edición general
193 meneos
9216 clics
La teoría de las esferas de Dyson: ¿y si envolviéramos el Sol en una gran cúpula?

La teoría de las esferas de Dyson: ¿y si envolviéramos el Sol en una gran cúpula?

Hace un par de semanas, internet se inundó con noticias sobre el descubrimiento de una supuesta “megaestructura extraterrestre” alrededor de una estrella que se encuentra a 1.500 años luz de distancia llamada KIC 8462852. Como siempre, la prensa estaba haciendo gala de tener el gatillo bastante flojo a la hora de hacer afirmaciones exageradas y seguramente a día de hoy ya habréis leído artículos más sensatos que explican que lo más probable es que las variaciones de luminosidad de la estrella en cuestión se deban a que está rodeada por un...

| etiquetas: esferas de dyson , dyson , estrella , kic 8462852 , megaestructura
«12
  1. por un qué, por un queeeeee!!!!

    :eli:
  2. #7 Y no digamos del 3% de comisión...
  3. Y se ha olvidado del problema mas gordo , la licencia de obra
  4. Se apagaría ya que no entra el aire para quemar el hidrógeno.
  5. Es una idea de bombero. Estamos extrapolando nuestras ideas actuales sobre la obtención de energia, a un futuro en el que simplemente seremos capaces de hacer cosas más grandes, pero paradójicamente no conoceremos otras fuentes.

    Es como si unos cavernícolas especularan con que en el futuro, la humanidad habitaría en cuevas gigantes calentadas por hogueras gigantes.
  6. Me da risa lo de las tensiones estructurales... una vez terminada. ¿Y el proceso de construcción, qué? ¿Cómo evitas que caigan al sol los trozos que vas terminando antes de tener una estructura "autoportante" que llegue a envolver el Sol?

    Y otra cosa: ¿de donde sale la energía necesaria para la construcción? Porque insinúa que hay que, nada menos, que desmontar Júpiter y Saturno, traer toda su masa hasta el sol, y modelarla en forma de esfera. ¿Eso es energéticamente eficiente? Se recogerá más energía de la que se gasta en la construcción? Aún siendo así, ¿de donde sacas esa energía (que hay que usar en órbitas lejanas, no en el entorno de la Tierra ni el Sol) para la construcción?

    Un disparate total.
  7. Dado el tamaño del Sol, no tenemos materia prima suficiente en nuestro planeta como para bordearlo.  media
  8. es taaaan enrevesado que seguro que habría millones y millones de formas de obtener la misma burrada de energía de forma más sencilla
  9. #1 No cabe :'(
  10. #16 Ya te digo. Dyson debería dejarse de esferas gigantes y dedicarse a las aspiradoras y ventiladores, que es lo que vende.
  11. ¡Mundo Anillo es la solución!
  12. #40 lo discute en el articulo. ¿Lo has leido? Según él, si que da.
  13. #65 #50 #3 En "Casa de Soles", de Alastair Reynolds, una parte del argumento se basa precisamente en unas super estructuras capaces de envolver estrellas completas, algunas incluso al grado de contener una nova.

    pepefoton.blogspot.com.es/2012/01/casa-de-soles-de-alastair-reynolds.h
  14. #1 es la mejor manera que he visto para que la gente lea tus envios.
  15. #13 Voy a afiliarme ahora mismo
  16. IberTROLLa lo celebraría. ¿Algún problema?  media
  17. #18 los trozos no se caen porque lo instalas en una órbita estable. De todos modos, no es un estudio de viabilidad. Es más que obvio que tecnológicamente no es posible. Aunque quizá en el futuro unas celdas recolectoras sí serían una opción.

    #20 más bien, Mundoanillo se basa en las esferas de Dyson :-P
  18. #18 tu tranquilo ponemos a los constructores del AVE a trabajar en ello, les damos un cheque en blanco y a calatraba de arquitrecto responsable y verás tu que bien se lo montan :troll:
  19. Algo de eso venia en una novela de Jhon C. Wright, un tal Helion manejaba unas estructuras alrededor del sol...
  20. #37 #41 El sol "arder", no arde, como lo entendemos nosotros. Lo que ocurren son reacciones nucleares, moléculas de hidrógeno se fusionan (fusión nuclear) creando helio y otros elementos, que es lo que la hace "arder".
  21. #4 Da ideas...
  22. #63 Casi me parece mas interesante el proyecto de Shimizu para el anillo lunar, la verdad. La escala no es ni parecida, pero tiene mucho mas sentido para nuestro nivel técnologico. Casi hasta parece plausible.

    www.shimz.co.jp/english/theme/dream/lunaring.html
  23. #100 A mi me gustaron mucho, pero es verdad que con el primero anduve perdido un tiempo porque son varias historias que confluyen y al principio no sabes a dónde quiere ir a parar el autor. Pero una vez que empieza a hilarlas entre ellas no puedes parar de leer, aunque en Judas tiene algún momento lento, pero luego el resto está muy bien.
  24. #36 es una broma que no pillas
  25. #18 He pensado lo mismo. ¿Una civilización capaz de desmantelar varios planetas, realmente necesita realizar esta construcción?
  26. siempre he creido que las esferas de Dyson son una enorme gilipollez
  27. #25 del hecho de que los objetos no son puntuales y la atracción gravitatoria es radial y depende de la distancia. La cara más cerca sufre más gravedad que la que está más alejada. Cuanto mayor el grosor, más relevante y mayores las tensiones.

    Son las llamadas "fuerzas de marea", responsables sí, de las mareas pero también las que hacen que no se puedan consolidar satélites naturales de un cierto tamaño hasta más allá del llamado límite de Roche )https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_Roche).
  28. #11 más que la solución, digamos que es la primera fase.
  29. Que el viento solar dejaría de frenar el interestelar y seguramente no nos gustaría el resultado. :-P

    Claro que dudo que fuera un problema, si tienes la tecnología para construir algo así.
  30. #4 positivo porque goooool de Señorrrrrrrrrr
  31. quien sea que quiera hacer eso va a tener que pagar un pastón al gobierno español
  32. #50 #3 De hecho en los libros de Hamilton, esa estructura envuelve precisamente a una estrella llamada Dyson Alpha.
  33. #33 Y la cantidad de Resorts y pisos que se podrían montar? Es el futuro de cualquier constructor Español
  34. #7 con un precio de UN GRITON DE DOLARES, imagina la licencia
  35. #21

    Y muchas de las cosas que cuenta están contadas en el libro (los motores para estabilizarlas, el limpiar el sistema solar, ...)

    Mejor dicho, en los libros (sobre todo en el segundo)
  36. #43 Yo estoy igual. Nunca he entendido la fascinación del mundo Sci-Fi por una idea tan absurda. Si una civilización es capaz, virtualmente, de construer no ya una esfera sino un anillo al rededor de una estrella, estoy seguro de que han encontrado una forma mas sencilla de obtener energia.
  37. #62 yo creo que ademas causaria mas mal que bien, aparte de que solo mover el material seria absurdo
  38. #64 gracias, no lo conocia
  39. #68 Gracias. Queda anotada en la lista de lectura :-)
  40. Yo solo sé que sería de grafeno.
  41. #47 Ya. Pero según yo: no.

    :-)
  42. #3 La Estrella de Pandora y Judas Desencadenado de Peter F. Hamilton hablan de eso mismo. O Mundo Anillo de Niven ya puestos, aunque no es una esfera.
  43. #51 Eres un cylon? o_o
  44. #1 Un condón made in Bilbao xD
  45. #46 Nucelar, se dice nucelar.
  46. #4 El aire del vacío? :palm:

    O es una broma que no pillo?
  47. #37 Estáis de broma no? Que yo sepa la estrella no arde xD
  48. El autor solo hace referencia a construir la esfera de Dyson con materiales que conocemos hoy en día con nuestra limitada tecnología. Igualmente que para crearla necesitaríamos una tecnología muchísimo más avanzada a la nuestra, los materiales que la formarían serian sin duda mucho más avanzados. Hoy en día, ya se está experimentando con materiales como el grafeno de un átomo de grosor que se auto reparan, por lo que no sería descabellado pensar que la esfera de Dyson pudiese ser simplemente un anillo alrededor del sol que despliegue una esfera de grosor mínimo y que cualquier agujero causado por asteroides, cometas, objetos, explosiones de masa solar, fuesen auto reparados.

    Es complicado pensar en construir algo para lo que todavía nos quedan unos cuantos cientos de años para poder siquiera tener una idea de cómo funcionaria.
    La construcción de una esfera de Dyson nos haría una civilización de grado 2 mientras que ahora mismo solo somos una civilización de grado 0 (casi llegamos al grado 1 pero todavía no controlamos la energía de nuestro planeta).
  49. #49 grafeno a topeeee
  50. os imaginais un cable de cobre desde el Sol a la Tierra para mandar toda esa energia?
  51. #45 si lo consiguieramos, seria la repanocha, lo mas avanzado esta en Japon, y va asi asi
  52. #71 si no nos autodestruimos antes como especie, llegar a grado 2 seria un grandisimo paso para la humanidad
  53. Digo yo que en esa cúpula deberá haber algo para que la energía salga, una válvula de escape o algo. Que como se acumule, se acumule...
  54. El autor se ha leído Mundoanillo.
  55. #21 Si están en una órbita estable, ¿de donde vienen las tensiones estructurales?
  56. #14 #13 #7 tomad, se os ha caído :calzador:
  57. #26 El artículo habla de grosores entre 8 y 20 cm. A distancias de millones de kilómetros, la diferencia de gravedad entre la capa interna y externa debe de ser despreciable.
  58. Las esferas de Dyson me parecen una barrabasada, es más lógico un punto intermedio, que si un anillo o como mencionan en el artículo células enormes en órbita recolectando energía.
  59. #3 Y en Los Simpson cuando el señor Burns quiso tapar el sol. Aunque el motivo era distinto, se parecía más a lo que nuestro gobierno haría :troll:
  60. #61 Pues si lo hiciera Calatrava se solucionarían algunos de los problemas que describe el artículo, porque como la cúpula tendría goteras, ya tienen solventado el problema de refrigeración.
  61. #4 solo necesita al oxígeno del aire
    es.m.wikipedia.org/wiki/Triángulo_del_fuego
    Que creo está en el mismo sol, no estoy seguro, no he estado allí ;)
  62. [...] aunque desmanteláramos casi por completo el sistema solar para fabricar una esfera de Dyson del tamaño de la órbita de la Tierra nos seguiría quedando una megaestructura bastante esmirriada.

    Asumiendo que queremos construirla en el sistema solar. Es posible que hayan otros sistemas planetarios con mas abundancia de los materiales necesarios. Puede que incluso estos se encontrasen orbitando cerca de la estrella, en forma de anillo de asteroides.
  63. ¿Recubrir una estrella de materia para obtener su energía? Qué razonamiento más lineal. Hay formas mucho más simples de reconducir la energía hacia un lugar donde se pueda aprovechar sin necesidad de estructuras físicas, pero requiere tecnologías con las que los humanos aún ni sueñan.
  64. #38 Veo más factible, dentro de la dificultad, un anillo que una esfera. Presenta menos problemas estructurales y necesita menos material.
  65. #18 En si el sol tiene el 99.9% de la masa total del sistema solar, simplemente consiguiendo procesar el 10% de su masa (E=mc^2) el balance sería más que positivo.

    Pero a día de hoy esto son flipadas de ciencia ficción.

    Igual en 500 o 1000 años somos capaces. O igual petamos el planeta antes.
  66. #22 Lo explica en el artículo. La energía se acumula aumentando la temperatura. La esfera caliente reemite esa energía en forma de radiación infrarroja hacia el exterior. Como dicen, el equilibrio se alcanza a una temperatura de 122ºC. Añadiendo aletas de refrigeración que aumenten la superficie expuesta al exterior y recirculando el calor a estas aletas no me parece excesivamente complicado deshacerse de ese exceso de calor y lograr un equilibrio a una temperatura más baja.
  67. #46 tienes razón, ni lo pensé, solo vi aire he interpreté combustión
  68. #4 es una broma. ¿verdad?
    El sol genera energía de la fusión no de la combustión. :shit:
  69. #31 Tendran granjas de mamutses y usaran lanzas, arcos y hachas mas poderosas.
  70. #73 Igualmente, que no hay materia suficiente en nuestro planeta como para hacerlo. Salvo que el trasto tenga un grosor de unas micras.
  71. #81 8 cm para ser exactos si fuese de hierro. O 20cm si fuese de diamante.
    En la foto que pones, si pusieses la esfera a escala, el grosor no se vería. Una burbuja de jabón tendría mucho más grosor en comparación.
  72. #31 Me recordaste a Espartaco, que luchaba contra los esclavistas, pero no contra el esclavismo, al que implícitamente consideraba el único sistema social posible. Solo quería que los esclavos pasara ahora a ser esclavistas y los esclavistas, esclavos.
  73. Para entonces ya habría ocurrido la singularidad, así que ni la gravedad ni la atmósfera serían necesarias. Se podrían hacer añicos los planetas y poner todo el material del sistema solar en órbita, trillones de asteroides formando la esfera y las IA viviendo en ellos aprovechando la mayor parte de la energía del sol.
  74. #50 ¿Qué tal son los de Hamilton, son tan pesados como dicen en pepefoton.blogspot.com.es/2010/09/la-estrella-de-pandora-y-judas.html ?
  75. También se puede usar las esferas Dyson para confinar en una prisión a una raza extraterrestre. :-P
  76. ¿No es mejor la fusion fria?
  77. Desde lejos, cualquier sistema solar parece pequeño. Yo pienso que un proyecto así no tendría sentido, aparte de ser casi imposible de realizar.

    Creo que una civilización lo suficientemente avanzada, habría encontrado alternativas a algo tan aparatoso como una esfera de Dyson.
  78. #89 Y si se la encargas a Telaclava ni te cuento.
  79. #11 pero sin bacterias devoradoras de superconductores.
  80. #36 No subestimes el poder de la ciencia troll.
  81. #4 No me explico como te han podido dar tantos positivos por la burrada que has dicho.
  82. #94 El humor se tiene o no se tiene el articulo en si mismo como para tomarlo en serio.
  83. Tendríamos mucha sombra
  84. Construyamos un galpón y después se puede ir ampliando.
  85. #46 Por eso digo, que son reacciones nucleares, que no necesitan aire para nada xD

    Yo también pensé que era una broma que no pillaba :shit:
  86. #59 Melosplique, pofavó?
  87. Una esfera Dyson,
    costaría mogollón,
    hacer un globus cassus,
    es la solución...

    vimeo.com/37377163
  88. Venga, que será por ladrillos que tenemos paraos en España.
  89. se les ha ido la olla
  90. Que lo viste en el canal historia?
  91. Que lo viste en el canal historia?
  92. #7 ...como si eso fuera un problema...
  93. Que se lo pregunten a Calatrava, a ver lo que dice.
  94. ¿Y si nos dejamos de pajas mentales de ciencia ficción y dejamos de confundirlas con ciencia real?

    #4 Derp :shit:
  95. No tenéis ni idea, las supernovas son esferas de Dyson que han explotado. Dejad al sol tranquilo.
  96. Ya estarán deseando de echarle el guante empresas como endesa, iberdrola, etc. Esferas de Dyson en todos los "soles" cercanos y cobrarnos la energía a precio de oro. Adios placas solares
«12
comentarios cerrados

menéame