edición general
35 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tercio de los coches de Madrid, perjudicados por el veto a los más contaminantes: «No me puedo permitir comprar otro y en Cercanías tardaría 3 horas»

Más de un millón de conductores de la región, un 30%, se verán afectados por la prohibición en 23 municipios en 2023 Lamentan la falta de alternativas en transporte público y piden más ayudas para renovar la flota.

| etiquetas: coches , trasporte público
Comentarios destacados:              
#1 No era Carmena la que iba a acabar con el coche privado en Madrid? :troll:
  1. No era Carmena la que iba a acabar con el coche privado en Madrid? :troll:
  2. Muro de pago
  3. El que pueda, que tire de 125.
    El vulgo en tte. público o los más afortunados en moto.
    Los ricachones, en coche eléctrico subvencionado hasta las cejas. :palm:
  4. Un visionario:
    «Alberto Sánchez se compró en junio un coche sin distintivo ambiental de la DGT de segunda mano para ir de su casa, en Alcobendas, a su trabajo, en Las Rozas. Pero su vehículo diésel matriculado en el año 2000 tiene los días contados.»
  5. #1 Madrid Central pasó a apodarse Madrid 360º , putos genios :hug:


    Vamos que se dio una vuelta de 360 grados, en el PP se descojonan de su electorado y bien que hacen xD
    xD xD xD

    Si es que provocan :pagafantas:
  6. bicicleta, si es que ya no queda otra, o cambias de trabajo o de casa.
  7. #3 He ahí el asunto: subvencionado al rico para que pueda disfrutar de menos tráfico a cambio de una diferencia inapreciable en la contaminación.
  8. #4 estaba dudando entre ese y un Tesla por que le costaban lo mismo.
  9. El teletrabajo ya tal...
  10. #5 y lo ampliaron. Vamos que quitaron el Madrid Central que tanto odiaban, por lo bello de los atascos en Madrid, para hacerlo más grande y con más restricciones.
    Y sus votantes siguen pensando que la culpa es de Carmena.
  11. Yo a muerte con el tema de la ecología, pero un poco de cabeza, las cifras sobre la contaminación de los coches bailan mucho, unos que si son los responsables del 60% otros solo el 7%, al final no sabes..
    El tema es que claro, aquí, quién se puede permitir el coche eléctrico?, ya no solo el coste, porque munchos vendréis con, el Citroen-kk te cuesta 22.000€, que ya es pasta, y como dicen, para ir a currar te vale, pero claro una familia normal no tiene un coche para currar y otro para los domingos, no puede tener un coche y que para ir a ver a la abuela tenga que salir a las 5 de la madrugada para parar 3 veces a cargar las baterías y llegar a las 22:00.
    Por otro lado las familia común vive en casas normales, muchas de ellas sin garaje, y muchas dejan el coche en calle, que sí que 200 km de autonomía molan mucho, pero donde lo cargas, te vas a un centro comercial y echas 7 u 8 horas para cargarlo o como va la cosa.
    Que está muy bien, pero seamos realistas, no todos tenemos 70.000 pavos para un coche eléctrico con la misma comodidad de uso que uno térmico. Y si hacen que en las ciudades solo puedan circular eléctricos, lo siento, y soy de izquierdas pero eso jode y mucho al currito...

    Pera que ahora viene la buena, que dicen los chinos que de venta nada, que lo mejor es que los alquiles en una especie de leasing.. claro, partimos de 350 pavos al mes. Sigo sin verlo.

    Los coches partían de los 12.000 pavos, el simple, después algo más interesante 20.000, eso ya era de papis, si podías gastas más, te pillabas algo de 30.000, y era la leche si te pasabas de los 40.000, ahora por 40.000 tienes más o menos las prestaciones del de 12.000. Que te ahorras mucho en gasolina, resta 12.000 a 40.000 con esa pasta para cuantos km de gasolina te da... y eso si meter el coste de la electricidad pues para mas o menos media vida del coche.

    Compensa a ricos, a curritos el eléctrico es un infierno.
  12. Diesel gustazo
  13. #11 Bueno, unos apuntes: lo de que no todo el mundo tiene para pillarse un electrico porque es caro pero luego van y se pillan un BMW, un Audi o un Mercedes de igual precio que un hibrido o electrico barato.

    Lo de que la gente no tiene sitio para cargarlo es otra consecuencia del pauperrimo modelo de vivienda de España, concentrado en altas densidades en grandes ciudades, donde moverte de una punta a otra en transporte publico son 2h (Ir de Mostoles a Alcobendas por ejemplo) y siendo España el pais europeo con mas gente viviendo en bloques de vivienda, donde tampoco puedes instalar placas solares (si ves todos los anuncios de placas solares salen en casas, chalets, adosados y pareados...) y es que España es el pais donde mas terreno desaprovechado hay y donde mas gente vive concentrada en ciudades y en pisos: un 70% frente a la otra punta de UK, y entre medias el resto de paises, incluso Paises Bajos con su escasez de terreno. (mira foto adjunta).. Pero aqui empeñados en vivir en zulos (algunos literal, donde no hay ni terraza y un ventanuco que la carcel de carabanchel tenia ventanas mas grandes) en barrios perifericos de las ciudades...

    Sumale la falta de teletrabajo y la construccion de mas y mas oficinas en los centros de las ciudades, para que mas y mas gente dependa de ir todos los dias al centro de trabajo en el centro de la ciudad, generando una inmensa cantidad de desplazamientos innecesarios y gasto de energia, tiempo y dinero absurdo...  media
  14. Si no se puede permitir comprar otro es que no se puede permitir ir en coche a Madrid.

    Echad cuentas a 3h de cercanías lo que sale. ¿Y donde aparca en la ZBE? ¿Paga parking?

    Mucho rollo de noticia. Estoy por votar bulo.
  15. #3 Como si no se hubiera subvencionado los coches térmicos con 100 veces más dinero que los eléctricos.
    Ahora bien lo de que los coches van a ser un lujo, tiene toda la pinta.
  16. #11 No se si el baile de cifras es porque son datos de diferentes cosas; no es lo mismo la contaminación total en el mundo que la contaminación del aire en las ciudades. Esta última está muy claro que es en gran porcentaje por los vehículos térmicos.

    En cuanto a los precios, son caros pero ahi está el MG4 que tiene un precio ya muy parecido a los térmicos actuales.
    Y lo del garaje pues sí es necesario, pero no hay que ser tampoco un ricachón para tener. Hay muchos pisos de VPO con plaza de garaje, y en pueblos un poco grandes no es extraño que mucha gente tenga en casas normalitas.
  17. #10 En realidad lo es, una vez que impones un estándar ambiental, está prohibido rebajarlo, eso creo...
  18. #8 si hubiera pillado un gasolina de la misma fecha y no tendría ese problema... E igual le habría salido más barato.
  19. #11 Igual se debería haber implementado el concepto de ciudad de 15min en vez de hacer de Madrid una ciudad usana de los 80. Igual el problema está ahí.
    Teletrabajo, horario flexible y mejoras en transporte público en vez de subvenciones a eléctricos nos irían mejor.
  20. #14 Aparte que eso representa una muestra del 2 por ciento de la población de una ciudad grande?
  21. #3 yo los prohibía todos, solo transporte público.
  22. #3 Los ricos a la autovía y el resto al autobús.
  23. #4 se habrá comprado lo que puede pagar
  24. #18 un gasolina de la misma fecha igual consume 2 o 3 litros más de gasolina por cada 100kms
  25. #24 con lo que va a subir el diésel se queda sin ahorro
  26. #16 Sólo tienes que contar los coches que duermen en la calle, para saber cuanta gente no tiene garaje.
    En las ciudades, es posible que la proporción garaje/no-garaje sea mucho más alta que en los pueblos.
    El eléctrico está lejos de ser una solución global y no solo por el precio, sobre todo por el punto de carga y la imposibilidad física de fabricar suficientes baterías para sustituir a los de combustión.
  27. Alcobendas - Las Rozas, poco más de una hora (vía renfe. com).
    Artículo sólo para suscriptores me indica.
  28. #14 los datos de la noticia son claramente invent, porque para esos tiempos en cercanías tienes que vivir en Cercedilla o Aranjuez, osea en la frontera de la comunidad. Es ridículo pretender vivir en la sierra y desplazarse a diario a Madrid capital. Aunque te dejasen meter el coche en el centro vas a pagar más de gasolina que lo que pagas de alquiler en un piso más cercano al centro.
  29. #15 Los coches han sido toda la vida un lujo. Un recurso que supone anualmente, de media, un 20% de los ingresos netos brutos medios de los ciudadanos (y que no es vivienda, ni comida), es un lujo. Pero desde los años 80 del pasado siglo, se nos metió en la cabeza que tener coche era casi un artículo de primera necesidad y el símbolo de prosperidad de la clase trabajadora. Algo insostenible a largo plazo, como se está viendo.
  30. #1 Hombre! Es que una cosa es acabar con el coche de los pobres y otra es restringir el uso a los ricos... no tiene nada que ver! :roll:
  31. #17 En Madrid no había ningún plan y la unión europea exigía que se cumplieran unos mínimos como en el resto de grandes ciudades. Carmena no hizo más que cumplir con esos compromisos. El PP hizo campaña por la eliminación de las medidas tomadas y por lo injusto y arbitrario que era todo. Una vez en el gobierno no solo ha mantenido las medidas sino que las ha endurecido y ampliado la zona a controlar. Y no lo critico, me parece bien, pero decir que las medidas tomadas por el PP vienen obligadas por Carmena es un argumento pobre.
  32. #3 Me hace gracia eso de "subvencionado hasta las cejas", cuando las subvenciones que reciben los térmicos, sobretodo para rebajar el precio de la gasolina, son mucho mayores.
  33. #16 En las ciudades la mayor incidencia, si no recuerdo mal, viene por los sistemas de calefacción y por los vehículos.
  34. #34 Dependerá de cual, ya te digo yo que en Sevilla la calefacción tiene poca incidencia.
  35. En 2030 no tendrás nada y serás feliz... mientras que ellos lo tendrán todo y serán infelices (por nosotros).
  36. #30 díselo a Henry Ford
  37. #33 ahora no se paga impuestos con la gasolina ¿que incluso hasta está subvencionada?
    por 20ctmos que te bonifican por litro de lo de más que pagas en impuestos.
  38. #3 ¿Si no te puedes comprar un coche te puedes comprar una moto?
  39. #21 Yo prohibiría hasta los autobuses, cosas con ruedas contaminantes NO
  40. #19 Claro, yo curro para una empresa de madrid vivo en Galicia, cuando se vieron obligados a teletrabajo al principio todo lloros, pero vieron que funcionaba y vieron el ahorro, incluso los fejes, y pusieron teletrabajo 100%, y los proyectos siguen saliendo, incluso hubo gente que marchó de Madrid a vivir a un pueblo. Ese es el camino, sé que no se puede hacer con todas las empresas, pero hay muchas que sí.
    Y si no, lo de entrar todo el mundo a la misma hora, idea fantástica, por que no horarios escalonados, estoy seguro que muchas podrían hacerlo, en función de muchas cosas, En serio el corte inglés del centro necesita 300 empleados a las 10 de la mañana, estoy seguro que no.
    A mi eso de subencionar coches para ricos, no sé, hay un límite, 45.000 o 50.000 no sé... el tipo que se puede gastar 50k en un coche no necesita que se lo subvenciones, si las subvenciones no solo están ligadas al coche sino también a la renta, igual el que solo puede pagar un coche cutre de 20.000 pavos con subvención sí podría adquirir un coche que le valga. Por no hablar de que, ¿Cuándo se van a poner la ciudades a instalar puestos de carga?

    No sé, creo están dejando todo el marrón al ciudadano, y a este le es inasumible el coste.
  41. #29 Depende, no todo el mundo trabaja en el centro de Madrid. Fuenlabrada - Canillejas es hora y media de transporte público. Un Ensanche de Vallecas - Getafe, que en coche son 20 minutos, se tarda hora y cuarto. Es lo que tiene construir una infraestructura que pase sí o sí por el centro, nada radial.
  42. #9 Claro, el trabajo es perfecto para todo tipo de trabajos, desde oficinistas a dependientes, mozos de almacén, gente en fábricas... todo teletrabajo.
  43. #16 Tu cuando vas de noche por la calle, no ves todas las aceras llenas de coches, porque yo vivo en una ciudad pequeña. S.Compostela, donde a 5 km del centro ves casas unifamiliares, pero las calles están llenas de coches, no hay un sitio, tooodos esos dueños de coches no tienen donde recargarlos, te puedo decir Santiago como te puedo decir Madrid. pues todo esos qué, se van al corte ingles a cargarlo.. es imposible, Yo conozco a mucha gente con coche eléctrico y todos viven en adosados o unifamiliares, ni siquiera viven en edificio con garaje, que después todo son problemas y la instalación es cara.
    Ese coche parte en casi 30K ,la versión básica, 350km, que es lo que dicen ellos, a mi no me valdría porque hago Galicia Madrid muchas veces, y duro que llegue a los 300 en ciertas condiciones, lo bueno es que tiene carga rápida, pero no tiene las característica de un térmico de casi 30k.
    Pero eh, es un buen avance, estos tendrían que ser los coche que no lleguen a 20k, y que se te quede en 14 con ayudas.
  44. #34 Lo de la calefacción si lo escuché, sobre todo edificios antiguos que tienen calefacción a gasoil.
  45. #13 Bueno, unos apuntes: lo de que no todo el mundo tiene para pillarse un electrico porque es caro pero luego van y se pillan un BMW, un Audi o un Mercedes de igual precio que un hibrido o electrico barato. Eso será la gente que tú conoces, los que yo conozco te aseguro que no tienen mercedes, de hecho de todos mis colegas soy el único que compró coche nuevo, el resto de decimo cuarta mano.
    Lo de que la gente no tiene sitio para cargarlo es otra consecuencia del pauperrimo modelo de vivienda de España, concentrado en altas densidades en grandes ciudades,
    Ahí me das la razón, es un problema.

    Yo he currado en madrid y cuando tuve la oportunidad adiós muy buenas, vivo a las afueras de S.Compostela, y aún me parece demasiado centro, deseando estoy pirarme a vivir a una aldea pequeña...
  46. #43 Te puedo asegurar que muchísimos más trabajos de los que se cree se pueden hacer en teletrabajo, sobre todo en Madrid que de almacenes y fábricas no es que destaque. Pero claro, se vexwue no has pasado por el noroeste de Madrid con sus mega polígonos de oficinas o por Mendez Álvaro que estsn construyendo el mayor complejo de oficinas de Madrid... seguro que las construyen para dar teletrabajo....
  47. #1 No te lo perdonaré jamás, Carmena
  48. #44 Si tienes razón, la mayoría no dispone de garaje, a lo que me refería es que hay mucho margen de crecimiento hasta llegar más o menos al 20% de la población que sí que lo tiene.
  49. #35 En Sevilla la contaminación que nos mete en el triangulo de muertes por cancer es del polo químico de Huelva.

    Pero el Gobierno, mucho preocuparse por los coches y no le importan nada los muertos por los polos químicos.
  50. #29 Se nota que no has mirado lo que se tarda en transporte público el ir desde una ciudad dormitorio del sur de Madrid como Mostoles, Alcorcon, Getafe, Navalcarnero, etc a determinados puntos del norte y noroeste de Madrid como Alcobendas, Sanchinarro, Majadahonda, Las Rozas, etc... viajes muy habituales de gente que tiene la manía de trabajar en esas zonas y vivir en el sur... porque otros tienen la manía de concentrar las empresas y oficinas en esos sitios pagando sueldos de Villabajo del Pardillo donde la vivienda está por las nubes.
    Por no hablar de la cada vez más numerosa proporción de población que se tiene que ir a vivir a pueblos de Toledo o Guadalajara o Segovia y tiene que venir todos los días a Madrid con lo que supone de gasto en tiempo, energía, combustible y dinero... calcula el tiempo en transporte público desde ahí...

    Cc #42
  51. #28 1h de transporte efectivo. No cuenta mientras llegas de casa a la estación, esperas a que llegue el tren y luego lo que tardas en llegar al centro de trabajo. 1h y 20 no te lo quita nadie... una barbaridad de tiempo, energía y dinero.
  52. #41 Pero eso, en Madrid por ejemplo, es culpa de la derecha que han basado el planteamiento de la ciudad en los suburbios americanos cuando estos empezaban a mirar a Europa en términos de urbanismo.
  53. #52 Yo, en cercanías, gasto eso, una hora y cuarto / y media. Si le sumo la vuelta me salen las famosas 3h, efectivamente. Pero el titular parece que habla sólo del trayecto de ida (al menos a mí me induce a pensar eso). Tampoco sé cuánto tarda en coche, pues el artículo es de pago.
    No voto en contra (sensacionalista, bulo...) porque estoy muy a favor de la libertad de expresión.
    Un saludo.
  54. #54 Google maps es tu amigo para sabes aproximadamente cuanto es en coche, en transporte publico, en bici, en coche o andando...

    Alcobendas -> Las Rozas en coche: 20 minutos aprox. (www.google.es/maps/dir/Alcobendas,+Madrid/Las+Rozas+de+Madrid,+Madrid/)

    Alcobendas -> Las Rozas en transporte publico: 59 minutos (www.google.es/maps/dir/Alcobendas,+Madrid/Las+Rozas+de+Madrid,+Madrid/)

    Alcobendas -> Las Rozas en bici: 2h (www.google.es/maps/dir/Alcobendas,+Madrid/Las+Rozas+de+Madrid,+Madrid/)

    Alcoendas -> Las Rozas andando: 6h 20 minutos (www.google.es/maps/dir/Alcobendas,+Madrid/Las+Rozas+de+Madrid,+Madrid/)
  55. #24 Pero te dura unos años más que el diésel...si las reglas van por donde van, ¿Qué sentido tiene pillar un diésel sin etiqueta?
  56. #32 No vienen obligadas por Carmena, vienen de la directiva UE... No se pueden rabajar los estándares impuestos por gobiernos anteriores, simplemente.
  57. #53 Toda la razón, y la pandemia les ha venido mal, tantos años diciendo que eso de currar en casa mal, que la gente se toca los webs, y al final mira.. ni tan mal.
comentarios cerrados

menéame