edición general
799 meneos
1761 clics
Todos los grupos vascos votan estudiar la regulación del cannabis

Todos los grupos vascos votan estudiar la regulación del cannabis

Una ponencia parlamentaria diseñará un marco jurídico para los clubes sociales de consumidores El Parlamento vasco constituirá próximamente en su seno una ponencia que analizará la regulación de los clubes de consumidores de cannabis, después de que todos los grupos de la Cámara hayan firmado una proposición no de ley en ese sentido. La propuesta llega apenas nueve días después de que el Gobierno autónomo anunciase que prevé aprobar el próximo año un proyecto de ley de adicciones que recogerá una regulación del “cultivo, la venta y el consumo”

| etiquetas: cannabis , regulacion , gobierno vasco , asociaciones , legislacion
315 484 0 K 442 mnm
315 484 0 K 442 mnm
«12
  1. #1 A mí lo que me llama la atención es que prefiramos rebajar las pensiones antes que legalizar los porros.

    Ojito, que estamos hablando de un colectivo famoso por su movilización electoral (los pensionistas) y de una de las medidas más inútiles y estúpidas que se conocen (la prohibición).

    Yo me creeré el cuento ese de los gobiernos tecnócratas el día que vea a Italia o a Grecia legalizar el cannabis. Porque señores, no existe un puto argumento en contra.
  2. el cerebro alcoholizado esta mucho más devastado que un cerebro que haya abusado del cannabis.

    Básicamente el cerebro alcoholizado acaba en su mínima expresión, sin circunvoluciones apenas, es como si el alcohol fuera el agua y el cerebro una pastilla efervescente. (nada de esto debe sorprendernos si sabemos que las primeras lobotomías se realizaban inyectando alcohol a través de una trepanación.

    El cannabis según lo que se, se centra en las estructuras hipocampales y el sistema limbico, esto es,el mecanismo de refuerzo del cerebro(si te fumas un porro, si comes algo muy rico o si te la chupan se activa la MISMA zona del cerebro, el nucleo acumbens)

    #1,#17,#15
    Lo que debemos tener muy claro es que en el cuerpo de la gente debe mandar la propia gente, que el estado se ponga una careta de padre moralista dispuesto a proteger nuestra salud no es más que hipocresía, ya que sabemos perfectamente que los efectos de algunas sustancias ilegales(depende de la sustancia, de la cantidad y del tipo de consumo) no son tan nocivos como los de las legales. Que no me vengan con el cuento de que se preocupan por mi salud si se están forrando con miles de enfermos alcoholizados y con cáncer cada año.
    Lo he dicho miles de veces...pero todo lo repito, todo en exceso es malo, hasta el agua te puede matar si no paras de beberla, la doble moral la suelen usar los que gobiernan, los que nos sometemos la sufrimos, no sabríamos contra quien usarla.
  3. #4 ¿ Por qué dices eso? Aquí he visto fumar porros a gente que en sus ratos libres leia manga y anime , pasando por bakalas , heavys e incluso profesores ...
  4. Innecesario. Todos sabemos que el cannabis de Bilbao se regula solo.
  5. #4 Ahora solo tiene que legalizar la tenencia de cocaína para ganarse el corazón de la derecha tradicional.
  6. Inteligente treta de Patxi López para ganarse la simpatía de la izquierda abertzale.
  7. Hace nada han metido mucho la pata, entrando a saco en una asociación que ya había ganado litigios por los mismos temas.

    y en Euskadi hay muchos clubes que están funcionando ya

    necesitan regularlo, por que si no, se van a a encontrar con muchas intervenciones absurdas y con sentencias absolutorias en los tribunales, lo que les viene peor que tener una regulación y poder tirar de ella en lugar del estado de ánimo del agente de turno ese día que ha olido a porro

    cuando el juez ya ha decidido no una sino varias veces sobre ese asunto, club, local o lo que toque.

    al final el agente Rodríguez te la lia ,e incluso sus jefes se llevan las manos a la cabeza..pero tienen que seguir el procedimiento por cojones
  8. ¿Lo de defender la legalización de cannabis porque el tabaco esté legalizado es algo asi como pedir legalizar las peleas de gallos porque los toros son legales?

    Es que con tanta doble moral me pierdo :-D
  9. #7 ..y sí existen toneladas de argumentos a favor.
  10. #14 La prohibición no aumenta la salud pública. La reduce. Los niveles de consumo son más altos en los países prohibicionistas, y más bajos en los regulados. Además no es un fenómeno nuevo. Pasó en Estados Unidos con el alcohol, pasó en Rusia con el café, etc.

    Si quieres estar más informado tira de google, que hay muchos datos.
  11. #14 Precisamente, la salud pública es uno de los argumentos más potentes a favor de la legalización.

    Es muy ilustrativo que, durante la vigencia de la Ley Seca, los envenenamientos por alcohol defectuoso se dispararan.

    Si lo legalizas puedes poner controles sanitarios, e incluso puedes confiar en que se convierta en un negocio honesto, que pague tributos y sea periódicamente supervisado por las autoridades competentes.

    #19 El asociar legalización con consumo es una de las grandes mentiras. Yo nunca he estado en un botellódromo, pero te puedo asegurar que el combo alcohol-tabaco-cannabis era y es algo generalizado.

    Es más, la experiencia nos dice que al legalizar, no sólo retrasas la edad de iniciación, sino que eliminas el efecto puente hacia las drogas duras.

    En lo único que coincido es en lamentar que esto se haga por dinero, y no por el libre desarrollo de la personalidad que los poderes públicos están obligados a garantizar. El Estado paternalista vino para quedarse.

    #17 Los razonamientos anti-legalización suelen ser así. Gran ejemplo.
  12. #7 Porque señores, no existe un puto argumento en contra.

    Existe un argumento muy importante, y es la salud pública. Otra cosa es que con el alcohol y el tabaco legales ése sea un argumento hipócrita.
  13. Legalizar el cannabis como vía de financiación en lugar de como libertad personal. AL final va a tener razón Niño Becerra...
  14. ¿Votan estudiar? Me lo expliquen.
  15. #27 Entonces que ilegalicen las hamburguesas.

    Por cierto, yo conozco a mucha gente que lleva fumando porros a diario toda la vida y seguramente vayan al hospital menos que tú, y cotizando a la seguridad social. Y por lo visto su deterioro cognitivo es menor que el que tú has sufrido.
  16. Gora peta ondo erreta!
  17. #33 el cáñamo no es más cómodo que el algodón ni de lejos, cualquier comparación en comodidad con el algodón pierde, lo que tampoco hay comparación entre el algodón y el rayón, y el cáñamo es una fuente muy barata de fibra para obtención de rayón que en 1910 se perfilaba como un sustituto de todas las fibras celulósicas con la viscosa.
  18. #15 No, no tiene nada que ver.

    Tendría sentido la analogía si fueras tú el toreado.
  19. #71 Efectivamente. Sólo como dato, las campañas anti-tabaco han funcionado. Las campañas anti-cannabis no (incluso ha ido a peor). ¿Por qué?

    La clave está en que no puedes intervenir un mercado opaco. Algunos caen en la ficción de que no existe ese mercado, pero lo cierto es que existe independientemente de que se legalice.

    La legalización sólo implicaría un mayor control, una mejor intervención y una considerable recaudación. Todo ello por no hablar del efecto puente hacia drogas duras, que sólo existe en un entorno prohibicionista.
  20. Que nadie se lleve a engaño, los políticos se están viendo presionados por las asociaciones de consumidores de cannabis que desde hace muchos años están luchando por sus derechos. Han luchado tan eficazmente por sus derechos que a los políticos ya no les queda otra salida, ya intentaron las detenciones de consumidores y decomisos de droga, pero los tribunales han dado siempre la razón a las organizaciones de consumidores, por eso a los políticos solo les queda regularlo mediante leyes.

    Esto se extenderá a toda españa porque las asociaciones de consumidores de cannabis están en estrecho contacto y siguen más o menos las mismas directrices para presionar y lograr obtener unos derechos que se les niegan sin ningún motivo.
  21. #16 No necesariamente,depende del tipo de "atontamiento",porque un ciudadano relajado piensa mejor y no se cree todo lo que le cuenta la tele
  22. Tras haber visto en amigos míos, los efectos del cannabis y la forma tan sencilla y transparente con la que uno se engancha cuando tiene acceso sin límite a la planta, yo jamás podré estar a favor de una legalización.

    Me parece que hace falta tener mucho autocontrol y muy claro lo que se busca con el consumo y sobretodo dónde está el límite. Conozco a gente que tiene todo eso cristalino y podría estar consumiendo de por vida sin absolutamente ningún problema.
    Pero también es cierto que considero que la mayoría de la gente no tiene los muebles que hacen falta tener en la cabeza, como para legalizar el consumo del cannabis para toda la población.
  23. #53 Una cosa es fumarte un porro en tu casa y otra ver a los chavales apalancados en un portal frente de un golegio fumando porros cómo locos, lo primero no tiene nada de malo, lo segundo si.

    Igual que tiene nada de malo bailar el aurresku mientras no lo bailes a las tres de la mañana sobre el parket del vecino de abajo
  24. #17 Claro, y el alcohol no causa ningún tipo de trastornos.....
  25. por lo espuesto para los pro cannabis:

    *el THC es una droga (igual que el alcohol tabaco cafeina estimulantes etc...).
    *el abuso de una droga produce efectos secundarios no deseados en la persona, adición química y psicológica en mayor o menor medida.
    *el consumo de cannbis fumando produce cancer (por los mismos mecanismos que el tabaco) incluso aunque se consuma cannabis sin aditivos (cosecha propia), dado que el mismo proceso de combustión del cannabis produce pro-cancerigenos asi que no nos andemos con tonterias perroflauticas de que el cannabis es bueno y tal....

    Tras lo expuesto y dado que somos personas adultas que podemos hacer lo que queramos (o eso dice la Constitución) yo estoy a favor de su legalización dado que no veo normal que se permita consumir otra drogas y esta no, o todas o ninguna. Y al menos el Estado saca tajada de ello aliviando las arcas, pero que cada uno acarre sus consecuencias y que no vengan a protestar cuando tengan cancer de laringe.... yo bebo alcohol en "grandes" cantidades y se que me atengo a tener problemas hepaticos en un futuro...
  26. #14,#15,#16 ?Con que derecho podéis opinar vosotros sobre lo que hago con mi cuerpo?
  27. #14 La guerra contra las drogas, desde el punto de vista prohibicionista (criminalización y persecución penal) está perdida. Es algo que cada vez confirma más gente, especialmente desde dentro del mundo de la guerra contra la droga. El problema de salud pública ya existe aunque sea ilegal, pero además, la prohibición crea aún más problemas sociales y de salud pública (aumento de población de presos, fomento de guetos y marginación, promoción de las mafias y su violencia, dificultad de acceso para fines terapéuticos...) y económicos (recursos penitenciarios y policiales desorbitados, falta de impuesto...).

    El debate no es si la marihuana es buena o mala. El debate es, ¿qué es mejor para la sociedad a nivel global?
  28. Pues me parece bien, pero digo yo: ¿de verdad no hay nada más importante que hacer?
  29. #46 Y le tomaron por loco cuando lo dijo.
  30. #116 No te estoy contando mi vida. No soy consumidor habitual.

    La jurisprudencia española concuerda en que la producción para le consumo personal no es delito, pero aún así, estas asociaciones se encuentrarán en una gran indefensión mientras la ley no regule esa actividad, que en realidad es totalmente legítima.

    En esas asociaciones se reune gente que consume marihuana para usos recreativos, pero también personas enfermas.

    Es otra chapuza de ley. ¿Tener un par de plantas en la huerta de tu caserío es legal o no es legal? Lo razonable es aclararlo de una puta vez.
  31. #117 Y por cierto, si yo fuera político en México lo legalizaría pero ya, mejor tener un 20% de la gente medio tonta por el canabis y pagar los gastos hospitalarios de tipo psicológico que generen y obviar que se destrocen familias, que tener a un 40% de la población afectada por la droga de manera directa o indirecta, vamos que cambio alelados por traficantes, asesinatos y encima me lleno los bolsillos :-)
    Pero ese es el caso de algunos países no de todos y para ellos se dirige el documento, es decir aplicar una regulación y quedarte con el mal menor que es muy distinto de regularlo porque sea inocuo y bueno.
  32. #24 supongo que con el mismo derecho que les permite opinar sobre las patillas de la pantoja. Y con el de que sus cotizaciones pagan lo poco que queda de seguridad social. En cualquier caso, yo legalizaría hasta la farlopa, para lo que va a quedar del estado de bienestar mejor que cada perro se lama su cipote.
  33. #105 Bonita justificación.
    Yo no he dicho que la gente se convierta en un idiota, simplemente mas lenta.
    Si Carl Sagan era un brillante probablemente por fumar a lo largo de los años seguiría siendo brillante pero menos, los daños cerebrales no se los quita nadie.

    www.elmundo.es/elmundosalud/2008/05/09/neurociencia/1210347648.html

    Respecto a la "Global Commission on Drug Policy" se aconseja la legalización para evitar el narcotrático, nada más. De echo no se porque te tiras piedras contra tu propio tejado porque el mismo reporte dice etiqueta al cannabis como altamente peligroso debido al daño que causa en la sociedad, equiparándola con la heroína, cocaína y alguna más.

    Desde luego si no sabes diferenciar una droga de las chorradas que dices hay que estar ciego, cuando alguna de ellas sean adictivas al nivel del canabis me avisas.
  34. Cuando uno no folla, fumarse un porro ayuda :-P
  35. #117
    Primero: Gracias por hacer evidente tu falta de memoria, te recuerdo el estudio que tu mismo has citado, la gráfica a la que has hecho alusión mide el impacto social de las drogas, ergo, si afectan a los demás.
    Importa que sea adicción? claro que importa, si me gusta escalar y un día no puedo ir porque no tengo pasta me jodo, si quiero consumir alguna droga y no tengo pasta... acabarás robando.

    Segundo: Ya que sabes tanto, cuando empezó a fumar, con que frecuencia y ya de paso me muestras test de respuesta, memoria e inteligencia al principio y al final, entonces podrás decir que no le afectó. Pero como tu royo se basa en un rumor pues nada. El deterioro no es leve es evidente y si no pásate por un centro de ayuda a la dependencia preguntas y luego hablamos, hay gente que esta medio tonta solo de canabis y sin abusar simplemente por consumirlo de forma frecuente, ademas te recuerdo que por ser una droga tu no controlas su consumo, la droga te controla a ti.
    Cuando lleves 2 semanas fumándote 1 porro al día intenta no fumar un día a ver si aguantas o puedes dormir.
    También hay superdotados que son asesinos, violadores, cocainomanos, pederastas...
    Si leyeras lo que pongo no te daría esa sensación, lee el articulo donde entrevistan a un científico experto en el tema.

    Tercero: La gráfica que las ordena por impacto en la sociedad es una cita que se usa en el documento, te lo cito aquí porque parece que no te apetece ni mirarlo.
    Nutt, D., King, L.A., Saulsbury, W. and Blakemore, C. (2007) “Development of a rational scale to assess the harm of drugs of potential misuse” Lancet Vol. 369 (9566) pp.1047-53
    Este estudio que las ordena por impacto en la sociedad en su momento (2007) no contempla que se legalicen o no.
    De nuevo demuestras que no te has leído lo que citas.
    Puedes decirme donde se dice en el documento que la ONU debería legalizar el canabis? porque lo único que dice es que en los países en los que la droga sea blanda y suponga un problema de seguridad grave podría considerarse su regulación que no legalización.

    Y ahora es cuando lees a #69 y te preguntas porque México es el principal promotor de este documento y quien coño es la "Global Commission on Drug Policy"
  36. #1 El alcohol y el tabaco tambié son perjudiciales pero hay que regular el cannabis por el simple hecho de que hoy por hoy, a mi y creo que a muchos de los que escriben aquí, nos resulta más fácil comprar maría/hachís que tabaco de madrugada por ejemplo.

    Ah, y vete a un instituto y pregúntale a unos chavales de 16 años donde puedes comprar porros. Igual te sorprendes si te piden que les compres tabaco a cambio de porros.
  37. #17 Lo creas o no los trastornos mentales no son provocados únicamente por las drogas. Quizás te ayude pensar en las circunstancias que puede llevar a alguien a consumir sustancias prohibidas ignorando la norma social establecida, ten en cuenta el modelo bio-psico-social.
    Resumiendo...que somos lo que consumimos, lo que vivimos y la sangre que nos legaron nuestros ancestros.
  38. #53 claro, es algo que siempre se ha leído en menéame:

    ILEGALIZACIÓN DEL TABACO Y DEL ALCOHOL! <-- Siempre con la misma frase, joder, que cansinos.

    (por supuesto, es ironía)
  39. #7 Bien dicho
  40. #86 ¿la primera vez que escuchas que el humo de combustiones incompletas provocan cáncer?
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2536350/pdf/bullwho00084-0024.pdf

    Cualquier combustión incompleta es cancerígena, aparecen la familia de los bencenos en el humo, aparte de otros agentes químicos(el benceno está reconocido como cancerígeno, es un marcador de la peligrosidad del humo).
  41. #1 Que cada uno siendo mayor de edad, se meta lo que quiera, siempre y cuando si la lía estando emporrado (conducir, trabajar con maquinaria pesada...) que se atenga a las consecuencias. Defiendo que cada uno se meta lo que le plazca, y defiendo que no se pueda utilizar el ir bajo los efectos de cualquier droga como atenuante. Soy bastante antipaternalista, y creo que la mayoría de conflictos derivados de acciones cometidas por una persona drogada se evitarían si en vez de prohirle drogarse a esa persona y castigarle por llevar droga encima, le castigas por cometer un delito independientemente de si va drogado o no.

    Ejemplo, conducir borracho: Droga legal, no se castiga consumirla, se castiga cometer la imprudencia de manejar una vehículo bajo sus efectos. Resultado, el número de personas que conducen ebrias / número de conductores totales ha descendido desde que se tiene más mano dura.

    Antiejemplo, disparar a alguien estando borracho, tirar de navaja enfarlopado: Droga legal o ilegal, en ambos casos en un juicio puede llegar a reducirse la pena de la sentencia por decir que al estar drogado no estabas en plenas facultades.

    Lo que hay que hacer es legalizarlo todo y dejar a las personas mayores y sin las facultades mentales mermadas el poder de decidir que es lo que quieren consumir, eso sí, dejando claro que cuando decides consumir una droga te haces responsable de los actos que cometas estando bajo sus efectos.

    También lo que hay que hacer es perseguir más. mejor y castigar más a quien proporcione drogas (legales o ilegales) a los menores de edad.

    Y si a la corta hay alguien que como legalizan el Cannabis sube su consumo a 12 porros diarios y termina vegetal en poco tiempo, se le ha dado la responsabilidad de decidir para bien y para mal. Pero a la larga tendrás más dinero recaudado para:

    Controlar la calidad del producto, que vendido en establecimientos legales seguro que es mejor.

    Atender sanitariamente a los afectados por dicho producto, que ahora atiendes igualmente sin recaudar nada.

    Crear puestos de trabajo legales, los distribuidores legales de droga también cotizan al estado y cuando se jubilan tienen una pensión. Los camellos que pasan en una esquina se quedan con una mierda, cuando son viejos no tienen donde caerse muertos y quien se enriquece es una mafia en ocasiones extranjera, por lo que como estado no ves un céntimo.

    Con lo que te ahorras en despliegue policial para perseguir a los que distribuyen droga a adultos te da para reducir al mínimo los que distribuyen droga a menores.

    Campañas de información, concienciación...mas allá de "la droga es mala no la tomes", mucho mejor "De esta droga lo que te atrae es esto, lo que no sabes es esto otro y esto otro", y en la tele no, eso sirve para poco, clase por clase y a ser posible con exyonquis contando sus vivencias.
  42. Tampoco creo que haya que ponerse agresivo, eh hostias! Si se cree, porque ahora hay que hablar de Fe, en el sistema de la seguridad social, está claro que hay que estipular unos límites. Desde ponerse un casco de moto hasta vender aceite de colza. Si hablamos de qué práctica machaca más el cuerpo, la verdad es que habría que prohibir el trabajo. Pero la cuestión, en mi opinión, es que debe llegarse a un consenso sobre que tóxicos son admisibles y cuales no. Tal como está la lista de mierda que te puedes meter en el cuerpo legalmente, fumar porros no me parece un riesgo inasumible para la salud pública. Además dañaría algo al narcotráfico.
  43. #18
    hola, es la primera vez que oigo algo parecido ...

    ¿puedes desarrollarlo o poner algún enlace a algún estudio que lo confirme?
  44. #7 Lo peor es que muchos de los que te han votado positivo luego seguro que les parece bien que se prohíba el tabaco y el alcohol, que son menos dañinos que el cannabis. País de locos.
  45. #67 es un proceso que no va a ninguna parte, solo sirve para limpiar la conciencia de quien porta una chaqueta con los bolsillos llenos de beneficios por traficar con drogas que son legales porque las vende el y no otro.
  46. #93 Leete el comentario al que respondo y después me pides disculpas por ser tan bocazas de llamarme ignorante sin tener ni puta idea de que iba el tema.
  47. #101

    Aun me debes una disculpa por tu insulto de #93
  48. #101 En España no es delito consumir cannabis. Por lo tanto, la producción para el propio consumo no está penado por la ley.

    Ya existen decenas de asociaciones canábicas en Euskadi que cultivan marihuana en terrenos privados, de forma totalmente legal. El problema es que cuando los polis no tienen nada más que hacer, o cuando hay algún fiscal que quiere ganar puntos, les dá por tocar los cojones a estas asociaciones, aunque estas hayan ganado todos y cada uno de los juicios que han tenido.
  49. #11 El tabaco natural también es cancerígeno, igual que la marihuana.

    En general lo que hace que sea cancerígeno es la forma de consumo (llenarse los pulmones del humo de su combustión) y el exceso en el consumo como todo en esta vida.
  50. #37 En serio lo dices? pero tu vives en el mismo país que yo? en mi mismo tiempo?


    Mira vivo en una pequeña calle de Madrid con..4 bares! y no mide ni 800 metros! estamos en navidad y si nadie te obliga a beber pero rara es la casa que no tenga suficiente alcohol como para tumbar a cualquiera en estas fechas.


    Vivimos en una sociedad donde el consumo de sustancias perjudiciales no solo está aceptado sino fomentado por los gobernantes, o te tengo que poner el vídeo de Rajoy diciendo¡Viva el vino!


    Vamos resumiendo que me da la impresión que por lo que dices parece que vives en otra dimensión.
  51. #103 Muy gracioso, pero no del todo cierto. Carl Sagan fumaba marihuana y no era un idiota, precisamente. Además, todos incurrimos en conductas de riesgo a diario: algunos (muchos) beben, y de hecho el alcohol está plenamente aceptado socialmente, a pesar de que sus efectos son más negativos que los del cannabis. Otros hacen deportes de riesgo. Otros llevan una dieta rica en carbohidratos y carnes rojas y no hacen deporte nunca. Otros nunca jamás leen, ni pasan de los tituales del periódico, ni tienen el más mínimo interés en la cultura y seguro que con 50 años son más "tontos" que muchos consumidores habituales de cannabis.

    ¿Queremos legislarlo todo? ¿Creemos que podemos resolver todos los problemas que vemos a nuestro alrededor diciendo a la gente lo que tiene que hacer? ¿Hasta qué punto es legítimo interferir en la libertad de los demás censurando un comportamiento que no afecta a terceros? Os recomiendo a todos los que estáis en contra de la regulación un documental sobre la Ley Seca llamado "Prohibition" y producido por la PBS (la TV pública estadounidense, que también tienen), así como, repito, el Global Comission Report on Drugs de las Naciones Unidas que recomienda legislar la venta de cannabis. Ahí tenéis datos de verdad, contrastados, sobre la peligrosidad real del cannabis, no meras elucubraciones.
  52. Me hace gracia que se repita constantemente el detalle de: "Les interesa que estemos drogados para ser más dóciles y dominarnos mejor".... ehhh..... vamos a ver, quiero pensar que somos personas y no lemmings, asi que la gente que no se droga ahora, no se drogará en caso de legalizar el cannabis, y viceversa. Lo contrario demostraría una falta de personalidad tan total y absoluta que no haría falta droga ninguna para dominar a dicha persona.

    Segun esto, las juventudes del opus, amish, y demas cultos borreguiles.... menudos son, como nos tienen engañados a todos ;)
  53. #110 Primero: yo no niego los efectos perniciosos del consumo de cannabis, sólo digo que todos, en nuestra vida diaria, incurrimos en conductas de riesgo, perniciosas a largo plazo para nosotros. Igual que has puesto una lista con la de cosas que te pueden pasar si fumas porros como un carretero yo te puedo poner una lista con las cosas que te pueden pasar si llevas una dieta mala y no haces ejercicio (y son mucho, mucho peores). ¿Propondrías legislar sobre la dieta de la gente? Yo creo en la libertad y en la responsabilidad individual, no en que papá Estado te diga lo que tienes que hacer.

    Segundo: en tu mensaje has dicho literalmente que la gente "se queda atontada de fumar maría a lo largo de los años", así que era pertinente la mención a Carl Sagan (que fumó maría a lo largo de su vida, pero no lo hizo como si no hubiera un mañana) y a quienes se quedan atontados por elección propia.

    Tercero: creo que no has leído el informe :-D Te lo pongo fácil: www.globalcommissionondrugs.org/Report
    Página 14: aparece una lista de drogas ordenadas según su nivel de peligrosidad y de control. El cannabis aparece en la mitad inferior de la tabla, por debajo en peligrosidad de tabaco, alcohol y muchas otras drogas más, entre ellas, por supuesto, la heroína y la cocaína. El cannais aparece en el puesto 10 de 17 y el Top 5 son la heroína, la cocaína, los barbitúricos, el alcohol y la ketamina.
  54. #114 ¿Y qué más da que creen adicción o no? Lo que yo digo es que la gente es libre de incurrir en conductas de riesgo (como no hacer ejercicio, o hace deportes de riesgo, o fumar cannabis) mientras eso no afecte a terceros (o sea que conducir a 250 por la autovía queda excluido). Es una cuestión ética muy muy básica, es uno de los pilares del liberalismo clásico.

    Segundo: Has dicho que la gente que fuma se vuelve tonta con el paso del timpo. Yo no te niego el daño cerebral, pero te digo que existe gente como Carl Sagan que fumaba y no fue nunca tonto, quizá porque hcía un uso prudente y moderado del cannabis. Básicamente te he puesto un contraejemplo porque leyéndote daba la sensación de que el cannabis es un idiotizante de efectos instantáneos, y eso es mentira: se puede mantener el hábito durante años con un deterioro cognitivo muy limitado e inferior al que mucha gente sufre por culpa de alcohol, por ejemplo.

    Tercero: te contradices. ¿Cómo que peligrosidad social? ¿No me acabas de reconocer antes que el informe de la ONU aconseja la legalización de cannabis porque la ilegalidad es más peligrosa para la sociedad? Yo me he leído el informe, me lo leí cuando salió, ¿te lo has leído tú?
  55. #121 Te voy a dejar en paz porque eres un troll sin gracia recién registrado, pero no sin antes recordarte que no he citado a Sagan como fuente de autoridad para sostener mis argumentos, sino como ejemplo de persona que estuvo fumando toda su vida moderadamente y no acabó tonto perdido.
  56. #62 ya tengo un padre y no necesito que ni tu ni el estado se comporten como si lo fueran, gracias.
  57. Yo estoy a favor de la legalización, por la libertad de cultivar y fumarla sin problemas. Yo soy fumador, desgraciadamente no tengo la oportunidad de cultivar, pero estoy totalmente convencido de que con la legalización no fumaría ni la mitad de lo que fumo hoy en día. Existe el mitico hachis que huele a culo, que no tiene el efecto deseado, existe la ansiedad producida por la ilegalidad y por la dificultad de conseguir hierba. Y cuando la consigues, muchas veces compras mucho y malo... Con hierba controlada y regulada sabría que puedo fumar algo con calidad cuando quiera, sin sentirme criminalizado por querer relajarme y pasar un buen rato solo o acompañado.
    Y además, en mi opinión también deberían de potenciar la industria del cáñamo, por sus beneficios médicos (de sobra probados), y por sus usos en el mercado téxtil, en la construcción e incluso en la alimentación.
  58. Desde luego, no entiendo como al entrar en un bar y ver tanta botella no le entra a todo el mundo el impulso de saltar la barra y beberse todo lo que entre. O de fumarse 4 paquetes al dia, porque yo lo valgo. Son drogas, y son legales!! a que estais esperando? </ironic mode off>

    No será que le estáis dando demasiadas vueltas a un asunto que, le pese a quien le pese, no tiene tanta importancia? Hay gente que sigue creyendo que de legalizarse la marihuana esto se convertiría en un walking dead a lo porreta. O que los grandes investigadores, profesores, médicos, etc iban a mandar a tomar por culo sus responsabilidades para jincharse a porros en sus casas. Otros le atribuyen unas características malévolas al cannabis que ríete tú del Dr. Muerte... en fin. Que no es pa tanto drama :-)
  59. #105 Un reciente informe elaborado por expertos de la Oficina de Control de Drogas de la Casa Blanca (EEUU), advierte de que los adolescentes que fuman marihuana tienen hasta un 40% más de riesgo de sufrir depresión, ansiedad, psicosis (alucinaciones) o algún tipo de enfermedad mental;

    Bueno, imaginate que tienes que pasarte los días escondiéndote de tus padres, profesores, policía, ciertos amigos o conocidos, familiares, y demás personas que puedan reconocerte y decirle a tus padres que TE DROGAS. Que te juegas el futuro si la policía te pilla un par de veces con algo encima. No se como es en EEUU, pero aqui en españa te puede acarrear mas de un problema grave, me supongo que por allí será aún peor. Imaginate que una actividad que para tí es simple ocio, con la que no haces daño a nadie, es vista por otra gente como algo desagradable, negativo, delictivo... por lo tanto tu no eres más que un drogadicto y como tal deberían de tratarte.

    Si eso no lleva a depresiones...

    Claro que puedes decir que todo esto es demagogia, y que realmente lo que pasa es que la droga es muy mala y hace que su cerebro se te enferme y que de repente todo te parezca una mierda y quieras cortarte las venas. Para gustos, colores.
  60. #0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59 #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66 #67 #68

    Relacionadísimas:

    Santiago Niño Becerra, 25 de Mayo, 2009:

    PREDICCIÓN:La marihuana se legalizará en 2012-2013, A CAUSA DE LA CRISIS ECONÓMICA
    Entrevista a Santiago Niño Becerra, el economista que predijo la crisis en 2006, afirma: "Con la prohibición del cannabis sucederá lo mismo que con la Ley Seca que se eliminó unos años después de 1929. Se legalizará la marihuana PARA QUE LA GENTE DESCONECTE, NO SEA AGRESIVA, ESTÉ TRANQUILA Y RELAJADA", "cuando se den cuenta de que la gente lo está pasando mal, aceptarán la marihuana como un mal menor. Estoy convencido que la delincuencia se reduciría y desaparecerían focos de problemas".Además dice que se venderá a precios asequibles
    www.meneame.net/story/marihuana-legalizara-2012-2013-causa-crisis-econ

    16 de Abril de 2011
    Proponen legalizar la marihuana y la prostitución para salvar Detroit (eng)
    www.meneame.net/story/proponen-legalizar-marihuana-prostitucion-salvar

    2 de Junio de 2011
    Líderes del mundo piden legalizar drogas
    www.meneame.net/story/lideres-mundo-piden-legalizar-drogas

    19 de Noviembre de 2011:
    Los suizos podrán cultivar hasta 4 plantas de marihuana a partir del 1 de Enero [ENG]
    www.meneame.net/story/suizos-podran-cultivar-hasta-4-plantas-marihuana

    20 de Noviembre de 2011:
    Copenhague vota la legalización de la marihuana
    www.meneame.net/story/copenhagen-vota-legalizacion-marihuana


    Que no panda el cúnico. Todo no es más que pura casualidad. xD

    Mantengan la calma y sigan fumaos.

    Una simpática noticia que ni siquiera fue meneada. Acaso tenga algo que ver o no con todo esto. Que quién sabe.

    Wall Street Journal, 26 de Octubre de 2010 (más de 1 año después de la predicción de Niño Becerra):

    George Soros: Porqué apoyo la legalización de la marihuana
    online.wsj.com/article/SB10001424052702303467004575574450703567656.htm

    Pero vamos. ¿Quién es George Soros, verdad? xD

    Va, una pista:

    www.meneame.net/search.php?q=George+Soros

    PROBLEM? :troll:

    P.D.: Ah, sí, se me olvidaba:

    Se está cumpliendo lo que dijo Niño Becerra + 1

    P.D.2: estoy a favor de la legalización de todas las drogas.  media
  61. #89 Te puse un negativo por darte de cabezazos :wall: contra los hechos aportados en forma de datum, base de todo empirismo que se precie: que el individuo llamado Santiago Becerra, en esta predicción en concreto ha ACERTADO.

    Al negar los hechos, el único dogmático eres .

    Ajo y agua. xD
  62. #37 ¿Estarías a favor de la prohibición del alcohol?
  63. #55 Ya, pero la legalización no provoca un aumento del consumo. De hecho, la experiencia dice que hay un descenso en el largo plazo (que aún no me puedo explicar).

    Siguiendo tu razonamiento, todos esos costes sanitarios deberían ser sufragados por quienes actualmente los provocan. ¿Cómo? Pues igual que con el tabaco o el alcohol: mediante los impuestos especiales.
  64. #21 #38 #60 Si la prohibición lleva al efecto contrario, es decir, al incremento del consumo, quizá es que no se esté prohibiendo bien y el problema sea más político-social que legal.

    Y que conste que no defiendo la prohibición ni la legalización. Exijo al menos un poco de coherencia porque el alcohol es bastante peor que el hachís o la maría y sin embargo es legal. Lo que sí no se puede admitir en cualquiera de los casos es el consumo de drogas que alteran el comportamiento hasta el punto de perder el control en un entorno no controlado.

    #24 ?Con que derecho podéis opinar vosotros sobre lo que hago con mi cuerpo?

    Hola Aznar, ¿qué tal? ¿Quieres otro vino? Luego te dejo las llaves de mi coche si quieres.
  65. #43 En ese caso estás siendo coherente. No estoy de acuerdo contigo, pero tu postura me parece respetable.
  66. Ahora que Amsterdam se arrepiente vienen estos a descubrir las Américas.

    Solo hay que ver el alerdamiento que tienen los que han fumado porros durante 3 o 4 años para darse cuenta de que no puede ser bueno.
  67. #84 No se pueden cargar un negocio de la noche a la mañana, y como bien ha dicho alguien antes a los que mandan les compensa que estemos drogados, menos problemas les daremos.

    #80 Desde luego cada uno se pinta el cuadro como quiere con tal de justificar cualquier tontería, todo exceso es malo pero el agua no crea dependencia psíquica ni física.
  68. #100 Normalmente ese tipo de ideas viene de la gente que consume y de los camellos.
    Para los que consumen la mejor forma que tienen de afrontar su adicción es autoconvencerse de que no hace nada malo y que no se van a quedar atontados de fumar maría a lo largo de los años.
    Luego te dicen que la marihuana es terapéutica y ayuda al alzheimer y se quedan tan panchos, supongo yo que todos padecerán la enfermedad y por eso se les olvidan los efectos negativos xD
  69. #105

    Por cierto se me había olvidado la otra chorrada que has comentado:

    "Otros nunca jamás leen, ni pasan de los tituales del periódico, ni tienen el más mínimo interés en la cultura y seguro que con 50 años son más "tontos" que muchos consumidores habituales de cannabis."

    Que triste usar la excepción para justificar la regla. :-(

    Algunas perlas:

    En su opinión, esta creencia generalizada se benefició de una cierta complicidad de algunos medios de comunicación ("que apoyaron la legalización"), de lo que él llama el "lobby del 68", y de "los vacíos científicos que existían sobre sus riesgos". Sin embargo, añade, ahora ya no quedan dudas sobre cuáles son los efectos del consumo de cannabis, tanto a corto como a largo plazo.

    Un reciente informe elaborado por expertos de la Oficina de Control de Drogas de la Casa Blanca (EEUU), advierte de que los adolescentes que fuman marihuana tienen hasta un 40% más de riesgo de sufrir depresión, ansiedad, psicosis (alucinaciones) o algún tipo de enfermedad mental;

    Por ejemplo, el consumo de porros multiplica por dos las probabilidades de sufrir brotes psicóticos (con más riesgo a mayor dosis).

    Los consumidores habituales, añade el informe, tienen pensamientos suicidas con tres veces más frecuencia que los otros chicos de su edad.

    Por un lado, explica Calafat, se ha demostrado que los problemas de concentración y de memoria "tienen efectos devastadores en el futuro de los jóvenes, porque les pilla en la mejor época de la vida para estudiar. Muchos de ellos experimentan dificultades de aprendizaje y abandonan los estudios antes de tiempo".

    "Algunos trabajos apuntan a que estas capacidades cognitivas se pueden recuperar en parte al abandonar el hábito y salir de la intoxicación crónica que sufren los fumadores habituales, pero otras investigaciones señalan que quedan importantes secuelas en algunas áreas cerebrales", añade por su parte el doctor Magí Ferrer, miembro de la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  70. #113
    Primero: Te repito que cuando esas conductas creen adición me avises.

    Segundo: Que tendrá que ver una cosa con la otra, si produce daño cerebral produce daño cerebral, da igual que la fume quién la fume, no es tan complicado, da igual que la fume un idiota que un superdotado o que la fumes tu. goto-> #110

    Tercero: Peligrosidad por impacto actual en la sociedad, no de forma individual o particular, ves la diferencia?
    Al final si se legalizara pasaría como con el alcohol que aun siendo menos perjudicial para la salud esta por encima en cuanto a impacto en la sociedad porque lo consume más gente.
    Leéte las cosas antes de citarlas.
  71. #94 fumar cualquier cosa es cancerígeno, cualquiera combustión con humo(visible) lo es(alcohol, butano y demás que solo producen CO₂ y H₂O no lo son) ya que dentro del humo hay bencenos.
    El tabaco a mayores tiene sin fermentar bastante alquitrán, nicotina, nitrosaminas y formaldehido, que aumentan con el proceso de fermentación(por eso mascar tabaco produce cáncer, no de pulmón, pero si en todo el aparato gástrico).
    El cannabis de por sí tiene muchas nitrosaminas, con mayor cantidad si ser usa abono foliar(común en cultivo bajo luz artificial) y cuando combustiona produce bencenos, se dispara la cantidad de nitrosaminas y aparece el formaldehido.

    (las nitrosaminas no aparecen en todas la combustiones, puedes quemar celulosa sin que aparezcan, el formaldehido varía en ciertas combustiones y el benceno aparece en casi cualquier combustión)

    www.cannabis-med.org/index.php?tpl=faq&red=faqlist&id=106&
  72. #130 www.youtube.com/watch?v=WjTPA71ojU4

    Milton Friedman, uno de esos liberales que desayunaban niños, lo tenía muy claro.
  73. #132 Obviamente no sabes lo que es el mono, ni de lo que es capaz de hacer la gente, sí, vive para leer y de paso intenta aprender algo.
  74. #132 No quiero decir que todos lo vayan a hacer pero cuando el mono aprieta la "catadura moral" de cada uno afloja bastante.
  75. #139 ¿Entonces qué es lo que quieres tú? ¿La prohibición total de sustancias? El alcohol, el café, los tranquilizantes.

    En primer lugar pido coherencia: establecer un límite racional. O todo legal o todo ilegal o que únicamente lo que esté por debajo de tal peligrosidad sea legal. Lo que no tiene sentido es que, por ejemplo, el alcohol sea legal y la maría ilegal. Además solo debe ser legal el consumo de sustancias que alteren el comportamiento gravemente en circunstancias controladas.

    ¿Todo? Por cierto, Aznar no tiene nada que ver aquí, y tú no tienes legitimidad para decidir lo que otro debe o no consumir.

    Si lo que consume me afecta, sí tengo legitimidad. Yo no me meto en lo que uno haga en su casa, siempre que no exija luego que el atentado contra su propia salud sea subvencionado con mi dinero. Si no es así por mi como si se quiere meter cianuro en vena pero si se va a drogar y luego coger el coche o utilizar cualquier otro tipo de maquinaria o sustancia peligrosa también tengo legitimidad para pretender evitarlo.
  76. #140 no, no te afecta lo que consume, te afecta una actividad que no se puede hacer bajo los efectos del alcohol, que por cierto está tipificada por delito, tanto por alcohol como otras sustancias estupefacientes, o cualquier situación que te provoque incapacidad como puede ser un medicamento.
    www.youtube.com/watch?v=GUy4fwKSLzc
  77. #142 no, no te afecta lo que consume, te afecta una actividad que no se puede hacer bajo los efectos del alcohol, que por cierto está tipificada por delito

    Una persona borracha frecuentemente no está en sus cabales como para tomar la decisión de conducir o no conducir. Muchos borrachos además se vuelven agresivos. Sí me afecta lo que otros consuman en condiciones no controladas porque les puede llevar a cometer delitos.
  78. #143 no creo que me leyeras nunca apoyando que el consumo de estupefacientes sea un atenuante.
    Cuando se detecte eso, atacar proporcionalmente a los ingresos, si eres tan imbécil para hacer el gañan con drogas, también lo eres para manejar totalmente tus ingresos, y esa tontería desaparece, un proceso educativo efectivo.
    Ya se lo dije a algunos jueces, la forma más efectiva para acabar con ciertas conductas reincidentes, pero parece que es complicado de aplicar.
  79. #144 no creo que me leyeras nunca apoyando que el consumo de estupefacientes sea un atenuante.

    No, ¿y qué? Lo digo yo. Una persona que consume drogas y las drogas le llevan a cometer un delito es menos culpable que una persona que comete ese delito sin drogas. Si la droga es ilegal se le sumaría otro delito. En caso contrario, dado que el Estado ha permitido el consumo de esa droga (suponemos el caso del alcohol), prefiere no aplicar el atenuante por más cierto que sea, ya que eso sería reconocer su propia culpa. Persona se emborracha legalmente, pierde su capacidad de control sobre el comportamiento y comete un delito. Resultado: culpable por hacer algo ilegal provocado de manera directa por algo legal. Y el Estado se lava las manos.
  80. #145 no, no es menos culpable, y de hecho ya es de por si delito hacer una actividad normal bajo los efectos de estupefacientes, el atenuante solo debería ser aplicado en caso de deseo manifiesto de evitar los efectos.
    De ese manera fomentas una irresponsabilidad manifiesta, con sanciones ejemplares educas a que el uso de sustancia estupefacientes sea bajo una responsabilidad aun más estricta, para tener un irresponsable que aun encima tiene más escusa con el consumo, le das alas a esa conducta.
    Si no comprendes eso es normal que estés en contra de legalizaciones, el consumo tiene que ser responsable si o si. El consumo irresponsable, gravoso a más no poder. Por culpa de esa mentalidad en España hay un alcoholismo adolescente admitido, y eso no puede ser.
  81. #146 no, no es menos culpable, y de hecho ya es de por si delito hacer una actividad normal bajo los efectos de estupefacientes, el atenuante solo debería ser aplicado en caso de deseo manifiesto de evitar los efectos.

    Por ejemplo, si te drogan (droga legal) sin tú desearlo y cometes un delito por estar drogado, es atenuante, pero si la droga la has tomado tú (legalmente) la culpa es tuya. Esto constituye dotar de responsabilidad a una figura (el drogado) que es irresponsable y que se asume como tal en el primer caso.

    De ese manera fomentas una irresponsabilidad manifiesta, con sanciones ejemplares educas a que el uso de sustancia estupefacientes sea bajo una responsabilidad aun más estricta, para tener un irresponsable que aun encima tiene más escusa con el consumo, le das alas a esa conducta.

    Mi argumentación no va en el camino de defender que el uso de estupefacientes se declare legalmente atenuante, mi argumentación pretende hacer ver que una persona bajo los efectos de una droga legal pierde el sentido de la responsabilidad y no es responsable de sus actos. El responsable es quien le ha dejado llegar a esa situación, es decir, el Estado. Siempre suponiendo que se trata de drogas legales.

    Si no comprendes eso es normal que estés en contra de legalizaciones, el consumo tiene que ser responsable si o si. El consumo irresponsable, gravoso a más no poder. Por culpa de esa mentalidad en España hay un alcoholismo adolescente admitido, y eso no puede ser.

    Es que (por enésima vez) yo no estoy en contra de las legalizaciones. El consumo responsable de estupefacientes no existe. Según los vas tomando tu sentido de la responsabilidad desaparece, por ello es necesario limitar el consumo a situaciones controladas y no que cada uno puede drogarse donde quiera. Con este tipo de solución se evitarían, no solo los accidentes de tráfico, sino muchas agresiones, intentos de violación e incluso se reducirían los delitos relacionados con la violencia doméstica.

    Vayamos por partes:
    ¿Presenta una persona bajo el efecto de las drogas menor sentido de la responsabilidad?
  82. #147 no, presenta el mismo grado de responsabilidad, si es bajo su decisión el consumo. El consumidor es responsable de su comportamiento, es libre de su consumo y plenamente responsable de lo que ocurra bajo sus efectos.
    Como bien señalas del comentario mio de antes, para mi debería ser el único caso de atenuación un consumo forzado de sustancia estupefaciente.
  83. #148 no, presenta el mismo grado de responsabilidad, si es bajo su decisión el consumo.

    No hablo de responsabilidad legal, hablo de sentido de la responsabilidad real, es decir, ¿una persona bajo los efectos del alcohol (es más fácil particularizando) es capaz de medir los riesgos y controlar su comportamiento igual que si no estuviera bajo los efectos del alcohol?
  84. #149 no, pero sabe que va a suceder eso, evitar el riesgo recae en el consumo responsable, si tienes alguien que te controle pues será un nivel de embriaguez, subidón o viaje, si no hay control pues se baja el nivel. Si te pasas, atente a las consecuencias de una ley que no va ser compasiva por esa situación sino más agresiva, por eso te vas a controlar para decidir sobrio como va a ser el consumo. Y si no sabes controlarte, que la ley te eduque mediante un castigo ejemplar.
  85. #150 no, pero sabe que va a suceder eso

    El alcohol no te hace vidente. Antes de beber no se sabe lo que va a pasar. Mucha gente empieza con una copa y la desinhibición generada evita que pueda decidir racionalmente si tomar la segunda y así sucesivamente. No a todos les afecta el alcohol de igual manera e incluso a veces a una misma persona le puede afectar de manera diferente. Hay gente proclive a no controlar el consumo y que no es necesariamente irresponsable en la vida normal.

    evitar el riesgo recae en el consumo responsable

    Y el Estado se lava las manos. Puedes emborracharte, que es legal, pero como en ese estado en el que pierdes el control hagas algo ilegal, nos enfadaremos más todavía. Desde mi punto de vista es contradictorio e incoherente permitir alcanzar un estado en el que se pierde la capacidad de medir los riesgos y controlar el comportamiento y luego culpar al individuo en cuestión por haber hecho algo sin medir los riesgos o con un comportamiento inadecuado.
  86. #151 ¿entonces te parece normal ese comportamiento, pasar del punto del no retorno? Lo que tienes ahí es una bomba. Si no es capaz de controlar su consumo, lo normal es si se da el caso de que en ese estado afecte a otras personas(no tiene por que conllevar siempre una conducta dañina a terceros, aparte que puedes ir completamente perjudicado pero controlado por otra persona, y luego será ella la que se encargue de castigarte y hacer que te controles para la próxima) eso sea un agravante marcado que se castigue para que aprenda, una demostración clara de que no puede tomar sustancias estupefacientes hasta ese punto. Al igual que no todo el mundo puede tener un arma, no todo el mundo puede consumir sin control estupefacientes, pero de la manera de que no puedes controlar la venta como en el asunto de las armas, controlas el acto corrector de un daño a un terceros.

    Si es contradictorio, la mayoría de países no musulmanes lo son, la sustancia más barata y la más propensa a que eso ocurra es la legal, el alcohol, con tal que prohíbes todo uso lúdico de sustancias que alteren la percepción. Como eso es prácticamente imposible(se puede sacar sustancias así de cualquier cosa), exiges una mayor responsabilidad de los consumidores.
    En vez de quitar una libertad individual, castigas el ataque a los derechos de terceros, haciendo que una situación donde actual y comúnmente es donde más se ataca a terceros pase a estar más castigada, creando una conciencia de que el consumo de estupefacientes no es una escusa para ello, sino una situación a evitar a toda costa. Así tendrás consumidores que se cuidarán de no hacer el gañán.
    Personas libres para consumir pero plenamente responsables, no es lo mismo que ser en un primer momento delincuente por consumir, ahí tiene el consumidor un punto de partida que se alimenta de todo lo peor, en muchas vertientes, desde un consumo antinatural por la situación de ilegalidad con las formas más potentes e incontrolables de una sustancia a una situación de conducta social rodeada de delincuencia, haces que algo que empieza mal(el consumo lúdico de estupefacientes) tienda a peor, cuando una situación de legalidad las posibilidades de que una persona empiece a consumir estupefacientes al final son las mismas, por lo menos en mi caso empezar con el alcohol y el tabaco, que por edad no podría, casi al mismo momento también tuve acceso a otras sustancias, no creo que fuera un caso especial.

    Vaya pedazo tocho, perdona.
  87. #152 ¿entonces te parece normal ese comportamiento, pasar del punto del no retorno?

    Entendiendo normal como frecuente, sí, es bastante normal. Y para algunos el punto de no retorno está en una copa, la cual encima les da la seguridad de "controlar".

    pero de la manera de que no puedes controlar la venta como en el asunto de las armas, controlas el acto corrector de un daño a un terceros.

    Es como defender vender armas a un loco y luego justificar el acto diciendo que si hace algo malo se le va a castigar para que aprenda. No creo que la lucha contra el crimen deba basarse en el castigo, sino en la evitación del crimen.

    En vez de quitar una libertad individual

    La libertad individual acaba donde empiezan los derechos de los demás. Y yo no estoy planteando prohibir el consumo de alcohol ni de ninguna otra droga, estoy planteando limitar su consumo a lugares controlados en el caso de que el consumo de esa droga por parte de una persona pueda afectar a otras. En realidad es lo que se ha hecho con el tabaco, solo que en el caso del alcohol el problema, en vez del humo, es el comportamiento.

    Porque el daño que hace el alcohol a la sociedad no se limita al loco que coge el coche ni al borracho que se lía a golpes (dato: el alcohol es culpado por más de la mitad de todas las visitas a las salas de emergencias de un hospital). El alcohol destroza familias y vidas enteras y lo hace de una manera muy cruel y que frecuentemente no puede ser castigada porque en el fondo no hay crimen.

    Yo analizo el problema lo más objetiva y racionalmente que puedo y esta es a la conclusión que llego aunque soy consciente de que la sociedad (una sociedad alcoholizada) no está preparada para asumir tal solución; por ello creo que al menos debería haber algo de coherencia en la elección de las drogas legales y las no legales, porque si asumimos la peligrosidad de su consumo como factor de selección y que el alcohol seguirá legal, tan solo la cocaína y la heroína deberían ser ilegales (el alcohol es la quinta droga más peligrosa tras heroína, cocaína, barbitúricos y metadona calle).
  88. #154 y? te parece poco la psicológica? que es peor aún.
    Teniendo en cuenta que casi todo el mundo que fuma cannabis fuma tabaco y/o lo fuma mezclado estamos en las mismas.

    Tranquilo te he dedicado el mismo respeto que tu a mi, y si no, repasa.
  89. ¡De puuuuuta maaaaaaadre tiooooooo!
  90. #21 Los niveles de consumo son más altos en los países prohibicionistas, y más bajos en los regulados
    Me parece absurdo afirmar algo así. Más que nada porque países no prohibicionistas hay cuatro.
«12
comentarios cerrados

menéame