edición general
70 meneos
1738 clics
Toonstruck (o, un caso de estudio sobre la muerte de las aventuras gráficas) [ENG]

Toonstruck (o, un caso de estudio sobre la muerte de las aventuras gráficas) [ENG]

(...) dijo que el mejor año para ser jugador de aventuras gráficas point-and-click fue 1996. Esto suena decididamente contradictorio, dado que 1996 fue también el año en el que el género entró en un precipitado declive comercial que no empezaría a estabilizarse hasta dentro de una década o más. Pero, ¿saben qué? Mirando la línea de juegos lanzados ese año, me resultaba difícil discutir con él. Eran juegos con grandes esperanzas, grandes ambiciones y grandes presupuestos. Desde entonces, el género nunca había visto una alineación semejante.

| etiquetas: toonstruck , aventuras gráficas
  1. las aventuras graficas no han ido a peor... el broken 5 esta guapisimo, el new beggining tb. El problema es que antes no tenias un reloj encima quete decia k solo tienes 15 min hoy, la semana k viene 6 min... antes te sentabas y cuando te sangraban los ojos lo dejabas...
    añade mi mujer que ya no tengo 14 y tengo obligaciones, k los de esa edad eligen jugar a otras cosas... juas
  2. todo se fue al carajo desde que apareció la tarjeta grafica voodoo 3DFX
  3. #1 +1 que la mierda de Menéame no me deja votar.
  4. Buen juego y con buen doblaje, sin el de Broken Sword que tengo entendido que fuera de ese, arruinó muchos doblajes.
  5. #2 Grim Fandango. Tu argumento es inválido.
  6. #5 En gráficos aguanta bien, pero la usabilidad ya no tanto. Cambiar el ratón por las teclas echó a muchísima gente para atrás e hizo mucho daño al género.

    #2 Las aventuras gráficas murieron porque se fueron diluyendo o perdiendo las cosas que funcionaban bien (por "actualizarlas" o "mejorarlas" o "simplificarlas" perdieron su usabilidad, accesibilidad, se convirtieron en confusas, etc), porque de pronto los costes ya no eran cubiertos por los beneficios (algo muy común entre generaciones distintas de juegos: cada vez era más necesario más artistas y programadores para sacar un juego, cada vez costaba más producirlo y el mercado o era el mismo o menguaba por haber pasado la moda o el momento de popularidad de ese género, así hasta llegar al punto en el que no salían las cuentas), porque con las consolas habían entretenimientos más accesibles y directos que ganaron a las nuevas generaciones de jugones y por lo tanto no hubo relevo generacional (había más jugadores que nunca, pero en las aventuras gráficas el número de seguidores era cada vez más bajo). Muchos factores se juntaron para acabar con las aventuras gráficas. El problema parecía estar en que se habían quedado anticuadas, palidecían ante las flamantes aventuras interactivas en CDRom tipo myst o las FMV tipo phantasmagoria, pero la realidad también las enterró. Los creadores trataron de hacer más modernas y simples las aventuras y eso también las mató, ya no gustaban a sus fans y tampoco atraían al público nuevo.

    Lo mismo podría decirse de otros géneros en esa época o anteriores, como las aventuras de texto, los juegos de simulación, o los juegos de rol tipo eye of the Beholder (que fueron completamente desplazados y muertos por los juegos tipo Baldur's gate).
  7. #1 “ añade mi mujer que ya no tengo 14 y…”

    pues x kmo eskribes, no lo diría.

    :troll:
  8. Ese fue uno de los primeros juegos que pude comprar con mis dineros, junto con el 3 skulls of the toltecs.

    Se los dejé a un amigo para que los probara un fin de semana. Aun estoy esperando a que me los devuelva para jugarlos.
  9. Después de clásicos como la saga Monkey Island, Day of Tentacle o incluso Larry, este juego fue un meh y poco más. Al año siguiente salió Blade Runner y era de lo mejorcito de ese año. Creo que lo que mató a la aventura gráfica fue el intento de hacerlas en 3D a toda costa. Grim Fandango, Monkey Island... Como dice #6 difícil de jugar.
  10. #5 Ese juego fue el fin de las aventuras gráficas para mi. Al menos durante mucho tiempo.
  11. #1 despues del 3 y el 4 los mande a la mierda… vaya basuras.
    El 1 y el 2 son joyas de las aventuras graficas.
    De los modernos, Runaway 1,2 y 3 me parecieron una pasada que pillaba muy bien la esencia de los point and click, el humor y una buena historia.
    No, no eran innovadores en el genero, pero eran entretenidos y mantenian el espíritu.
  12. #8 O te los devolvían todos rallados. Yo dejé de prestar cosas por eso xD
  13. #3 participa mas para subir karma y listo.
  14. Hay una cosa interesante que dice y es cómo en esa época (1995) las aventuras gráficas fueron borradas de un plumazo por los FPS y los RTS.

    De hecho lo recuerdo como una de las peores épocas de los videojuegos en PC, porque el éxito de este tipo de juegos no solo acabó con las aventuras gráficas sino que consiguió que durante unos cuantos años las compañías de software solo se atrevieran a publicar FPS y RTS, la mayoría de ellos bastante malos.
  15. #7 si me resta años escribir mal pondre ogos en lugar de ojos, asin recupero pelo {0x1f602}
  16. #11 prueba el broken 5, esta ala altura de los primeros
  17. #16 apuntao. Pero jugar al broken 3 en la play fue una experiencia traumatica {0x1f602}
  18. Listado de las últimas que he jugado, nuevas y viejas para que ustedes lancen sus recomendaciones:
    A New Beginning - Final Cut: Jugado un poco más de la mitad por ahora, historia bien, gráficos bien, idea chula que te lo cuenten en plan comic.
    Broken sword 5: Gráficos, historia y todo de 10, me recordó a los 2 primeros, nada que ver con el 3 y 4.
    La saga de Deponia: Basura, puzles ilógicos que no puedes pasarte por que no caes en cosas sin sentido… Los gráficos de 10, doblaje de 10, pero si no tiene lógica…
    Thimbleweed Park: La idea era buena, nostalgia a tope, pero sacar un producto exactamente igual que saldría en su época, en plan un día del tentáculo sin meterle ninguna novedad no atrae a gente nueva, y los que estamos mayores al rato jugándola nos cansamos de que no te sorprenda con algo nuevo. Le doy un 6.
    Simon the sorcerer remasterizado: Un 10, no falla, su humor es buenisimo, los gráficos mejorados y añaden cosas como ver los objetos pinchables o poder jugarlo en Tablet.
    Full Throttle remasterizado: La historia es buena, pero no me gusta la temática de motos, le doy un 6 o 7 por eso, soy antimotero, pero graficos bien, historia bien, pero demasiada moto (como no va a tener motos si va de eso?)
  19. #13 por? Si la gente como tú no votara negativo sin sentido, el karma tendría más sentido. Pero no te preocupes, para eso están las multicuentas 8-D, tú ve dejando tu vida en Menéame.
  20. #1 Recomiendo el Thimbleweed Park si queréis tirar de nostalgia y mucho, pero mucho el Oxenfree. Me gustó mucho también el Night in the woods (muy recomendado. aunque prefiero el Oxenfree) y finalmente la saga Deponia no está mal tampoco, pero no llega al nivel de las anteriores (en mi opinión, que aquí siempre hay que destacar que es una opinión personal).
  21. #17 Todo fue a peor cuando la moda era hacerlo todo 3d, el simon the sorcer 3d era feísimo, el broken sword en 3d feísimo, si no dabas el salto parece que te quedabas atrás, ahora esos juegos en 3d no son rejugables pero los de pixel siempre lo son.
  22. #19 admites que tienes multicuentas? eso no esta permitido. " Si la gente como tú no votara negativo sin sentido". Juzgando sin saber, tipico de cuñado de barra de bar.
  23. #6 Grim Fandango mató, para mi, el espíritu de las aventuras de Lucas.
  24. #5 el grim molo xk era algo diferente,al dar el estilo cabezas cuadras se disimula to
  25. Lo jugué durante el confinamiento, es MUY BUENO,
    Estilo Roger Rabbit con DOc de regreso al futuro haciendo de dibujante atrapado en su propio mundo, con un humor muy adulto
    lastima que saliera tarde y mal enfocado a nivel de marketing (parecia un juego de crios a lo tiny toon pero es otra cosa y ahi la cagaron)

    Voy a leermer el articulo que como es tradición, comente antes de leer nada
  26. #22 la discusion aki no es si karma o si cebolla o si... aki estamos hablando de algo serio, si el genero muere los viejunos tendremos k jugar al fornite y usar tiktok y noooo x eso no paso.
  27. #25 que hay un articulo pa leer? {0x1f602}
  28. #11 El 3 y 4 pueden flojear, pero la saga en general me parece buena.
  29. #23 Dicen que eran muy bueno pero yo no me lo acabe, no se si por un bug o algo o porque me canse....
  30. #22 qué edad tienes? Porque comprensión lectora te falta y no poca.
  31. #29 Yo lo deje como 1/4, difícil de cuantificar supongo ya que no lo terminé. Me incomodaba el 3D y los controles.
  32. #31 Los controles son un coñazo, pero es un juegazo. Creo que la version remastered te deja usar el raton, ahí lo dejo.
  33. #4 Ya salió el doblaje del Broken Sword
    :troll: :troll: :troll:
  34. #33 Es como el automático de la obleas P. Tinto. :-D
    PD: Cómo George Stobbart estaba bien, el problema era el resto de doblajes de otros juegos.
  35. #32 Pues lo del ratón me llama. Graciosa por avisar
  36. #23 Si logras hacerte con el control y le echas unos ratos, verás como el espíritu sigue ahí, es un juego que vale mucho la pena (y más ahora con el remaster, que puedes usar el ratón al estilo clásico).

    Pero pese a continuar con el espíritu, las formas son muy distintas... ya con Sam & Max: Hit the road y sobre todo Full Throttle empezaron a hacer con cambios de interfaz probando cosas distintas, simples y accesibles y a flojear en el camino ascendente que llevaba la compañía hasta ese momento (quizá el momento cumbre sería con Day of the tentacle o Indiana Jones and the Fate of atlantis, en cuanto a calidad general, manteniendo el clasisismo en cuanto a producción y diseño y sin tocar las cosas que funcionaban y potenciándolas al máximo). Igualmente, Grim y Monkey 4 aún tienen cosas muy "Lucas" y son muy disfrutables (sobre todo Grim, de Monkey 4 recuerdo que recuperaba un poco el sabor de las dos primeras tras el cambio tan radical de la tercera parte en tono y estilo, pero se perdía en repetir las mismas cosas de nuevo, su desarrollo un tanto caótico y que no aportaba realmente nada y el control, que es casi hasta peor que el caso del Grim).

    El juego que si que cambia completamente el espíritu es The dig, se nota claramente en las inquietudes, manías de diseño y estilo de producción que es de otras manos (igual que Loom es especial dentro de los juegos de Lucas, el diferente, el rarito, no tiene el espíritu del resto de juegos de Lucas, pero si su grandeza).
  37. #9 En justicia, hay que decir que Blade Runner es una aventura 3D... (los personajes son voxels tridimensionales). Destacó porque era algo diferente y llamativo, algo que la llevaba a destacar frente al resto de juegos, tanto del género como de lo demás. Esa novedad y frescura que ya no había en el mundo de las aventuras gráficas (a toonstuck me remito, prometía ser mucho, pero al final era tosca y aburrida, no innovaba en nada y además se sentía vieja respecto a sus propios cohetaneos en el mismo género).

    En 3D tenemos la saga de Tell Tales de Monkey Island (Tales of MI), que gustará más o menos, pero donde se ve que se puede hacer un desarrollo clásico con gráficos 3D, con las ventajas a nivel narrativo que aporta y sin perder la accesibilidad e inmediatez del 2D.

    youtu.be/KWkM97UnytQ
comentarios cerrados

menéame