edición general
161 meneos
7733 clics
Una tormenta de "lluvia engelante" congela Vladivostok

Una tormenta de "lluvia engelante" congela Vladivostok  

Los residentes de la ciudad rusa de Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, tuvieron que soportar un ciclón de lluvia helada reciente. De la wiki: La lluvia engelante comienza a caer desde las nubes a la superficie en forma de nieve, a grandes alturas, se derrite completamente mientras cae cuando atraviesa una capa de aire sobre la temperatura de congelación, y luego encuentra una segunda capa inferior a más bajos niveles de temperatura que la primera, sobrefusionándose. Esta agua hiela cualquier objeto contra el que choque.

| etiquetas: lluvia engelante , vladivostok , rusia , hielo
84 77 1 K 393 ocio
84 77 1 K 393 ocio
  1. #1 Pues no es nada agradable. Aquí, en Suecia pasa muy de vez en cuando y, cuando pasa, suspenden los transportes públicos y aconsejan no coger el coche, ni salir de casa. El año pasado, cuando pasó, yo pude ir a trabajar, pero, la verdad es que debería haberme quedado en casa, apenas se podía siquiera caminar :-(

    www.svt.se/nyheter/blixthalka-i-stora-delar-av-landet
  2. ¿En qué se diferencia de la cencellada?
  3. #3 La cencellada no tiene nada de lluvia, es bruma o niebla que escarcha.
  4. #4 Pero también provoca una capa de hielo en los objetos. Eso es lo que me despista.
  5. “Engelante” es curioso porque en catalán “hielo” es “gel” tiene más sentido si lo lees en catalán
  6. #6 pero el gel de ducha pierde todo su sentido :-S

    supongo que el universo se tiene que balancear de alguna forma. :-S
  7. #6 en castellano 'gélido' significa extremadamente frío.
  8. #6 aire gélido, congelar.... en castellano tampoco es extraño.
  9. #8
    En catalán:
    “Hielo” -> “gel”
    “Gélido” -> “gèlid”

    Parecido, aunque la “g” se pronuncia muy diferente
  10. #9 ya, pero lo convierte en hielo, en “gel”
  11. Lluvia engelante...,
    por detrás y por delante.
  12. #5 Por lo que yo sé hielo como tal no, ni placas de hielo ni similar, una 'helada' muy muy fina sobre, por ejemplo, unos guantes; lo curioso es lo que ya he comentado, que actua o se da junto con niebla, es la humedad de la niebla la que llega a ese punto cuando normalmente con niebla no hiela.
  13. Elegante, que rima con Irrelevante.
  14. No porque es un dialecto.
  15. #6 «Hielo» viene del latin «gelu»...
  16. #13 Ahhh. Entonces debe ser lo que en inglés llaman ice storm.
  17. #16 en otras lenguas románicas es más deducible, “gel” catalán, “glacé” francés, “gelo” portugués, “ghiaccio” italiano.. el castellano es donde se percibe menos en “hielo” el origen del latín
  18. #3 La cencellada provoca muy poco hielo, casi polvo. La ventisca algo más, he caminado con ventisca de noche y al entrar se partían de risa porque estaba mitad blanco (donde daba el viento) mitad normal, pero fue sacudirse un poco y listo (excepto la barba que costó un rato)
    Eso que dicen es agua casi en el punto de congelación, que cuando toca algo lo moja y congela con capa gruesa, no se puede ni caminar, los coches están dentro de bloques de hielo etc.
  19. Recuerdo al menos 2 en madrid Una la madrugada del 22 de diciembre de 2009, tras una intensa nevada. Otra en 2004/2005 tambien de noche tras nieve durante toda la tarde. Ambas fueron leves (con temperaturas en superficie de -1°). En los años 70 hubo una mucho mas severa.
  20. #18 Recuerda lo de la "h" aspirada pronunciada como "g" o "jota".

    Fuente: Lapesa, Historia de la Lengua Española. “en las regiones donde se conservaba la h aspirada la fricativa velar sorda x se hizo aspirada confundiéndose con aquella”. El efecto es que el hablante, consciente del error, hipercorrige: jerida, mojino, jumo (te las pongo todas con la grafía jota para que veas cómo se pronunciaban; en la época ambas letras, g y j, servían para grafiar el sonido jota moderno). Sabe que pronuncia la jota como h aspirada (habalí) y entonces toda h aspirada le parece sospechosa, hasta las que están bien (herida), en consecuencia corrige de más (jerida). "

    Así que podría ser que se pronunciara en sus días del pasado como "gielo". :-)
  21. Se podria hacer un engelado de fresa?
  22. #3 Como ya te han dicho, la cencellada es niebla que se congela en contacto con las superficies. La lluvia engelante es un tipo de precipitación en el que las gotas de agua están sobreenfriadas, es decir, son líquidas por debajo de cero grados. Al entrar en contacto con cualquier superficie se congelan automáticamente, creando una capa de hielo que puede ser muy peligrosa, tanto por resbaladiza como por el peso que se puede acumular.
  23. #21 Buena información, no lo sabía. ¡¡Muchas gracias!!
  24. #2 pues debéis tener un aire mucho más limpio que en la mayoría de sitios, si hubiese partículas en suspensión caería como granizo.

    Si no pasa muy de continuo hasta puede llegar a ser un alivio.
  25. #21 En Andalucíaes muy común escuchar "Buhaira" como "Bujaira", con la h aspirada. Tiene pinta de arcaísmo.

    Edit: Acabo de buscar y existe un colegio llamado Al-Bujaira en Almería.
  26. #10 Es que "hielo" deriva tanto en "helado" como en "gélido":

    Gelum > Hielo
    Gelum > Gelare > Helar > Helado
    Gelum > Gelidus > Gélido

    Hay más palabras similares, por ejemplo "izquierda" es un eufemismo de siniestra-sinister, que a su vez es un eufemismo de laevus (levógiro, left inglés). Las palabras parten de un lexema y van evolucionando de diversas formas en sitios diferentes.
  27. #24 He tenido que mirarlo, porque recordaba algo muy nebuloso y no estaba seguro de si me traicionaba la memoria... :-)
  28. #21 #24 #26 de un hilo sobre hielo en Rusia acabamos aprendiendo sobre etimología de la lengua castellana! Es lo bueno de Menéame
comentarios cerrados

menéame