edición general
361 meneos
3111 clics
Lo que tiramos por el WC inunda ríos como el Jarama: “Hay bloques gigantescos de toallitas en el agua”

Lo que tiramos por el WC inunda ríos como el Jarama: “Hay bloques gigantescos de toallitas en el agua”

En época de fuertes lluvias el sistema vierte las aguas residuales hacia los ríos para evitar roturas o desbordamientos en las ciudades. “Son toneladas y toneladas lo que hay”, comenta Remacha, ambientólogo de SEO/Birdlife. Aún se sorprende por la enorme cantidad de basura que llega a ríos como el Jarama, a la altura del municipio madrileño de Coslada. Prueba de ello son las 10 redes de captación que instaló la organización a finales de agosto en varios aliviaderos que desembocan en dicho río. En total, unas 3,4 toneladas recogidas tras un mes.

| etiquetas: ecología , wc , jarama , seo/birdlife , limpia ríos salva océanos
12»
  1. #49 Mucho más barata que un aeropuerto de 200 millones que no se usa
  2. #82 Eso me lo cuentas cuando tengas esa almorrana que te valiecen breve, me dijeron unos amigos que sin esas cosas tela
  3. #49 el centro está bien dismensionado, pero cua do llueve se desborda.
    Di que Está bien dismensionado para cuando no llueve, como mucho.
  4. #69 Usabas toallas?
  5. #94 ¿como de compatible con la vida es ese tipo de vertidos? pq si en vez de aguas residuales fuese residuos tóxicos industriales que pasaría... entonces al menos en el caso de la foto al menos contienen los residuos sólidos que de otra manera incluida basura acabaría en el río y el mar, no se tal vez prohibiendo los vertidos de aguas residuales y imponiendo multas ejemplares y penas a los responsables de Medio ambiente municipales y regionales, seguramente se arreglaría antes este problema no?
  6. #5 Los automóviles son desechables, no fabriquemos.
  7. #92 Pues cada uno con sus manías pero a mi me parece que la costumbre es ducharse cada día. Eso hace que como mucho estes a unas 12 horas y 1 cagada de tu siguiente ducha. A mi me sirve.
  8. #13 #49 la solución es una red diferente para las aguas pluviales #103
  9. #40 las personas que no son guarras se llevan el pañal en una bolsa de plástico cerrada y lo tiran cuando encuentran una basura.
  10. #102 usa lo que necesites para la almorrana, pero no lo tires por el retrete. Creo que es obvio.
  11. #99 Más barato sería sancionar a las empresas que venden esas toallitas como si fuesen válidas para tirarlas por el retrete.
  12. #96 Yo diría que el papel higiénico no tarda horas en deshacerse...
  13. #15 Joer, yo he usado esponja y jabón siempre, la toallita irrita mucho más, para momentos puntuales te lo compro, pero en casa...
  14. #92 yo no sé cómo caga la gente para ensuciarse tantísimo el OGT. Harán como los hipopótamos, no?
  15. #109 De media 12h, de máximo unas 23,5h.
  16. Como concienciar a la gente de no tirarlas por el inodoro no sirve, yo veo dos opciones, o prohíbes las que no se deshagan al tirarlas por el inodoro o le metes una clavada de tasa para compensar el coste de su limpieza.
  17. #84 Porque las mujeres no trabajaban como ahora o incluso pluriempleo.
  18. #116 cada uno tiene una dieta diferente, cada uno tiene un sistema digestivo diferente, cada uno tiene un bosque diferente ahí atras.
  19. #120 como las opiniones
  20. #49 La solución como ya han dicho es una red de pluviales , y tanques de tormentas, está inventado desde hace muuuchos años
  21. #121 no se si comparar opiniones con realidades físicas ayuda a esta conversación, pero si, las opiniones son como los culos, todos tenemos uno.
  22. #60 Váter es una palabra fantástica, WC (water closet) es un anglicismo despreciable. :roll:

    Repetid conmigo: VA-TER :-D
  23. #119 y que las prioridades no eran las mismas, sobretodo. Ahora las cosas importantes son hacer tuits, consultar agregadores de noticias, etc, en lugar de cambiar el pañal al hijo ;)
  24. #15 creo que ahora ya no son bebes sino ancianos y perros
  25. #122 #110 #101 Eso es, una red de pluviales es lo suyo, pero eso son muchas obras y barato no es, pero sería la solución, no sobredimensionar la depuradora.
  26. #126 Que cansino, prueba a mandarme un buen jamón
  27. Relacionada
    Primer paseo por los horrores del río Jarama
    paracuellosdigitalplus.blogspot.com/2022/11/primer-paseo-por-los-horro
  28. #53 hay en internet un vídeo en el que una persona mete un trozo de papel higiénico, una servilleta de papel, y una toallita húmeda en tres botes con agua y los agita. El único que se desintegra es el papel higiénico. Sería muy fácil hacer la prueba con las toallitas del Mercadona que dice que se pueden tirar por el. retrete
  29. #19 ni "recoje" tampoco lo acepta la RAE ;)
  30. #131 Hecho con toallita del Lidl, que pone lo mismo. No me deja subir la foto no se por qué.
    5s agitando papel higiénico: totalmente deshecho
    5s agitando toallita: como nueva
    10 minutos agitando toallita con fuerza: queda una masa viscosa.

    Aunque no sé muy bien interpretar los resultados del experimento.

    Edit: me dejó!  media
  31. #1 no hay capacidad cuando llueve asi de tratar tantisima agua.

    Las aguas pluviales tambien se tratan, y cuando llueve tanto se desborda la depuradora y toca abrir el aliviadero.
  32. #110 ya se hace, pero al final esta agua también se depura y al final acaban juntandose y se desborda.
  33. #55 ¿Si son aptas para el wc por qué no se deberían usar? O son aptas o no lo son... ¿O es que son aptas pero en número limitado por casa y día? Si es que ese es el caso (que no lo sé)... aquí falla algo... ¿no te parece?
  34. #110 en Sant Feliu, pocos KM antes del delta del Llobregat, hay un canal con el agua residual, y canalizaciones subterráneas para llevar el agua de rieras directamente al río. Obviamente, hasta que no se trata el agua no se devuelve al río. No es así en toda España?
  35. #80 ya, y la conducción imprudente es problema de todos, así que prohibimos el coche, acabado el problema.
  36. #72 Pues no... mira estas por ejemplo... (Y hay más donde se indica que SON desechables por el wc)  media
  37. #105 cada fabrica debe tener una depuradora antes de verter sus aguas a la red
  38. #141 #85 #29
    Os dejó mi experimento 100tifiko en #134
  39. Lo que me pregunto yo es cómo es que hay "aliviaderos" que terminan en los ríos.
    Eso debería ser ilegal. Y ya desde hace mucho. Prohibidísimo.
  40. #85 Pero entonces o es publicidad MUY engañosa, o información falsa o al menos incompleta... Algo no cuadra en todo esto.
  41. Para los que no tengan sitio en casa para el bidé o incluso aquellos que lo encuentren incomodo una muy buena opcion son los grifos de bidé  media
  42. #0. Nunca he tirado una toallita por el vater, nunca, todas van a la basura y las uso con cierta frecuencia porque son prácticas. Nunca entenderé la problemática generada con las toallitas húmedas, no es tan complicado entender que no están hechas de papel convencional.

    Si el problema es real y de tal gravedad no entiendo a que esperan las autoridades a hacer campañas publicitarias que conciencien a la población sobre el tema de las toallitas húmedas, y si no se corrige la situación pasado un tiempo prudencial que directamente prohiban su venta. :palm: :palm: :palm:
  43. #140 pues no por conducción imprudente, pero ya vamos para allá, ya...
  44. En un mundo en el que concienciar a la gente y usar dinero público para aumentar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales (y por ende cualquier inversión en protección del medio ambiente) es "comunismo" . . . Poco podremos hacer si la gente no se rebela.
    O ponemos de patitas en la calle YA a los politicos negacionistas y que no protegen el planeta o esperamos a que no haya nada que proteger ni nadie vivo para disfrutarlo. No hay mas.
  45. #141 Pero esas sí indican que sí son desechables.

    Entonces supuestamente sí cumplirán la normativa que destaca #46 que quieren implantar en la UE.

    Entiendo.
  46. #143 Será "100tifiko", pero probablemente mucho más válido que cualquier otra cosa que se haya comentado en este hilo.

    xD
  47. #49 No, el problema no es el dimensionamiento del centro de tratamiento, el problema real es que cuesta un paston depurar las aguas y les sale muy económico abrir el grifo al rio o al mar. Este año ademas, con lo cara que esta la electricidad, es que no depuraron nada. En El Mar Menor, igual que en toda la costa solo que al estar cerrado se acentua mas, pasa lo mismo, la población se multiplico por tropecientos y las depuradoras estan para cobrar las comisiones solo, hace 20 o 30 años ya pasaba, solo que con menos población durante el invierno le daba tiempo a diluirse, ahora hay tanta población fija como antes en epoca de verano. Te he puesto este ejemplo por dos motivos, por conocerlo directamente y por no tener alcantarillado de aguas de lluvia en la zona, por lo que este factor aqui no cuenta.
  48. #124 Es fantastica, sobre todo cuanto hay un apreton :troll:
  49. Pobres con el culito sensible, cosa que es normal viendo lo que votan
  50. #8 hay gente que necesita utilizar este tipo de productos porque el uso del papel les perjudica. También hay mucha otra que las utiliza por gusto y las tira a una papelera. Por que hay que subirles el precio en estos dos casos?
  51. #137 entonces es un fallo de diseño
  52. La mentalidad del "de puertas para afuera no me importa lo que pasa fuera de mi casa" hace mucho daño al planeta. Hay mucho gorrino viviendo en sociedad, que deberia irse a mitad del campo o la selva. Se piensan que el mundo es una gran papelera a su entera disponibilidad. 
     
    Deberíamos tener más mano dura. Multón para el que tire una colilla al suelo. Lo mismo para las comunidades de vecinos que tengan alguno asalvajado 
  53. #1 En época de fuertes lluvias no se puede.
    #13 Sería muy caro, tendría que ser 10 o 100 veces más grande, y eso habría que pagarlo (todos los días).
    Sería más sencillo no tirar al agua nada que no se deba tirar.
    La basura, cuanto menos mejor, pero la que haya se ha de reciclar.

    #9 ¿Te refieres a los que tiran toallitas al váter? Espero que no seas uno de ellos.
  54. guarros
  55. #158 Lo incomprensible es que el agua de las lluvias tenga que ir al alcantarillado y convertirse en agua residual que hay que depurar. El coste de no tener circuitos separado es inasumible. Y el problema de usar el bater como papelera solo se arregla convenciendo a la gente con campañas agresivas para las que hay material audiovisual de sobra.
  56. #99 Y no solo barato, es que es fácil de cojones.

    En casa al retrete no tiramos nada que no salga de nuestro cuerpo. Tanto las toallitas como el papel higiénico a una papelera que tenemos al lado.

    Mi hijo de 4 años lo sabe perfectamente y la usa perfectamente. Y cuando se equivoca, viene a decírnoslo y nos pide perdón (aunque esto último ya le hemos dicho por activa y por pasiva que no es necesario, que un error lo tiene cualquiera y que por una vez no pasa nada)
  57. #160 No sé si te sigo. Corrígeme si no te he entendido.

    Dices que estaríamos mejor si tuviéramos dos sistemas de canalización de agua urbana:
    - Uno para el agua de nuestros desagües (a donde van nuestras deposiciones, los restos de comida fregada, jabones, grasas, papel, los desechos líquidos de industrias variadas como pueden ser pescaderías, mataderos, marmoleras, etc.)
    - Otro para el agua de lluvia (con todo lo que arrastre, la porquería de las calzadas que producen los vehículos, la polución acumulada, la basura que la gente tira por el suelo, colillas, botes, latas, papeles, vómitos, mierda de animales).

    Pues yo no sé si eso nos ahorraría ningún problema. No lo veo, la verdad.


    Sobre lo de que la gente tira las toallitas al váter, ¿qué le vamos a hacer? Es lo que pone en los paquetes de toallitas: "desechable por el WC".
  58. #1 Tiran pañales, toallas, votan al PPSOE, ven la tele...a la gente le va la mierda.
  59. Si la gente no sabe utilizar toallitas de tela porque parecen de celulosa pues que por ley se oblique a sean de celulosa y de forma que se deshaga en el agua.
  60. #4 Hombre ahora el agua se filtra por las toallitas, algo de tratamiento tienen .8-D
  61. Mucho subnormal por ahí, solo hay que ver quién está al mando de la comunidad...
  62. #43 Tengo mi opinión de barra de bar con palillo en la comisura de la boca.
    Yo diría que los primeros en uso son los niños (menores en su conjunto) , luego las mujeres y por ultimo los hombres.
  63. #82 yo soy 100% bidet pero las toallitas, para los que tenemos niños de 0 a 3 años, es el segundo mejor invento que jamás ha existido.
  64. #25 estoy con #67, cuando pruebas el agua ya no quieres nada más.
  65. #15 al retrete? No he tirado en mi vida un papel como para tirar una toallita.

    Las del pañal hay gente que las tira por el retrete? Estamos locos? Se envuelven en el pañal y listo

    Lo de vagos no se yo, yo con mis hijas el primer mes usaba esponjas, por tener la piel muy delicada y evitar problemas de piel, pero con la primera hice el intento de seguir y probe los pañales reutilizables durante un mes, y hace falta casi uno de la pareja dedicado media jornada al dia a frotar y poner lavadoras
  66. #169 Supongo que no todo el mundo tiene duchas ni bidet en su puesto de trabajo o en los lugares públicos a los que vaya, ni medios para secarse después ni muchas veces el tiempo para todo ello.

    Al final lo mejor es usar las tres conchas :troll:
  67. #170 ahora voy a aprender algo: como que no has tirado un papel por el retrete? Y que haces con el papel higienico despues de usarlo?
  68. #172 tengo una papelera con tapa al lado del water, lo tiras ahí doblado y cada día cambias la bolsa como la basura.

    Cuando vives en casas viejas o en el campo como yo con pozo ciego, hay que cuidar las tuberias
  69. #141 El problema es que muchas empresas mienten en el etiquetado y diría que lo que se aconseja es no tirar ninguna por el WC.
    www.todoagua.es/toallitas-biodegrabales-verdades-mentiras/
    "Ya que diversos estudios han demostrado que las toallitas que se venden como biodegradables pueden pasar más de un mes en el agua sin degradarse lo más mínimo. "
  70. #173 no se qué uso haces del retrete, claro, pero en casa de mis padres va todo al pozo ciego y listos, y nunca ha habido ningun problema: el papel se deshace.
  71. Quizá la pregunta debería ser porque siguen vendiendo esa porquería
  72. #138 es que ese precisamente es el problema.
  73. #177 ¿Cuál? ¿La cantidad que tira una familia por el wc? Pues no se indica absolutamente nada en el etiquetaje y nadie ni en consumo, ni en industria les ha tirado ni mínimamente de las orejas a esas empresas.
  74. #39 De patata, uy, metela en agua
  75. #112 Vale, pero es una cosa, y otra dejar de vender que decias
  76. #93 sabes lo que tarda la celulosa en descomponerse , no te digo nada el coste de su fabricación
  77. #111 tú lo has dicho, las que no son unas guarras pero esas son minoría
  78. #77 piensa ladrón que todos son de su condición
  79. #64 no fotis nen {0x1f601} ni siquiera tengo guajes . Se lo por lo que me contó mi madre que ella si los conoció al igual que las compresas de tela
  80. #63 hostia la comprensión lectora regulinchi eh por no hablar de la imaginación
  81. #185 no tienes guajes... Que tú sepas :tinfoil:
  82. #186 No se entiende la película que tengas en tu cabeza incluso sabiendo que te has montado una película. Por cierto, no se dejan espacios antes de las comas. También puedes borrar sustituciones automáticas incorrectas del móvil presionando un rato. Por ejemplo para que no ponga "ye".
  83. #44 yo cada vez que estoy en sitios sin bidet, uso un vaso para echarme agua y jabón. No es óptimo, pero mejor que nada
  84. #162 Eso es. Y si queremos no tendría por que arrastrar basuras. Busca cualquier vídeo de inundaciones en Japón y flipa con el agua que rebosa de los colectores porque está mas limpia que muchas piscinas.
    Por cierto, esa ciudad como muchas otras ya tiene colectores de lluvia independientes del alcantarillado, Madrid por ejemplo es otra.
12»
comentarios cerrados

menéame