edición general
472 meneos
21111 clics
¿Tiene una versión adaptada del Quijote? Es para mi hija

¿Tiene una versión adaptada del Quijote? Es para mi hija

Librería de una ciudad de provincias de tamaño medio (unos 60.000 habitantes). Principios de curso. Entra una pareja adulta. Lo que sigue es la conversación real que mantienen con la librera. Buscan un libro para su hija estudiante. Padres: - ¿Tiene una versión adaptada del Quijote? Es para nuestra hija. Librera: - Pero su hija tiene que leerse la obra original, no una adaptación.

| etiquetas: el quijote , version , adaptada , hija
232 240 5 K 533 mnm
232 240 5 K 533 mnm
123»
  1. #194 No miento y no fue un mal instituto, era el BUP, no la mariconada de la ESO, entonces nos hacían currárnoslo,por eso la LOGSE tiene la fama que tiene, porque huye del esfuerzo como de l peste y así hay el nivel que hay hoy día. Y no fueron 76 capítulos, fue sólo la primera parte, es decir, el libro original, el que trabajamos en mayor profundidad. La segunda parte sólo tuvimos que comentar algunos de los capítulos principales, como el de la ínsula de Sancho. Han pasado más de 15 años de eso y todavía me acuerdo de bastante precisamente por trabajarlo así. No lo tengo como paradigma de nada, pero desde luego, nadie de mi promoción ha tenido que pedir "ediciones adaptadas" a nivel de universidad. Y las cosas que yo he visto de primera mano a mis compañeros de la ESO en la Universidad... alucinante. Así que no, no es que el BUP fuera especialmente bueno, pero comparado con la ESO era como comparar hacer derecho en Hardvard con hacerlo en La Laguna.
  2. #181 #111 a Shakespeare lo leen en "traducciones". Un inglés medio no lo entiende sin adaptar
  3. #202
    romeo y julieta, parte del capitulo uno:

    Rebellious subjects, enemies to peace,
    Profaners of this neighbour,
    Will they not hear? What, ho! you men, you beasts,
    That quench the fire of your pernicious rage
    With purple fountains issuing from your veins,
    On pain of torture, from those bloody hands
    Throw your mistempered weapons to the ground,
    And hear the sentence of your moved prince.

    Yo, que no soy nativo anglofono, lo entiendo muy bien...salvo por una o dos palabras.

    Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenasVIII de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vio que tenían una gran falta, y era que no tenían celada de encaje, sino morrión simple46; mas a esto suplió su industria47, porque de cartones hizo un modo de media celada que, encajada con el morrión, hacíanIX una apariencia de celada entera48. Es verdad que, para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada49, sacó su espada50 y le dio dos golpes51, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y, por asegurarse deste peligro52, la tornó a hacer de nuevo

    igual de arcaicos los dos.. solo en algun vocabulario (luengos?, celada?, morrión?, industria con uso raro?) pero se leen ambos idiomas aun claro.
  4. “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta “el modo imperativo”. Yo siempre les aconsejé a mis estudiantes que si un libro los aburre lo dejen; que no lo lean porque es famoso, que no lean un libro porque es moderno, que no lean un libro porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz" (Jorge Luis Borges).
  5. #202 Shakespeare ya es inglés moderno, me equivoqué cuando dije que era inglés medio. Eso quiere decir que es completamente comprensible para cualquier inglés.
  6. Yo leí la adaptación con partes resumidas. Los capítulos más coñazo te decían que si querías saltartelos te leyeras un resumen de esa parte que venía al final y luego continuaras leyendo los capítulos más interesantes.

    Al final leí más de la mitad de El Quijote original, pero sin dejar a medias el libro, sino hasta el final :-)
  7. #201 Te he votado negativo sin querer, perdona. Ahora te voto en otro sitio

    Quería decirte que la cultura del esfuerzo es cierto que se ha perdido, pero es que antes sólo era el esfuerzo por el esfuerzo, porque seguía la doctrina de que el trabajo y sacrificio dignifican a la persona.

    En tu época no había ningún universitario que pidiera una versión adaptada, vale. ¿Pero cuántos recibían una educación secundaria, hacían bachiller, o estudiaban FP, o una carrera?
  8. #208 Todos los que querían, te hablo de hace 16 ó 17 años o así, no del pleistoceno. Y no es "el esfuerzo por el esfuerzo" es que tu no puedes fijar una serie de conocimientos sin esforzarte, y no puedes ser bueno en tu trabajo, sin esforzarte. Y no hace falta que me votes en ningú lado, a mi el karma me da igual.
  9. #181 Realmente se le llama inglés moderno temprano. El inglés medio es anterior, y el antiguo es directamente el de Beowulf (totalmente incomprensible si no eres experto).

    /cc #111 #49
  10. A mí me encanta leer, sobre todo obras del XIX, pero leo absolutamente de todo y he de confesar que nunca he sido capaz de terminar el Quijote. Me parece un coñazo infumable. Y como a mí, a muchos otros, que si ya encima añadimos que no les gusta leer, pues lo que se consigue es que se bajen un trabajo de internet. Tuve un profesor de Literatura que lo que hizo fue resumirnos algunas obras clásicas y seleccionar algún pasaje para que lo leyéramos. Así conseguías que te picara el gusanillo y podías descartar libros que no te interesaran, bien por temática, por estilo o lo que sea. Si aún así no te gustaba ninguno, había hecho una lista con libros también buenos, pero no tan antiguos y de temáticas muy diversas. Se trataba ante todo que la gente leyera y imponer una obra así porque sí, no funciona.
  11. #212 Cierto. Lo dije de memoria, no me acordaba bien de los periodos.
  12. #209 Evidentemente que hay que esforzarse para aprender. Lo que yo cuestiono es si es eficaz tanto esfuerzo para tan poco aprendizaje.
  13. #148 Perdona, mi comentario #149 era para #147. Saludos.
123»
comentarios cerrados

menéame