edición general
231 meneos
2276 clics
El timo del deporte universitario

El timo del deporte universitario

Quien no cobra un duro, aparte de la beca, son los estudiantes representando a la universidad. Los derechos televisivos de la liga española de fútbol rondan los 1.500 millones anuales. Imaginad una competición deportiva que mueve una cantidad comparable de dinero, pero donde los jugadores no cobran un duro, y participan con la esperanza de no lesionarse y que un equipo de la NFL o NBA les llame algún día y puedan por fin ganarse la vida. Bueno, eso es la NCAA.

| etiquetas: deporte , universidad , ee.uu , tribunal supremo , sentencia , ncaa
  1. Lo del deporte universitario en EE.UU es un cachondeo completo.
    Los jugadores no pueden recibir ninguna clase de remuneración, pero los entrenadores de los equipos normalmente son los empleados públicos mejor pagados de sus respectivos estados.
    @valandildeandunie

    Si lo he puesto en Política es porque las sentencias del Tribunal Supremo de EE.UU tienen valor de ley.
  2. Es muy sencillo, que renuncien a la beca y hagan huelga de no competir. Se pondrán de rodillas delante de ellos.
  3. #1 menuda la que tienen allí montada con el tema de becas deportivas
  4. #2 Los declararán peligrosos socialistas/comunistas.
  5. Joer, mola, es como el futbol 2.0

    El contenido lo generan personas que no ven un duro, y el continente se lleva el beneficio.

    @Diseijo envia un jamón ya
  6. #5 Si no lo conoces, te recomiendo este análisis de John Oliver sobre la NCAA y hasta qué punto es una mafia

    www.youtube.com/watch?v=pX8BXH3SJn0
  7. Los mafias de la LFP estarán tomando nota.
  8. #1 Hay una serie en Disney de un entrenador de Básquet universitario y es un tío que le sobra el dinero en la serie.

    Así que sí es un sistema jodido.
  9. Deporte no profesional, ahí está el truco.
  10. #1 No estoy muy puesto en el deporte universitario aquí a nivel de deportes, y lo que sé es por lo que he podido ver en televisión tipo March Madness, que se anuncia en prácticamente todos los lados, hasta en los teatros y cines.

    Pero lo que sí he visto son las instalaciones deportivas, y son acojonantes, muchos equipos de elite europeos darían una pierna por poder entrenar ahí. Por ejemplo, Yale tiene un gimnasio que son 8 pisos, está entre los 5 más grandes del mundo, con dos piscinas olímpicas, una especial para remo, una planta llena de peso libre para halterofilia, power, etc… también tiene un lago para remo y deportes de vela, un campo de golf, instalaciones para basket más grandes que la Alqueria del basket en Valencia, da hasta para tener una pista de atletismo a su alrededor y los campos de deportes mayoritarios son dignos de divisiones profesionales.

    Por cierto, el Yale Bowl fue el primer campo de fútbol americano que usó la configuración de campo abierto en forma de taza y que fue copiado por casi todos en los años 70, 65.000 almas caben aquí sin despeinarse.  media
  11. Y por qué no se vienen a Europa los chicos, al menos en baloncesto? Ganarían una buena pasta y de paso podríamos enseñarles buenos fundamentos...
  12. #9 los entrenadores universitarios son los funcionarios mejor pagados en EEUU
  13. Conociendo lo que cuestan allí los estudios, que les paguen una beca no es moco de pavo.
    Y con esto no estoy diciendo que me parezca bien, ni normal el coste de estudiar.
  14. Uno que conozco que trabajó en Estados Unidos flipaba con algunos compañeros del curro que hacían viajes por Estados Unidos para ver partidos de las liga universitaria.
  15. Es una historia conocida que el hijo pequeño de Arvidas Sabonis, Domantas (Actualmente en los Indiana Pacers), jugaba antes de la mayoria de edad en el Unicaja Malaga sin cobrar, porque a la mínima que hubiera cobrado, ya no podia acceder a la NCAA, y creo que solo por el hecho de haber estado en una liga profesional, aun sin cobrar, "se comío" varios partidos de sancion, aunque e esto no estoy 100% seguro.

    Edit: as.com/baloncesto/2013/10/15/acb/1381802033_692537.html
  16. #9 Sí, yo la estoy viendo
    El tio es cuasi millonario.
    www.filmaffinity.com/es/film102059.html
  17. Diría que más que una metáfora es una sinécdoque, ya que el deporte universitario americano no deja de formar parte del sistema capitalista.
  18. #12 porque de esas ligas salen los futuros profesionales.

    Se la juegan a eso, a sacarse la universidad gratis y que las ligas grandes los fichen. Supongo que una vez terminada la universidad, si que mirarán Europa si nadie les ha llamado.
  19. #12 Porque allí consiguen una carrera y es más fácil llegar a la NBA.
  20. #18 madre mía, qué nivel, "sinécdoque", he llorado de la emoción... :foreveralone:

    Te convoco a una reunión SESQUIMENSUAL para contarnos penas del nivel orto-gramatical de las nuevas generaciones, las birras van de mi cuenta... aunque como no averigües cada cuánto es veo complicado invitarte... :-D
  21. Conozco a varias personas que se han ido con beca de futbol en estos casos a la Universidad de Duke y tenian los estudios y el alojamiento pagado y con billete hasta Carolina del Norte. Que las universidades se aprovechan de estos jugadores por el dinero que genera el deporte universitario pues si, pero la persona que va lo hace con unos beneficios academicos que conoce y que por eso solicita la beca no se le esta timando ni engañando.
  22. #9 ¿Qué tal está? Que vi el trailer pero se me quitaron las ganas al ver que era solo de mujeres.

    Por cierto, recomiendo la de Ted Lasso.
  23. #10 no profesional... para ellos.
  24. #1 El deporte de elite es nocivo y muchos tienen lesiones permanentes. Deportistas profesionales deciden sufrir las consecuencias por el dinero, pero estos no cobran nada.
    #2 Un sindicato no estaria mal, no solo son utiles para trabajadores.
  25. #22 No le estarán engañando (porque sabe a lo que va), pero timando desde luego que sí, si piensan sacarle rendimientos muy-mucho millonarios de los que no va a ver un céntimo.
  26. #23 Es una serie juvenil más. Si tienes tolerancia a eso, está bien. Sino, no es lo tuyo.

    Pero, por el comentario, diría que no te la recomiendo.
  27. #23 No está mal del todo, siendo Disney y un instituto podía haber sido bastante peor. Se le ve las costuras en cuanto hablan algo de baloncesto, pero es fácil de ver.
  28. #22 Cierto. Solo el coste de la matrícula más el alojamiento en duke son de 80.000 $ anuales, lo que por ejemplo sería más dinero que el salario mínimo de un jugador de fútbol de 2ª división
  29. #22 Se les está timando y engañando. No se si has visto el vídeo de John Oliver ese que ha puesto #6 Les dan una beca pero no les dan tiempo ni para ir a clase ni ostias. Les ponen asignaturas estúpidas como swahili y son marías que les aprueban los profesores por la cara.

    Les explotan físicamente. Les controlan su vida privada. Les roban su imagen. Todo por pagarles una carrera universitaria que ellos no eligen y que no les va a valer nada en el futuro puesto que no les prepara para nada. Solo les dá un papel. Además si se lesionan no les pagan todos los gastos médicos.
  30. Vaya, como "las prácticas" aquí de cualquier cosa.
  31. Yo antes vivía en Pennsylvania, cerca de State College donde juegan los Nitanny Lions y conocí a gente relacionada con el equipo de Football (fútbol americano). Y me explicaron muchas cosas de primera mano. Lo de que los entrenadores cobran mucho es verdad. Lo de que los estudiantes cobren "sólo" la beca (y pongo entre comillas ya que están estudiando gratis, cuando puedes acabar perfectamente con unos 100 o 200K de deuda) es porque así no se van a diferentes equipos por el sueldo, sino porque les gusta la Universidad. Además, invierten mucho en hacer de plataforma para el Draft (que es cuando los equipos de la NFL los cogen para la primera división). De los millones que cobran, hay unos ingresos que se llaman indirectos que van a la Universidad y pueden ser destinados a causas benéficas, a fundar becas de deporte para otros equipos que no dan beneficios (track, basket, etc.), para dar becas para estudiantes brillantes que no tienen medios (sin que vayan a hacer un deporte), a fundar los institutos, etc. no todo es blanco o negro
  32. Recuerda a los "becados" en restaurantes de lujo, que van gratis o hasta pagando para "formarse", mientras que el dueño se forra.
    Todos dentro de la misma burbuja de "como yo lo hice, tu lo haces" y las promesas de que te sirva en tu curriculum.
  33. #1 No, no es un cachondeo. Es simplemente un sistema que se ha quedado obsoleto. Vámonos 40-50 años atrás. En aquellos tiempos la NCAA no ingresaba lo que ahora ni de lejos, ni los entrenadores cobraban lo de ahora ni de lejos, ni TV, ni publicidad ni nada. El "trato" entonces era bastante equilibrado: tu juegas para nosotros, nosotros te pagamos los estudios. En aquellos tiempos, para alguien de clase media-baja o baja-baja poder ir a la universidad era algo muy importante, le garantizaba un futuro mejor. Recordemos que por aquel entonces los salarios de los deportistas profesionales tampoco eran ni de coña los de ahora, y la carrera deportiva era mucho más corta, la medicina deportiva estaba mucho más atrasada, por ejemplo una lesión de ligamento cruzado o similar era casi seguro el fin de tu carrera. Por eso era más importante sacarse una carrera que la futura trayectoria profesional. Obviamente el paso de los años ha mandado todo eso al traste pero la NCAA no se ha movido un milímetro a pesar de que, por ejemplo, hace años que los mejores jugadores de baloncesto solo están un año (y por que ahora les obligan, antes algunos iban directamente del instituto a la NBA) antes de irse, o de que muchos jugadores de football que van a ir al draft se borren de las Bowls para evitar que una lesión les cueste un fajo de millones como le pasó por ejemplo a Jaylon Smith. Así que o evolucionan o se les va a ir a cascala el chiringuito.
  34. En españa para que mi hijo(niño/adolescente) pueda jugar al futbol no es que no le paguen es que tengo que pagar yo.
  35. #14 Es una estafa. No es lo mismo lo que te cobran por los estudios que lo que cuesta realmente dar los estudios a una persona.

    A la universidad le cuesta muy poco dinero cada alumno del equipo de fútbol o baloncesto, y les reportan unos beneficios estratosféricos, y no les pagan ni un seguro médico decente.
  36. #30 Muy, muy, matizable todo esto.
    Por partes y con brevedad.
    A)- Los deportistas becados no pagan por estudiar en la universidad, por tanto te encuentras con un ahorro de entre unos 30.000 y cerca de 100.000 dólares al año en función de la categoría de la universidad x 4 años. No todo el mundo puede pagarlos tal y como puedes comprobar con los problemas que arrastran infinidad de licenciados norteamericanos años después de haber solicitado un crédito para cursar dichos estudios.
    B)- Acaban con una carrera, lo que puede parecer una chorrada a priori, pero depende de donde vengas, tener título universitario es la releche.
    C)- No existe un solo perfil de deportista becado ni una sola categoría de universidad; es decir, no todo el mundo que va allí becado va a una super universidad, ni todos los deportistas becados son super atletas. Lo que quiero decir con esto es que hay multitud de deportistas de nivel medio que dudan en si arriesgar en ser profesionales o no, y en el sistema universitario de EEUU encuentran una vía intermedia mientras deciden que hacer en el futuro. (Y obtienen un título universitario mientras tanto).
    D)- La mayoría si compatibiliza estudios y entrenamientos. Además, cada deporte tiene periodos de competición, algunos acaban en febrero, por tanto, hasta mayo pueden estudiar mas que de sobra. Los que acaban en mayo van bastante de culo, pero se puede compatibilizar.
    E)- El seguro médico es de EEUU, asi que aún cubriendo muchas cosas, en otras...ya tu sabes.
    Me dejo cosas pero no tengo mas tiempo. ¿Que el sistema es mejorable? Si, claro, pero no es tan malo como lo pintan. Puedes echarle un ojo al español y comparar.
  37. #22 #29 Pero no estamos hablando de la 2ª división de España, estamos hablando de la 1ª división de EEUU, al menos de una de ellas.

    Y que a los alumnos les cobren 80.000 $ anuales por estudiar en una universidad, eso no impide que también sea una estafa y que la universidad esté sacando unos buenos beneficios económicos con todos esos alumnos que pagan. Pero los gastos que tiene la universidad con cada alumno que estudia allí serán mucho menores, el resto es negocio.
  38. #38 No es ninguna división, es deporte universitario, por lo tanto no profesional. La liga EEUU es la MLS o la USL. Aún así una beca en una universidad importante es como si le estuvieran pagando al alumno más de 100.000 € al año, y no solo es el deporte, sino que al final el becado termina en la universidad bien pasado a ligas profesionales o si no "al menos" se va a encontrar con un título universitario de muchíisimo nivel que le puede permitir ganar una buena pasta, ya que titulos como los de Duke, Stanford, UCLA, Berkeley, Penn, ect.. son títulos de muchísimo prestigio internacional.
  39. #21 no te quejes que has aprendido algo :troll: .
  40. #39 Y ese es otro motivo por el que es una estafa, porque es deporte profesional pero no lo tiene como reconocido. Los entrenadores de esos equipos no trabajan por amor al arte, ni tienen un sueldo de profesor.

    Y un título de Stanford tiene mucho prestigio, pero depende qué carrera hayas hecho tiene futuro o no. Y los deportistas no creo que realicen las carreras más exigentes.
  41. #3 No me he informado al respecto, pero tenía entendido que con una beca deportiva tenías la universidad pagada. El precio de las universidades allí es muy elevado, del orden de 250k, por lo que, aunque no cobren, pensaba que esto ya compensaba…
  42. #20 y hombre, principalmente porque son chicos de 18-20 años que al 99% no les da todavía para equipos profesionales europeos. Donde en muchos países hay límite de extranjeros, y donde por otro lado aquí no se puede tankear y formar jóvenes. Si les garantizasen minutos aquí, con un sueldo ya muchos no se lo pensaban.
  43. #41 Depende, como todo, por poner un ejemplo Bruno Hortelano tiene Ingeniería Biomédica en Cornell.
  44. Es el sueño americano <:(
  45. #42 Sí, pero muchos deportistas que han ido a la universidad con beca, son analfabetos funcionales. Sólo van a la universidad como trampolín para alcanzar la profesionalidad. En la propia universidad, tienen profesores particulares, alumnos de últimos cursos, que les "ayudan" a aprobar. Todo esto viene porque en el propio insitituto no se les pide un nivel de conocimientos general, con jugar bien pueden optar a una beca deportiva y ya tienen opciones de ir a la universidad, obtener un título de aquella manera y dar el salto a las grandes ligas. Es un sistema ideado para que los pobres tengan alguna opción. Hay quienes estudian y priorizan los estudios y otros que no lo hacen. Un ejemplo de lo que comento se puede apreciar en películas como Coach Carter (2005), He got game (1998) o The program (1993).
  46. #46 Esta última que he nombrado, The program, está en Youtube (www.youtube.com/watch?v=rXwlrdVaJbU). Y es basicamente lo que comenta el artículo.
  47. #44 Algunos si que están en carreras "normales", incluso hay algunos en carreras de genios, pero por ejemplo una de las carreras más elegidas son "estudios afroamericanos", sea lo que cojones sea eso.
comentarios cerrados

menéame