edición general
418 meneos
3323 clics
«This is America»: la nación con 50 millones de pobres que no tienen dónde migrar

«This is America»: la nación con 50 millones de pobres que no tienen dónde migrar

En EEUU hay 55 millones de personas pobres, ocho millones más que en 2019 por la pérdida de 22 millones de empleos por la COVID-19. Así se vive el cambio de Administración: de Trump a Biden.

| etiquetas: estados unidos , pobreza , marginación social
Comentarios destacados:                          
#17 #5 tonterías.

En EEUU como en cualquier país del mundo se considera pobre a una persona que tiene ingresos inferiores a lo mínimo y necesario para tener cubiertas sus necesidades básicas: vivienda, comida, educación y salud. Como sin son 100.000$, la cuestión es que tienes que poder cubrir esas necesidades, y con 2.000$ en EEUU no llegas.

¿Porque? Muy simple, para empezar porque evidentemente la vida diaria (Comida y vivienda) en EEUU es más cara en la mayor parte del mundo, pero sobretodo porque en EEUU como todos sabemos la salud no es gratuita, sino más bien es cara, por no decir carísima, y por lo tanto hacen falta muchos más ingresos para tener una vida decente que en un país donde la sanidad la cubre el estado.
«12
  1. Para un buen liberal EEUU solo tiene 270 millones de habitantes (mas o menos)
  2. Ese America es Estados Unidos.
  3. El sueño americano esa gran estafa!
  4. En EEUU cada estado es un mundo, la gente simplemente se va a otro.
  5. #1 Generalmente suelen decir que en EEUU se define como pobre a alguien que gane menos de 2000 dolares al mes (viviendo solo) o algo más según el tamaño de la familia.

    Es decir, la manipulación consiste en intentar hacer creer a los demás que la mayoría de esos pobres en realidad están ganando 1800 dolares al mes.
  6. #3 estuviste alguna vez en USA ?
  7. #6 si. Carolina del Norte hace 8 años. ¿Por qué?
  8. #7 y en Cuba o Venezuela ?
  9. #8 y en la Europea?
  10. Que vayan a China, la tierra de las oportunidades.
  11. #8 Nivel de debate, niño de 5 años, o periodista manipulador.
  12. #11 En España hay bastante más del 20%.
  13. Sus políticas solo llevan el cancer social a donde van. Y ahora se empiezan a dar cuenta de que se los está comiendo a ellos desde dentro.
  14. #3 Cubazuela del norte iba a decir pero se me adelantó #8 y además lo dice en serio :shit:
  15. #5 tonterías.

    En EEUU como en cualquier país del mundo se considera pobre a una persona que tiene ingresos inferiores a lo mínimo y necesario para tener cubiertas sus necesidades básicas: vivienda, comida, educación y salud. Como sin son 100.000$, la cuestión es que tienes que poder cubrir esas necesidades, y con 2.000$ en EEUU no llegas.

    ¿Porque? Muy simple, para empezar porque evidentemente la vida diaria (Comida y vivienda) en EEUU es más cara en la mayor parte del mundo, pero sobretodo porque en EEUU como todos sabemos la salud no es gratuita, sino más bien es cara, por no decir carísima, y por lo tanto hacen falta muchos más ingresos para tener una vida decente que en un país donde la sanidad la cubre el estado.
  16. Que se vayan a Andorra :calzador:
  17. This is capitalism
  18. ¿la solución es aceptar más inmigrantes?
  19. #8 Ah, que en Venezuela están peor ¡gran consuelo! Ya me imagino a los estadounidenses que no se pueden permitir comprar insulina reconfortarse en el hecho de que, al menos, no están en Cuba. O algo.
  20. Me hace gracia cuando utilizan el argumento de no haber empezado ninguna guerra el bufón de Trump xD
  21. #8 ¿has estado en españa alguna vez?
  22. #5 Cuántos de ellos están por debajo de los 200 USD? Y lo que no tienen nada? Tú sí que manipulas.
  23. #8 En Venezuela y en EEUU.
  24. #15 pues lo que estoy diciendo, cada vez somos más pobres y nos lo están ocultando.
  25. #20 La solucion seria exportar gilipollas.
  26. #6 ¿Alguna vez fuiste empático, o eres así de nacimiento?
  27. #19 es increíble ver como la mayoría de los expertos economistas de Meneame ya tenéis el diagnóstico de todos los problemas del país: el malvado capitalismo.
    Más aún teniendo en cuenta que los estados con más pobres son donde gobiernan los demócratas y donde llevan aplicando políticas de izquierdas durante décadas: impuestos altos, políticas sociales, regulaciones, etc. Pero claro, la culpa de todo es del capitalismo, claro que si campeón :roll:

    Que sencillo es el mundo en el que vivís, donde todo es blanco o negro, malos = capitalistas, buenos = socialistas, a veces hasta os envidio.
  28. #8 y en Calahorra?
  29. #2
    Es que el país se llama igual que el continente.
  30. #31 No, no se llama igual que el continente.
  31. #32
    Estados Unidos de América
  32. EEUU es una mierda si eres pobre, pero las posibilidades de conseguir una buena vida son muchas.
  33. Voy a ponerle banda sonora al meneo:
    youtu.be/VYOjWnS4cMY
  34. #29 Bulaco del copón, los estado más pobres de los EEUU tienden a votar republicano.

    www.roadsnacks.net/poorest-states-in-america/
  35. #17 pues entonces son "pobrezas" muy distintas.

    Si un pobre de EEUU, con sacrificio logra ahorrar 5% de lo que gana al año. Con ese 5% tiene un poder adquisitivo mucho más grande que el de un pobre digamos en Cuba, o México.

    El pobre de Cuba o México va necesitar sacrificarse 10 o 20 años para comprar (por ejemplo una maquinaria) mientras que el pobre de EEUU en un año lo consigue.

    Y no, una maquinaria no es más cara en EEUU que en México o Cuba. Muchas veces incluso lo contrario.

    PD: uso el término maquinaria, pero puede ser un cortacésped, una caja de herramientas, o un coche.

    CC #5
  36. #22 Aunque su país arda hasta los cimientos, no meterse en mas guerras es algo que el resto del mundo y en especial europa hasta agradecería :roll:
  37. #34 y las posibilidades de acabar en bancarrota son muchas también
  38. #40 Quizá, pero prefiero las oportunidades a estar con más de 30 años viviendo en un piso compartido en Madrid o pero aún con mis padres.
  39. #26 No se para que se esfuerzan en ocultarlo. Habiendo patriotas contentos con que los ricos se se trasladen 100 Km para pagar menos, felices con un jefe de Estado fugado con los bolsillos llenos de años metiendo la mano en el saco.
    Mi conclusión es que a la gente les gusta ser pobres. Al menos a una buena parte de ellos. Al menos, mientras el vecino AÚN sea más pobre.
  40. #29 Iba a contestarte pero ya veo que #36 te acaba de dar una buena patada en la boca a base de datos y evidencia.
  41. #31 Sí y no. En algunos países de Europa Occidental y en Latinoamérica existe en un continente llamado América. Pero en el resto del mundo es más común el modelo de siete continentes en el que América del Norte y América del Sur son distintos continentes.

    Por tanto, en EE.UU. no existe esa ambigüedad, allí "America" es únicamente el nombre de su país. Cuando quieren referirse a ambos continentes en conjunto hablan de "The Americas".

    Aquí sí podría llevar a confusión... Pero hablamos de un país en el que se llama Europa a la UE, Inglaterra al Reino Unido y Holanda a los Países Bajos. No nos amedrentan las sinécdoques :-D
  42. #29 #36 los demócratas, esos anti capitalistas :shit:
  43. #20 Aceptar inmigrantes soluciona bastantes problemas pero para este solo hace falta uno mas sencillo y que requiere menos loguistica, cobrar los impuestos que no se cobran a las grandes empresas.
  44. #40 #34 aqui uno que vive en USA os respondo si teneis preguntas, y como han dicho antes, cada estado es un pais, y si eres pobre migras a un estado que te pueda dar mas recursos.
  45. #37 Si pone de ejemplo otros países te lo podría comprar, pero en USA seguramente una proporción muy grande de esots 55 millones no es que no ahorre, es que seguramente está endeudada
  46. #41 Claro, porque en las ciudades de USA la gente no comparte piso...
  47. #49 ¿Con más de 30 años y un buen trabajo? Seguro que si buscas al final encuentras alguno y todo.
  48. #47 Soy estadounidense.
  49. #41 claro, porque solo hay dos países en el mundo
  50. Todos los medios de comunicación de nuestro país sólo hablan de la crisis sanitaria por el covid, que es muy grave, pero ocultan la enorme pobreza que se está generando y que es mucho más terrible.
  51. #48 la deuda es un tema diferente.
    Lo que yo hablo tiene que ver más con la disponibilidad de efectivo (cash flow) que con la deuda.

    Puedes estar endeudado y disponer de dinero para el mismo propósito.

    Por cierto, aunque seguro tengas razón (deben estar endeudados hasta los calcetines), me daría curiosidad ver estadísticas
  52. #33 Pues ya ves que no es igual. El continente 1 palabra, el país 4.
  53. #3 Estafa ninguna. Si trabajas y te esfuerzas y tienes un poco de suerte puedes llegar muy lejos. España ese país donde el sueño de muchos universitarios es terminar siendo un triste funcionario, eso sí que es una estafa mayúscula.
    Las mayoría del hispanos en este país, sino prosperan en la primera generación, lo hacen en la segunda como norma general, y abandonan ese umbral de pobreza.
    Lo de los negros es un asunto para estudiar aparte.
  54. #37 si puede ahorrar no es pobre...
  55. #57 eso es un simplismo
  56. #58 y? estamos hablando de personas que no alcanzan a final de mes y tu hablas de no solo que alcanzan si no que les sobra para ahorrar después de costearse todos los gastos básicos.

    da igual que gane 50.000 al mes si el coste de la vida es 50.001 es pobre.
  57. #59 "eso es un simplismo" - "y?"
    Pues nada, fiesta de simplismo!

    Yo no he dicho nada de lo que afirmas. Si quieres debatir, ten la amabilidad de leer lo que escribí
  58. #56 Con un mucho de suerte, a menos que vengas de una familia muy acomodada.

    En EEUU tienen un problemón importante con la deuda de los estudiantes. Mucha gente se pasa toda la vida pagando la deuda de sus estudios con unos intereses absurdos, sin poder llegar a cancelarla, hasta que consiguen una quita o se alistan al ejército para poder saldarla. Y esa deuda les lastra de por vida.
  59. #44 Y Canadá?
  60. #51 y donde vives?, por curiosidad
  61. ¿De verdad cree que la pobreza en USA nació con Trump? ¿Se ha tragado la propaganda de "la america de Trump"?

    Trump salió elegido porque los estadounidenses ya habían votado a "los buenos" y estos les empobrecieron aún más.
  62. #5 un beso y mucho ánimo. De todo se sale.
  63. #62 y méxico ,Cuba y todos los pequeños estados/islas...
  64. #56 El movimiento entre clases en USA esta peor que en España, si no me equivoco. Así que lo que has dicho no es correcto.
  65. #17 con 2000$ al mes no llegas si quieres vivir en Palo Alto.

    Los Angeles:
    Cafe: 1$ - 2$
    Menu del día económico: 9$ - 15$

    El comienzo de la pobreza en USA estaria más bien en los 1060$ mensuales. Alguien que está 900$ doláres por encima de este nivel calificaría como clase baja, no pobre.
  66. #37 estoy de acuerdo contigo en que son "pobrezas " distintas.

    Lo que me parece diabólico es que por ejemplo un pobre en Rusia o Ucrania estará todo el tiempo comiendo patas, remolacha y otras verduras básicas, seguramente comprado de las abuelas campesinas que venden en las carreteras su cosecha. En USA la comida basura es más barata que la comida natural, lo que les empuja a comerla. Dañando su salud.
  67. #24 yo creo que algo que no se reconoce a menudo es que tanto en USA como en España los verdaderos pobres son los inmigrantes ilegales.
    A menudo se refieran a "pobreza entre los ciudadanos legales".
  68. #61 y la deuda de los coches.
  69. Me he mirado el artículo y ya me olía a chamusquina. Mirar como la articulista se guarda de escribir con números en los primeros parágrafos que es exactamente la pobreza en USA y empieza con relatos emocionales sin poner casi datos.

    La pobreza oficial en USA empieza en los 1060$ y el censo de 2019 decia que solo el 10% de la población estaba por debajo. Es decir unos 34 millones de personas (mientras que el artículo habla de 55 millones un +50%). O la articulista ha conseguido ya el censo de 2020 o usa una definición de pobreza que no es la oficial.

    www.census.gov/library/publications/2020/demo/p60-270.html
  70. Se van descubriendo los pies de barro de una nación que funciona a golpe de LEMAS morales y económicós, detrás de los cuales está la MISERIA económica y moral  media
  71. #34 Sí, en las películas de Hollywood. En la realidad como pilles un cancer chungo o cualquier otra enfermedad rara, tú o cualquiera de tu familia, date ya por jodido. Es lo que tiene ser la tierra de la libertad, tienes libertad para prosperar y libertad para morir si no te puedes pagar el tratamiento o tu seguro te estafa. O si tienes suerte puedes pasarte toda tu vida pagando tu crédito de estudios. Como mola ese país :troll:
  72. #35 Sabía que tenía que estar esto entre los comentarios, y si no lo hubiese puesto yo
  73. #56 Estafa y monumental.
    Según lo OCDE hasta en España es más fácil progresar que en Estados Unidos
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/paradoja-sueno-americano-lugar-donde

    elpais.com/economia/2019/03/24/actualidad/1553435460_987700.html
  74. #5

    Y claro, según tu, todos ganan 1 995 dólares al mes.

    Te diría lo mismo que decía Carlos III a Carlos IV.
  75. #11 El cuento de los salarios suben si no hay paro, un empleado base gana lo mismo o peor que aquí y eso sin sanidad y educación pública, muchas veces tienen que tener varios trabajos.
  76. Fíjate tú que no se porqué me da que Donald Trump salió por cosas como estas. :-) Y si no se resuelven este tipo de cuestiones, podrá salir otro más capullo y más nazi todavía que Donald Trump. USA tiene desde hace unos años para acá un debate muy fuerte en el tema de la desigualdad. La verdad espero que logren resolverlo con buenas ideas, tan bien como lo hacen en otros campos, ya que ellos son espejo del mundo para muchas personas.
  77. #61 Lo del endeudamiento es una locura, pero no sólo en educación, también en endeudamiento público y privado. Quién sabe cómo terminará ese asunto.
  78. #76 Requiere de mucho esfuerzo, pero tienes grandes opciones de prosperar. El sistema está diseñado para ello.
    Eso sí, la competencia es brutal, y no te puedes dormir en los laureles porque es un país donde las circunstancias de mercado cambian con mucha frecuencia y muy rápido.
  79. #67 El inmigrante si no prospera en la primera generación lo hace su hijo en la segunda, como norma general.
    He conocido y conozco numerosos centroamericanos y mexicanos, que llegaron con una mano delante y otra detrás, y ahora viven cómodamente.
    Has trabajo y trabajan realmente duro. Los hijos normalmente suelen ir a la universidad.
    La diferencia con España es notable.
    Los estudios de movimientos sociales incluyen a los negros, y ese tema es complejo, pero lo cierto es que les cuesta prosperar.
  80. #68 la de tonterías que hay que leer.

    Con 870€ eres pobre en España, donde tienes sanidad pública y solo tienes que gastar en alquiler y en comida. En EEUU con esa ridícula cantidad de dinero no es que seas pobre, es que eres un muerto de hambre y dependes de organizaciones caritativas.
  81. #85 dirás que es una tontería pero es el criterio oficial del censo de USA como umbral de pobreza.

    "The threshold in the United States are updated and used for statistical purposes. In 2020, in the United States, the poverty threshold for a single person under 65 was an annual income of US$12,760; the threshold for a family group of four, including two children, was US$26,200."
  82. #86 ¿Y que esperas que diga el gobierno? Son los mismos que dicen que es normal que por un viaje de ambulancia te cobren 2.500$ y que la sanidad pública es de comunistas.
  83. #87 Son medias nacionales. Si hay que poner un numero medio para San Francisco y Oakland pues van a salir cosas así.

    No time sentido llamarle pobre a alguien que vive con 2000$ en Wyoming
  84. #2 Incorrecto.
    Oficialmente existen (al menos) dos 'Estados Unidos' en el continente americano:
    los "Estados Unidos de América" y los "Estados Unidos Mexicanos".
    C.C.: #31 #55
  85. #88 si no consideras pobre a alguien que vive en una autocaravana, que come de organizaciones caritativas y cruza los dedos para no tener problemas de salud o se automedica, entonces no, no tiene sentido.
  86. #17 #24 #37 #65 #78 Vamos a ver. Creo que teneis un pequeño problema de comprensión lectora. O eso o vais con la escopeta cargada y a la más mínima "BUM"

    1 - Una cosa es lo que yo digo que dicen. Y otra cosa es lo que yo digo.
    Los neoliberales suelen utilizar ese argumento, de hecho fue George Bush el que aumentó considerable el salario mínimo que tenía que tener alguien para poder ser considerado pobre,

    2 - Los negativos son para insultos y difamaciones, no para manifestar desacuerdo.

    Si quereis llamo a nuestro buén amigo coco para que os explique la diferencia entre un "Ellos dicen" y un "Yo digo".

    ¿Habeis leído también donde escribo "La manipulación consiste en hacer creer ..."?

    ¿En serio?, ¿Solo habeis leído la primera linea?
  87. #63 Primero viví unos cinco años en Arizona y ahora llevo en Massachusetts desde hace 7 o así.
  88. #74 Si no tienes seguro médico es probable que estés jodido, en mi caso llevo unos 12 años aquí y he tenido trabajo todo este tiempo menos quizás dos meses en total (el seguro médico se consigue a través del curro).
  89. #90 hablando de Los Angeles en concreto. Que no es una ciudad barata.

    Federal Poverty Level  $12,060
    Extremely Low Income Level  $18,950
    Very Low Income Level  $31,550
    Low Income Level $50,500
  90. comprendido. Un saludo.
  91. #94 Y aunque tengas seguro médico las compañías de seguros ya se encargan de no pagar si tienes algo costoso. Otra cosa ¿Qué haces con esa gente que no tiene trabajo? Los jubilados con medicare y los que no tienen ni caerse muertos medicaid ( lo que ya no sé es hasta dónde cubre cada programa), pero ¿y toda esa gente que no es tan pobre para estar incluidos en medicaid o su trabajo tiene un seguro de salud de mierda? No, tienes más posibilidades de salir de pobre en Europa que en EEUU.
  92. #97 Por eso dije que ser pobre en EEUU es una mierda, pero si tienes un trabajo medianamente bueno es mejor que España.
  93. #92 creo que me has incluido en una trifulca grupal y encima diciendo que van con escopetas :-S

    Pues ya acostumbrado a recibir negativos sin mediar debate. Ser liberal es duro en Menéame
  94. #99 Yo no soy liberal. Y el mensaje al que has puntuado negativo tampoco tiene contenido liberal.

    Si lo lees el mensaje #5 con un mínimo de comprensión lectora encontraras que "estoy disparando" hacia la derecha.

    De ahí que afirmo vais con escopetas. Por que sin leer y entendiendo vete a saber que es lo que has entendido habeis hecho una especie de cancelación grupal inmerecida.
«12
comentarios cerrados

menéame