    Cc/ #19 #21 #25
  61. #61 Si, lo he vivido en catalunya...
  62. En Londres teletrabajo una/dos veces por semana (según me apetezca) y mi pareja un día por semana.
    Los lunes estamos los dos juntos trabajando en casa uno en cada habitación, comemos juntos, nos preparamos café/te el uno al otro... me encantan los lunes.
    A veces vuelvo a España y teletrabajo desde ahí, tengo un compi que hace lo mismo cuando va a Polonia (donde vive su pareja). Otros compañeros vieven en las afueras de Londres y llevan al cole a los niños y los recogen un par de días por semana gracias a poder teletrabajar.

    La flexibilidad que da poder teletrabajar es brutal, te hace la vida mil veces más fácil.

    Aquí se ha hecho bastante popular, y creo que en gran parte es por la cantidad de veces que la gente no puede llegar a la oficina por retrasos/cancelaciones de trenes.
  63. #21 Yo te pago y vienes todos los dias a la hora que yo te diga, calientas la silla si hace falta hasta las 7, eso en españa esta bien visto. Luego estan los que dejan los correos sin enviar y los envian a las 9 de la noche como si estarian trabajando.
    -Jornada continua? Imposible. Que pasa si llama un cliente a las 5 o las 6? No, no tu a pringar.


    Totalmente de acuerdo, si todo el mundo teletrabajara de mucha gente se acabaría pensando: "y este que cojones hace en su casa???" :-D
  64. #15 La verdad es que tiene un pinta cojonuda para el trabajador.

    El tema de la fibra, como es su hogar, entiendo que les dejáis "via libre", en el sentido de que la usarán cuando quieran y para lo que quieran (fuera de horario laboral) ¿O tiene algún tipo de restricción de uso o funcionalidades?

    Lo del PC ya supongo que estará más regulado, ¿o también es "vía libre"? O sea que si yo uso Windows con la empresa, puedo ponerle un dual boot y ponerle GNU/Linux en otra partición (siempre y cuando no toque o perjudique la de Windows).

    Te pregunto por ignorancia absoluta, pero es que este tema me parece muy interesante, y si el rendimiento es el mismo (o mejor, menos cansados), menos gasto para la empresa y beneficios claros para el trabajador, es un chollo lo mires por donde lo mires.
  65. Malamente hemos abandonado el fax y consideramos el email una nueva tecnología. ¿En serio nos preguntamos esto?
  66. Empresaurios
  67. #7 Se reduce la contaminación que genera el tráfico.
  68. #1 Añade jefes de equipo (o como dicen ahora CTO) que son unos putos vagos y no planifican las tareas para que se pueda teletrabajo y prefieren respirarte la nuca y planificar en el momento, mientras se llenan los bolsillos sin dar palo al agua.
  69. #42 Se trabaja lo mismo, lo justo y necesario :-D
  70. #38 Y sobre todo que es cuando mas necesitas descansar para terminar de recuperarte y el tiempo que gastas en las idas y venidas es vital.
  71. #61 y si no tienes contratado internet tampoco puedes... No todo el mundo puede o mejor dicho debe hacer teletrabajo, principalmente por eso
  72. #1 El mayor problema es que hay muchos jefes que no saben lo que hacen sus empleados.
  73. #9 puedes tener una habitacian donde echar toda esa mierda, y al cerrar ahí se queda. O pillarte un puesto en un coworking molón cerca de casa y tener mecagoendioses que alguien los escuche.
  74. #9 Supongo que será cuestión de saber enfocar las cosas. Me refiero a que por ejemplo dejar el portátil en una habitación y de ahí no sacarlo. También ser responsable y saber dosificarse.
    Me recuerda muchos como el que hace ejercicio, tiene que ir a un gimnasio para practicar deporte (Aunque vaya solo a correr en una cinta xD xD). Luego te compras una bicicleta estática, pesas, etc para practicar en casa y termina cogiendo polvo.
  75. #10 Te entiendo muy bien. Yo llevo dos meses en un nuevo trabajo y en general todo bien pero hasta ahora han sido incapaces de concretarme las vacaciones de semana santa. Los jefes también tienen vida que conciliar pero cuanto más puteados estén, más sienten que tienen que estar puteados los demás.
    Yo estas cosas me las apunto y no me tiembla el pulso a la hora de cambiarme de trabajo aunque gane un poco menos si me ofrecen una mayor calidad de vida.
  76. #11 Muchos en el trabajo se sienten importantes y al llegar a casa no se sienten valorados. Al final eso crea un círculo que te aleja del hogar y te ata mas a la silla.
  77. #16 Alierta, eres tú? :troll:
  78. #24 Creo que la clave está en tener la posibilidad de probar y comparar ya que vistos los comentarios no todo el mundo está hecho para ello pero sí que puede venir muy bien como en tu caso en ciertas situaciones.
  79. #14 Joder es verdad me ha pasado en varios sitios, no lo entiendo, que necesidad tienen de hacer eso.
  80. Porque es difícil servir cafés y cañas desde casa.
  81. #72 Eso que dices es una chorrada, si no tienes ordenador tampoco... ¬¬

    Mi crítica va por las malas infraestructuras de telecomunicaciones que hay fuera de las grandes ciudades, que impiden que la gente pueda quedarse en los pueblos y trabajar sin tener que salir de ahí.
  82. #14 ¿Mocos? :roll: ¿Seguro que no avisas sexualmente que vas ha ir al servicio 10 minutos antes y alguno excitado compañero pasa previamente a ti?
  83. #73 Peor, hay muchos jefes que se creen mas importantes por tener más empleados en lugar del valor que añaden a la compañía. Una buena parte de los jefes intermedios se podrían eliminar con un poco de formación de negocio a los subordinados.
  84. #4 Eso me pasaba a mí hasta que me puse la obligación de salir de casa antes de trabajar. A comprar el pan/tomar un cafe/gimnasio/lo-que-me-de-la-gana-ese-dia. Mi vida mejoro mucho, y mi atención en los bares de mi barrio mejoro al hacerme parroquiano de los que toman cafe a las 8 de la mañana. Es un pequeño placer cuando entras al bar de tu barrio y estas como en casa (no como el Starbucks)
  85. #16 No te rías. Nuestro analista de sistemas estrella ha dejado de teletrabajar porque "en casa siempre acabo haciendo los reports con un porro en la mano y no es vida".
    Lo gordo es que los que mandaba desde casa estaban más inspiraos. A ver cómo se lo explico.
  86. #46 #54 eso es de pringaos, en China las start-ups contratan "cheerleaders" para los desarrolladores

    - www.dailymail.co.uk/femail/article-3208366/Programming-cheerleaders-hi

    - www.nytimes.com/2018/04/24/business/china-women-technology.html
  87. Yo yo yo yo blablablabla... Paparruchas
  88. #1 en mi trabajo algunos ponemos teletrabajar dos días a la semana, cuando salió el tema y empezaron los subnorcurritos a decir "es que algunos se van a casa y no hace nada", mi respuesta fue "pes el que no haga nada a la puta calle, es así se sencillo", y es que es así de sencillo
  89. #79 yo tengo la opción de tele trabajo para cosas puntuales, como puede ser el medico, hacer papeleos o para otras cosas como salir de viaje y hacer horario intensivo.. es como dicen te tienes que centrar mucho en que esas horas estas trabajando y no caer en la tentacion de los entretenimientos hogareños jejej
  90. #45 más fácil y económico, es montar una cooperativa y no hay jefe...
    ...y como plus el sueldo de ese jefe especialista testicular, tanto en tocar los cojones ajenos como en rascarse sus propios cojones os lo ahorrais, bueno os suma al bolsillo de todos.
  91. #9 totalmente de acuerdo, el teletrabajo está idealizado...
    Además yo en casa me distraigo mucho, pero esto ya va con mi personalidad.
  92. A todos los que hablan de rendir menos o baja productividad...¿No será que tienen unos mandos medios que se llenan el bolsillo y no planifican las tareas?

    Porque teniendo una bolsa de tareas mixta donde puedas escoger las que más adaptan a tu ritmo en cada momento del día, eres lo suficiente productivo para que tus superiores puedan pagarse un segundo chalet.
  93. No se fían estando presentes, pues imagínate en remoto
  94. #79 eso es innegable, el teletrabajo puntual debería de estar totalmente instaurado, te va bien a ti y le va bien a la empresa, porque muchas veces los trámites son al lado de casa y el desplazamiento es tiempo perdido.

    Ahora bien, en cuanto se hace de costumbre, considero que empieza a derivar en muy malos vicios si no se tiene disciplina.
  95. #61 yo teletrabajo con una conexión 4G sin mayores problemas
  96. #96 Desde un pueblo pequeño? Eres un suertudo...
  97. #97 literalmente en medio del campo, al lado de mi casa hay dos caballos y un trigal, aunque es verdad que vivo en Madrid provincia
  98. #98 Date un rulo por Galicia...
  99. #1 pues yo creo que lo has clavado super bien. Básicamente: "Si no le estoy respirando sobre el cuello a mi esclavo, entonces no trabaja."
«12
comentarios cerrados

menéame