edición general
910 meneos
10279 clics
¿Tiene Noruega la fórmula para solucionar el grave problema global de la evasión de impuestos?

¿Tiene Noruega la fórmula para solucionar el grave problema global de la evasión de impuestos?

En algunos países es hasta criminal revelar detalles de los asuntos tributarios de alguien. Pero, ¿qué pasa cuando todo es transparente? En Noruega es fácil descubrir cuánto gana y cuánto paga en impuestos cualquier persona: desde el primer ministro o el empresario más rico hasta el jubilado más pobre.

| etiquetas: noruega , fórmula , solucionar , problema globa , evasion de impuestos
Comentarios destacados:                                  
#8 En Finlandia muchos datos de ciudadanos son públicos. Impuestos, multas, propiedades....

Hay aplicaciones para móviles con lo que puedes saber casi cualquier cosa de un vecino. La gente las consulta para ver, por ejemplo, si alguien tiene impuestos impagados. Nadie hace negocios con otro que tenga multas o impuestos pendientes.
«123
  1. No, siguiente pregunta
  2. Como no tengan una cárcel gigante...
  3. #1 Algo ayudará. Con Franco los datos de irpf y otros impuestos eran públicos.
  4. ¿Noruega? Qué pregunten a Pablo Iglesias, que él si que hará que paguen los ricos, y pronto.
  5. Aqui tambien eran publicos, pero con la excusa de ETA se hicieron privados.
    Obviamente deberian ser publicos.
  6. #3 Sí, y se prohibieron con la llegada de la democracia utilizando la excusa de ETA.
    Si todo fuera público podrías saber cuanto gana todo el mundo en tu empresa y ver si estás siendo bien pagado o no, lo cual a la larga haría que los sueldos subieran.
  7. En Reino Unido, los críticos alegan que la transparencia de salarios llevaría a una inflación de las ganancias que sería insostenible..

    No, digamos más bien que la gente se daría cuenta quien paga los impuestos como debe, y quien lo hace a través de la Isla de Man, Gibraltar y demás paraísos fiscales. También supondría que los empresarios que engordan sus salarios a base de explotar a empleados, tuvieran que pensárselo dos veces, porque la información de su sueldo y beneficios se haría pública tarde o temprano. Y sus excusas serían inservibles.
  8. En Finlandia muchos datos de ciudadanos son públicos. Impuestos, multas, propiedades....

    Hay aplicaciones para móviles con lo que puedes saber casi cualquier cosa de un vecino. La gente las consulta para ver, por ejemplo, si alguien tiene impuestos impagados. Nadie hace negocios con otro que tenga multas o impuestos pendientes.
  9. #3 una poca polla.
  10. Noruega tiene la fórmula para una crema de manos eficaz
  11. #6 eso es una puta mentira. Cuando se estableció la declaración de la renta, que con el invicto caudillo no existía en el sentido de la que hizo Pavo, era pública, se cambió después, efectivamente, con el pretexto de la eta.
    elpais.com/diario/1997/10/27/economia/877906813_850215.html
  12. #4 él mismo lo es, según los últimos datos
  13. Yo gano poco, pero no tengo ningún interés en que mi vecino del quinto lo sepa. Creo en mi derecho a la intimidad.

    Y estoy frontalmente en contra de la evasión de impuestos.
  14. Voy a poner la mía.

    Cobrar un IVA por adelantado del 25% directamente del salario.

    Por cada factura presentada se devuelve la cantidad correspondiente de IVA, por ejemplo con el tipo general al 21% te devuelven lo que hayas pagado de más

    Lo que no se gaste por el canal oficial se asume que se ha invertido fuera del sistema o gastado en economía sumergida, por lo que no genera derecho a devolución

    Profit
  15. #13 ¿Por qué no quieres que no se sepa? ¿Podrías argumentar más tu postura? Si los sueldos fueran públicos, comprobarías a lo mejor que tu vecino también gana poco.
  16. #14 Basta con hacer creo como en Portuga: por cada factura pagada y que informas a hacienda, entras en un sorteo.
    Basta con poner nif del prveedor, numero de factura e importe.

    La otra es que te deduzcas en el irpf 1€ por cada factura informada
  17. #15 por lo mismo que tampoco quiero que lean mis emails, ni que me obliguen a pagar con tarjeta o que geolocalicen mis llamadas: porque me gusta la libertad. No quiero poder saber lo que él gana, quiero que no defraude, que es muy distinto.

    Si el sistema no es perfecto y algunos se aprovechan, habrá que mejorarlo y evitarlo pero no a costa de libertades individuales.
  18. #13 Tu vecino está en Menéame. Ya lo sabe :-)
  19. #9 se ve que algo escondes. ¡Informaré a montoro!.
  20. El hombre es un lobo para el hombre.

    Aunque te paren en la calle con tu bebé en el carrito y te digan tiernamente;'huy! que ricura!'.

    Falta un universo para que esto cambie, empezando por un sistema monetario justo y no fraudulento.
  21. #11 No. De puta mentira nada. Si alguien miente eres tú o al menos estás muy desinformado.

    Es cierto que antiguamente no había IRPF pero no fue la democracia ni la dictadura la que creó el IRPF. Fue la segunda república. Entonces se llamaba contribución general sobre la renta y al principio solo pagaban los que ganaban más de 100.000 pts. Un fortunón de la época. Al poco se bajó el mínimo a 80.000 pts. Ya con franco sufrió continuas reformas para incluir a más gente hasta que en los 70 se le cambió el nombre.

    A lo que te refieres, como bien muestra el artículo que señalas, es que en el año 78 se implantó que la mayoría de los trabajadores empezarían a pagar IRPF. Si crees que es lo mismo necesitas ver más barrio sésamo

    También ese artículo que enlazas y que quizás no leíste cuenta como se hizo una amnistía fiscal para las declaraciones de años anteriores. Con solo leer eso se entiende que había IRPF antes de eso.

    Ten en cuenta que la inclusión de la mayoría de las rentas del trabajo en el IRPF no fue cosa de la democracia. Era algo que el régimen tenía más que planeado. Fue implantado por un ministro de UCD que era un "liberal económico" afín al régimen y que había participado en su planificación antes de la democracia.

    De hecho en 1975 el mismo personaje publicó un libro sobre el tema se titulaba: El impuesto general sobre la renta de las personas físicas

    Y si aún no te lo crees mira la última nómina de franco:

    www.actuallynotes.com/images/ULTIMA-NOMINA-Francisco-FRANCO.jpg

    Lo cierto es que a los únicos que les conviene este secretismo es a los que defraudan.
  22. #10 También tienen salmón :-P
  23. #11 Disculpa mi dislexia. Refiréndome a Jaime García Añoveros en #23 he escrito ministro y quería decir diputado. Se me fue el tiempo de editar. Que fallo.
  24. #10 Y la de los caramelos ultra mentolados...
  25. #10 neutrogena xD
  26. #13 Tienes razón. Eso de la transparencia es cosa de atrasados países populistas con democracias frágiles como Noruega, Finlandia y similares.
  27. #14 En usa te desgrabas el 1% de cualquier factura presentada. Adiós a la facturación en B.
  28. #28 No sé de qué será, pero espero que entiendas que quiero mantener mis derechos.

    Que no me hace gracia que con la excusa del fraude, yo tenga que perder mi derecho a la intimidad, que con la excusa de la seguridad, yo pierda mis derechos a la comunicación, por poner otros ejemplos.

    Quizás tu criterio sea diferente y estés de acuerdo con que una organización gubernamental chequee tus correos electrónicos, tenga los datos sobre qué pagas y dónde, o que cualquier hijo de vecino pueda averiguar cuánto ganas y en qué te lo gastas. Para muchos la excusa es un simple "yo no tengo nada que ocultar".

    Yo no. Por mucho que Finlandia y Noruega lo hagan. Esos países no son perfectos en todo.
  29. #30 creo que no es lo mismo. Una cosa es tu intimidad y otra cosa lo público.

    Por ejemplo: no es lo mismo entrar sin permiso en tu casa que ir al registro de la propiedad y ver de quién es una casa.

    Si todos debemos pagar impuestos creo que es justo que los particulares podamos asegurarnos que todos seguimos las mismas reglas.

    El fraude es enorme y eso significa que los que pagamos tenemos que pagar más. La transparencia significa que cualquiera puede auditar y que cualquiera puede ser auditado. La inmensa mayoría no tenemos nada que esconder.
  30. Ufff como mola, se iba a acabar la "picaresca" Espaňistaní en dos dias.
  31. #31 yo creo que lo justo no es que los particulares puedan asegurarse de que seguimos las normas viendo mi nómina o mi correo electrónico o lo que pago con mi tarjeta de crédito.

    Es más, creo que eso es la excusa perfecta para tener controlado al pueblo: "la seguridad", "lo hacemos por tu bien" y, "como seguro que no tienes nada que ocultar, estarás de acuerdo, no? o es que tienes algo que ocultar?"

    Pues no. No estoy dispuesto a entregar mi intimidad y que mi vecino del quinto, ese que tan mal me cae, tenga acceso a mi nómina. No lo creo necesario ni conveniente.

    La lucha contra el fraude no puede llevarse a cabo a base de cercenar los derechos y libertades que tanto nos han costado conseguir.

    Es curioso como por aquí hay tanta gente dispuesta a eso y luego tanta gente protesta porque la NSA espia a los americanos y no americanos...
  32. #33 No se trata de espiar los detalles de tu nómina, tus correos o dónde usas la tarjeta de crédito. Pedir más transparencia no significa convertir esto en una distopía en que tengamos que ver usas el baño (es.wikipedia.org/wiki/Nosotros_(novela)).

    Por lo tanto no es saber con quién y de qué hablas por teléfono ni siquiera cuánto gastas en teléfono, o en el dentista, o donde te de la gana. Pero si declaras que pagas o desgravas por algo frente al estado. Ese algo debe ser público al alcance de cualquiera.

    Un caso especial deberían ser los cargos electos, jueces, notarios y gente por el estilo. Estos no deberían tener ningún segreto económico. Si alguien quiere tener un cargo sensible a la corrupción todas sus cuentas deben ser públicas.
  33. #34 No estoy de acuerdo. El estado debería encargarse de perseguir y reducir el fraude (educación, formación, inspecciones o lo que sea). Yo no tengo por que enseñar mi nómina a la "comunidad" para nada.

    De hecho, prefiero que algunos abusen y se nos escapen a usar eso para reducir las libertades individuales. Los ejemplos que he puesto son similares en otras situaciones, evidentemente.

    Pero siguiendo tu línea argumental, si comerciar con drogas está prohibido y los traficantes usan los móviles, quizás deberíamos poner nuestro móvil a disposición de quien lo requiera para asegurarnos de que no traficamos. No, lo siento, pero no según mi opinión.
  34. #35 Sigo pensando que no estamos hablando de lo mismo. Pero en fín no pasa nada. Pensamos distinto. En mi opinión este tipo de temas debería resolverse en referéndum como hacen en Suiza y nunca dejarse en manos de los políticos.
  35. #36 Si todos estuviéramos de acuerdo en todo la vida sería un rollazo
  36. #37 con centolla o sin cebolla será el motivo de la próxima guerra civil.
  37. #14 ¿Y está prohibido ahorrar?
  38. #13 Lo que tú ganas no forma parte de tu intimidad, de todas maneras lo tienes que declarar a hacienda cada año, si fueran cosas íntimas no las tendrías que declarar a ningún funcionario.
  39. #16 En Portugal han implantado una serie de medidas que no andan nada mal. Ahora las facturas solo las pueden emitir con software conectado a hacienda.
  40. #13 No se por que das por hecho que tu sueldo solo lo conoceis tu y tu pagador. Todo el dep. de RRHH de tu empresa lo conoce(sea pequeña o grande), sus amigos en la empresa, los tuyos, 3/4 partes del ministerio de Hacienda..., todos los empleados de tu oficina bancaria, si has pedido un prestamo en Cofidis(es un ejemplo) o comprado un coche con financiacion (todo el concesionario)...no se...no entiendo que ese dato te haga ser mas o menos libre, lo tiene muchisima gente que ni conoces.

    O quizas ese es el problema para ti, que lo sepa quien tu conoces porque te da mas o menos verguenza/cabreo lo que ganas, pero a mi me daria igual. No soy menos valido por ganar menos que mi vecino del quinto o que tu, ni soy mejor por ganar mas que tu...quizas como profesional, pero como persona es algo que a mi ni me pasa por la mente...anda que no hay circunstancias para intentar compararse con nadie por el sueldo que ganamos...
  41. #40 Entonces podríamos opinar que tus emails tampoco son parte de tu intimidad porque tienes que enviarlos a través de un servidor que no es tuyo. Creo que no estoy de acuerdo.
  42. #42 Hay gente que conoce el estado de mi cuenta en el banco -sus trabajadores- o que conoce mis enfermedades porque están en la base de datos de la comunidad autónoma. Entonces podemos publicarlo también? Si conozco la nómina del vecino para que no defraude, no sería interesante también saber si tiene alguna enfermedad contagiosa para que no me afecte?

    Me parece estupendo que no aprecies tu derecho a tu intimidad y que te dé igual que tu vecino sepa si ganas mucho, poco o regular. Yo creo que lo importante es que no se defraude, no que mi sueldo sea público. Y para que no se defraude hay muchas opciones antes que quitarme mis derechos.

    Me extraña esto de que haya tanta gente dispuesta a entregar sus derechos a cambio de "que no defrauden" o cualquier otra razón. Y me extraña porque hay una cantidad ingente de usuarios por aquí que se quejan cuando el gobierno espía sus comunicaciones para protegerlos del terrorismo, por ejemplo.
  43. #6 que subieran o que los bajasen a todos xD xD xD

    #17 alguna otra solución?
  44. #45 No soy yo el que debe dar las soluciones. Yo soy el que las exige, que para eso soy el ciudadano.

    Aún así, ya puestos: elevar las sanciones, aumentar el cuerpo de inspectores, facilitar los trámites y, sobre todo, educar al ciudadano.
  45. #4 con un poco de voluntad política pagarían, no hacen falta ideas geniales ni medidas milagrosas, pero ya se sabe al servicio de quiénes está el Gobierno.
  46. #39 no, cuando lo gastes se te devuelve el dinero, simplemente tienes el coste financiero de adelantar el 25% de lo que quieras ahorrar.

    si con esos ahorros te compras luego una casa con IVA al 10% te devolverían la diferencia hasta el 25%.
  47. #48 Vale, no está prohibido, pero de entrada pierdes un 25% que no sabes si recuperarás algún día. Así nadie iba a querer ahorrar.
  48. #49 ¿por qué no?

    vamos a quitar entonces los impuestos a los depósitos, para que la gente ahorre
  49. #7 No seamos inocentes. Una herramienta de este tipo no va a desgranar todas las fuentes de renta de una persona. Ofrecerá datos agregados, totalizará ingresos y deducciones y mostrará en varios apartados escuetos cuánto se ha pagado de impuestos y si queda algo pendiente.
  50. #50 Porque te cobrarían los impuestos por adelantado y la única forma de recuperar tu dinero es gastando.

    Los depósitos no tienen impuestos, a menos que hables del de Patrimonio. Los impuestos se aplican sobre los beneficios. La gente no va a dejar de ahorrar por que les cobren impuestos, si se los cobran de las ganancias que están generando sus ahorros.
  51. Si eso ya tal
  52. #52 pues esto igual, de hecho elimina el impuesto de donaciones... y si la gente quiere comprar en China para "ahorrarse el IVA" no genera derecho a devolución, a no ser que se presente una factura por el valor real y se paguen aduanas y tasas (cosa que nadie hace)
  53. La verdad es que una medida como esta nos daría mucha vergüenza implementarla en España. A unos le le daría vergüenza por que cobran poco y a otros por que cobrán demasiado

    Pero sería interesante por ejemplo para consultar los salarios de los empleados de diferentes supermercados (para ir a los supermercados donde mejor paguen), igual para restaurantes y otros sitios.

    Yo por ejemplo, dejé de ir a un restaurante cuando me enteré de lo que explotaban a los camareros que allí trabajaban. He de decir también que el restaurante era bastante caro e iba mucha gente, luego no había excusa razonable para pagar poco a sus empleados.
  54. #8 Pues la verdad es que no me parece bien. Eso de que hagan públicos mis datos no me gusta un pelo. Se debería atacar el fraude por otros medios (más inspecciones, mayores multas, etc), no haciendo que la gente renuncie a una parte de su intimidad, como son las propiedades que se tienen o el sueldo que se gana. Es una mentalidad que he visto en muchos países "si no quieres que se sepa de tu vida, es que tienes algo que ocultar"; en algunos, incluso, está mal visto tener cortinas o persianas en casa. Pues no, que yo valore mi intimidad no significa que tenga algo que ocultar. Mis padres, por ejemplo, tienen una vecina cotilla que, cuando conseguí trabajo, lo primero que me preguntó era cuánto me pagaban, a lo que le contesté con buenas palabras que a ella no le importaba.

    Con este tipo de razonamientos se puede justificar que se pinchen los teléfonos para poder pillar a criminales. Si delinques, lo pagas, pero eso no justifica acotar las libertades de todo el mundo.

    cc. #17 #15
  55. #56 Me alegra saber que queda gente con ganas de disfrutar su libertad individual. Enhorabuena, me has alegrado la mañana.
  56. #30 Son de tradición protestante, esa gente tiene como bandera el enseñar a todo quisqui hasta si llevan los calzoncillos sin frenadas para que se vea lo honestos y limpios que son. Es el anti-paraíso de los cotillas: allí el cotilleo no tiene razón de ser.
  57. No me hace gracia que se sepa lo que gana cada uno, sobre todo en un país como éste donde quien gana menos que tu te tendrá envidia o rabia y quien gana más te despreciará. Asociado al sueldo debería haber información del esfuerzo personal de cada uno por conseguir ese puesto de trabajo y ese sueldo, de los días y meses que alguien se pasó haciendo codos o currando en un trabajo mierdoso para poder adquirir experiencia laboral mientras el vecino que ahora gana menos prefería ir de fiesta, etc. Si no, no lo veo justo.
  58. Esto es como si hicieran públicas las dimensiones de tu pene: Te darías cuenta de que realmente no tienes nada que envidiar al vecino :troll:

    CC: #13
  59. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Resumen de los comentarios de las 12:15: queremos que se elimine la corrupción de España, pero no la nuestra, la de los demás.
  60. Las vueltas que hay que dar para no ver que el problema es que tenemos un estado muy grande y gordo y lo que hay que hacer es bajar los impuestos.

    Saber lo que gana todo el mundo también genera problemas y una persona que no trabaja para el estado no debería estar obligada a mostrar sus ingresos. Cuando la gente empieza a ganar un poquito más de lo normal y su entorno familiar está mal, se va a pasar el día recibiendo peticiones de familiares para que les preste dinero (en realidad no es prestar, es dar), utilizando un sinfin de argucias sentimentales. Hay mucha gente que no sabe gestionar su dinero y al quinto día de cobrar ya se lo han gastado y luego van a llorar a quien cobra más y ahorra. Ahora mismo se puede vivir en armonía más o menos en cualquier sitio y da igual lo que cobres. Si esos datos de hacen públicos va a ser imposible que alguien que cobra un salario un poco más elevado viva en un barrio donde la gente cobra salarios bajos.
  61. #60 Para eso tendrían que hacer públicas las dimensiones de mi vecino también!
  62. En Finlandia, con una multa de tráfico sin pagar, no sales del país. Lo sé de primera mano.
  63. #10 ¡¡SPAM!!
  64. #13 #15 #3 Si no se persigue lo mismo da. Si tienen una lista pero a los grandes evasores los ignoran mientras que crujen a los currantes. No sirve de nada.

    De hecho, la infanta,etc. Estaban en una lista donde a esos no se los investigaba independientemente de que estuvieran robando a espuertas.

    Y siendo ya ricos, encima.
  65. #56 Por no decir, que ayuda a saber a quien asaltar. O por parte del gobierno... a quien aplastar ya que no tiene medio para defenderse.
  66. #15 Los sueldos del país a lo mejor si, pero los evasores que tienen empresas en el extranjero...
  67. #31 Es que esas medidas no ayudan a la mayoría que no tiene nada que esconder. Y no evita que los que si esconden cosas, no lo hagan. Via empresas en el extranjero y mil otros mecanismos si no inversiones con % de interés muy bajo por parte del gobierno, descuento de impuestos por comprar arte, etc.
  68. #40 Entonces la empresa no negociaria tu salario EN PRIVADO.
  69. #63 No me explicado bien. Quería decir si hiciesen públicas las dimensiones de todos los penes españoles.
  70. #47 con un poco de voluntad política pagarían

    Unicornio detected!
  71. #71 Ah! Entonces sí, la de complejos que se iban a crear, sí! xD
  72. #73 Ya puestos se hacen públicos los salarios y la dimensiones.
    Así podrías decir: "Bueno, ese cobra mas que yo. Pero, por lo menos, la tiene chiquita para compensar" xD
  73. #26 No, ésa la tienen los suizos... :troll:

    CC #10
  74. Si tienen una guillotina, puede... :-|
  75. #6 "lo cual a la larga haría que los sueldos subieran."

    ¿por?
  76. Nadie la tiene, si los que han de combatir el fraude, es el que lo generan
  77. #34 ¿Que cambia que las cuentas de la Casa Real sean públicas? ¿O las de Diputados / Presidente? Si La Ley no es para ellos.
  78. #43 puedes enviarlo desde un servidor tuyo, privado. Los impuestos no.
  79. #67 Hombre, el gobierno ya sabe lo que ganas, ¿eh?
  80. #70 y en las ofertas de trabajo pondría el salario.
  81. #78 Porque se puede comparar:
    - Alguna gente se enfadaría cuando sabe que en la misma empresa pagan un 30% más a alguien que considera que hace lo mismo que ella.
    - Alguna gente se cambiaría de empresa a otra que ve que pagan mejor.
    - Algunas empresas ofrecerían trabajo mejor remunerado a trabajadores que han visto que trabajan bien pero que cobran poco.
    - Cuando tienes datos, se pueden montar quejas (sindicales) con conocimiento de causa. Si ves que el jefe gana 5 veces lo que un trabajador y sólo da la vara (si está enfermo, la empresa va mejor), entonces la gente se junta para pedir salarios más compensados.

    Esto todo, en teoría. En la práctica, ya se vería.
  82. #12 caulquiera se fia de los datos de tu querido partido podrido
  83. #13 Acabas de decirnos que ganas poco. Tu intimidad ha sido violada por ti mismo.
  84. #83 Entonces para que narices tengo que hacer la puta declaración cada año, y porque sale a pagar si todo el mundo lo tiene tan claro.
  85. #79 ¿Tú eres de esos que cree que los políticos son unos seres venidos del ultramundo que no representan la sociedad de ninguna manera?
  86. #88 Lo saben precisamente porque haces la declaración. Y porque ellos tienen tus nóminas, y porque si quieren pueden comprobarte las cuentas del banco, etc.
  87. #10 Y Brasil tiene una fórmula secreta para tener las chicas con los traseros más bonitos del mundo…
  88. #85 ¿Qué problema hay en que el Jefe gane 5 veces más que un subordinado? Podemos argumentar que podría ser malo para la economía en su conjunto porque aumenta la desigualdad, pero no veo ningún argumento a favor de decir que la empresa está haciéndolo mal.

    La empresa stá siempre para ganar dinero, si los accionistas le pagan más es por algo y si no se lo ahorrarían para aumentar en dividendos.
  89. #56 La analogía con que te pinchen el teléfono es incorrecta:

    - [ Sujeto ] [ realiza acción ].

    Los posibles sujetos son { "Todos", "El Estado", "Nadie, salvo investigación judicial" }
    Las acciones son { "Conocen lo que ganamos todos", "Pinchan los teléfonos" }

    Las seis combinaciones son:
    1a) "Todos" "Conocen lo que ganamos todos"
    1b) "Todos" "Pinchan los teléfonos"
    2a) "El Estado" "Conocen lo que ganamos todos"
    2b) "El Estado" "Pinchan los teléfonos"
    3a) "Nadie, salvo investigación judicial" "Conocen lo que ganamos todos"
    3b) "Nadie, salvo investigación judicial" "Pinchan los teléfonos"

    La analogía correcta de "Todos Conocen lo que ganamos todos" sería "Todos Pinchan los teléfonos".
    La analogía correcta de "El Estado Conocen lo que ganamos todos" sería "El Estado Pincha los teléfonos".
    La analogía correcta de "Nadie, salvo investigación judicial Conocen lo que ganamos todos" sería "Nadie, salvo investigación judicial Pincha los teléfonos".

    Es decir, la analogía correcta de "Todos Conocen lo que ganamos todos" sería que las comunicaciones de todos fuesen abiertas y públicas.
  90. #10 Curiosa anécdota: mi novia (noruega) compra crema Neutrogena cuando va a España o EEUU porque no existe en Noruega. Ni esa ni ninguna otra noruega, las cremas son de marcas internacionales y fabricadas en cualquier sitio menos Noruega con la fórmula que les dé la gana.
  91. Grave problema global. Evasión de impuestos. Destinados a construir hospitales para niños desvalidos. Los impuestos se meten en una hucha con forma de cerdito, y cuando se llena, se rompe y se le da todo al afable constructor "por favor, construya usted ese hospital".
  92. #85

    - Alguna gente se enfadaría cuando sabe que en la misma empresa pagan un 30% más a alguien que considera que hace lo mismo que ella. ¿se enfada y no respira?
    - Alguna gente se cambiaría de empresa a otra que ve que pagan mejor. ¿para eso hace falta saber el salario de tus compañeros? ¿no te cambias de empresa en base a la oferta salarial que te ofrecen?
    - Algunas empresas ofrecerían trabajo mejor remunerado a trabajadores que han visto que trabajan bien pero que cobran poco. Eso se puede hacer ahora, las empresas ya saben salario y percepción del trabajos sobre ello.
    - Cuando tienes datos, se pueden montar quejas (sindicales) con conocimiento de causa. Si ves que el jefe gana 5 veces lo que un trabajador y sólo da la vara (si está enfermo, la empresa va mejor), entonces la gente se junta para pedir salarios más compensados. El comité de la empresa conoce perfectamente el salario de cada trabajador, si quisieran luchar por lo que tú dices, lo harían ya.

    En la teoría mal, en la práctica peor.
  93. La privacidad económica y de obligaciones sociales la veo mas como un problema social que como 'intimidad'.
    Por intimidad entiendo mi vida privada, mi actividad económica la entiendo como una actividad social(dentro de un pacto social con sus reglas y obligaciones).
    Entender la actividad económica como algo de la intimidad me parece interesado y en cierta parte perverso ya que ya no solo facilita el problema de evasiones, sino fraudes,estafas y otra gente de malvivir que dañan al resto de conciudadanos.
  94. #92 Una cosa es ser accionista o propietario, por lo que ganas dinero en función de dividendos, y otra ser jefe.
    Ser jefe es ser un asalariado y la remuneración por ese salario debe ser adecuada a tu valía.
    Luego, si además eres accionista, recibirás también dinero en dividendos.

    Una cosa es una cosa, otra cosa es otra cosa.
  95. Me opongo totalmente, mi economia es ante todo mia, mi vecino no tiene ningun derecho a saber lo que gano ni lo que tengo, eso para mi forma parte de mi intimidad, el que no lo entienda asi es libre de poner un cartelito en la puerta de su casa anunciando publicamente lo que quiera anunciar, pero no puede pretender obligarme a mi a poner mis datos a disposicion de vecinos envidiosos y de criminales (no solo la ETA)

    Decia Cervantes que la principal caracteristica del pueblo español es la envidia.
  96. #97 Muy bien razonado {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}

    Todos los argumentos que he escuchado hasta ahora en contra de hacer los salarios públicos son:
    - Mis conocidos/familiares van a saber lo que cobro y pedirme dinero.
    - Mis conocidos/familiares van a saber lo que cobro y despreciarme.
    - Mis empleados van a darse cuenta de que cobro 10 veces su salario y van a pedirme un aumento.

    ¿Tan difícil es tener una mentalidad más razonable donde vas a ganar lo que es adecuado por tu trabajo, actividad y antigüedad y te vas a conformar con ello? Es muy cansino esto de la picaresca...
«123
comentarios cerrados

menéame