edición general
835 meneos
7245 clics
Tiempo de política

Tiempo de política

"En el fondo, llevamos cuarenta años gobernados por mediocres incapaces de hacer política, que únicamente saben actuar cuando tienen mayoría absoluta en un Parlamento convertido en mero trámite – o peor, en teatrillo mediático." Relacionada: www.meneame.net/story/espana-no-ingobernable-solo-como-otros-muchos-pa

| etiquetas: ingobernabilidad , mediocres , consenso
Comentarios destacados:                        
#22 #12 menuda chorrada. Si formaran gobierno estable de 3 a 5 partidos sería porque tienen la mayoría absoluta en el parlamento para sacar adelante la legislatura, así que no se desoiría a ninguna mayoría porque la mayoría son ellos.
También podría gobernar el partido con mas escaños de la opción política (programas con las mismas lineas políticas) más votada con acuerdos legislativos puntuales y sería mucho más justo.
Y si gobernara la lista más votada con acuerdos puntuales, cuando se llegara al acuerdo puntual se desoiría a una mayoría (según tu argumento inicial)
Por mucho que sigáis con la falacia de la lista más votada, España es un sistema parlamentario no presidencialista, por tanto si X partidos (1,2 ó 10) están de acuerdo en una cosa y tienen mayoría, pueden sacarlo adelante. Por mucho que os parezca raro. Que estoy ya harta de las falacias de Falangito y del PP, que les gusta mas una dictadura que un a tonto un lápiz.
«12
  1. el parlamento es ese lugar vacio, donde hay uno que habla aveces y si alguien lo escucha,esta dando cabezadas
    y cuando esta lleno, que de vez en cuando les obligan a ir..... es un lugar donde hablan a gritos con insultos impropios de personas medianamente educadas
  2. rel.

    Va siendo hora de que los políticos hagan política y no solo hooliganismo acrítico
    www.ivoox.com/columna-julia-va-siendo-hora-de-audios-mp3_rf_9802923_1.
  3. Más razón que un santo. Políticos chusqueros que no saben negociar. Así nos va luego en Europa y en el mundo.
  4. Sólo 40? A ver si ahora resulta que Paquita la culona era todo un hombre de estado.
  5. Si hombre!!!, encima después de hartarse de comer pollas y chupar culos en los partidos para obtener un puesto de diputado, como para que ahora tengamos que trabajar de politicos y todo!
  6. un gráfico muy parecido al del articulo lo vi en TVE, habían puesto los escaños de podemos todos en la última fila, y a PP PSOE Y ciudadanos repartidos en forma de quesitos , era increible el efecto conseguido, parecía que a podemos no lo había votado ni dios.
  7. Es imposible una verdadera política parlamentaria con listas electorales cerradas y con la disciplina de partido. Desde que se instauró la democracia ha dominado en el mapa político que sólo las recetas de cada uno de los partidos son las adecuadas para los problemas de nuestra sociedad. Esa cultura impide pactos beneficiosos para la sociedad que solo se alcanzarán si los partidos involucrados salen ganando algo desde el punto de vista electoral.
  8. Totalmente de acuerdo con este artículo. Llevamos 40 años de dictadura y 40 más de democracia de amiguetes promocionando asesinos en el poder.
  9. #6 Yo tambien lo vi, en Telemanipulación Española la noche de las elecciones.
  10. Totalmente de acuerdo. Ineptos incapaces y demasiados LADRONES.
  11. #1 Por eso vería bien que formara gobierno la lista más votada y al estar en minoría tenga que negociar cada ley. Así sí que se iba a escuchar a todos los españoles. En cambio un pacto de 3, 5 o 6 partidos al final lo único que haría seria desoír a una inmensa mayoría de españoles.
  12. Claro, las dos legislaturas de Zapatero nunca han existido.
  13. Un ejemplo es Andrea Fabra, así los hay a patadas, palmeros expertos en pataleo y aplauso
  14. Si el PSOE deja gobernar al PP puede desaparecer.
    Si C's pacta con el PP es un chaquetero qu cambia de color.
    Podemos son Bolivarianos y hay que tratarlos como apestados.
    A los nacionalistas les importa una mierda el resto de lis españoles.

    Perdonar que no tire de hemeroteca, pero escribo desde el movil.

    Y ahora quien tiene la culpa de este tinclado? Los politicos o los españoles que odiamos a los que no son de los nuestros?
  15. Ahora se va a ver si muchos de los que ocupan un lugar en las Cortes tienen la capacidad de diálogo y negociación que debería conllevar un cargo como el de diputado. Es un paso muy bueno para la democracia en este país.
  16. Si después de todo vuelve a gobernar la derecha, es para marcharse del país dando un portazo. Sería un desastre para la gente honrada que cada día sale a pelear por su trabajo.

    Que pacten con el diablo, pero no puede bajo ninguna circunstancia volver a mandar un partido podrido por la corrupción.

    Que pongan a Alberto Garzón de presidente, o a Albert Rivera, me da igual... pero por favor, no somos conscientes de lo desastroso UE sería volver a tener a Rajoy al frente del gobierno.
  17. ladrones que nos han vendido a sus amos los banksters y grandes empresas del Ibex
  18. Lo primero con lo que habría que acabar es con la disciplina de voto.
    Lo segundo con la idea de que todas las leyes propuestas por un partido tienen que ser sistemáticamente votadas en contra por los partidos de la oposición.
    Habrá leyes con las que se esté de acuerdo y otras no.
  19. Yo siempre he afirmado que una mayoría absoluta en el parlamento representa a una minoría de los ciudadanos.
    La anterior del PP rondaba el 30% de los votos y el 25% de la población.
  20. #6 espero que ganen y purguen toda la MIERDA que ha metido el PP en TVE que es eso MIERDAS del nodo franquista. Esas pedazos de mierdas de seres vivos (porque humanos no los define) se merecen lo peor.
  21. #12 menuda chorrada. Si formaran gobierno estable de 3 a 5 partidos sería porque tienen la mayoría absoluta en el parlamento para sacar adelante la legislatura, así que no se desoiría a ninguna mayoría porque la mayoría son ellos.
    También podría gobernar el partido con mas escaños de la opción política (programas con las mismas lineas políticas) más votada con acuerdos legislativos puntuales y sería mucho más justo.
    Y si gobernara la lista más votada con acuerdos puntuales, cuando se llegara al acuerdo puntual se desoiría a una mayoría (según tu argumento inicial)
    Por mucho que sigáis con la falacia de la lista más votada, España es un sistema parlamentario no presidencialista, por tanto si X partidos (1,2 ó 10) están de acuerdo en una cosa y tienen mayoría, pueden sacarlo adelante. Por mucho que os parezca raro. Que estoy ya harta de las falacias de Falangito y del PP, que les gusta mas una dictadura que un a tonto un lápiz.
  22. #20 La anterior el PP tuvo un 45% de los votos. Con un 30% nadie tiene mayoría absoluta. En estas el PP tuvo un 28% y se ha quedado muy lejos.
  23. #22 En serio crees que representa mejor a los españoles un gobierno con la mitad de escaños más uno que un gobierno en minoría que saque todas las leyes con 2/3 partes de la cámara?
  24. #7 Casi, solo le falta un detallito, ser democracia directa y no representativa ( para todo; hint: Suiza ).
  25. Y no seria mejor poner un grupo de monos con dos botones iguales para ellos pero con respuesta distinta y que ellos al tuntun elijan las peticiones que un grupo de profesionales propongan?

    Mas barato seria al menos.
  26. #24 ¿Por qué piensas que la opción mas votada pero fragmentada en varios partidos no buscaría los 2/3 y la lista más votada sí? La lista más votada podría aprobar las leyes con la mitad +1 al igual que la opción mas votada. Y con más asiduidad puesto que el resto de partidos están en otra sensibilidad opuesta y estan más solos.
    Yo te respondo a la pregunta, nada. Es una cuestión subconsciente y sesgada tuya. Crees que un 25% de los votos es mas representativo que el 60% porque van todos en el mismo partido político. Y porque te lo han repetido hasta la saciedad los partidos beneficiarios de la idea.
    Dado que, como he demostrado arriba,nada certifica que gobernando el partido más votado vayan a sacar las leyes por 2/3 sino sólo por 50%+1 que es lo que dicta la ley, lo más justo es que gobierne la opción con mas apoyos, estén estos repartidos en 1 a X partidos.
    En resumen, no creo en la supremacía de una opción política sin mayoria social por el único hecho de que ésta se haya presentado en un sólo partido o lista a las elecciones.
  27. #27 A mí eso me parece vieja política. Hay que intentar llegar a acuerdos entre todos o los más que de puedan no ir buscando la mitad +1. Es el momento de hablar como dice el artículo y llegar a acuerdos como en Educación que somos una vergüenza.
  28. #15 Igual el problema es cuando en campaña dicen eso de: "Jamas pactare o dare el gobierno a tal o cual". Que se atrevan a decir la verdad si van a pactar y punto. Es como lo de Rajoy que hace unas promesas y luego las incumple porque la situación estaba peor de lo que pensaba. Si eso es cierto convoca elecciones de nuevo con un programa adecuado a la situación real.
  29. el futuro tampoco se presenta muy halagueño.

    los candidatos que nos ponen como presidenciables son a cada cual peor¡¡
    con esos lumbreras no salimos de la crisis en la vida
    mejor ni lo pienso que me deprimo.
  30. #29 Lo de Rajoy y cualquier otro es el pan nuestro de cada día. Lo primero si no sabes como esta el país que gobiernas o pretendes gobernar, es por que o bien eres un incapaz o un mentiroso, gobiernes o estés en la oposición. Y Segundo, político que incumpla el programa con el que se presenta directamente debería ser sancionado, como se sanciona a las empresas por publicidad engañosa.

    Y si no les gusta... que hagan el trabajo por el que se les paga. Que no es ni hacer de verduleras en el parlamento ni en los medios. Sino conocer los problemas y situación reales del país y buscar soluciones para los mismos.
  31. #28 A mí lo de votar a lista más votada me retrotrae a épocas en las que había un partido único y no mucha libertad democrática precisamente.
  32. #6 #10 y los de Ciudadanos en el centro del Parlamento para recalcar bien su ideología de centro-centro.
  33. el discurso de "es tiempo para la politica" es muy bonito, pero nosotros vivimos en un sistema de partido, no de parlamentarios libres, asi que hay que poner esto en esa perpectiva
  34. #6 Quieren que Podemos parezca el gallinero del Congreso.
  35. Efectivamente es hora de políticos que sientan su labor a la sociedad, y no su propio interés " llevamos cuarenta años gobernados por mediocres incapaces de hacer política, que únicamente saben actuar cuando tienen mayoría absoluta en un Parlamento convertido en treatro " .
    Todo ello motivado por la mala representación a la que lleva la ley electoral- potencia llegar a acuerdos cediendo a los nacionalistas hasta aumentando sus exigencias hasta llegar al punto actual donde queda nada más que ceder la autodeterminación. Y en el caso de Cataluña llevada a cabo por un personaje sospechoso de negligente, corrupto, y de retorcer la política para quedarse con el poder personalmente -.
    Eso, la ley electoral permite partidos unipersonales donde se despoja al que disiente,discrepa - generalmente más valioso- y llenan de personal adoctrinado, palmero, . .. por otro lado necesitamos una segunda vuelta electoral que dirime las diferentes posicionamiento adoptados por los partidos finalistas.
  36. #36 No, es un sistema parlamentario, no un sistema de partido...

    Al menos legalmente es lo que es... El escaño es de la persona, no del partido... no?
  37. #29 No pueden decir eso porque si no no les vota ni dios.

    Como bien dice #15, no tenemos que olvidar que parte de la culpa es nuestra. Los pactos que hay en Dinamarca son imposibles aquí porque tendrían un coste politico enorme. Los de IU saben bien de lo que hablo.
  38. Las frivolidades de este señor tambien van en el paquete de mediocres incapaces.
  39. #1 Pues ahora con ciudadanos vais a flipar. Se os ha llenado el parlamento de "nengs de Castefa" que compiten por ver quien es el mas calorro y maleducado.

    En Catalunya llevan unos años ya:

    youtu.be/xoF6iBkahrU
  40. #40 tecnicamente korea del norte es una democracia, se vota al presidente cada 5 años. Tecnicamente China es una democracia, el articulo 8 de su constitucion garantiza el derecho al voto y a presentarte a unas elecciones libres.

    En la practica, pocas cosas nos diferencian. El presidente del parlamento es al mismo tiempo presidente del partido y quien aprueba las listas. Y como todos los régimenes de partido, nuestras cámaras solo son notarias donde se hace publico lo que ha decidido el aparato del partido.

    Ni korea del norte, ni china tienen senado, por cierto.
  41. Alaa venga sí, 40 añós gobernados por mediocres. En fin, ese pensamiento lo veo más en plan frase gancho para atraer lectores o para subirse al carro de la "nueva política" y poder sacar tajada de alguna forma en el futuro.

    Solo porque ahora haya 4 patanes que no tienen ni idea de gobernar para todos no significa que en la democracia de España no haya habido grandes dirigentes que han conseguido cosas muy buenas para España.
  42. #40 Que se lo pregunten al PP con Gómez de la Serna :troll:
  43. #22 Correcto. El sistema es representativo. No se vota a un candidato, sino a representantes, y por eso la lista más votada tiene más representantes, pero si con ello no logran que se vote a su candidato, pues se siente, es lo que hay. Hay que llegar a acuerdos o repetir elecciones. Así funciona.

    En ningún sistema presidencialista se permitiría que haya un presidente con solo el 25% de los votos, como pretenden el PP y C's. ¿Qué mayoría representa eso? Es ridículo absolutamente. Ante esa situación, en un sistema presidencialista habría segunda vuelta, o "balotaje", como ocurrió en Argentina hace poco.
  44. #24 Un presidente con el 25% de los votos no representa a la mayoría. Punto.

    A ver si se entiende de una vez.
  45. #17 ¿Albert Rivera? ¿Pero no has dicho que no quieres a la derecha?
  46. #22 Ibas bien hasta que has soltado la idiotez de "Falangito". Por lo demás completamente de acuerdo. Es más, en mi opinón la solución más positiva para el país sería un gobierno bipartito PSOE-C's, con una abstención o bien del PP o bien de Podemos para lograr la investidura. No me gusta Pedro Sánchez demasiado pero es la opción menos mala, PP y Podemos son los extremos, si el presidente fuera de alguno de esos partidos tendría en contra a la otra mitad del país... Lo más lógico es que sea presidente alguien que no disgusta en demasía a nadie por estar situado más hacia el centro.
  47. #39 Buuuuuu! ¡Que viene el coco! ¡Qué vienen los rojos bolivarianos!..

    :roll:
  48. #6 también lo vi y no he podido evitar buscarlo  media
  49. #55 No se puede ser más ruiz para hacer un gráfico... :-P
  50. y por que no gobiernan todos, cada uno con sus escaños, la mayoría decidiria cada ley, dejemoslo a votacion democratica...
  51. #48 Sin contar con deuda, facturas sin pagar en cajones...es tan grande el crecimiento de España en 40 años de democracia que hay menos industria grande que con Franco. Y es tan grande el crecimiento en España que tenemos miles de casas vacías y edificios del estado vacíos a medio construir. Una caja Magica valorada en 20 millones que costó 300, así cualquiera crece.
  52. #53 Pues para mi Cs está más al extremo que el PP. Que ser de centro no consiste en repetirlo mil veces, si fuera así, aún lo dijo más veces Aznar y ya ves. A algunos lo que nos parece extremista es seguir con las politicas que nos han traido hasta aquí.
  53. #61 Sisi, era por apoyar tu argumento xD

    Vamos, que hoy en día un alto porcentaje del PIB Es ficiticio porque se trata de inversión en obra pública sin repercusión en la misma economía. O de privatización de empresas públicas a mitad de precio.
  54. #58 ¿Votación democrática? Será votación partitocrática en todo caso.
  55. #65 te iba a hacer un comentario y te vote negativo sin querer, ahora te compenso, perdon
  56. #65 en usa, en el momento de las votaciones hay libertad de voto, no obedecen ordenes partidistas, en un mismo partido pueden haber division de opiniones, creo que eso seria rentable
  57. #12 No estoy de acuerdo, pongamos el supuesto de que el PP consigue 100 votos y entre otros 5 partidos de izquierdas consiguen 60 votos cada uno, en total la izquierda consigue 300 votos.
    El partido mas votado sería el PP con 100 votos, pero la opción de izquierda triplica los votos de la opción mas votada. En justicia debería gobernar la izquierda en coalición.
    Eso sin tener en cuenta que puede haber otros 600 ciudadanos que no han votado lo que haría que sobre un censo de 1000 ciudadanos gobernaría uno que solo representa al 10% de los ciudadanos.
  58. #63 Bueno, eso es solo tu muy respetable pero también muy errada opinión.
  59. #67 en usa, en el momento de las votaciones hay libertad de voto, no obedecen ordenes partidistas, en un mismo partido pueden haber division de opiniones, creo que eso seria rentable

    Eso sería mejor, pero aun así, democracia es cuando decide el pueblo. Un referéndum vinculante es democracia. Una votación entre representantes es un sistema de oligarquías electas aunque le den el eufemístico nombre de democracia representativa.

    #66 te iba a hacer un comentario y te vote negativo sin querer, ahora te compenso, perdon

    No pasa nada. El karma me lo paso yo por ahí...
  60. #24 Acabas de decir una parida como la copa de un pino. Lo de las 2/3 partes te lo has sacado de la manga.
    ¿Ya puestos, por qué no las 3/3 partes de la cámara, que ya sería una legitimidad de la hostia. También sería los mundo de yuppi, pero en fin.
  61. #57 bueno, para mí han flojeao un poco, podían haber dividido los 69 de Podemos :troll:
  62. #52 No me he expresado bien. Me refiero a la derecha corrupta.
  63. #15 dadas las circunstancias que describes, sumado a las circunstancias que desconoces (ser catalán en españa, por ejemplo) seguramente tu también serías independentista.
  64. #62 Me burlaba de los que usan el bolivarianismo para asustar a la gente y que voten a su partido, básicamente.

    (En otra época, eran los rojos).
  65. #8 por fin alguien lo dice joder. Me he pasado la vida viendo como partidos proponían soluciones buenas a problemas en la sociedad, y el resto de partidos votando en contra masivamente no porque no fuera bueno, sino porque no querían que otro partido se llevara el mérito.
    Y así cuarenta años, democracia? Y una mierda
  66. #19 Eso estaría bien si fueran todos ellos gente culta y ética.

    Luego está el problema de si esos votos van a ser secretos (pucherazo), o si van a ser abiertos (con el consiguiente riesgo a que te etiqueten como libre pensador o como chaquetero).
  67. #71 Ojalá las 3/3 por supuesto. Era un ejemplo. En fin...
  68. #68 Pues si el triple del parlamento es de izquierdas el PP no podrá sacar ninguna ley adelante y en ese caso sería absurdo lo que digo por supuesto. Pero en un Parlamento tan abierto creo que es tiempo de debatir ley a ley y tratar de llegar a amplios acuerdos. No es tanto el gobierno, es hacer política con mayúsculas por una vez.
  69. #50 No representará a la mayoría pero es el que más se acerca. A mi me da iual quien gobierne, lo que quiero es que haya amplias mayorías en las leyes que se aprueben!
  70. #22 y este es el comentario destacado. Esto demuestra el SECTARISMO de meneame
  71. #82 Pero ningún sistema presidencialista funciona así. Busca y verás que lo menos que tiene que sacar un candidato para ser presidente en primera vuelta suele ser del 40% (y llevarle unos 10 puntos al segundo). Si no se cumple esto, van a segunda vuelta.
    Y si no, tiene que sacar mínimo el 50%.

    Con el 25% no gobierna nadie en ningún país que se llame civilizado y democrático.

    No puede gobernar la primera minoría. No es democracia como la conocemos (aunque es la que quieren PP y C's, por lo que dicen).
  72. #84 Pues hacemos segunda vuelta o qué hacemos porque el más votado sólo tiene 25%. Pero vamos que me importa más que se pongan de acuerdo en las leyes y las aprueben con amplias mayorías que es lo que yo creo pedimos los españoles ahora.
  73. Vaya.... Enrique Dans escribiendo sobre política en un medio generalista digital!! y encima en el de Pedro J.!!

    Siempre me ha parecido que Dans escribe obviedades, y siempre a toro pasado... y no es que en este artículo haya hecho otra cosa; pero lo cierto es que las obviedades de este artículo están más en el pensamiento de miles de españoles que en los artículos de los sesudos periodistas que trabajan para los diarios tradicionales y los que parasitan las televisiones públicas.
    Así que cuando alguien dice lo que hay que decir, así de claro (porque además es verdad), bienvenido sea!! aunque se trate de Dans y Pedro J.
  74. #85 Sí, ahora toca negociar. El actual gobierno ha tenido mayoría absoluta durante 4 años y apenas han logrado que la cosa no se hundiera del todo. Y nos ha costado caro, muy caro en derechos y libertades que será muy difícil recuperar.

    A ver si negociando entre todos se logran políticas que estén más en sintonía con lo que la gente quiere.
  75. #83 por qué es sectario? Porque apuesto porque se aplique la constitución en vez de las reglas del juego que se ha sacado el PP de la manga? Sectario tú.
  76. #49: El sistema es representativo.

    Termina la frase: es representativo de sí mismo pero no representa a los ciudadanos.
  77. #42: Sería bueno que todos empezáramos a mirar en el diccionario lo que significa la palabra "mediocre". Empezando por el articulista.
  78. #28 Estoy rebatiendo precisamente que la lista mas votada sea la mejor para gobernar por c*****s. No entro en ningún caso en que tenga que ser 50+1 exactamente, sino que es lo único que a priori se puede certificar que van a hacer en ambos casos puesto que es el mínimo que exige la ley para sacar una propuesta adelante. Por tanto no se puede argumentar que la lista mas votada es más legítima porque va a sacar sus propuestas con 2/3 porque eso no se sabe ya que no están obligados.
    En ningún caso entro en mi opinión sobre consensos, desmonto con lógica y matemática que la lista más votada sea más legítima.
  79. #34 Eso es otra chorrada. Volvamos al sistema parlamentario español que olvidáis como funciona. Te pongo un ejemplo:
    Entran en el parlamento 349 partidos cada uno con un diputado menos uno con dos. El que tiene dos es la lista mas votada sin duda. Pero los otros 348 tiene un programa muy parecido con un 80% en común. ¿Es acaso más legítimo que gobierne el que tiene 2 diputados porque están en la misma lista que la unión de los 348 restantes con la misma sensibilidad politica? ¿Qué es mas importante, que tengan propuestas iguales o que se hayan presentado bajo las mismas siglas? Según el PP, que estén todos en las mismas siglas es lo que importa aunque sus ideas solo las comparta 1/4 de la sociedad (en nuestro ejemplo muchos menos). Eso sí que es vieja política. Y además unas reglas de juego impuestas a medio partido porque a ellos les conviene, eso no es lo que dicta la Constitución Española.
    Y que por cierto, no aplican en Cataluña, porque son sus reglas inventadas y se las follan cuando quieren. ¡En Cataluña crucis!!!.
    Huele a rancio desde aquí....
    PD: te devuelvo tu negativo.
  80. #93 Ya pero es que, lo que a ti te guste es lo que a ti te guste, pero no es mas legítimo. Lo siento, la ley (raíz de la palabra legítimo) dice que las mayorias parlamentarias mandan, y no dice que estas mayorías tengan que ser de una sola formación política o dos. Para premiar los partidos mayoritarios ya está la ley D'hont, con eso ya es suficiente.
  81. #95 ¿Sabes lo que son las preguntas retóricas? No respondas, ésta también es retórica.
  82. #97 Cuando te hablo del sistema parlamentario español no es una opinión. Ah y borde de mierda tpm
  83. #84 En España el sistema es parlamentario, no presidencialista. Lo que la gente vota son diputados, no presidente.
«12
comentarios cerrados

menéame