edición general
472 meneos
21111 clics
¿Tiene una versión adaptada del Quijote? Es para mi hija

¿Tiene una versión adaptada del Quijote? Es para mi hija

Librería de una ciudad de provincias de tamaño medio (unos 60.000 habitantes). Principios de curso. Entra una pareja adulta. Lo que sigue es la conversación real que mantienen con la librera. Buscan un libro para su hija estudiante. Padres: - ¿Tiene una versión adaptada del Quijote? Es para nuestra hija. Librera: - Pero su hija tiene que leerse la obra original, no una adaptación.

| etiquetas: el quijote , version , adaptada , hija
232 240 5 K 533 mnm
232 240 5 K 533 mnm
Comentarios destacados:                                  
#5 #1 Hay que decir que El Quijote no se puede considerar Castellano antiguo. De hecho, salvo algunas excepciones, su castellano es prácticamente el actual.
Es cierto que las estructuras gramaticales, a veces, no son sencillas o paracen anticuadas, y que el vocabulario es mucho más extenso de lo que suamos actualmente. (Creo recordar que había más de 60.000 palabras distintas).

Pero si llegas a las negritas hacia el final del apunte, verás lo que es bueno.
«123
  1. Yo entiendo que las adaptaciones son para dar pie a que algún día uno se lance con la obra original, porque leer en castellano antiguo no es fácil.
  2. El Quijote lo tengo atravesadisimo, lo he intentado varias veces porque me regalaron una edicion especial, pero no hay manera :-(
  3. #1 Has leído el final de la noticia?
  4. #3 Si, pero no se a dónde quieres llegar.
  5. #1 Hay que decir que El Quijote no se puede considerar Castellano antiguo. De hecho, salvo algunas excepciones, su castellano es prácticamente el actual.
    Es cierto que las estructuras gramaticales, a veces, no son sencillas o paracen anticuadas, y que el vocabulario es mucho más extenso de lo que suamos actualmente. (Creo recordar que había más de 60.000 palabras distintas).

    Pero si llegas a las negritas hacia el final del apunte, verás lo que es bueno.
  6. #1 El Quijote no necesita adaptaciones a no ser que tengas menos de 12 años, como me pasó a mí.
    Y luego lo leí sin adaptar y lo disfruté mucho más.

    Lo que no me ha gustado del apunte es que pretende dar una visión generalista, como si todos los universitarios fueran así de tontos.
  7. Joe yo pensé q seria para alguna niña de primaria o algo asi, recuerdo de pequeña q había versiones pequeñitas q leíamos en primaria, pero si a esas edades dice q es muy gordo para leer eso... pena me da :-/
  8. #5 #7 Pues yo, que queréis que os diga, leerlo como fue escrito originalmente se me hizo imposible. Muy denso. Prefiero intentar encontrar una adaptación a las formas lingüísticas actuales.
  9. #6 A estas alturas algunas cosas ya no se van a corregir por mucho que lo intente, pero mientras exista el tiempo de edicion lo podre arreglar un poco. De todos modos sigo pensando que intentar que alguien adquiera amor por la lectura obligandole a comerse el Quijote es contraproducente.
  10. #7 Por alusiones: no era pretensión dar una visión generalista, aunque reconozco que puede parecerlo. Afortunadamente, los universitarios no son así (o eso quiero creer), pero, de nuevo, es la punta del iceberg o un botón de muestra.
    Simplemente pone de manifiesto que, en algún momento, algo nos hemos perdido.
  11. #9
    #10 Creo que ya puedo poner el "spoiler": pero vosotros no estudiáis filología…
  12. #4 Go to #8 #13

    A eso me refería...
  13. #6 Ley de Skitt.

    "La ley de Skitt establece que "toda publicación que corrija un error hecho en una publicación de otro usuario, contendrá a su vez al menos un error", y hace referencia a la actitud que muchos usuarios tienen, que a veces raya en lo pedante, al corregir errores de otros, sobre todo gramaticales."

    Depende de quién lea, lo que lea y, lo mas más importante: su actitud ante la lectura
  14. #2 Es cierto que el Quijote es uno de los "ochomiles" de la literatura. Y como tal, de difícil escalada; y para poder acceder a él hay tener unos razonables "recursos técnicos".
    Pero no es necesario llegar a la cumbre sin oxígeno, en invierno y por la vía más compleja.
    Uno puede quedarse en el campamento base o hacer de porteador para tener un conocimiento razonable de la montaña.
    Pero si estudias filología has de saber que el reto es llegar a la cumbre; y si es posible, de los 14 ochomiles.
  15. ¿Tienen una edición adaptada por Pocoyó de El Quijote para mi niña de 30 tacos que está en 2 de Filología Hispánica? Si es con dibujos mejor...Gracias!
  16. #4 #8 No solo eso, es que esta estudiando filologia. Gran filologa va a ser, si.
    #19 Podria ser, pero en el momento en el que el padre dice "Es que dice que es muy gordo y con todo lo que tiene que estudiar…" creo que esa no es la cuestion.
  17. /SPOILER/ Esta estudiando Filologia Hispanica, se tiene que leer el puñetero libro quiera o no quiera y en castellano antiguo. :palm:

    Esto me recuerda a los musulmanes britanicos que estudiando BIOLOGIA pidieron a la universidad que se saltaran la evolucion por que iba en contra de sus creencias. :palm:
    ...dadme paciencia, que es para matar algunos
  18. #17 Es porque tiene mucho lío... xD
  19. #17 Justo, además de manera explicita, la persona que escribe el artículo apunta a ello. No tenemos un problema de sistema educativo(algo seguramente también), tenemos un problema de padres(el dominante), y eso es mucho más difícil de cambiar.
  20. La culpa la tienen los padres por no comprar en amazon
  21. #12 que pedante te ha quedado! jaja :-D
  22. Hay dos adaptaciones: "Las tres mellizas en el mundo mágico del Quijote" y "Teo va a la Mancha".
  23. #7 Yo con 16 años leía mucha poesía del siglo XVI (aparte de los autores obligados), también mucho teatro, pero no fui capaz de leerme El Quijote por varios motivos.

    A lo que voy, no hay una sola forma de acercase a la literatura y aunque haya que hacer un temario común, obligar a leer determinadas obras en mi experiencia es contraproducente (de los 80 que éramos en los dos cursos se lo debieron leer entero 5).
  24. Es el libro más traducido de la historia y está considerada la mejor obra escrita jamás.

    Adaptarlo es como si vas al bar Rimbombín a degustar una alpargata de jamón ibérico y que te pongan una rebanada de Bimbo con una loncha de mortadela. Puedes decir que has comido en el Rimbombín, eso sí.
  25. A lo dicho, añadir que la niña se puede ir a comprar ella el librito. Estamos creando una generacion de inoperantes. Va a ser una filologa que va a poner copas muy bien.
  26. Yo lo he leído 3 veces, y no lo digo por presumir. Simplemente me encantó y vi que cada vez era un libro distinto así que me propuse leerlo al menos una vez en cada década de mi vida. Lo leí con 18 años, con 22 ó 23, y nada más cumplir los 30. Tengo ahora 37, y creo que en cuanto cumpla los 40 lo volveré a leer.

    No soy de letras -soy ingeniero- y os aseguro que lo entiendo perfectamente. No hay que estar con un diccionario al lado. Forma parte de nuestros complejos. Es como la gente a la que por definición no le gusta el cine en blanco y negro.
  27. Si a mí me parece muy bien que la hija sea ingeniera de la NASA, pero cojones, vendeme lo que te pido, no lo que a ti te de la gana, coño.
  28. El problema del Quıjote es que sın un lıbro que supuestamente es humorıstıco se te atraganta por la dıferencıa entre el lexıco y la forma de escrıbır de entonces y ahora...pues se te hace ınfumable....

    Yo me leı una versıon adaptada con 16 anyos :-P
  29. Yo tengo una versión adaptada en video para su hija de 18 años, se titula "El Quijote y su pedazo de cipote".
  30. #30 Las recortadas no tiene las suficientes balas, lo mejor USAS 12, ilegal para uso militar en muchos paises xDyoutu.be/0HbyPBKGVaM?t=4m30s
  31. Supongo que le da un poco igual, total, en cuanto acabe filología va a ir de cabeza al paro.
  32. Me parece bien la respuesta pero un poco borde ¿no?, no le hará mucha falta vender.
  33. Estudiando primero de filología le da pereza leerse un libro :palm:
    Me recuerda a algunos catetos de mi clase (proyecto final de arquitectura) que no saben ni lo que mide un ladrillo.
  34. #1 El Quijote no es Castellano antiguo.
    #35
  35. #8 A mi me da pena que no seas capaz de escribir "que".
  36. #34 A lo que hay que añadir que encima de ser humorístico es una parodia, y lo leemos sin habernos tragado ninguno de los bodrios que parodia, lo que hace imposible que nos riamos como pudieron reírse los que lo leyeron en su momento.

    Es como si dentro de 500 años alguien se pone a ver scary movie sin haber visto las pelis de terror que se están parodiando.
  37. #40 "no saben ni lo que mide un ladrillo"

    ¿En tapa blanda o en tapa dura?
  38. ¿Versión adaptada? Vaya gilipollez, de toda la vida ha bastado con verse la película de Fernando Rey y Alfredo Landa.
  39. El Quijote es infumable seas una niña de 12 años o seas una estudiante de filología.
  40. Versión adaptada: para niños y adolescentes. Versión original: para adolescentes inquietos y para universitarios. Si es incapaz de leer El Quijote estudiando Filología... Más vale que cambie de carrera.
  41. Que sea el Quijote es lo de menos. De lo que se trata es de que una chica que esta estudiando filologia quiere versiones adaptadas de un clasico porque el libro original es muy "gordo".

    A ver si es verdad que hay gente que no tiene que estar en la universidad...
  42. #5 Hablo inglés y francés, y añadiré a tu comentario que tenemos la suerte los españoles de poder entender obras de hace 400 años perfectamente. Es una suerte que no tienen ni los ingleses ni los franceses. Cuando leo el Quijote, hablo directamente con Cervantes. Sin intermediarios. Me parece de una riqueza asombrosa, que un tío que murió hace 400 años me esté hablando a mí y que yo lo entienda.
  43. Estudiando filología me temo que no le va a quedar más narices que leer la obra original. Sino, ¿para qué cojones está en la universidad?

    De verdad qué gente más perra. Yo tenía una compañera, que en segundo de Educación no sabía quién era Stalin ni conocía la obra 1984, de Orwell (que se la mandaron leer -en la UNIVERSIDAD,ojo-). Y no se enteró de nada. Tuvo que buscar un resumen en Rincón del Vago.
  44. #19 El Ulises si que no me lo he podido tragar y lo he intentado dos veces. ¡Seguiré tu consejo! :-)
  45. Lo complicado es encontrarlo en versión original en vez de su traducción al español :troll:
  46. #34 Es muchísimo más que una parodia. Es un libro de amor, de aventuras, una crítica social, un tratado médico.

    Tuve la suerte de asistir a una serie de conferencias que trataban precisamente eso. Aurora Egido nos habló sobre Don Quijote Caballero. Un especialista en psiquiatría nos habló de Don Quijote Enfermo. Otro especialista nos habló de Don Quijote enamorado.

    En serio, cada vez que lo leas, encontrarás un libro distinto. Es mágico.
  47. A mi me hicieron leermelo con 16 años (bachillerato) no me desagradó, pero fue demasiado. Me lo volví a leer más tarde y me pareció interesante, pero considero que no es un libro que se deba leer con 16 años.

    El que no me tragué y no creo que me trague es "Fortunata y Jacinta". Se me hizo bola (como dijo uno por ahí).
  48. Alucinante, yo me leí El Quijote con 16 años, por placer y no me pareció difícil. Así que no me imagino como pudieran parecerle otros libros que cuestan mucho más leerlos como Ada o el ardor de Nabokov, Rayuela de Cortazar o ¡Absalom, Absalom! de Faulkner.
    Lo malo es que estamos acostumbrados a una literatura simple, que se puede leer con el cerebro apagado, en la que las palabras simplemente están para describir imágenes cinematográficas, no para crear literatura.
  49. Lo de la hija no tiene nombre. Si es un reflejo de la educación que tenemos es preocupante. Los padres están cegados por su niña, sí, vale, todo eso... pero la librera es una petarda. Busco esto, ¿lo tienes? No. Pues vale, pero moralinas desde detrás del mostrador es lo que faltaba.
  50. #51 No te fuerces, hay tanto por leer, que no pasa nada porque una obra concreta no te entre. Unamuno detestaba el Ulises. Cuando lo leí me sentí mejor por haberlo dejado a medias tras 300 páginas sin entender nada. Seguramente para un irlandés sea la bomba, para mí no, y no me siento un cateto por ello. Simplemente, no es para mí. En 5000 años de literatura hay muchas cosas interesantes. No hay que cebarse con aquello que simplemente no nos entra.
  51. Es que ella era de ciencias... Y ya se sabe que aquí "ser" de una cosa te disculpa para ser un hombre masa.

    Otro detalle importante es que hayan ido sus padres a pedirlo en vez de ir ella en persona.
  52. han sacado ya la peli?? era su siguiente pregunta¡¡
  53. #51 #58 Yo no pude con "Campos de Castilla" de Machado. Reconozco que le tengo algo de aversion a la poesia, aunque Neruda me gusta.
    No gustarte un clasico no es nada malo :-P

    #59 Sera de ciencias, pero esta estudiando filologia xD
  54. igual que las pelis , no a todos tienen que molarle todas las obras , obligar a la lectura es un error de nivel 20
  55. Vale, las negritas lo dejan todo claro.

    Pero sí existen versiones del Quijote adaptadas para niños, yo tengo una. El Quijote no es difícil, puede ser aburrido o muy largo, o lo que quieras y no gustarte. Pero lo que me parece una salvajada es como algunas personas que opinan que los niños deberían leer los originales desde pequeños (desde los seis años, para que me entendáis)

    Con eso solo se consigue que el niño aborrezca el libro, y de paso lo extrapole a cualquier otro libro que se haya escrito jamás.

    A mi particularmente me gustó más la política que viví al final en la escuela, contrapuesta con la de mis primeros años. Había que leer libros, pero el que quisieras. Algunos profesores ponían una lista de recomendados, otros decían que les llevaras el libro para juzgar si era adecuado para ese niño en concreto. Es lógico.

    Luego ya en el bachiller me tocó comerme "La Celestina". No hay libro hoy en día que me haya aburrido más, salvo Inferno de Dan Brown. Los dos me los terminé, la calidad de uno es superior al bodrio americano, pero no me los volvería a leer.

    Y que quede claro, yo devoro libros. Es mi hobbie favorito
  56. No esta hecha la miel para la boca del asno.

    Cita que por supuesto aparece en el Quijote.
  57. Una filóloga que considera un libro muy gordo. Joder, qué personaje. ¿Qué será lo próximo? ¿un ingeniero que no quiera usar ecuaciones? ¿un físico que no quiera saber nada de matemáticas?¿un médico que no le guste estudiar anatomía? Tremenda historia.
  58. Para los que no aguantan el Quijote: no os sintáis culpables. Yo tenía un profesor en filología que preguntaba si lo habíamos disfrutado y a los (pelotas) que respondían que sí les espetaba: "¡Hipócritas!". :-D

    Lo habitual es que sea un truño para el lector actual. El castellano es suficientemente actual, no es ese el problema, el escollo es el modelo literario. Especialmente la primera parte puede hacerse tediosa para un lector moderno, que no soporta todas las historias secundarias que cortan y no aportan nada a la trama que nosotros consideramos principal. Era el gusto de la época. A nosotros nos parece metido con calzador.

    Si aparte de esto, lo que tiene de bueno no lo pillamos por falta de formación, ya que al ser una parodia hay que conocer qué parodia para apreciar la parte humorística, no es un libro que sea fácil de disfrutar. Una buena edición anotada soluciona esto, pero esto también añade un aumento de coñazo a la lectura.
  59. Hay muchas maneras de leer el Quijote, la mejor, para mi, como libro de humor. O creeis que Terry Pratchet es "original"? ;)
  60. #35 Ni en inglés, ni catalán, por ponerte un ejemplo se usan los signos de interrogación/exclamación de apertura, años de ventaja os llevamos a los sureños.
  61. #63 Yo hubiera preferido leer el Quijote antes que la basura que me mandaban leer en la ESO. Libros de adolescentes y basura similar, recuerdo con especial asco "Papel mojado" o "No vuelvas a leer a Jane Eyre". En bachiller ya cambio la cosa, de hecho mi libro favorito de esa epoca lo lei en 1° (y lo volvi a releer hace poco) y fue "La verdad sobre el caso Savolta". "La Celestina" no me desagrado especialmente, lo mismo que "El Lazarillo de Tormes".
  62. Yo leí el Quijote hace algunos años y por voluntad propia. Más que nada porque siempre me ha parecido un libro sobrevalorado, pero para criticar algo primero tienes que conocerlo.

    Después de haberlo terminado me reafirmo en mi opinión sobre él. Curiosamente, los pasajes que me resultaron más interesantes son los menos "conocidos".

    No creo que sea un libro para iniciarse en la lectura, ni creo que se pueda pretender fomentarla obligando a niños de 12 años a leerlo. Ahora bien, la estudiante de la noticia es universitaria estudiante de Filología. Debería leer la versión original.
  63. Me gustaría saber la enorme cantidad de gente que prejuzga a la niña por no leerse el original de quijote, cuando ellos mismos tampoco se lo han leido.

    Que cada uno lea lo que le salga de las pelotas. No veo equivocado leer primero la original y despues la obra completa, para no perderse en matices que no queden completamente claros.

    En serio, la actitud de la librera me parece borde. Puede recomendar, pero no con esos ánimos de grandeza.


    #70 ¿Lo tienen en rubio?
  64. Pues si con todo el que va a esa libreria hace lo mismo pocos clientes tendra. Si quieren una version adaptada, pues vendesela, pero no te metas en su vida. Y que esta gilipollez llegue a portada!!!!!
  65. Si el sistema funciona bien, esta pájara no pasará de primero. Darwinismo estudiantil.
  66. Por ser bienpensado: quizá la "niña" quería una versión comentada y anotada (y no adaptada) y sus padres se liaron.

    A veces he pedido un favor a mis padres (lo mismo que a la inversa) y de lo que les he pedido a lo que ellos han pedido ha ido un mundo.
  67. #72 Yo no me lo lei, lo tengo en pendientes (pero muy pendientes xD), claro que tampoco estudio Filologia Hispanica.

    #75 El mismo padre dice que la "niña" le habia dicho que era muy gordo para leerlo entero; dudo que quisiera una version comentada.
  68. El problema es si la chica quiere o tiene que estudiar filología.
    ¿Le interesa o quiere un título?
    Un título que hoy en día aporta muy poco en la cola del INEM.
  69. #1 a ver, que la chica estudia 1º de Filología, si no es capaz de leer el Quijote en versión original que se dedique a otra cosa. Y que los padres le tengan que ir a comprar los libros ya es de juzgado de guardia.
  70. Mis felicitaciones a los idearios de la LOGSE, estáis en la portada de menéame!
  71. #78 y que encima la librera se niegue a venderles lo que quiere ya es el culmen!!!
    A mi es lo que me asombra de todo esto. Vete tu a saber si a la tia esa no le habian pedido la version adaptada para lo que sea, que todo puede ser.
  72. #16 Lo que me faltaba por ver, ahora resulta que leer en vez de ser un entretenimiento tiene que ser algo por lo que hay que hacer un esfuerzo y hace falta tener una preparación. Como si estuvieses leyendo un libro técnico en lugar de una novela.

    #66 Era el gusto de la época. A nosotros nos parece metido con calzador.
    No nos lo parece, es que está metido con calzador. Simplemente no sabían hacer nada mejor, es lo que tiene que solo una pequeña parte de la población se pudiese dedicar a la escritura. Los podemos alabar por ser pioneros en el asunto y marcar ciertas pautas, pero no por la calidad. La calidad se obtiene ahora, cuando escribir y publicar está al alcance de todos y, por pura lógica, tienes más posibilidades que alguien haya escrito algo bueno (aunque tengas que buscar entre mucha morralla).
  73. Si el barbero y el cura hubieran quemado también El Quijote no tendríamos estos problemas.
  74. #76 #78 pero está estudiando 1º de filología, es decir, que probablemente no lleve ni medio mes en la universidad.

    A estas alturas sé yo más de filología que esa chiquilla por la cantidad de clases de oyente que me he tenido que mamar con mi pareja, y el quijote se me hizo infernal y aburrido.
  75. #83 Aunque este en 1°, lo mas probable es que se lo mandaran ahora para los examenes de enero. En mi universidad hay una asignatura en el primer semestre de 1° que se llama "Lecturas de Literatura Española: Textos y Contextos". Igual se la mandaron para esa o una similar.
  76. El universitario promedio estudia algo que se la suda, solo por el título, ¡QUÉ ME DICES! :troll:
  77. #5 Hombre, tanto como prácticamente el actual...

    Tenia en su casa vna ama que passaua de los quarenta, y vna sobrina que no llegaua a los veynte, y vn moço de campo y plaça, que assi ensillaua el rozin como tomaua la podadera. Frisaua la edad de nuestro hidalgo con los cinquenta años. Era de complexion rezia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caça. Quieren dezir que tenia el sobrenombre de Quixada, o Quesada, que en esto ay alguna diferencia en los autores que deste caso escriuen, aunque por conjeturas verosimiles se dexa entender que se llamaua Quexana115. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narracion del no se salga vn punto de la verdad.

    Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque, por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.

    En la BVMC podeis ver el facsímil de Juan de la Cuesta con enlaces al pie a una versión textual transcrita (Schevill-Bonilla) y otra modernizada (Sevilla): www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/49061401642398028460891/im
  78. #5 Yo la primera vez que me leí El Quijote tenía 12 años y es una de las lecturas que más he disfrutado. Como dices se entiende bien, y lo que no se entiende se pregunta y se consulta, que así se aprende y mucho de la España de la época y de la actual.
  79. La librera es un poco desagradable, la verdad.
    Si viene un cliente a comprar algo, lo tienes o no, pero no puedes ir dando lecciones de buen hacer.
    Es la mejor forma de que no te vuelvan a comprar nunca.

    Eso sí, hay q reconocer q el final es de traca
    jajajaja
  80. #40 Africano o europeo?
  81. #83 No fastidies que en el Bachillerato de humanidades no hay lecturas obligatorias de autores del siglo de oro, o incluso más antiguos...
  82. Con respecto a la libreria. Si no tienen la version adaptada. Por que no dicen simplemente que no la tienen? Y si la tienen. Por que preconizan en contra?
  83. Los que se echan las manos a la cabeza si no te has leído El Quijote son los mismos que ven gracioso no saber resolver esta ecuación:

    x + 3 = 5

    Ya no digamos las cuadráticas:

    ax^2 + bx + c = 0

    Si no sabes de "letras" eres un analfabeto, pero no saber de "ciencias" es totalmente normal y hasta gracioso.

    Yo no me he leído El Quijote con 35 años y no creo que me lo lea, y leo muchos libros, pero libros que me gustan.

    Por supuesto esto no tiene nada que ver con la noticia, que estando en primero de Filología sí debería leerse El Quijote.
  84. La librera podría meterse en lo suyo, y si le piden un libro decir simplemente si lo tiene o no, no dar lecciones morales.

    Es Sierra y Fabra, no Serra y Fabra.
  85. #81 Ahí estás diciendo una absoluta barbaridad. Estás diciendo, nada menos, que en los Siglos de Oro de la literatura española, cima artística mundial, "no sabían hacer nada mejor". Estás imponiendo tus gustos actuales (a todas luces limitados) como medida de la calidad de una obra artística. Y el Quijote es, objetivamente, una obra artística de calidad imperecedera, tú estás capacitado para entenderla (como no lo está la mayoría del público actual, lógicamente fuera de contexto). En su momento, era una obra accesible al público común.

    Los gustos del público cambian y en esta época era muy apreciado insertar relatos de diversos géneros narrativos del Renacimiento. Aparte del principal, la novela de caballerías, de la que la obra entera es parodia, tenemos novelas pastoriles, sentimentales, moriscas... Ahora no gusta, pero en su momento a la gente le encantaban esos géneros y su inclusión era un placer y no una molestia.

    "No sabían hacer nada mejor", "los podemos alabar por ser pioneros en el asunto y marcar ciertas pautas, pero no por la calidad". Lo que hay que leer. Pero qué atrevida es la ignorancia, Dios mío.
  86. #86 Actualísimo, si hasta tenía nick: Quexana115.
  87. Le recomiendo buscarlo en el "rincón del vago", el sitio le va que ni pintado y hay montones de trabajos y resúmenes sobre el Quijote, algunos con menos de 10 líneas por capítulo, y además gratís (comprarse un libro para leérselo a la fuerza y de mala manera es tirar el dinero). Si eso aún le parece "un libro muy gordo" apaga y vámonos. :-P
  88. #5 Cosas Veredes, Sancho, que farán fablar las piedras.

    Castellano actual, actual...
  89. #92 La primera es fácil. x=2
    Para la segunda supongo que habrá que utilizar la fórmula:
    x=(b+/square(b^2-4ac))/2a

    Mejor pregunta por integrales, que ahí si que nos caemos con todo el equipo.

    El Quijote me lo leí en el instituto, pero nos pedían la versión adaptada. Lo intenté por mi cuenta con la original pero era demasiado densa para mi (y además ya sabía el final por los dibujos animados xD)

    Pero esta noticia me ha animado a intentarlo de nuevo.
  90. #96 Yo no lo recomiendo. He visto resúmenes de libros que dicen cosas muy raras.
«123
comentarios cerrados

menéame