edición general
49 meneos
1022 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tetris-OS, un “sistema operativo” de 141 kb que sólo ejecuta el Tetris (y que puedes probar en una máquina virtual)  

Hay gente que le gusta echar unas partidillas al Tetris de vez en cuando. Hay, también, nostálgicos del Tetris. Hay adictos al Tetris. Y luego, al final de esa lista, están los que desarrollan sistemas operativos que única y exclusivamente pueden ejecutar el Tetris. Y ése es el caso de 'jdah', el creador de Tetris-OS, un 'sistema operativo' de 32 bits cuya función se circunscribe a ejecutar (con sonido de 16 bits y a todo color... de 8 bits) una versión totalmente jugable de Tetris.

| etiquetas: tetris , tetris-os , sistema operativo , jdah
  1. Proximo titular:
    Tetris-OS, un “sistema operativo” de 141 kb que sólo ejecuta el Tetris , ahora también ejecuta Doom
  2. #1 Tendrían mis dieses
  3. #1 o el Doom-OS
  4. #3 #1 Se llama disquette arrancable, más viejo que el cagar. Todos los juegos del Amiga lo eran.
    Menuda chorrada.
  5. #4 y en PC recuedo el Phantis en un diskette autoarrancable en el 8086.
  6. #4 #5 o el abadia del crimen para pc.
  7. #4 gracias por descubrirnos el fuego
  8. Esto es un poco una "no-noticia". Es un sistema operativo que no opera, que sólo sirve para ejecutar una única aplicación que ya viene integrada, y que además sólo funciona en una máquina virtual. Al menos el titular ya lo indica.
  9. Había muchos juegos de disco autoarrancable para MSDOS
  10. Millenials descubren los sistemas empotrados.
  11. ¿Soy la única a la que le aburre el Tetris?
    #4, Es lo que tiene no ser milenial.
  12. Amos a ver, en el MSDOS cada programa tomaba todo el control del sistema porque es un sistema operativo monousuario. Los servicios del SO se limitaban a las llamadas INT. Si capturas ersto y las IRQs el sistema ya es todo tuyo. Así es cómo funcionaban todas las máquinas (spectrum, commodore, MSX, Amstrad, etc) hasta que llegaron los SOs multiusuario (AmigaOS sin ir más lejos) donde ya tienes un dispatcher y un SO con gestión de memoria y tal.

    De ahí a llamarlo "sistema operativo", pues vamos... NO.

    Offtopic, la WII también funciona así. Cada aplicación se queda con todo el sistema. De hecho, las funciones del sistema vienen embebidas en el juego... O no.
  13. El Tetris, ese gran juego que nos enseñó que se tiene que meter donde se puede, porque donde se quiere no siempre es posible :troll:
  14. #12 A mi tambien me aburre. Aunque jugando dos personas compitiendo a la vez tiene un poco mas de gracia.
  15. #8 He pensado lo mismo. En realidad, se le podria llamar realmente sistema operativo?
  16. #15 y que tener un palo largo suele ayudar
  17. #13 La WII así? No lo esperaba. Qué ventaja podía tener ese sistema? Mi MSX sí que funcionaba de esa manera con los cartuchos, no con las cintas.
  18. #12 Nope, a mi tampoco me gustaba. De ese tipo de juegos, había el Blocks (creo que se llamaba así) que era en 3D que me gustaba más.
  19. #19 Que no tienes problemas de incompatibilidad con distintas versiones del SO o librerías. Te lo traes todo tu de casa.
    El firmware básico no es muy grande (unos pocos megas) así que teniendo un DVD completo para meter el juego no es un mucha carga.
  20. Esto no es un sistema operativo, es un programa gráfico interactivo construído para una computadora virtual. E incluso aunque arranque en una computadora física, sigue siendo un programa gráfico interactivo.

    Un sistema operativo es un programa que permite multiplexar y gestionar el uso de una computadora entre varios programas a la vez.
  21. #13 Ms-DOS era monousuario y monotarea. Si no recuerdo mal, Windows 95 era multitarea pero monousuario.

    En sistemas DOS, creo recordar que DrDos era monousuario pero multitarea, te permitía tener diferentes terminales, aunque creo que estaba limitado a 4. Creo que era ese. Yo nunca lo llegué a tener o usar.
  22. #23 Cierto, quería decir monotarea en lugar de monousuario.
  23. #13 Me corrijo. Veo que el tipo se ha currado el loader y las funciones básicas de vídeo, IO y audio. Ahí tiene algo más de sentido hablar de "sistema operativo".
    De todas formas en los sistemas monousuario era todo así. La diferencia era que usabas librerías, no te lo currabas todo a manopla desde cero (pringao!)
  24. Cuando me compraron la Megadrive hace 30 años, también traía un cartucho con un Sistema Operativo muy chulo  media
  25. #13 La verdad es que me he puesto nostálgico, así es como hacíamos las demos en Amiga :.-)
  26. #4. Pues en un PC portatil o de sobremesa actual esto de arrancar con un OS que caben en un disquette y además ejecutar un juego a color y con sonido es un auténtica novedad. Te recuerdo en un PC pelao con la BIOS lo uníco que hace es mostrar en pantalla texto plano y tan solo interactividad con las BIOS.
  27. Recuerdo haber tenido el disquete del juego Muntan Zone en CGA que era de arranque, no se ejecutaba a través del DOS.
  28. #28 O dificultad, ya que los ordenadores no traen disquetera desde hace años :coletas:
  29. #32. En #28 he dicho que cabe en un disquette. Se puede arrancar metiendo la iso en una memoria flash USB o en un CD, además existen unidades de disquetera USB, reales para disquettes o emulando su acceso a disquettes con memorias flash por USB.
  30. #33 Ahi tienes razón. Mis disculpas por no haber leido bien. :hug:
  31. #8 Ejecutar en tu sistema una máquina virtual que permite lanzar un sistema operativo que hace funcionar una aplicación que podrías hacer funcionar directamente en el sistema original...
    La versión para informáticos de estar en un atasco de camino al gimnasio para montarte en la bici estática.
  32. #8 O como mínimo.. es una noticia muy pobre.
  33. #28, hombre, entre otras cosas porque un sistema operativo que quepa en un disquete desaprovecharía totalmente un ordenador actual. En cualquier caso, programas autoarrancables en disquete no hace tanto todavía había, por ejemplo el típico disquete por si se te jodía el sistema operativo y arrancando desde este podías echarle un vistazo al ordenador e intentar recuperar cosas. Pero como ya no se suele usar disqueteras, y los disquetes petaban además fácil, pues eso.
  34. #5 Cierto. Y no usaba DOS por debajo. Si intentabas hacer un DIR del disco daba un error como si no estuviera formateado.
  35. #38 Para que solo se pudiera copiar con clonadores de bajo nivel supongo.
  36. #12 El Tetris gana mucho con Tetrinet enviándole morralla a los rivales.
  37. #11 Soy milenial y el primer PC que olí llevaba DOS en primaria, con diskettes de 5' 25".
  38. #11 soy millenial y copié juegos de Micromania a un CPC 6128K, además de juguetear con un ZX y una Atari. Desde que tenía 5 años con ordenadores.
  39. #23 efectivamente.
  40. #23 ¿seguro que era estrictamente monotarea? Recuerdo que algunos antivirus para DOS se quedaban residentes en memoria, y eran capaces de mostrar un mensaje de aviso si aparecía un virus en un sector de arranque de un disquete, por ejemplo.
comentarios cerrados

menéame