edición general
80 meneos
2014 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Tengo gusanos viviendo en mi cuerpo y es fantástico" [ENG]

Jolly de 57 años es una de las 6000 - 7000 personas que han escogido infectarse deliberadamente con gusanos en los que se conoce como "terapia helmíntica" con el objetivo de tratar alergias, enfermedades autoinmunes y otros estados mórbidos. En el caso de Jolly, el lupus estaba arruinando su vida por lo que decidió infectarse con 25 larvas de Necator Americanus que, alojadas en su intestino, secretan una serie de sustancias inmunosupresoras directamente al torrente sanguíneo. Según el profesor Graham LeGros de Wellington "funciona" y es algo qu

| etiquetas: helmintos , necator , parásitos , medicina
  1. Lo decidió ella espontáneamenfr?
  2. #1 Parece ser que sí. Consultó con varios médicos y algunos le dijeron que no sabían de qué se trataba. Es una especia de experimento que están haciendo algunas personas en el mundo (seguramente muchos en contra de los médicos que los atienden, como es normal) y que se está empezando a investigar ahora. Dicen que su objetivo no es que la gente se infecte con estos parásitos (como es evidente) sino desarrollar fármacos inmunosupresores que actúen de forma similar a cómo hacen estos helmintos.

    Los principales problemas a pesar de la eficacia aparente son:
    - Faltan estudios científicos que avalen esta terapia.
    - Falta algún modo de poder medir el nivel de aquello que estén secretando o del número de helmintos alojados en su cuerpo.

    Por lo demás, dicen que es seguro.
  3. "Tengo parásitos viviendo en mi cuerpo y es fantástico"

    ¿Fry?  media
  4. En cualquier cuerpo hay parásitos, simbiotes y turistas varios a mogollón. Y lo de parásitos es bastante relativo.
  5. #4 Evidentemente.

    Cambio por gusanos para que no haya ese malentendido aunque modifico el titular de la noticia original (que no son más que las declaraciones de una señora).
  6. #3 soy un hombre sencillo: veo Futurama, pulso amarillo digo verde
  7. #2 interesante! Había oído sobre la moda de comer mierda, pero nada de esto. Vamos a leerla
  8. lo que hacen algunos por tener compañia :troll:
  9. Así que según el artículo, hemos evolucionado había un equilibrio entre patógenos y sistema inmune tal que, como nosotros "installed sewers to take our faeces far away. We boil and chlorinate water and pasteurise our milk to remove lethal microbes. We wear shoes instead of walking around picking up parasites from the soil. We've invented antibiotics for the bacteria, and antiparasitics for the worms", generamos "hiperactividad" en nuestro sistema inmune, y enfermedades autoinmunes.

    Esta afirmación de mierda (perdón por el exabrupto) sólo es producto de un profundo desconocimiento de inmunología. Además de confundir infección, parasitismo, comensalismo y simbiosis. Y además, obviar que los grandes síndromes autoinmunes se describen desde tiempos tan remotos como el siglo X para el caso del lupus, y no cabe duda que esa época fue un festival de heces, infecciones y parásitos.

    Así que no: las enfermedades autoinmunes no se desencadenan por un exceso de higiene. Como supuesto médico, @exexexexmeneante, deberías dejar de subir enlaces tan "new age" y aplicarte un poco de rigor científico por lo menos para temas médicos, a ver si entre todos podemos lograr mejorar un poco la cultura científica y sanitaria a través de Menéame, que buena falta hace.
  10. Le entró el gusanillo :roll:
  11. #9 xD xD bueno, la teoría de la higiene es cierto que es bastaante controvertida y es algo en lo que prefiero no meterme porque aunque durante muchos años se ha dicho que un excesiva higiene juega en contra del desarrollo del sistema inmune, recientemente hay quien duda de esa tan sonada teoría.

    Respecto a la "hiperactivación" aunque suene paradójica en las enfermedades autoinmune como en todas las enfermedades crónicas sí que hay una hiperactivación del sistema inmune (incluído enfermedades crónicas inmunosupresoras como la infección por VIH en la cual decae la población de CD4 pero se hiperestimula la población de CD3).

    Esto es especialmente evidente en las enfermedades autoinmunes por ello se emplean inmunosupresores y antiinflamatorios. Pero es que este estado de hiperinflamación también se da en por ejemplo cualquier infección crónica. Otra cosa es que "nosotros la generamos", eso ya sí que no es correcto y menos ligarlo con la teoría de la higiene. Así que si quieres votar errónea por ese párrafo, lo comprendo.
  12. y esos gusanos no se reproduces y obstruyen el cuerpo?
  13. #3 Nunca entendí por qué los echó.
  14. #13 por amor.
  15. En el momento que un parásito beneficia al anfitrión, no pasa a ser una simbiosis?
  16. No es ella quien habla, si no el parásito que controla su mente. :tinfoil:
  17. Interesante... da asquito, pero es interesante... :-)
  18. #7 ¿Moda de comer mierda? o_o ¿Con qué clase de gente te juntas tú? :-S
  19. "Ya nunca me siento sola"
  20. Está más contenta que un maricón con lombrices.
    Chiste malo de cinta de gasolinera
  21. #10 es fantástico, como notar mariposas en el estomago.
  22. #20 Creo que voy a tener pesadillas con tu frase.
  23. As a rule, hookworms are bad for you. They cause anaemia, diarrhoea, stomach pain, malaise, weakness, and affect cognition and development.

    Para que ella tenga sus gusanos expone a su comunidad a horribles enfermedades

    :clap:
  24. #4 Creo recordar que por cada célula humana hay otros 3 microorganismos campando xD, pero lo ley en la red así que queda pendiente de desmentir...
  25. #23 ¿Son contagiosos de humano a humano? Yo creo que salvo que te vaya el tema de "eating da poo", estás a salvo.
  26. #5 creo que en este caso los gusanos son organismos simbiontes a secas, no parásitos.

    Y la mujer también es un simbionte. Es para fardar en las fiestas y comidas familiares a tope.
  27. Algunos tienen gusanos gobernándoles y no es tan fantástico....
  28. #9 "(...) para el caso del lupus, y (...)"

    ¿Lupus? ¡Nunca es lupus!

    youtu.be/yFzHaobW-Uo
  29. Te daba yo gusano...
  30. #23 Ninguna de las que menciona es contagiosa...
  31. Vamos, que es como un yogur pero a lo bestia?
  32. Sensacionalista, emplea pseudeciencia a raudales y confunde términos. Esto NO es una terapia válida.
  33. #9 #11 La clave está en los párrafos anteriores y posteriores:

    "But then in 2014 a friend recommended a book by the science journalist Moises Velasquez-Manoff An Epidemic of Absence. Jolly read it, and this time she saw the bigger picture. Perhaps, after all, those worm people she'd dismissed were on to something." [...] "Which is why, the theory goes, the world's richer, more hygienic countries are seeing an epidemic of allergies and autoimmiune disorders that are still virtually unheard of in poorer nations. We've exchanged smallpox, worms and diptheria for hayfever, peanut allergies and lupus."

    Por lo que realmente no es realmente "según el artículo" ...
  34. #3 Necesitaba ver este comentario
  35. #28 Alguna vez sí, en la vida real :-D
  36. #12 te pica un poquitín el culete y ya está. Habrá quien le guste y todo.
  37. Todos los negativos vienen de gente que estaba desayunando mientras han leído la noticia.
  38. #18 ¿Moda de comer mierda? ¿Con qué clase de gente te juntas tú?

    Se referirá al McDonalds, digo yo.
  39. Lo que van a disfrutar los gusanos, que lo disfruten los cristianos :->
  40. #33 Sensacionalista, emplea pseudeciencia a raudales y confunde términos. Esto NO es una terapia válida.

    Válida podría ser, aunque en ese caso evidentemente lo interesante sería investigar qué sustancias y en qué dosis libera el parásito para aplicarlas directamente. Hay que tener en cuenta que a este tipo de parásitos no le interesa matar al individuo ni que el individuo le mate a él, por lo que liberar sustancias inmunosupresoras entra dentro de la lógica.

    Todo pasa por demostrarlo.
  41. #13 Porque según él Leela se había enamorado de él por el cambio que había realizado debido a los gusanos.
  42. #34 Es realmente según el artículo porque el artículo lo recoge y no lo rebate, así que lo suscribe.

    Y vamos, otro caso de libro fantástico de un chalado que propone una teoría revolucionaria que no ha demostrado, pero ahí la deja. No tengo mucho más que discutir al respecto.
  43. #2

    A second approach to helminth therapy has been the slightly more controversial use of the human hookworm Necator, a pathogen responsible for much of the morbidity associated with intestinal helminth infections around the globe. In a small trial where 9 Crohn’s patients were infected with 25–50 larvae and followed over 20 weeks, 7 patients experienced improved disease score while 2 experienced a worsening effect [22]. A second study examined hookworm versus placebo therapy in a cohort of 20 coeliac disease (gluten allergy) patents followed by wheat challenge after 20 weeks. The dose of 5–10 larvae was generally well tolerated and immunological analysis demonstrated reduced inflammatory cytokine (IFN-γ and IL-17) responses in duodenal biopsies from hookworm compared to placebo-treated patients [23], however there was no difference in the symptomatic response to wheat challenge with all subjects experiencing the same levels of clinical symptoms regardless of treatment [24]. Further clinical trails of using hookworm infections in coeliac patients are still expected.

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4374592/

    cc #43 Están en ello xD Parece ser que podría estar relacionado con la microbiota intestinal, que está muy de moda últimamente.
  44. #16 ¿Has visto el vídeo del gusano ese que controla a la mantis religiosa, tipo zombie?

    Si no, aquí está el vídeo, pero atención: no es apto para todo público:

    www.youtube.com/watch?v=jhzFh_hs5Oc
  45. #13 por tonto
  46. #3 Si existieran esos gusanos, yo también me infectaría.
  47. Como para tener sexo anal con la moza, lo mismo sacas la chorra llena de gusanos...
  48. #41 Las terapias válidas son las que se han demostrado. Lo demás es 'mumbo jumbo'.
  49. #35 Yo he entrado expresamente para buscarlo xD
  50. #49 Digo yo que para demostrar que una terapia funciona y deje de considerarse "mumbo jumbo" primero habrá que probarla.
  51. #49 Las terapias válidas son las que se han demostrado. Lo demás es 'mumbo jumbo'.

    Hay terapias válidas que están por demostrar. La validez no tiene nada que ver con la demostración ya que la demostración es la forma de comprobar la validez pero esa validez es una cualidad preexistente. Es como decir que la Tierra no giraba alrededor del Sol hasta que se demostró que lo hacía.
  52. #52 Parecido, pero no es lo mismo. Si tu puedes afirmar que algo es válido sin pruebas entonces estás usando tu fe. Si habí gente que decía que la tierra giraba alrededor del sol pero no había ninguna demostración ni prueba, usaban su fe, aunque en este caso estuvieran en lo cierto. Pero hacen falta pruebas para validar algo.
  53. #51 Si, hasta entonces no es una terapia válida.
  54. #54 Válida es si funciona, tanto si está demostrado su funcionamiento como si no. Y para demostrarlo hay que probarla.
  55. #53 Parecido, pero no es lo mismo. Si tu puedes afirmar que algo es válido sin pruebas entonces estás usando tu fe.

    Es que sin pruebas no se puede afirmar ni que sea válido ni que no lo sea. La validez se demostrará al probarlo pero esa validez (o invalidez) ya existe antes de que se demuestre, lo que pasa es que es desconocida.

    Si habí gente que decía que la tierra giraba alrededor del sol pero no había ninguna demostración ni prueba, usaban su fe, aunque en este caso estuvieran en lo cierto. Pero hacen falta pruebas para validar algo.

    La hipótesis ya era válida antes de que se demostrara e incluso antes de que a nadie se le ocurriera. La demostración no convierte a las cosas en válidas, lo que hace es decirnos que lo son. El conocimiento o desconocimiento de una realidad no altera la naturaleza de esa realidad sino la percepción que tenemos de ella.
  56. #44 Un estudio en 9 pacientes es como para parar las rotativas y proponerles para el Nobel, sí. Muy bien todo.
  57. #57 xD Por algo se empieza. El primer estudio en humanos que dio la pista de que H. Pylori causaba ulceras tuvo sólo 1 paciente :-P
  58. #45 Claro. Lo ví cuando salió hará unos 10 años.

    Y si buscas en google información sobre parásitos que alteran el comportamiento de sus huéspedes, hay casos curiosos.

    Dicen que por ejemplo los humanos infectados de Toxoplasmosis actúan de forma más alocada y agresiva.
  59. #15 Como mucho en ese caso, pero en general los gusanos son perjudiciales. Incluso quienes obtienen sus beneficios sufren sus daños. Simplemente, puede compensarles tenerlos.
  60. #43 pues podrías argumentar algo más porque no convences (y no tengo ninguna posición preestablecida)
  61. #61 Busca información por tí mismo y decide.
  62. #58 No. En temas científicos no se empieza así. ¿De dónde has sacado esa chorrada del Helicobacter? El artículo clásico de Warren y Marshall de 1983 que describe la asociación entre gastritis y el entonces llamado Campylobacter Pyloridis se basa, por supuesto, en una cohorte de casos. Ya sabes los autores y el año. Puedes buscarlo si te interesa.
  63. #63 La chorrada esa la publicó un tal Marshall. Es un trabajo previo, aunque publicado posteriormente, al paper que citas publicado en el Medical Journal of Australia. Puedes leerlo si te interesa. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3982345
  64. #64 No me hace falta. Sólo es un trabajo publicado para desmontar, con carácter experimental, las críticas al trabajo de 1983, satisfaciendo los postulados de Koch. No es que la investigación "se basara en un caso".
  65. #55 "Válida es si funciona, tanto si está demostrado su funcionamiento como si no"

    Hermenegildo_Ortega, 2017

    :shit: :palm:
  66. #56 Desde un punto de vista filosófico tienes razón, desde un punto de vista científico una cosa funciona cuando hay pruebas de que funciona.
  67. #67 Desde un punto de vista filosófico tienes razón, desde un punto de vista científico una cosa funciona cuando hay pruebas de que funciona.

    Desde un punto de vista científico no puedes decir que una cosa funciona o no hasta haberlo demostrado pero eso no cambia el punto de vista filosófico: la cosa funciona o no funciona independientemente de que se haya o no se haya demostrado. El hecho de que lo sepas o no lo sepas solo cambia la percepción, no cambia la realidad.
  68. #68 Y ahora podemos entrar a discutir si la percepción ES la realidad. Ya que las cosas que no percibes de algún modo no existen, pero me da pereza.
  69. #69 Y ahora podemos entrar a discutir si la percepción ES la realidad. Ya que las cosas que no percibes de algún modo no existen, pero me da pereza.

    Las cosas que no percibes existen aunque no las percibas. El desconocimiento de algo no altera su naturaleza. Yo no sé cómo te llamas tú en realidad pero eso no quiere decir que no tengas nombre.
  70. #70 No sabes mi nombre, pero sabes que tengo nombre y que existen los nombres, ya que has percibido muchos.
    Si no percibes de alguna manera la existencia de por ejemplo, los ecoliponianos, y nunca llega a percibirla ningún ser humano, los ecoliponianos no existen ni existirán nunca.
  71. #71 No sabes mi nombre, pero sabes que tengo nombre.

    No, no sé si tienes nombre o no, aunque supongo que sí.

    Si no percibes de alguna manera la existencia de por ejemplo, los ecoliponianos, y nunca llega a percibirla ningún ser humano. Los ecoliponianos no existen ni existirán nunca.

    Si existen existen aunque nunca los veamos y nadie sea consciente de su existencia. Para nosotros no existirán, pero ese es nuestro punto de vista, un punto de vista ignorante. La realidad va mucho más allá de la visión antropocéntrica que planteas.
  72. #72 La realidad es antropocéntrica, ya que somos el único ente vivo o no vivo del universo con conciencia y que por lo tanto tiene concepto de realidad y de las cosas que la componen. Así que la única realidad que existe es la que nosotros percibimos de alguna manera. Y no por ello es un punto de vista ignorante, ni mucho menos. De hecho, el del ser humano es el único punto de vista que existe.
  73. #73 La realidad es antropocéntrica, ya que somos el único ente vivo o no vivo del universo con conciencia y que por lo tanto tiene concepto de realidad y de las cosas que la componen.

    La realidad va mucho más allá de lo que cualquier ser consciente pueda conocer. Y no puedes decir que somos el único ente capaz de ser consciente de la realidad aunque eso tampoco importa.

    Así que la única realidad que existe es la que nosotros percibimos de alguna manera. Y no por ello es un punto de vista ignorante, ni mucho menos. De hecho, el del ser humano es el único punto de vista que existe.

    Los puntos de vista son percepciones parciales de la realidad. Incluso aunque no existiera ningún ente consciente capaz de mirar al universo, el universo existiría igualmente.
  74. #74 No estoy de acuerdo con tus afirmaciones, ya he dado mi punto de vista sobre ambos aspectos (cuando algo funciona y la realidad), un saludo.
  75. #66 ¿Le ha gustado? Se la vendo
comentarios cerrados

menéame