edición general
463 meneos
5403 clics
Tengo ansiedad desde los siete años: la epidemia silenciosa de la juventud española

Tengo ansiedad desde los siete años: la epidemia silenciosa de la juventud española

La precariedad, las redes sociales o el fracaso de las expectativas vitales son algunos de los motivos que está haciendo de la juventud actual la que más sufre esta enfermedad mental.

| etiquetas: ansiedad , epidemia , psicopatología
Comentarios destacados:                                  
#1 La única ansiedad que debería tener un niño de 7 años es la de decidir si quiere el helado de chocolate o de fresa.

Que fermosa sociedad nos estamos montando...
«12
  1. La única ansiedad que debería tener un niño de 7 años es la de decidir si quiere el helado de chocolate o de fresa.

    Que fermosa sociedad nos estamos montando...
  2. como mínimo empezamos a saberlo. Yo no supe que me pasaba hasta muy mayor. Si no lo sabes, no puedes arreglarlo
  3. Los niños ya son ansiosos de por si y si encima el entorno no ayuda.
  4. #2 Ese es el problema, la mayoría de estas cosas, no se conocen, ni se habla de ellas.
  5. Hay patrones de personalidad con los que uno ya nace que propician sufrir ansiedad. Si uno nace con baja estabilidad emocional mostrará rasgos neuróticos y manifestará ansiedad en alguna de sus múltiples formas.
    Lógicamente, el entorno influye mucho. En periodo de guerra es más fácil ver estrés postraumático; en época de crisis aparece más depresión, en sociedades donde se valora la delgadez aumenta la incidencia de t. de la alimentación, etc. Pero no hay que olvidar nunca que además del contexto social también está la propia naturaleza del individuo presente, que no somos tabulas rasas.
    Otros factores, como la alimentación y el sedentarismo también aumentan las posibilidades de trastornos ansiosos, con lo que en nuestra sociedad se junta el hambre con las ganas de comer.
    Ahora, no es difícil encontrar ancianos que han llevado una vida tranquila, ordenada, sin mayores sobresaltos y que son y siempre han sido ansiosos.
  6. Tiene ansiedad DESDE los siete años. Al leer el titular y la entradilla creí que la "ansiedad de los siete años" era un tipo de ansiedad de extraño nombre que afectaba a los jóvenes, pero no.
  7. Sigo sin comprender la causa de la ansiedad. La podría resumir de forma malvada en "ser demasiado flojito para ver que la vida es una mierda y adaptarse a ello". ¿Me equivoco?

    Creo que para no tener ansiedad es necesario fortalecerse mentalmente, no seguir apartándose de lo que nos incomoda. La vida es una reverenda mierda, y somos unos afortunados. Yo pasé una temporada que no podía comer más que una vez al día porque no tenía para más. Y no pasa nada. Nada es eterno. Las cosas malas que nos suceden hacen que veamos todo desde otro ángulo, más suave. No hay nada tan horrible como para no superarlo. Y si morimos, bueno, pues ya no nos preocuparemos más. Hasta mi hermana tiene ansiedad, y no soy capaz de hacerle interiorizar este mensaje...
  8. Ansiedad me ha pillado a mi cuando me he puesto a revisar a cuántas empresas les pasan mi info si acepto las cookies de la web del confidencial. Lo siento, no he aceptado.
  9. #7 Fortalecerse mentalmente, para ser como los estoicos. Lo digo porque tu comentario se parece a algunas de las cosas que decían los filósofos estoicos. Ideas del estilo de: si el problema tiene solución, ¿para qué preocuparse? Pero si no la tiene, igualmente, ¿de qué sirve preocuparse?

    Epicteto, por ejemplo, decía que no son los hechos los que nos preocupan realmente, sino nuestras interpretaciones de los hechos (nuestra manera de verlos, nuestra manera de reaccionar a ellos), y esas interpretaciones podemos cambiarlas.

    Una cita de Epicteto:

    Siempre y en todo momento debemos hacer lo que de nosotros depende, permaneciendo firmes y tranquilos con respecto a lo demás.
  10. #9 esto debería enseñarse en los colegios en cada curso, adaptado a la edad del estudiante
  11. ¿Acaso la vida no consiste en aprender a afrontar la ansiedad?

    Estamos en una sociedad donde al que hace las cosas bien se le exige más y al que no hace nada se le regala todo para que no se queje...
  12. #6 Como el famoso "picor de los siete años"...  media
  13. #7 Sigo sin comprender la causa de la ansiedad. La podría resumir de forma malvada en "ser demasiado flojito para ver que la vida es una mierda y adaptarse a ello". ¿Me equivoco?


    Sí.
  14. #4 Pues sí, y lo más triste es que no hay interés "institucional" en hacerlo. A veces me pregunto si será porque les es más fácil manejar a un rebaño débil y/o drogado.
  15. #7 La ansiedad es una enfermedad y como tal necesita ayuda de un profesional.
    Es posible que sea como tu dices de "débiles" mentales, pero ser así, o padecer una enfermedad no es decisión propia.

    Básicamente es como ir a un gimnasio, de repente te meten en un banco a levantar 150kg y mientras pides ayuda porque no puedes y el peso te ahoga, el tipo de al lado que es un cachas en vez de ayudarte te dice, pero si es fácil, mira solo tienes que levantar los brazos.

    Para poder levantar el peso se va a necesitar tiempo y ayuda de un profesional, y no consejos de libros de autoayuda.
  16. #7 Un buen plan para estar en la selva y conservarla.
    Mis perspectivas son otras.

    Al final te coge. O por la ansiedad o el aislamiento de supervivencia.

    En otras palabras ¿Deseas mantener esta mierda de sociedad?

    Ten en cuenta que alguna vez nos toca ser el último. Con 40, 50 , 60 ...
  17. Los niños de hoy sufren mucho. Mi abuela dejó de ir al colegio cuando tenía 9 años porque a su madre "le dio un mal" y tenia que encargarse de mil tareas rurales además de ayudar a cuidar a su madre y 3 hermanos mas pequeños.

    Pero en esa época no se hablaba de Ansiedad.
  18. Entiendo la noticia, entiendo el problema y los causantes. Aunque pienso (y esto es opinión puramente personal), que por el hecho de ser una de las generaciones que "mejor" hemos vivido en nuestra juventud (no nos ha faltado de nada, fiestas, viajes, estudios, ropa, etc y la mayoria patrocinados por los padres, algunos hasta bién entrados los veinte), somos también (en general y me incluyo) de las generacions con menor tolerancia a la frustración, llegas a los veintitantos, tienes que entrar en el "mundo real" y laboral, y de repente ya nada es como era, ya no estás en tu burbuja.
  19. #7 Hay muchas causas más allá de cómo ver la vida y adaptarse a ella. Porque ten en cuenta que no es una cuestión meramente psicológica, sino de ciertos desajustes químicos en el cerebro. Y es bastante habitual que sea causado por vivir hechos traumáticos, sobre todo si son de forma prolongada y cuando el cerebro no se ha desarrollado del todo. Por ejemplo es muy habitual en los niños que tuvieron padres maltratadores. O que aunque no maltrataran al niño se maltratasen entre sí. Ese niño crece en una guerra constante, y cuando se hace mayor es como si saliera de una guerra. También suele ser habitual que el consumo de ciertas drogas lo causen. O los desajustes en el sueño. O, aunque parezca mentira, también una sobreprotección excesiva en la infancia, que hace que el niño no aprenda a valerse bien por sí mismo, y cuando queda solo en el mundo, su autoestima se derrumba. A veces sueler ser todo a la vez y otras no hay causa aparente y puede ser una enfermedad heredada.
  20. #7 por mi experiencia, la ansiedad es a ser débil mental lo que la cojera es a ser débil físico. Es un 'defecto' o una condición que todos tenemos en mayor o menor medida y que para unas cosas te afecta y para otras no. No te puedes curar de una cojera. Puedes ponerle prótesis y mejorar un poco, pero tarde o temprano te acabará afectando a la cadera, a la espalda... pues parecido. La gente con más ansiedad le afecta a más áreas de su vida y de forma más dolorosa e incapacitante. Puedes intentar mejorar, fortalecer, readaptarse, pero no te curaras nunca.
  21. El coco nos juega a veces unas malas pasadas de la hostia.
  22. Ñoños
  23. Ansiedad y consumo de hachis o marihuana van de la mano.
  24. #11 que gran verdad!
  25. Enfermedades del primer mundo
  26. #1 Empezando por que por muchos intereses hacemos que esos niños dejen de ser niños, esto es: pierdan la inocencia, demasiado temprano.

    Empezando por que a los 5 ya les hablan de muchas cosas de las que no es bueno hablarles, y esto ocurre en el colegio y ocurre por la presion de determinados lobbies.
  27. #24 el CBD va de lujo y es legal ;)
  28. #18 La ansiedad ha surgido por la forma de vivir moderna. Hablamos de los antiguos, que si trabajaban con 9 años o menos, y sí, todo es verdad, pero la gente iba caminando a los trabajos, tenía tiempo para comer y para estar con los hijos, las familias solían vivir juntas y ayudándose, se socializaba 100 veces más que hoy en día, desde los primeros años hasta la vejez.

    Ahora miremos la vida moderna. No tenemos tiempo para comer, la mayoría hacen horarios partidos. Vamos a los trabajos de puto culo, el tráfico, el metro, no hay un transporte que sea tranquilo, siempre vas a alerta a que nadie se salte un semáforo delante tuyo, a que el tipo con mala pinta que ha entrado en el vagón no saque un cuchillo... Lo niños, no saben lo que es jugar en un charco toda una tarde y mancharse de barrro, no, salen del colegio, van a clases de refuerzo, o hacen tropocientas actividades más a las tardes a las que los padres, estresadísimos, los tienen que llevar...

    Y sí, la cosa suma y sigue, en mil y un detalles más que ya no son como antes. Ya no entro en que los mercados están cada día más vacíos y todo el mundo compra en grandes superficies, donde no tienes que hablar, donde vas con prisa, y donde mirar las cajas y ver colas ya te hace mirar el reloj y agobiarte. Compara eso con comprar en un mercado, charlar con el de la parada y ser atendido sin prisas... son mil detalles que han cambiado. Antes, un jefe bueno te subía el sueldo, y uno hijo puta te hacia la vida imposible, pero al menos tenías alguien a quien odiar. Ahora las empresas han despersonalizado incluso eso, te joden vivo, y ya no tienes ni a nadie a quien odiar, o te echan porque alguien a quien conoces ve tus números y no le cuadran en una libreta. La mente se resiste a aceptar las injusticias, y si encima no las comprende la sensación de alienación es enorme.

    Hay muchas personas que viven felizmente sus vidas con ese ajetreo y estrés, pero todo el daño va por debajo. Cada día menos personas aguantan y soportan peor esa ansiedad no detectada que vas tragando cada dia en todo, todo lo que hacemos, porque no estamos hechos para vivir así, con este nivel de presión social, este estrés, y esta indiferencia. Los japoneses, que van al menos 20 años por delante del resto, tienen tasas de suicidio altísimas que hace unos años están llegando a los países nórdicos también.

    Hay generaciones enteras que no salen de sus casas, y el problema es que llega un momento que se pierde el objetivo vital, y uno ya no sabe ni por que vive. Qué sentido tiene trabajar, estudiar... Los seres humanos necesitamos objetivos vitales para mantener la cordura, y si la sociedad que hemos creado es capaz de ir borrándolos inadvertidamente, tenemos un problema muy grave.
  29. #9 Creo que no es tan sencillo. No siempre sabemos si existe una solución. O si las elecciones qué hacemos son las mejores. O incluso si estamos siendo honestos con nosotros mismos en hacer la elección. De hecho, creo que este es un factor muy importante, no ser honestos con nosotros mismos. Creo es mucho más complejo que lo que comentas.
  30. #27 ¿Que determinadas cosas?
  31. #27 hablarles y lo demás : videojuegos y audiovisuales violentos, relaciones tóxicas en las familias... El cole...

    Es realmente trágico. Yo mismo estoy en terapia por cosas de mi infancia
  32. #31 #27 El fukifuki.
  33. #13 ¿Razona la respuesta?
  34. #7 para la ansiedad existen tratamientos, para dejar de ser familia no.
    Qué pena me da tu hermana!
  35. #29 Plas, plas, plas.
  36. #7 cada uno vive encerrado en su mente y no puede evitar ser como es. Tú por ejemplo, no puedes evitar no tener un ápice de empatía.
  37. #7 Te están votando negativo injustamente por no entender algo. Vaya panda de hipersensibilizados.
  38. #7 Sigo sin comprender la causa de la parálisis. La podría resumir de forma malvada en "ser demasiado flojito para andar sobre dos piernas y preferir que te lleven toda la vida en sillita de ruedas". ¿Me equivoco?

    Estúpido, ¿verdad? Exactamente igual que tu comentario.

    La ansiedad no es un fallo de la persona que la sufre, como no lo es el sarampión, o la varicela o las paperas. Es una ENFERMEDAD, y mientras no nos metamos eso en la cabeza, mientras sigamos viendo las enfermedades mentales como "culpa" de la persona que las sufre por ser "flojitos" o "bobos" o "cuentistas", seguiremos agravando ese problema.

    No ayudas en absoluto a tu hermana machacándole la cabeza con tu "mensaje". La perjudicas. Lo que ella entiende es que es inútil, que es "floja", que no es lo bastante buena para vivir, que no es lo bastante buena para ti, que no la quieres, que la detestas, que sientes vergüenza y asco de ella... que hasta preferirías que se muriera. Eso es lo que consigues intentando "hacer que un ansioso interiorice tu mensaje". Guárdate tus mensajes para quien te los pida, que seguro que ella no lo hace.
  39. #2 Igual, de pequeño solo sabia que era "esa sensación de agobio en el pecho", luego creces y aprendes que se llama ansiedad.
  40. #29 Lo de los objetivos es fundamental. Y una capacidad de sufrimiento, que no se como se entrena, pero también lo es. Y todo lo que has puesto me parece un análisis muy bien hecho.
  41. #17 Estoy seguro de que esos fueron los años más felices de tu abuela.
  42. La felicidad segun Anthony de Mello www.instagram.com/p/Befoy0iFpRM
    El estrés según Eckhart Tolle www.instagram.com/p/BUxPkM-F9tO
    Receta para la vida: www.instagram.com/p/Bj1yslDHVEL
  43. #3 de donde sacas esa idea?' No son ansiosos de por si. Pueden ser inquietos , pero eso es otra cosa. La ansiedad es un problema médico.
  44. #27 No te estaras refiriendo a eso que normalmente hacen dos adultos con sus genitales y que los niños han estado viendo historicamente sin causarles ningun trauma hasta hace relativamente poco con la llegada de los amigos imaginarios con super poderes que viven en el cielo, no?
    (Os reto a que leais esto en voz alta :-D )
  45. #43 que siempre haya quien saque a los magufos de turno cuando se esta hablando de enfermedades..madre mia.
  46. No es asiendad, es falta de aceptar que la vida es así.

    Sobre protección, snowflakes, ofendidos, y ahora hipocondriacos que se creen ansiosos y ayer descubrieron que eran intolerantes a la lactosa (nunca lo fueron), y esta es nuestra sociedad.
  47. #27 A un niño se le puede hablar de muchas cosas. Yo lo que veo más preocupante es la cantidad de deberes que llevan en el colegio.
    En el caso de mi hija era empezar el curso y dejar de leer por la cantidad de deberes, alguna vez hasta la 9 y media de la noche haciendo deberes.
    Yo estaba en contra de que los hiciese.
    Primero por que si los hace está mostrando que si que es posible hacerlos al resto de clase, ya que si una alumna de sobresaliente en todo no puede hacerlos significa que se ha pasado la maestra.
    En segundo lugar por el estrés y la falta de contenido didáctico. Si haces bien 5 multiplicaciones las 15 siguientes sobran.

    Pero mi hija no quiso que intercediera así que en esos días le hacia parte de sus deberes.
    Este año ha empezado el instituto y a pesar de la gran cantidad que tiene va mas desahogada. Y eso que el cambio es mayor y sumado a dar algunas asignaturas en ingles. No la he visto estresada en todo el curso.

    En el caso de mi hijo que todavía está en el cole ha tenido la suerte de que su maestro no es de poner muchos deberes, toco madera.

    Y es que no veo sentido a poner 20 sumas, más problemas, más ejercicios de otras asignaturas y una manualidad.
    ¿Para que co.. tienen que hacer una manualidad que excede sus habilidades en casa? O pintar un dibujo.
  48. #24 Ya estamos con que si la abuela fuma (porros) :palm:
  49. #34 La ansiedad no se tiene por "debilidad mental" o por "no tomarse las cosas con tranquilidad". La ansiedad es una enfermedad que padecen personas de todo tipo, independientemente de su sexo, edad, entorno social, nivel cultural y económico, y muchas veces tiene un componente genético, lo que supone que puedes ser una persona muy tranquila y con mucha experiencia vital y con una vida sin grandes problemas y de repente un día tener un ataque de pánico que no sabes de dónde viene ni por qué, y mientras lo tienes estar convencido de que te estás muriendo.

    Lo sé porque me pasó a mí, y a mis dos hermanos, hombres hechos y derechos con las cosas muy claras y las cabezas muy bien amuebladas también les pasó, y no son personas sospechosas de "debilidad mental" ni de "nerviosismo o intranquilidad". La ansiedad es algo muy, muy difícil de entender si no se ha pasado por ello, y por eso es francamente molesto que venga gente que obviamente no sabe lo mal que se pasa a decir que somos débiles mentales o que tenemos que tranquilizarnos.

    No es algo sobre lo que uno tenga control, sobre todo cuando uno empieza a manifestarla y no tiene la menor idea de qué le pasa, pero está aterrado por las taquicardias, la sensación repentina de que algo terrible va a ocurrir, el ahogo, el pánico absolutamente descontrolado... Y cuando vas al médico y te hacen electrocardiograma tras electrocardiograma, y te dicen que no te pasa nada, y te tratan como si estuvieras loco, te mandan a casa, y tú te vas y sabes que algo te pasa pero no sabes qué es, y eso es lo peor de todo, que la gente a tu alrededor no puede entender lo que estás pasando si no ha pasado por ello. Y una vez que tienes un ataque de ansiedad empiezas a temer volver a tenerlo, y empiezas a tener más y más miedo y a evitar ciertas situaciones, y así la enfermedad se retroalimenta. Hay mucha gente que incluso desarrolla (desarrollamos) agorafobia, porque el miedo a tener un ataque en público es tan grande que decide que es mejor no salir de casa por si acaso les da un chungo. Yo tuve mi primer ataque de pánico en un autobús semivacío mientras atravesábamos la zona más despoblada de la provincia de Zamora. Creí que me iba a morir allí, sola, y lo que pasé en ese autobús ese día es algo que no le deseo a nadie en este mundo.

    Y hasta que no encuentras a un médico que se dé cuenta de lo que te pasa, y que te lo explique bien (y pueden pasar meses) no puedes empezar a entender, y sólo cuando entiendes puedes empezar a buscar maneras de evitar que la enfermedad viva tu vida, y de recuperar el control de tu cuerpo y de tu mente. E incluso sabiendo qué es la ansiedad y conociendo todos sus trucos para joderte la vida sigue siendo muy difícil tenerla tan dominada y bajo control como para poder hacer vida normal. Se tarda mucho tiempo en aprender a vivir con ello y es muy, muy duro.

    Así que decirle a un ansioso que es un débil mental y que se tome las cosas como calma es como decirle a alguien con ELA que es un vago y que si los músculos no le responden es porque está todo el día ahí sin moverse y que haga ejercicio. Es de ser muy ignorante y muy atrevido. Pero, por algún motivo, con las enfermedades mentales es como si fuese más aceptable ser un ignorante atrevido.
  50. #44 Bueno entonces digamos que son tranquilos y despreocupados...
  51. Tócate los huevos, como si eso del fracaso y la no satisfacción de las expectativas se hubiera inventado hace cinco años.

    Que se vayan acostumbrando, en la vida lo raro es conseguir siempre lo que quieres.
  52. #15 pero de press de banca o con mancuernas?
  53. #52 tampoco. Cada uno es como es.
  54. #18 La frustración es porque todo lo que tenemos es dado no conseguido. ¿Cuantos milenials pueden ser plenamente independientes en España ? La sensación de no tener un futuro cuando se cierre el grifo es algo que puede perturbar a cualquiera que sabe que no es capaz de mantenerse solo.
  55. #11 igual deberías pensar que el que lo hace mal es más listo.

    En mi curro yo me mataba a currar mientras veía como inútiles se llevaban méritos. Empecé a imitarlos, haciendo coñas y siendo el amo de la fiesta y de pronto fuera estrés y que se maten otros.
  56. #55 Me imagino que el entorno y la educación también cuentan
  57. #7 Está claro que no tienes ni puñetera idea. Yo soy (era) una persona tranquila, con una fortaleza mental importante y aquí estoy, llevo 9 años en tratamiento por TAG (busca en Google lo que es).

    La próxima vez que vayas a dar una opinión de un corte tan ignorante, por favor, busca información, razona y luego escribes.
  58. #43 Que haya alguien tan osado e ignorante como #46 como para juzgar lo que ni siquiera conoce... tiene tela.

    ¿Te parece que un doctor en medicina (López Rosetti) es "magufo"? Hay que ser bobo :-|
  59. #7 Me da pena que no entiendas la enfermedad de tu hermana. La ansiedad no te da por tener mala vida. Eso lo puede superar cualquiera. Hace dos años tuve que sacrificar a mi perra, a los 15 días encontré un trabajo despues de estar un tiempo en el paro, trabajo sin papeles claro. Al segundo día trabajando me corté medio dedo meñique y me rompí una pierna. Después de eso me salió una enfermedad rara en dicha pierna. Perdí el trabajo por su puesto. No he vuelto a encontrar otro desde entonces (nadie te contrata después de no poder trabajar casi un año). Lo superé, es lo que hay en la vida. Pues en diciembre de este año, todo eso que me guardé durante tanto tiempo, estalló un mes antes de tener que mudarme a 400 km. A parte de ser huérfana desde los 12 años y tener por el camino que cuidar de mi abuela enferma durante 10 años que eso se añade a la suma. Yo siempré pensé que era mentalmente muy fuerte por haber superado ciertas cosas. Cuando me enteré que tenía ansiedad fue por ir a la médica de cabecera asustada porque me daban dolores en el pecho muy fuertes, ni siquiera pensaba que era ansiedad.

    Lo que quiero que entiendas es que la gente es capaz de soportar ciertas situaciones hasta que en un momento tu cerebro te dice, no puedo más. Como me describieron a mi la ansiedad, es como un vaso de agua que lo vas llenando poco a poco hasta que se desborda. Hay gente que tiene vasos más grandes y otros más pequeños y gente que poco a poco puede ir vaciando ese vaso y gente que no puede.
  60. #27 :calzador: tu le puedes hablar a un niño de lo que te de la gana que si no le interesa no te va a hacer ni puñetero caso y va a pasar de ti. el problema es cuando le exiges que haga algo y le presionas, sea en el colegio o en el ambito privado, que es lo que le causa ansiedad. y sobre la "inocencia" de los niños, que pueden ser de lo mas crueles y ca*** hablamos otro dia...
  61. #23 vas para coacher, chaval.
  62. #64 Otro ñoño usando palabros ñoños. xD
  63. #48 por eso cada dia hay mas padres interesados en el home-shooling, los profesores estan desbordados, muchos niños consentidos y maleducados, la presion de grupo y el bulling son tan crueles como innnecesarios, el descontrol es absoluto y muchos padres acaban viendo venirse abajo a niños cada vez mas pequeños y buscan alternativas mejores al sistema educativo actual
  64. #61 que tendrá que ver ser doctor en medicina para no ser magufo?? Ser doctor no te libra de la estupidez o del mercantilismo.. Conozco medicos que te dicen que tomes homeopatía. Magufos Full equipe. Bobo tú.
    www.microsiervos.com/archivo/ciencia/ciencia-mindfulness-no-sirve-para
    Lo que tú haces es PUTA BASURA. Sacacuartos y mentirosos. peligrosos.
    lavenganzadehipatia.wordpress.com/2016/08/07/gestalt-lo-que-opinen-los
  65. #7 Las emociones no funcionan así. La ansiedad no se cura diciéndote "se fuerte" y santas pascuas.

    Imagina que un día vas conduciendo, un día cualquiera, y sin esperártelo tienes un accidente. Tienes suerte y sales ileso, pero el coche queda destrozado. Desde ese día, cada vez que subes al coche, te empiezan a sudar las manos, se te acelera el corazón, sientes una presión en el pecho tan fuerte que te impide respirar... aunque nada te oprima. Te duele el estómato, tienes tics nerviosos. Y das por hecho que si arrancas te vas a estrellar. Revives el accidente una y otra vez. Te preocupa tanto tener un accidente de nuevo que para poder conducir necesitas que esté todo perfecto. El cinturón bien puesto, el aceite en su nivel, y el líquido de frenos, la presión de los neumáticos... Si algo no está bien, te vas a estrellar, y aunque esté bien tienes que ir con mucho cuidado. Se te puede cruzar un peatón. Otro conductor se puede saltar un semáforo. Aquél coche tan viejo que viene por ahí seguro que no tiene la ITV... y notas un nudo en la garganta cuando ves que se te acerca.
    ¿Podrías conducir así? Claro. Pero con coste muy alto. Lo pasarás muy mal. Y el día menos esperado, escapará a tu control y tendrás un ataque.

    Decirte "se fuerte" no te cura.
  66. #60 Mucho ánimo, yo llevo ya más de diez años con un diagnóstico de TAG. He estado a tratamiento (medicación y terapia que, francamente, ayudó más bien poco) durante bastante tiempo, y desde hace unos pocos años he podido ir dejando los ansiolíticos y ahora me las voy arreglando sola, aunque hay temporadas complicadas. Vivir con esto es jodido, y los que no han pasado por ello no lo suelen entender, pero quería decirte que espero que te vaya muy bien y que seguro que mejorarás (aunque haga falta muuucha paciencia) :hug:
  67. Me quedo con este comentario:

    "«[...] reconoce Marta, que es jefa de redacción de una publicación feminista».

    Din, din, din. Puesto que el feminismo está muy próximo a los trastornos mentales, no comprendo lo que hay de noticiable en el hecho de que una feminista padezca ansiedad.

    Al margen de chanzas, creo que, como expresó el filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila, ponemos tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias. La ansiedad y la depresión, por ejemplo, no son en muchos casos efecto de la competitividad, el perfeccionismo ni el auge de las redes sociales, sino de una pésima alimentación, una desconexión drástica con la naturaleza y una atomización paulatina de la vida social, las cuales también generan, desde luego, los fenómenos que el artículo considera que subyacen a la epidemia ansioso-depresiva. Sin embargo, ciertos ideólogos, entre ellos las feministas, opinan que la dieta malsana o la escasez de ejercicio físico son admisibles como rasgos de una biografía que desvirtúe, por medio de la lucha política, cánones estéticos patriarcales (el célebre movimiento anglosajón de la fat acceptance, o aceptación de la gordura); que la atomización social, patente en los elogios de la promiscuidad, el poliamor y el carácter fugaz de las relaciones sentimentales, toda vez que las ligaduras afectivas estables son un vestigio retrógrado, así como en la visión desdeñosa del matrimonio, el reparto tradicional de papeles según el sexo y la existencia hogareña y familiar, y en el individualismo paroxístico, constituye una condición indispensable del progreso; que la segregación humana de la naturaleza nos civiliza; que la molicie y la procrastinación perennes a las que nos incitan el ordenador, la televisión e Internet no enervan nuestros músculos igual que nuestro cerebro, etc.

    Que los españoles, en las postrimerías del siglo XIX y los inicios del XX, aún conociesen y respetasen la monogamia normativa, la maternidad y la paternidad, la labranza de la tierra, la tonificación del cuerpo, la higiene cultural (frente a la eclosión de bazofia que nos trajo la sociedad de consumo) y la importancia de los lazos comunitarios, esto es, que viviesen conforme se lo dictaban lo imperativos animales de la especie, clarifica las razones de la excelente salud mental que tanto nos sorprende de la época."
  68. Por otro lado me hace gracia que pongan solo a mujeres cuando en la suciedad actual lo tienen todo mucho más fácil que los hombres a todos los niveles.

    Que se lo pregunten a aquella que se hizo pasar un tiempo por un hombre y se dió cuenta de los privilegios que tienen las mujeres y lo difícil que es ser hombre.
  69. Yo tengo ansiedad según ya 4 médicos, y si , a veces la relaciono con alguno de los problemas que comentan, pero la mayoría de las veces ni sé porqué es, porque estoy o pienso estar de puta madre y de repente...mareos, inestabilidad, presión en el pecho, sensación de que se me va la pinza...etc. Me negué a que fuera ansiedad porque toda la vida la relacioné con estados psicológicos negativos, malos momentos, situaciones que no se controlan, etc, pero que va. La describiría como una falta de control sobre si mismo. Y supongo que la cura es aprender a controlarla, que en mi opinión, para esto no hay manual. Lo que yo hago es algo así como "esforzarme en no pensar rápido" e intentar dejar mi cuerpo flojo.
  70. #48 En el tema de los deberes en mi caso yo los pongo "voluntarios".

    En lo que has dicho al principio: sí, se puede hablar de muchas cosas con los chavales, pero hay temas que es mejor que los vayan descubriendo ellos más tarde. Si a los 5 años ya les estás hablando de ciertas cosas les metes en la cabeza cosas que todavía no comprenden cuando solo deberían estar pensando en jugar y el colegio.
  71. #66 Me gustaría ver a esos padres manifestándose para que los chavales que no quieran estudiar y acosen a sus compañeros sean expulsados del sistema o castigados como se debe. Si no se hace eso se crecen y al final los padres o quieren home_schooling o se llevan a sus hijos a privados o concertados.
  72. #66 Yo creo que los niños deben ir a la escuela a aprender a socializarse, somos un animal social. Eso no implica que los maestros esten desbordados y que los recursos extra van principalmente para los alumnos que van más atrasados dejando de lado los que más potencial tienen.
    Y eso creo que es un grave error, se deberia potenciar más a los alumnos de más capacidades, es donde realmente está el futuro.
    Y no digo dejar de lado a los que les cuesta más, lo que digo es que hay alumnos que no deberian estar en un instituto por que no tienen ningún interés y acaban perjudicando al resto de clase.

    El bulling siempre ha estado ahí, la solución pasa por la educación. Principalmente la educación en la casa del acosador. También para el resto de alumnos, para que vean el acoso como algo despreciable y dejen de lado al acosador.
    Pero ocurre que el acosador suele ser el mas fuerte así que nadie va a querer enfrentarse a el.
    Para eso no veo mal la figura de mediador entre el acosador y la víctima para zarjar cuanto antes ese problema y así que el resto de alumnos lo vean como una mala conducta. El mediador deberia ser un alumno de cursos superiores.
    Lo que mas me sorprende es ver en televisión que en los casos de bulling siempre se despaza a la víctima.
    Deberia ser expulsión del acosador a otro centro y no a la inversa.
  73. #14 Nos falta mucho todavía para llegar a drogar a los chavales como en USA.
  74. #57 Es más listo porque ha visto que en esta suciedad actual se le premia por ello. Si se premiara al que lo hace bien y castigara al que lo hace mal o no lo hace entonces esa gente intentaría hacer algo.
  75. #75 estoy de acuerdo con lo que dices, pero como la realidad es otra y muchas cosas se hacen al reves (como bien dices al que desplazan es el acosado y no al acosador) a muchos padres no los queda otra opcion que ocuparse de la educacion de sus hijos ellos mismos. porque si los padres del acosador no hacen nada por evitarlo y el colegio tampoco, ya me diras que opciones quedan... y eso por no hablar de otros causantes de ansiedad como los deberes, la presion de grupo, la competitividad a los que se tienen que enfrentar cada vez siendo mas pequeños hasta el punto de que no entienden el por que les suceden esas cosas (por que se rien de mi por leer mal en alto?). que te hagan sentir mal en el dia a dia, siendo un niño que ni entiende las razones de esa crueldad, lleva a muchos a la ansiedad y depresion y con razon..
  76. #73 Eso es cierto, hay temas que no deberían ser de su preocupación. Pero son la excepción.
    Por ejemplo, una familia puede estar pasando por apuros económicos y eso jamas debería ser una preocupación del niño. Pero si que se le puede decir que el dinero se tiene que ahorrar, que no hay que malgastar, que hay gente con mas dinero gente con menos dinero.
    Eso con 5 años lo entienden.
    Pero sobre todo se tienen que ver las cosas con total naturalidad.
  77. #74 esos padres dudo que tengan tiempo de ir a manifestarse por nada, y dudo que les quede mucha esperanza de que vaya a cambiar nada. y en los centros privados y concertados tambien hay bulling, etc
  78. #1 Mi opinión es que, simplemente, hoy en día ponemos nombre (y, con suerte, eemedio) a lo que antes se resolvía con: "es un niño aprensivo", "apocado", "está muy aniñado", "es un miedica", etc.
  79. #51 Magnífico comentario. Pero siendo objetivos, pienso que es imposible entender como es la ansiedad si no la has tenido, y por eso siempre tendremos que aguantar comentarios como el de "debilidad mental" del pavo de antes, etc. Edit: Quiero decir, hay que entender también al ignorante.
  80. #27 No estoy de acuerdo en lo que dices en absoluto!
    Acaso hablarles de la vida y de las cosas coridianas es malo?
    No será mas bien el entorno tóxico que puedan tener en el cole, en casa?
  81. #29 El mejor comentario en meneame.net en meses :hug:
  82. #27 No, es al reves, esto ocurre porque los tienen entre algodones. Después se dan contra el mundo real y pasa lo que pasa.
  83. #82 Estoy de acuerdo pero, hombre, una cosa es que quien no lo haya pasado no lo pueda entender, y otra cosa es ser un bocazas. No entender a alguien no te da derecho a juzgarle, y menos cuando se trata de algo que uno no ha podido elegir :-)
  84. #57 es más "listo" porque egoístamente sale beneficiado... Pero si lo hiciera todo el mundo la sociedad se iría a la quiebra.

    Es la paradoja del "bien común"... Si solo es un número pequeño de gente la que se aprovecha del sistema, entonces no sé nota... Pero si esa conducta se generaliza entonces se va todo a la mierda.
  85. #78 En eso tienes razón. Por ejemplo mi hijo no entendía por que otros niños le empujaban y se colaban en el tobogán cuando él nunca lo hubiera hecho o peor aún que le pegaran. Está educado en el respeto y no concebía esos comportamientos.
    Yo siempre le decia que no hiciera caso, que como si nada.
    Lo apunté a "Light Contact" por qué su mente no tenia el concepto de pegar ni aunque fuera para defenderse, no está en su naturaleza como tampoco lo estuvo en la mia, pero es algo que se aprende.

    Por suerte la gente nos hacemos mayores y podemos escoger nuestros amigos y también nos hacemos más fuertes psicológicamente, pero para un niño el rechazo del grupo es muy duro.
    Lo que nos pasa en la infancia nos marca para el futuro y en el caso del bulling los centros deberían ser ejemplares.
  86. #86 Además, si te pones a leer los comentarios, hay al menos 10 que se basan en decir que "son gente que no es capaz de aceptar la vida tal como es, etc", lo que demuestra que es desinformación. Vamos, lo que te quiero decir es que encima (esto no pasa solo aquí), hay una idea incorrecta y generalizada de lo que es la ansiedad, yo diría que para casi el 100% de la gente que no la ha tenido. Es decir, yo escucho comentarios a diario de: "joder estoy en los exámenes finales y tengo un poco de ansiedad", "joder me ha dejado mi novia y tengo ansiedad" , y la ansiedad no es eso. Es cierto, estados negativos de la mente o malos momentos puede que sean factores que agraven un poco la ansiedad, pero la idea que tienen muchos es que hay una relación totalmente directa y proporcional, y la única manera que tenemos de explicarlo es decir que "se puede tener ansiedad estando de puta madre", algo que a la ligera suena un poco contradictorio.
  87. #89 Exacto, yo me negaba a creer que lo mío fuese ansiedad porque yo "estaba bien".
  88. #1 Y eso mismo es lo que se les dice a los niños de 7 años con ansiedad para quitárselos de encima, cuidado con los prejuicios.
  89. #33 No es el fukifuki, son una lista de cosas que obedecen a intentar adoctrinar a los chavales en determinadas mierdas; cosas que un chaval no esta preparado para entender, ideologias de genero y su puta madre son solo UN EJEMPLO.

    Y estoy de acuerdo con #48 en cuanto a que hay demasiados deberes, demasiadas actividades extraescolares y demasiadas cosas.

    Un NIÑO tiene que ser NIÑO, ostia, vivir en un entorno feliz, captando la naturaleza y relacionandose con otros niños, sin demasiada preocupacion y sobre todo sin ser el canvas donde "pintar" basura ideologica de ningun lobby, profesor con su agenda, etc. etc.

    Hay muy poco respeto con el menor hoy dia. Se les llena la boca con proteger al niño pero luego es eso, un canvas donde pintar las mierdas de los adultos con agendas ideologicas, politicas, etc.

    Si acaso ese canvas deberia ser cosa de los padres, y ojo, estos deberian ser mas o menos neutrales y no sobrecargar a los niños con mierdas. Valores SI, adoctrinamiento NO.
  90. Me pregunto los indices de depresion y ansiedad comparando paises ricos y pobres, existe algo asi?
  91. #27 ¿Inocencia?¿Qué inocencia?, si la mayoría de estos "monstruos cuellicortos" tienen menos empatía que una mesa de comedor. xD

    Si a hablarles de muchas cosas quieres decir temas sexuales, más que nos pudieron bombardear en los medios de comunicación a finales de los 70 y en los 80 hablandonos de muchas cosas a todas horas del día, que yo conozca ninguno nos traumatizamos por ver tetas y culos a todas horas, incluso en las carátulas de los videojuegos tenias sexualidad a raudales.
    Me acuerdo de un programa de TV de mediados de los 80 donde salió un grupo de gente en pelotas en medio del plató, totalmente desnudos.
    Que yo sepa ningún crio nos traumatizamos por ello, yo tendría 7 u 8 años, al día siguiente todo el mundo hablando en el colegio del programita, que si las tetas de una eran nosecomo, que si el rabo del otro se le estaba empezando a alegrar, que si menudo "felpudo" tenía tal o cual..., cosas de chavales de esas edades, la mayoría de esos chavales en solo 3-4 años entramos en plena pubertad.
  92. #92 es que a esos crios se les educa con valores,no con adoctrinamiento. Aqui,a mi entender, el problema no es que a esos crios se les eduquecon unos valores, aqui parece que lo que te jode es que esos valores no sean los tuyos.

    ¿Quien decide qué son "valores" y qué es "adoctrinamiento"?¿Tú o los padres?
  93. #48 Ole tu, en serio, yo haria lo mismo con mis hijos. Yo solia escaquearme de hacer deberes, sobre todo en vacaciones, y nuestra epoca era mucho mas sana en eso que ahora. Luego no tenia mucho problema con las asignaturas. Me pasaba las horas jugando con chismes, yendome al monte a coger maderas con lo que hacer cosas, haciendo chabolas con vecinos, en el rio pescando, destrozando juguetes electricos para hacer mis mierdas, cazando animales, vamos... feliz de toda mierda que hoy tanto esta infectando la sociedad.

    No nos damos cuenta de la decadencia social, decadencia muy real que empieza en los colegios...
  94. #95 Los padres, y los valores estan bien, pero eso, los padres, no la caterba infecta de la "educacion", llena de intencionalidad, agendas y lobbies.
  95. #48 Pero mi hija no quiso que intercediera así que en esos días le hacia parte de sus deberes.
    Creo que tenemos un concepto distinto de "interceder". Y por cierto menudo favorazo le hiciste al resto de crios, si cuando ni si quiera una cria "de sobresaliente" es capaz de hacer la tarea se la haces tu...
  96. #74 aqui cada loco con su tema...
  97. #94 Temas sexuales si, a su edad. Y si, los valores de respeto y trato con los demas se tienen que dar en casa y cuidar en el colegio, eso y otras, pero no morralla ideologica para hacer clones que no saben pensar por si solos.
«12
comentarios cerrados

menéame