edición general
194 meneos
8737 clics
Test sobre laísmo, leísmo y loísmo

Test sobre laísmo, leísmo y loísmo

Le, la y lo. Son tres pronombres de dos letras cada uno. Pero por pequeños que sean a veces nos traen complicaciones y usamos uno de ellos cuando, según la norma, sería mejor que optáramos por otro. En general, se usan los pronombres lo y la (y sus plurales) para el complemento directo, y el pronombre le (y les) para el indirecto.

| etiquetas: laísmo , leísmo , loísmo , test , la , le , lo
Comentarios destacados:                              
«12
  1. Seguro que suspendo. :-(

    Pues no, 7/10.
  2. Soy taoísta
  3. #1 La pregunta número 4 me ha descolocado por completo. :palm:
  4. #3 Es una de las que he fallado.
  5. A ella no la gusta el lunchon por que la estomaga.
  6. 9/10 de hecho es un test bastante sencillo.
    Pero las respuestas del tipo "todas son correctas" me hacen polvo.
  7. Joer, soy de ciencias puras y saqué un 10/10. Viva la educación pública, por lo menos la de EGB.  media
  8. #3 yo la del médico... 9/10

    nada mal, supongo que me resulta fácil por que leo mucho, porque en el cole suspendía lengua y literatura continuamente.

    #7 también soy de la EGB y no creo que influya.
  9. #7 Lengua era obligatoria en todas ramas de BUP y COU. El primer día de selectividad estaban los exámenes de lengua y comentario de texto, inglés y filosofía si no recuerdo mal...ya ha llovido desde entonces :'(

    Edit: 9/10 :roll:
  10. Creo que el resultado de este test depende mucho del lugar donde vivas y del uso que se haga de los "leísmos".
    Yo he fallado la última.
  11. creo que soy loista porque...

    lololololooo, lololololooo fuuutbol club barceloooonnaaa
  12. El siguiente sobre el verbo haber y la puta manía de usar formas que no existen como "han habido", "hubieron", los reflexivos y la concordancia de número.
  13. Casi le suspendo. Contri más le pienso más fallo.
  14. 8 de 10, ¿dan premio? xD
  15. 9/10

    Para alguien que se mueve entre Paris y la cuna del laismo leonés, no está mal. Debo ser de los pocos que no dice por León "la dije que viniera" y demás atrocidades :shit:
  16. 9/10 y porque la 4 me sigue pareciendo increible.
  17. #3 A mí con la 4 me han pillado por rápido.... pero en la 9 los estaba esperando jeje.

    9/10
  18. No es tan difícil, 10/10. Soy de Cataluña y creo que eso ayuda.
  19. #7 Yo también soy de ciencias puras. He sacado un 10 y casi no he tenido que pensar. Supongo que ser de donde soy me da ventaja en este ejercicio, más que haber estudiado.
  20. #7 yo he sacado lo mismo pero estudié EGB hasta 8°, hice segundo ciclo de la ESO y después bachillerato, dudo que tenga algo que ver :roll:
  21. #18 yo también, pero es raro porque aquí el castellano está en peligro.
  22. Solo es válido la/las... Y el que diga lo contrario es un...
  23. 10/10. No era un test complicado.
  24. Test fácil donde los haya, las únicas que he fallado son las de “ambas son correctas” y por ir a buscar la que yo uso sin leer el resto de respuestas
  25. Si sois de Burgos, poned lo contrario de lo que se os venga a la cabeza, sacaréis un 8 por lo menos.
  26. Ningún madrileño le aprobó...
  27. #3 La única que he fallado (9/10) porque ni leí las otras opciones... :palm:
  28. 10/10. Del sur, de donde se supone que no sabemos hablar, según los madridiotas.
  29. 10/10
    Desde asturias recordando cuantas veces he oido que el mejor castellano se habla en XXXXX
  30. Le he hecho de Puta madre, 10/10, aunque ha habido dos que casi les fallo
  31. Pero esto si no eres de Madrid tiene dificultad cero. Un murciano con 10/10, que luego dicen.
  32. #8. Ahora toca hacer la prueba del porque/porqué/por que/por qué.
  33. E ya...  media
  34. 10/10 los canarios tenemos muchos porblemas, pero este no es uno de ellos :-D
  35. #3 Pues yo no estoy deacuerdo en que la segunda sea correcta.
  36. Le he hecho y es muy fácil. Quien le suspenda es bastante cenutrio.
  37. #29 Catalunya.
  38. #10 Los acentos son aceptables, las faltas ortográficas no.
  39. 10/10, soy catalán, nuestro problema es más con el ir/venir.
  40. 10/10 nunca he tenido problemas con le/la/lo :-) (también asturiano)
  41. 9 de 10 por no fijarme en la primera de "ambas son correctas".
  42. #35 porque tienes laísmos.
  43. 9/10. He autoeditado una novela hace poco, y es de las cosas que más quebraderos de cabeza me dio en el momento de corregirlo. Como dicen en los comentarios, depende mucho de la zona en la que vivas. En el País Vasco tenemos ciertos vicios a la hora de hablar que, aunque sepas que están mal, si no tienes cuidado los sueltas sin darte cuenta. Y eso que el más gordo de todos yo no lo cometo, pero aquí la gente, generalmente, no distingue el condicional del subjuntivo: el "si podría" en lugar de "si pudiese" está a la orden del día...
  44. #38 y las palabras también

    En canarias por ejemplo tenemos:

    Guagua
    Papas
    Fechadura
    Baifo
    ...

    Y por usarlas no estamos hablando mal.
  45. #30 han habido
  46. Este test es una mierda. Soy de Cantabria, muchas veces dudo sobre qué tengo que usar y otras tantas me equivoco. Aquí no lo he pasado mal más que con una de las respuestas trampa (todas eran correctas) y he sacado un 9/10.
  47. 10 de 10, yeahhhh.
  48. #32 ¿por qué?
  49. 9/10, pero la que he fallado era una de las que la respuesta correcta era que se pueden usar las dos, así que lo considero 9.5 xD
  50. #6 Es una estafa. He fallado la 4ª porque ambas son correctas, aunque se prefiere "se le ve". ¡¡Pero si he marcado "se le ve"!! :ffu:

    Ya, ya... La culpa es mía por no leer las respuestas, pero manda huevos...
  51. #6 Este año estoy sacando el acceso a la universidad y nuestra profe de "lengua" nos dijo que se admite el laísmo cuando es referido a personas, pero la Rae aunque lo acepte dice que es mejor no usarlo. Soy muy mala explicando cosas, seguro que google te lo explica mejor que yo xD
  52. #38 nunca he entendido porque el laismo es una falta. Da la misma información o más que usar "le", y no se tarda mas ni nada por el estilo. Hubo un momento historico en el qué la mitad de España usaba "le" para algunas cosas y la otra mitad "la", pero como la real academia era fan de Como se hablaba en Leon, unos tipos decidieron qué la mitad de España hablaba mal.... Sinceramente, me parece una gilipollez, Como dice #44, es igual qué si decir "guagua" se considera falta. Pues no, simplemente el castellano se puede hablar de distintas formas.
  53. Menos la tres y el cuatro .. todas bien ji, ji ji..
  54. ¡Eso está muy fácil, ahora otro test que no sea para mesetarios redomados! Por ejemplo:

    Uno para los gallegos para ver cuantos reflexivos son capaces de poner.

    Otro para los andaluces a ver si se alcaran con cuando se debe poner la preposición "de" ante el verbo.

    Otro para los vascos con el subjuntivo, ese gran desconocido.

    Otro para los catalanes de vocabulario ir/venir, llevar/traer, hacer/tomar, pegar/enganchar....

    A los canarios ¿cuándo se conjuga haber?

    Asturianos:¿dónde va el reflexivo?

    Asturianos, gallegos y canarios: el tiempo de pretérito compuesto, a ver si sabemos usarlo en condiciones.

    Resto: el tiempo de pretérito simple, a ver si sabemos usarlo en condiciones.
  55. #28 aquí uno de Cádiz con 10/10 también ;)
  56. #23 Ser gallego ayuda.
  57. #45 Espero que tu comentario sea irónico xD
  58. Test para madrileños y las burradas que sueltan a menudo en programas televisivos.

    El problema del laismo es que para todos los que no lo sufrimos, escucharlo, suena como una patada en el tímpano.
  59. #44 #52 Eso discutidlo con la RAE.
  60. Recopilando cuentas de correo El País... No merece la pena ni usar la de pega, ¡qué pereza!
  61. #48. Porque todo tiene su porqué.
  62. #32 y la de ahí, hay, ay
  63. #45 Es fácil confundirse en esta. "Dos" no es el sujeto. No hay sujeto, es impersonal. Por tanto es "ha habido" y no "han habido".
    Sin embargo si la oración fuese "(...) aunque han existido dos (...)" en este caso si sería "dos" el sujeto de "han existido" y por eso concuerda.
    La culpa esdel idioma, que eso innecesariamente rebuscado, como somos los españoles.
  64. #60 la RAE está al servicio del lenguaje, no al reves, y Como toda institucion, puede equivocarse (y lo hace)
  65. #3 Yo es la única que he fallado
  66. #63. Pero es que allí no había ningún “ay”, y sí algún “por que”.
  67. #58. Hubo* o hubiere* habido.
  68. #44 De hecho en Canarias por lo menos en Gran Canaria y gente que he conocido de otras islas no sufrimos de laismos loismos y leismos pero si sufrimos con la C, Z por la forma que tenemos de hablar al no hacer diferencia alguna entre ellas, pero quitando la pronunciación hablamos bastante correcto con nuestros modismos como toda parte de España.

    Gracia me hace la gente y sus narcisismos, sin intención de empezar una discusión pero una amiga gallega de vigo me dice que son los que mejor Español hablan incluido con su acento cantante (que dice que no lo tienen) eso si los canarios decimos coye... pero claro su ignorancia y su poca habilidad para distinguir cuando se escucha no cuenta :palm:
  69. Es un test facilísimo. Habría que ver en otras frases menos comunes y complejas donde se duda algo más entre le/la. No, no encuentro ejemplos ahora mismo de esas situaciones; pues son ocasiones muy específicas.
  70. #57 Non cho negarei
  71. #65 Entiendo, entonces las faltas ortograficas no existen, puedo hablar y escribir como me salga de los cojones y el problema de entenderme es de los demas, ok.
    Ah! y eso tambien debe funcionar para otros idiomas, no hablo mal el inglés, es que no entienen mi acento... mola.
    Entonces... el test no tiene sentido, todas las respuestas son correctas...
  72. #32 en esa saco -4 sobre 10 xD
  73. #29 #40 10/10

    Los asturianos no tenemos, en general, problemas de leismo o laismo porque la influencia de la lengua asturiana sobre el castellano nos permite distinguirlos mejor en su uso [p.e. sabemos instintivamente que se dice "le dijiste eso" porque en asturiano es con el pronombre "-y", frente al "lo" (dixisti-y eso, dixisti-y lo)].
  74. #69 Jajaja, dile a tu amiga si ya sabe diferenciar entre ver y mirar ;)

    Lo del acento gallego es muy cantoso, a mí no me gusta, las temporadas que se me pegaba odiaba escucharme grabado... esa maldita costumbre de hablar castellano con pronunciación y gramática de gallego porque denostan sus raíces (es más pronunciado donde más esquivan el gallego).

    Luego los hay peores: hablan gallego con pronunciación y gramática castellanas, pero esos creo que son victimas porque en su familia no se habla y no tienen ejemplos a mano. Un día se les despierta un gen galleguista pero hay una o dos generaciones de vacío para aprender.

    Con lo bien que suena y transmite el gallego, que por cierto es más conciso.
  75. #75 Sinceramente prefiero dejar los ignorantes que sigan siendo ignorantes y decir que sí a todo, la gente ya me cansa con su ignorancia y mi mierda huele mejor que la tuya. Dentro de poco incluso dentro de cada provincia habrá nuevas lenguas pk claro son distinta a la del pueblo de al lado y blablabla..
  76. Me da lo mismo.
  77. #44 las palabras propias de tu región no son faltas de ortografía.
  78. #1 Yo 9 de 10 sin tener ni zorra de complementos directos, yujuuuuu
  79. #32 y del qué que si sí
  80. 8/10 Sólo he fallado las dos que "ambas son correctas".
    Los catalanoparlantes tenemos esto bastante claro porque se diferencian bastante más los pronombres y al traducir, automáticamente los ponemos bien.
  81. #55 No, a los canarios conjugar el vosotros...
    Pd: vosotros no existe cuando hablas , es "ustedes" y funciona como "ellos", "¿ustedes irán?. La verdad que me cuesta recordar incluso que exista "vosotros". :shit: ¿Vosotros iréis? Tengo dudas de que sea correcto, la verdad, qué cosa tan rara :-D
  82. 10/10 aunque las de respuesta múltiple me han hecho dudar.
  83. #62 Claro, y ese por qué es porque tu lo digas.
  84. #2 Y yo vasco, encantado.
  85. #38 #72 Habla como te salga de los cojones. Fíjate que estás equivocando faltas ortográficas con gramaticales, y nadie te dice nada.
  86. #72 no, no he dicho eso, pero eh, tu a tu bola
  87. #1 10/10.
    Dirán que los murcianos hablamos como el culo. Pero el tema de los lo/le/laismos lo llevamos muchisimo mejor que en otras regiones.

    Si. Ya me lo pongo yo solo. :calzador:
  88. #27 Yo igual, y no la entiendo... Puse "le acompaño"... Me parece rarísimo que si se lo estás diciendo a una mujer puedas decir "lo acompaño"...
  89. #35 ¿Lo dices en serio? Referente a un gorro dices "ponermele" en lugar de "ponermelo"
  90. Me pilló la 4 ...no entiendo ese “ lo” ahi.
  91. #39 ¡Ara vinc!
    Muy típico
  92. #88, otro murciano y otro 10/10. Los de aquí pronunciamos como el culo, pero sabemos escribir.
  93. #89 Yo decía la 4, que bueno, es lo mismo. Será "lo acompaño" si es hombre y "la acompaño" si es mujer.... y yo diría "le acompaño", las tres correctas.
  94. #82 No usar el vosotros no es ninguna incorrección gramatical, esmás, de hecho la inmensa mayoría de los hispanohablantes no lo usamos. En cambio lo que sí que los canarios suelen cometer e incluso hasta gente con nivel formativo es el "hubieron" y el "han habido".
  95. #28 Ni escribir.
  96. La de profesionales de la comunicación que fallan en esto.
  97. #52 nunca he entendido porque el laismo es una falta. Da la misma información o más que usar "le"
    Ese es el problema del laismo.
    Para ti es lo mismo, "le pegué" que "la pegué".
    "Le pegué un sello a la carpeta", "La pegué, porque estaba despegada"
    Cada vez que oigo en la radio a un comentarista deportivo decir "Cómo la pegó", me imagino al futbolista con el bote de supergen reparando la pelota...
  98. 10/10... y soy de Murcia...
  99. 9/10 pero estoy prácticamente segura de que "Una vez recuperados los informes, los prendieron fuego" no es un loismo. Tanto que le voy a mandar la consulta a la RAE :ffu:
«12
comentarios cerrados

menéame