edición general
257 meneos
1974 clics

Tesla se desploma en bolsa: pierde un 21% de su valor en un solo día [EN]

La avalancha de órdenes de venta se produjo después de que S&P Global, la propietaria del índice S&P 500, que recoge a las principales compañías de EEUU, ignorase a Tesla e incluyese en su lugar a Etsy, una web de venta de productos artesanales. Los inversores habían dado por segura la entrada de Tesla en el índice, y daban por hecha su revalorización.

| etiquetas: tesla , acciones , batacazo , burbuja , elon
12»
  1. #111 Tradicionalmente los europeos compramos vehículos europeos, igual que los americanos compran coches americanos (y en Asia Pacifico se ven muchos coches japoneses). Quizá por ello (y los impuestos) Tesla tiene previsto abrir una macro-factoría en Alemania.
    Si miras los datos de ventas de coches eléctricos en USA (los he puesto en otro comentario) en el top 5 hay 4 modelos de Tesla.
    Tesla no son sólo los coches, son las baterías, los supercargadores...

    Yo tengo claro que si el dinero no fuera un problema me compraría un Tesla antes que cualquier otro 100% eléctrico.
  2. #1 Apple también cayó, eso quiere decir que es mala empresa o burbuja? Bueno lo que quiero decir, hasta que no vendas, no pierdes nada.
  3. #54 Perdona, por estos lares apenas se ven el 1 y el 3. Sin embargo, teslas a punta pala.

    Otra cosa es que en el Q1 se hayan vendido mas estos modelos, no es representativo...
  4. #67 Pero tu has leido bien mi comentario? Precisamente me estas dando la razon sobre que esa valoración que haces es solo del Q1 (y gran parte del Q2) de ESTE año.

    Si te da por comparar con el numero de teslas vendidos en el histórico, el volumen de eGolf son nada en comparación.

    Y ojo, no es que se estén vendiendo mas eGolf porque sean de mejor calidad, sino porque los precios de mantener un coche eléctrico (aqui, en noruega) ya son menores que los de tener uno "antiguo"... por lo que mucha mas gente se lo puede permitir (y obviamente, los que se pueden permitir un tesla, se lo siguen comprando)

    Además, aqui la mayor parte de coches son híbridos, así que es cuestion de tiempo que en el Q3 y Q4 los eGolf sean los que dominen el mercado (sobre todo para las principales ciudades, en las zonas mas alejadas lo hará el audi por ser mas apto para conducir en entornos menos "llanos")
  5. #46 Alemania a raiz del COVID ha invertido miles de millones en electrificación de los coches. Así que BMW, Mercedes and co...están gastando muchisima pasta en I+D.
  6. #110 Pues si, no es nada nuevo. En España mucha gente se "forró" con Terra, Astroc... Los que vendieron a tiempo ganaron un buen dinero. Mientras los pardillos seguían comprando a precios injustificables, y obviamente lo perdieron todo.
  7. #133 si, veremos qué es lo que pasa cuando los fabricantes tradicionales le hablen de tú a tú a Tesla en cuestión de vehículos eléctricos. Veremos a ver cómo Tesla se quita de encima el apalancamiento que tiene. O cómo solventa los problemas para suministrar pedidos.
    Pero el presente nos dice que es una acción complicada, con un PER de nada menos que 850. Hoy por hoy especulación de libro, pura y dura.
  8. Curioso...poco después del split y que "pequeños" inversores metiesen más pasta... uhmmmm
  9. #22 Según tu lógica apple tiene un mal negocio.
  10. #46 Tengo entendido que Tesla ofrece sus patentes gratis. He encontrado el anuncio en su web pero no las propias patentes: www.tesla.com/es_ES/blog/all-our-patent-are-belong-you

    Si alguien sabe donde están (más que nada por curiosidad), que lo comparta.
  11. #36 Estoy de acuerdo con la primera parte del comentario. Pero eso de que "hasta que no vendas no pierdes nada" es relativo. Si tienes acciones de una empresa en quiebra que pasan a valer 0, ya puedes aferrarte a que mantienes los mismos papelitos que tenías, que han perdido su valor igualmente.
  12. #22 En los automóviles de combustible también ha habido empresas que se han posicionado en la gama alta como Mercedes. La clave es que el público te perciba como un producto de calidad al que aspiran también por reflejar cierto estatus.
    En el caso de Tesla hay una diferencia, ellos decidieron *empezar* por el sector de gama alta e ir bajando según pudiesen hacer más coches y más baratos. Por lo que tienen margen de ampliar mercado.

    Yo ni tengo un Mercedes no tengo un iPhone, pero no niego que tienen su mercado, igual que lo puede tener Tesla.
  13. #50 Esa estrategia tiene sentido, pero es bastante arriesgada ya que tienes que conseguir que una marca nueva seduzca a la gente con mucha pasta. Por eso pienso que Tesla ya ha conseguido uno de los pasos más difíciles, que era colarse en ese sector.
  14. #81 No digo que sean Mercedes hoy. Digo que parece que quieren seguir un camino similar o enfocarse a un público parecido. Y que de conseguirlo, que son palabras mayores, es posible ser rentable sin hacer coches baratos.

    Aunque tampoco podemos descartar que hagan coches baratos en futuras fases, aunque igual son "baratos" para salarios americanos y no tanto para los españoles.
  15. Pues gracias a su FoD, ya se pueden ir mucho a tomar por el puto culo. Tanto Tesla como las que están empezando a implementarlo ya.

    No hay nada más peligroso que un coche conectado a internet
  16. #55 Apple con esos teléfonos tan caros? y sin teclado? Por favor, escuchad a los expertos: m.youtube.com/watch?v=eywi0h_Y5_U
  17. Edit: respondía a alguien que me tiene ignorado...
  18. Pero lo gracioso de esto es como el mercado fluctua salvajemente por paridas "Es que no ha salido en la lista de empresas importantes" xD
    Los inversores son como un corral de pollos sin cabeza corriendo de un lado para otro.
    Luego están los zorros que si que saben de verdad que empresas van y cuales no y son los que se hacen de oro con estos vaivenes.
  19. #65 Por supuesto en ese punto tienes razón y el mercado es consciente de ello. Que tenga un crecimiento bursátil a largo plazo es lógico y normal. El problema viene cuando después de años de revalorización y en plena pandemia mundial, su valor entre marzo y agosto de 2020 se multiplicase por siete (7), a pesar de la ausencia de noticias positivas o sucesos extraordinarios favorables a Tesla; eso es especulación pura y dura, al menos ese último tramo. Saludos.
  20. #1 Desde que las acciones de cualquier empresa no se compran por el beneficio que de la empresa sino por especular y ya hace mucho tiempo, y encima se permiten operaciones a corto lo cual es demencial
  21. #60 Hay que partir de la base que Tesla no es conducción autónoma nivel 3, por tanto, siempre la responsabilidad de momento es del conductor o del entorno. Lo que evidencia cierto tipo de accidentes es que no está preparada de momento para ser nivel 3.
  22. #9 es posible que si, no te niego que para estar bien cotizará en el punto actual necesite ganancias del 30% anuales durante 5 años. Lo que no ya es si para ese PER se tiene en cuenta el tema de patentes de software.
  23. #12 la dejaron fuera del sp500 por la volatilidad. Si baja otro 30 compraré más
  24. #29 Se revalorizó en bolsa porque sus acciones no paran de subir. Pero Tesla se ganó su fama vendiendo muchos coches, había lista de espera para comprarse un Tesla, y creo que esa lista de espera la hay todavía a día de hoy.

    Y creo que Tesla no gana dinero a día de hoy, porque todos los beneficios los reinvierte en construir fábricas de baterías, construir más fábricas de coches, y en instalar puntos de recarga en países como España.
  25. #37 Ferrari no gana dinero fabricando coches, sino con el merchandising de la marca. Y probablemente no existiría si no fuese propiedad de Fiat.

    En el caso de Porsche no es tan evidente, pero vamos, tres cuartos de lo mismo.
  26. #42 leones contra gacelas como dice Cárpatos. :-)
  27. #9 para mí solo existe analizado fundamental, todo funciona por rumores y así nos va.
  28. #46 las patentes de Tesla desde el 2018 son libres... te registras en la pagina y las puedes usar.... pero esto tiene trampa.... dato Tesla es la empresa que mas patentes produce al año y eso es su pilar de negocio...
  29. #54 mira la politica de patentes de tesla y te sorprenderas
  30. #44 Sin opinar sobre si la valoración actual tiene sentido, el precio no refleja su beneficio actual, sino el beneficio futuro que estiman los inversores. Case in point: Amazon.
  31. #1 Esa es la impresión que traslada el titular: hay desplome, luego es un bluff. Si haces zoom también puedes ver que desde principios de año se ha revalorizado más de un 100% pese a está caída.

    Tesla ha fluctuado bastante en el mercado porque parte de una premisa arriesgada cómo es la implantación del coche eléctrico por parte de una empresa sin tradición automovilística.

    Creo que tienen mucho mérito en haber conseguido que el eléctrico no se vea como un juguete. Y su estrategia, de nuevo arriesgada, de comenzar por la gama alta e ir bajando según tengan capacidad de hacer más coches y más baratos parece que también les ha funcionado al menos de momento.

    La bolsa es un casino, y Tesla puede que esté sobrevalorada (o no, el tiempo dirá) pero yo creo que no podemos decir que sea solo aire, representa una apuesta porque triunfe lel coche eléctrico desde un enfoque particular.
  32. #25 eso sería más bien Uber.
  33. #9 la inversión en Tesla es una inversión a largo plazo. No esperes que de altos beneficios de la noche a la mañana. Si lo hace bien, seguramente se convierta en la próxima Amazon. Por ahora casi todo lo que se han propuesto lo han conseguido. ¿Quién te iba a decir hace una década que aquellos cohetes que se elevaban 100 metros y luego descendían iban a funcionar de verdad? ¿Y lo de los coches eléctricos? Antes de llegar Tesla no estaban tan bien extendidos y considerados. Y ahora tienen Neuralink... qué a saber hasta dónde llegarán.
  34. #63 si.. es un poco como el software libre... te doy la patente asi consigo dos cosas primero acaparar mercado y por otro ahorrarme los estudios de produccion.. ya que siempre habra una empresa que fabrique la pieza mas barato que yo... por otro lado hay una clausula fundamental... si mejoras o modificas la pieza debes notificarselo a tesla... y asi en pequeñas piezas se ahorra el i+d... los ejemplos que se ponen son las manecillas termicas para abrir los coches.. los elevalunas y en especial los sistemas de control de temperatura de las baterias.. casi todos los coches electricos llevan patentes tesla... eso creo yo... la politica es el pledged tesla patent
  35. #46 Tesla ya tiene competencia que le está robando cuota de mercado. Mira en Noruega, donde el vehículo eléctrico representa un 75% de las ventas, el Tesla Model 3 ha quedado ya bastante por detrás del Audi E-Tron. Los eléctricos VW E-UP, SEAT-Mii o Škoda Citigo tienen tantos pedidos que las fábricas ya no aceptan nuevos pedidos (Previsiblemente hasta finales de 2021) por falta de capacidad.

    Tesla ha sido disruptor en el mercado eléctrico y de conducción autónoma, pero la competencia en la automoción es feroz, y sólo hace poco ha empezado a dar beneficios.

    Es una burbuja que se veía a nada que mirases el PER de la compañía o la previsión de beneficios futuros.
  36. #115 Decir eso es no conocer lo que es la bolsa.
  37. #118 Pero es que no es un casino, porque en un casino interviene el azar (como expresión de la probabilidad). En la bolsa no hay azar, si no que depende a largo plazo de los beneficios de la empresa y a corto plazo del comportamiento humano en situaciones de euforia o pesimismo. La bolsa a corto plazo no sube o baja por azar, si no que lo hace por la condición humana.
  38. #25 yo diría que en eso tiene algo más ventaja Alphabet
  39. #124 Esta claro que hay una parte de suerte, pero hasta cuando las acciones valian 10 veces menos estaban los agoreros diciendo que iba a reventar la burbuja.
    Ningun analisis fundamental predijo lo que iba a pasar con Google, Apple, Amazon, etc., y aqui estamos. Tambien Apple era una loteria en su dia, pero en un momento dado reventaron el mercado y mucha gente se hizo rica, y es lo que muchos esperan que pase con Tesla.
  40. #122 Es posible que Tesla sea igual que Terra, pero tambien es posible que no solo vendan humo, y dentro de 5 anos valga el doble que ahora.
    Entonces no sabemos si los pardillos son los que compran ahora a los que compren dentro de 5 anos. Tambien llamaban pardillos a los que compraron el ano pasado.
  41. #136 No entiendo muy bien a donde quieres llegar.
    Mi opinion es que el analisis fundamental no explica completamente el precio de las acciones, y en muchos casos, como el de Tesla, no lo explica en absoluto.
    Obviamente google es una compania consolidada, y el precio esta muy influenciado por sus beneficios a dia de hoy, pero tambien por las espectativas de futuro. En el caso de Tesla, parece claro que la mayor influencia viene de las espectativas de futuro.

    No creo que estemos ante el primer ni el ultimo caso donde el analisis fundamental falla estrepitosamente.
  42. #48 Su inexperiencia no le ha impedido vender más coches de los que podía fabricar y llegar a tener listas de espera de varios años.

    Y tampoco le ha impedido cosas como esta:
    www.meneame.net/story/ceo-volkswagen-tras-probar-tesla-model-referente

    www.meneame.net/story/tesla-sube-13-bolsa-tras-anunciar-beneficios-rec
  43. #147 Tienen garantía de muchos años, si no falla en período de garantía es difícil que lo haga después, y si es un fallo común, a estas alturas debería ser barato de reparar si le sucede a alguien cuando el coche ya no está en garantía.
  44. #38 ¿De dónde sacas esto? Me suena a invent.
  45. #1 La bolsa es un casino desde el día 1.
  46. #126 En efecto, lo he resumido por no poner un comentario muy largo, de hecho hasta en el azar no todo es azar (un buen conocedor de la probabilidad puede sacar dinero en los casinos en la ruleta o blackjack).

    En cuanto porqué creo que hay un error de apreciación cuando se le llama casino, te digo el porqué. La información de las empresas en efecto es la que ellos te dicen y casi todo lo puedes en sus informes anuales y en su cuenta de resultados. Cotejando esos datos con las cuentas auditadas por auditorías de prestigio y teniendo en cuenta una serie de factores como el equipo directivo, el retraso y claridad a la hora de publicar sus cuentas, las acciones publicitarias que hace esa empresa y otros factores, tendrás más datos sobre la confianza que te da esa empresa para invertir.

    Aún con todo, hay Bankias, Gowex, Enrons o Pescanovas.... pero cualquier persona que hubiera hecho el análisis descrito arriba, habría tenido suficientes señales de alarma como para no invertir en esas empresas. Por ejemplo, las 2 últimas empresas que recuerdo en anuncios donde te ofrecían participaciones a 10.000€ para invertir fueron Nueva Rumasa (que pedía 50.000€) y Bankia y mira cómo acabaron ambas....

    El problema real es que la gente mete su dinero en cualquier empresa por cuestiones tan simples como “es que es el futuro”, “es que la lleva Fulanito que le he visto en la tele y es el año”, “es que ha bajado mucho, así que tiene que subir” o “es que ha subido mucho así que subirá aún más”, sin haber dedicado más de diez minutos a ver si esa empresa está bien a precios actuales, y así pasa lo que pasa.

    Esto te lo digo desde mi propia experiencia, hace un año pensaba como tú, pero me puse a leer del tema y me di cuenta que estaba equivocado en muchas cosas.
  47. #23 yo creo que hacer cobetes y coches que van a pilas tb se le da bien, el marketing sin un producto decente detrás no llega lejos. y en tu comentario parece qeu solo hace marketing, y hoy es la puta empresa nº1 lanzando cargas al espacio... en cuestión de 10 años.

    hatters gonna hate, supongo...
12»
comentarios cerrados

menéame