edición general
752 meneos
1364 clics
Trabajadoras de Inditex le piden a los clientes que no usen las cajas de autocobro (gal)

Trabajadoras de Inditex le piden a los clientes que no usen las cajas de autocobro (gal)

Las trabajadoras le piden a la clientela que hagan su pago en las cajas de siempre, donde atiende personal y que "piensen primero en los puestos de trabajo que se pierden, aumentando los millones de beneficios de Inditex, a cuenta de nuestra precariedad y de la pérdida de puestos de trabajo en el futuro".

| etiquetas: autocobro , cajas , inditex , galicia , zara , trabajo
Comentarios destacados:                                  
#5 Pues no estoy de acuerdo. No veo sentido a mantener puestos de trabajo que no aporten valor añadido solo por crear empleo. Si los dependientes no estan cobrando pueden estar por la tienda reponiendo, doblando, aconsejando o ayudando a los clientes.

Y si realmente Inditex llega a un punto de que no necesita empleados en las tiendas, la solución señores no es obligarle a crear puestos de trabajo estúpidos. La solución es cobrar impuestos a inditex y pagar con ellos una renta universal a los mismos trabajadores que ya no hacen falta. Trabajar por trabajar es una soberana gilipollez. Yo estaría encantado de que me sustituya un robot en mi trabajo si el sueldo me lo pagaran igual, ese es el futuro, la renta básica universal. No los empleos chorra obligatorios.
  1. No hace falta que me lo pidan, me toca los cojones usar esas cajas y nunca las uso por ejemplo en el Carrefour.
  2. Comprar en Inditex es un torpedo en la línea de flotación del pequeño comercio, que ha provocado el cierre de cientos de tiendas que no podían competir con los precios de un gigante que obtiene su producto de países subdesarrollados con trabajadores en régimen de semiesclavitud.
    Pero las trabajadoras de inditex no parecen preocupadas ni de esas personas del tercer mundo ni de las de su propio país que se fueron al paro por esa competencia desleal.
  3. #1 Pues muchas veces son una bendición.
  4. La resistencia es fútil, en breve vendrán los robots a dejarnos la comida en casa.
  5. Pues no estoy de acuerdo. No veo sentido a mantener puestos de trabajo que no aporten valor añadido solo por crear empleo. Si los dependientes no estan cobrando pueden estar por la tienda reponiendo, doblando, aconsejando o ayudando a los clientes.

    Y si realmente Inditex llega a un punto de que no necesita empleados en las tiendas, la solución señores no es obligarle a crear puestos de trabajo estúpidos. La solución es cobrar impuestos a inditex y pagar con ellos una renta universal a los mismos trabajadores que ya no hacen falta. Trabajar por trabajar es una soberana gilipollez. Yo estaría encantado de que me sustituya un robot en mi trabajo si el sueldo me lo pagaran igual, ese es el futuro, la renta básica universal. No los empleos chorra obligatorios.
  6. #2 Las cientos de tiendas de Inditex han provocado el cierre de cientos de tiendas. Cómo queda el contador.
  7. No deberiamos usar las cajas de autocobro en Inditex, ni en el carrefour, ni usar los autorepostajes de las gasolineras, ni la venta de billetes automática en el metro o tren, ni la compra de entradas por internet, ni cualquier otra cosa que antes hacía una persona y ahora lo hace una máquina.
    Las empresas se ahorran el sueldo de los trabajadores y la seguridad social y tienen más beneficios.
    Por ética no utilizo este tipo de servicios y prefiero esperar un rato en la cola de cualquier superficie y que me cobre el cajero antes que pasar por una máquina de autopago y que el día de mañana despidan a esa persona. Pero no todo el mundo piensa como yo.

    El problema empieza a aparecer ahora cuando mucha gente ve que su puesto de trabajo corre peligro.
  8. #5 es una batalla perdida, como pelear por el puesto de ascensorista.
  9. #7 "cualquier de las cosas que antes hacía una persona y ahora hace una máquina"

    Pues lo llevas clarinete. Como pienses a cuántos labradores equivale un tractor, a cuántos señores con pala una máquina excavadora o a cuántos remeros un carguero te va a dar un mal.
  10. #7 Y en el supermercado no deberíamos llenar nosotros el carro con los productos, deberíamos exigir que lo haga un trabajador, a poder ser una persona de color para favorecer a esos colectivos.

    Y nada de conducir el coche nosotros mismos, debemos contratar un chófer. Y a un ayudante que mientras el chófer aparca el coche nos suba las bolsas de comida a casa. Donde sin duda nos encontraremos al personal que se ha encargado de preparar la mesa, al cocinero y que duda cabe que al mayordomo que se encargue de gestionar a todo el personal de la casa.

    Y nada de lavar la ropa con lavadora, que lo haga un trabajador yendo a buscar el agua al río más cercano.

    Todo sea para dar trabajo a la gente.
  11. #5 Y los que ya están reponiendo, aconsejando a los clientes y doblando prendas ¿qué hacemos con ellos? Porque te recuerdo que en esas tiendas hay gente en caja y gente que coloca ropa.
    Y no es cuestión de trabajar por trabajar, sino que una RBU no dara más que para malvivir y para poder vivir mejor la gente tendrá que trabajar en algo.
  12. #3 nunca. Hay que pensar a lo largo. No te favorece ni a ti como cliente a la larga.
  13. Nadie piensa en los ingenieros e informáticos que consiguieron trabajo para diseñar esas máquinas autocobro...Ni en ma gente de mantenimiento de las mismas, ni en el comercial de las mismasz etc.

    Probablemente generen más trabajo del que destruyen....Que no es así porque solo sirven para 4 cosas y para ciertos clientes.
  14. #10 Eso es facil, hazte rico y te lo podrás permitir.
    Pero como necesites trabajar para vivir tal vez algún día te arrepientas de tus palabras.
    Corto y cierro.
  15. #9 o los ordenadores, o mismamente el navegador del coche que bien podría reemplazarse por un tipo hasta arriba de especia Melange
  16. #10 trabajos… de mierda. Pero que nada frustre el mundo ideal de los neoluditas
  17. #14 Cuando los comercios reducen personal en un primer momento lo que consiguen son mayores beneficios para la empresa a costa de que los clientes hagan ese trabajo.

    Con el tiempo sus competidores hacen lo propio, con lo cual la situación se iguala, ya no son más competitivos en ese aspecto que el resto.

    Y con algo más de tiempo sus competidores con tal de quitarle mercado reducen sus precios ahora que tienen menos costes, y el negocio que empezó ahorrándose dinero con lo que ahora hace el cliente se ve obligado a bajar algo los precios para poder seguir siendo competitivo.

    Finalmente el cliente puede adquirir productos algo más baratos que cuando había un trabajador que hacía el trabajo que ahora hace él mismo.

    Personalmente no me arrepiento en absoluto de poder comprar productos más baratos haciendo un trabajo como es pasar los productos por el lector de código de barras y la tarjeta de débito por el lector correspondiente.
  18. #5 Una demostración de inteligencia por tu parte. Mientras te cobren lo mismo en ambos casos el que hace el primo es el que realiza el trabajo de otra persona y pagando.

    Segundo, si hay cualquier duda cualquier error, cualquier consulta, te lo resuelve una persona, no la máquina.

    Y tercero, las máquinas sirven para muchas cosas y servirán para más, pero hay cosas que ni pueden ni podrán hacer, y la atención al cliente es una de ellas.
  19. #5 ¿Aconsejando, en Zara? No están para eso, están para mirarte por encima del hombre y decir "si no hay aquí no hay".
  20. bienvenidos al futuro, creo que el PSOE y Pedro Sanchez tienen la gran idea de traer más gente sin estudios ni formación de Africa para crear la tormenta perfecta.
  21. #7 pues vas a perder horas haciendo colas tú, porque yo no. Son trabajos que se perderán si o si. lo mejor es adaptarse cuanto antes y tener politicas que limiten la inmigración de personas sin formación porque nunca se podrán integrar. En 10 años no tendremos ni taxistas, ni conductores de bus, ni cajeros, ni trabajadores en logistica, ni banqueros, ni demasiados oficinistas..por mucho que te emepeñes en hacer cola.
  22. #18 Pero no somos nadie para decir a una empresa si quiere dar atención al cliente. Si tan importante es para los clientes dicho servicio, ya se encargarán los clientes de ir a tiendas donde haya dicha atención. Yo, por ejemplo, no la necesito.
  23. Yo sueño con un mundo con robots que hacen el trabajo pesado y con gente que básicamente se toca las pelotas. Es como volver a tener esclavos pero aún mejores que estos.

    Que manía con querer hacer el trabajo de un robot, es como empeñarse en hacer el trabajo de un buey.
  24. #12 Lo que viene a mi cabeza cuando veo noticias del estilo de "las máquinas nos quitarán nuestro trabajo" es que John Henry murió y, a la larga, la máquina de vapor favoreció a los trabajadores.
    En vez de hacer boicot, votemos a un gobierno que garantice que esas optimizaciones repercutan positivamente sobre los cajeros en particular y la sociedad en general.

    PD: Si alguien sabe cual es ese gobierno que me lo diga, por favor.
  25. #3 Si. Para robar fruta...
  26. #24 Ninguno de los 4 que se presentan ahora.
    Si piensas así mejor vete a suecia
  27. #6 1 a 10 minimo
  28. #16 Cuidado, que los dependientes de Inditex cobran más que muchos ingenieros.

    No minimicemos la importancia de esos puestos de trabajo.
  29. #4 No. Vendran a quitarte el trabajo. La comida te la buscarás tú
  30. #1 yo tampoco.
  31. #29 yo no quiero hacer el trabajo de una máquina.
  32. #13 A lo mejor no generan más trabajo del que destruyen, pero es de esperar que el trabajo que generen sea de mayor calidad.
  33. #28 y en todo caso en cómputo global no se pierde mucho, ya que alguien tendrá que mantener esas máquinas de autoservicio. Tit for tat
  34. #27 Y cuántos empleos dan unos y otros?
  35. #25 para ahorrar tiempo
  36. #12 A ti no sé, a mí sí.
  37. #22 yo no quiero, que me venga la comercial a atosigarme. Pero quiero que a la hora de cobrar sea una persona. Yo no tengo por qué saber cómo funciona la máquina. Ni tu abuela.
  38. #5 Pero la renta universal no era cosa de bolivarianos? No decías que de dónde coño iba a salir el dinero? jooooder, ahhh, ahora eso es cosa del farlloppito, vaya!
  39. Pues no las uso porque están mal pensadas y es un engorro. El día que las mejoren de verdad las cajeras no vuelven a verme (a menos que está muy buena).
  40. #13 Porque solo defienden lo suyo.
  41. #5 Trabajar por trabajar es una soberana gilipollez

    Estoy de acuerdo, pero gran parte de los trabajos hoy en día no consisten en trabajar, sino en "trabajar por trabajar" o "justificar tu puesto de trabajo", o " vender tu marca personal" (me parto pero es tal cual) con reuniones, informes, auditorías o repetir una y otra vez lo mismo con ligeras modificaciones.

    Es el capitalismo moderno, un gran invento :-D
  42. #1Yo tampoco, y en los peajes, si no voy con el telepeaje de la empresa, siempre intento ir por el que tiene un humano cobrando.
  43. #2 Hala vamos a soltar un poco de mierd.. a MNM ... no tienes NPI de lo que dices... NENO apaga ya el iphone x
  44. #17 En esta dinamica de redución de costes laborales te olvidas de que el poder adquisitivo per cápita tambien pasa a ser mas "barato", ante lo cual los competidores deciden seguir bajando precios, pero en algun momento se acaba el juego.
  45. #1 Yo opino lo mismo que #18, mientras pague lo mismo usando una caja atendida por un cajero que usando el autocobro prefiero lo primero, aunque tenga que esperar un buen rato.

    Y no es por el empleo, un empleado tardará menos en pasar los artículos y en solucionar cualquier problema que pueda surgir (pasas el mismo producto por duplicado, te das cuenta de que has comprado algo roto, se te olvida pasar el ticket del parking, etc) que un simple cliente. Luego que esa tarea la realice un empleado me ahorrará tiempo (aunque ahora lo que me lo ahorra es el autocobro, por aquello de que nadie quiere usarlo y está vacío mientras que en los cajeros hay una cola enorme).

    #5 La gente, yo incluido, no quiere tener que aprender cómo se pasan los productos por la caja y cómo se solucionan todos los posibles problemas que puedan surgir (ni esperar a que los clientes que hay delante mía en la cola lo hagan), el día que un robot haga el trabajo sin necesidad del cliente perfecto pero mientras tanto prefiero que me atienda un empleado (me será más rápido y fácil).
  46. #18 "Una demostración de inteligencia por tu parte. Mientras te cobren lo mismo en ambos casos el que hace el primo es el que realiza el trabajo de otra persona y pagando."

    Es curioso por que donde yo voy a comprar es al revés. El personal humano es el que me hace trabajar:

    Modo "tradicional":
    - Ve cogiendo los productos y metiéndolos en el carro (con cierto orden, obviamente).
    - Ve a la caja. Saca la compra del carro, ponla en la cinta. Espera a que lean todos los productos.
    - Ve metiendo las cosas en el carro (deprisa, por favor, que hay gente esperando) y paga.
    - Ve al coche. Coge la compra y ve metiéndola en las bolsas para meterla en el maletero.

    Modo "primo":
    - Ve cogiendo los productos. Léelos el código de barras con el móvil y mételos en el carro ordenados en las bolsas.
    - Ve a la caja "autoservicio". Lee el código de barras de la caja y paga.
    - Ve al coche. Coge las bolsas y mételas en el maletero.

    En el modo tradicional tengo que meter los productos en el carro, sacarlos, volverlos a meter y sacarlos otra vez. En el método "primo" los meto una vez en el carro y los saco una. Y no solo eso sino que, conforme voy haciendo la compra, se en todo momento cuanto me va a costar la broma.

    Hay sitios donde el personal humano se agradece pero ese sitio no es cajas.
  47. #46 Desconozco que hubiera la posibilidad de ese segundo método que comentas de la manera que lo cuentas.

    Hasta donde yo he visto (porque hasta la fecha sólo lo usé una vez porque no iba solo y teníamos prisa, de esto hace diez años) el método es exactamente el mismo que el tradicional, sólo que te tú te lo guisas, tú te lo comes.

    Ahora, si te he entendido bien, me comentas que, de alguna manera con alguna app que, imagino, es del establecimiento en cuestión (nos tenemos que fiar de la app entonces) le pasas el código por la cámara del mismo. Obviamente esto es comodísimo y practiquísimo, sobre todo cuando te encuentres con algún producto que no sea capaz de leer, que sea capaz de leer pero no reconozca, o que reconozca pero el precio que te indica no es el que pone en la estantería. Superútil.

    También es maravilloso para la empresa, porque obviamente va a saber si tú llevas en la bolsa lo que dices que llevas en la bolsa (incluso en los que te lo pasas tú mismo hay una persona controlando, hasta donde pueda controlar, que eso no suceda). O si decides que algo que ibas a llevar ya no lo llevas, vuelta al lector para que te lo quite, o ir a la lista de productos que has añadido y quitarlo... si te deja.

    Sí, muy práctico sin duda.

    También interesante cuánto te gusta el orden. Yo ya no soy de hacer compras muy grandes, pero mi criterio a la hora de llenar el carrito es "que lo que pongo no rompa lo que está debajo", más allá de eso...

    Lo de ir más o menos deprisa eso es también cosa tuya. Mientras no sea un inútil, a la mayor parte de la gente le da tiempo de sobra a poner las cosas en el carro cuando le cobran. Aunque hay mucho inútil.

    Pero lo dicho, desconocía que existía esa versión que cuentas, sino que lo que yo he visto hasta la fecha es que tú haces el trabajo de cajero. Pero oye, ya hemos visto que no hay duda alguna de que ese método que cuenta es muuucho mejor. Dónde va a parar, por favor...
  48. #37 Pues no vayas a las tiendas que no tengan personas para atenderte. Que no te sorprenda si la mayoría no hace lo mismo que tú.
  49. #48 A día de hoy sí me sorprendería. En los alcampo, carrefour, mercadona y demás familia sólo veo a gente en las de autoservicio cuando hay mucha cola en las cajas atendidas por personas.

    Me encanta tu aire de modernidad y superioridad, como si el futuro fuese que no te atienda gente y que la mayoría de la gente prefiera ir a las cajas de autoservicio cuando no es así.

    Y si cambiamos cajas de autoservicio por atención telefónica, te puedo asegurar que la queja número uno en eso es el que le atiendan máquinas en vez de personas.
  50. #49 Quizás es porque vivo en UK y lo veo todos los días. Es definitivamente el futuro, cuando en otros países de Europa es mucho más común que en España. Ya ha empezado a llegar a España, y en poco será mucho más común de lo que crees.
  51. #50 Las cajas de autoservicio llevan más de diez años en España. No me vengas de supermoderno, gracias.
  52. #51 ¿Crees que hay alguna razón por la que en España no va a triunfar y en UK si? Yo creo que no.
  53. #5 Estoy de acuerdo en que lo que hay que hacer es eso, aunque también entiendo que dado que a corto plazo por desgracia no se va a llevar a cabo, las trabajadoras (¿no hay ningún hombre haciendo ese trabajo? ¿Qué clase de discriminación es ésa?) defiendan lo suyo.
  54. El problema de la automatizacion es que detras no viene al redistribucion de la riqueza, sino la mayor concentracion de la misma.
  55. #34 ve quitando los puestos de caja
  56. #24 la máquina de vapor quito trabajo a los artesanos pero creo la industria, que le dio trabajo a miles de personas.

    Las máquinas de auto cobro quitan trabajo a cajeras y... ya está. Ahí queda la cosa. Yo igualmente pienso que hay que adaptarse y asumir que esto es el futuro próximo, pero no es equiparable a tu ejemplo.
  57. Si somos inteligentes y pragmáticos nos adaptaremos a la nueva reconversión. Mucho me temo que aquí somos unos retrógrados inmovilistas.
  58. Por favor, usad los cajeros automáticos. Trabajando en una tienda, parte del trabajo era hacer de cajero y a veces nos peleábamos para evitarlo. Es de esos trabajos a extinguir y la empresa que no lo haga se va a ver superada por la que lo si lo haga.
  59. #52 primero, me gustaría saber a qué te refieres con "triunfar" y, sobre todo, dónde. Porque el que sea en tiendas en Londres no me sorprende, pero a la que te salgas de la zona de influencia, dudo bastante que triunfe más allá de en un puñado de ciudades para algunas cosas.

    Segundo, la idiosincrasia de cada cual es distinta, pero aún así, depende del espectro demográfico al que te refieras. De los 50 para arriba la gente prefiere que lo atiendan personas y no máquinas, y yo no tengo 50 pero también.
  60. Supongo que también querrán que no compremos por internet. Le voy a decir a mis clientes que no busquen un servicio más avanzado que el yo ofrezco porque si no puedo perder el trabajo.
  61. El boom de la maquinaria en el mundo rural aplicado en las grandes ciudades.
    Emigracion de las urbes a los pueblos por falta de empleo y vuelta a empezar.
    "Malvivir con una renta básica" alguno también será que esta acostumbrado a un ritmo de vida que va quemando dinero..."por encima de sus posibilidades"
  62. #60 Definitivamente no es solo en Londres. He estado en pueblos de 20mil habitantes donde el ASDA también tenía cajas de autocobro que la mayoría usaba.
  63. Lo periodistas ahora le pedirán a la gente que por favor no lean las noticias en el teléfono y compren un periódico.
  64. #56 No, no suelo pagar con monedas, y cuando lo hago me lo suelen agradecer porque les viene bien el cambio (sobretodo en comercios pequeños).

    Tan sólo me ocurrió una vez, de pequeño en el tiempo de las pesetas, cuando intenté comprar en un kiosco varios sobres de estampas de un album coleccionable (no recuerdo cual) y el tipo me dijo que con tantas monedas (pesetas y duros) nanai, me fui y los compré en otro con esas mismas monedas. xD
  65. #57 Llámame loco, pero digo yo que esas máquinas no se construirán solas, ni se arreglaran solas cuando se estropeen, ni el software que llevan dentro se programará solo...
    Que no es que las defienda, pero que obviamente cambia el tipo de trabajo que se genera.
    Y conste que yo casi no las uso, sólo alguna vez cuando llevo apenas un par de artículos y llevo prisa, para todo lo demás sigo en las cajas tradicionales.
  66. #8 O el de taxista :shit:
  67. #47 La inmigración es el chocolate del loro. Por mucho que la limites, en cuanto se automatice la mayoría del trabajo no cualificado, va a haber un montón de gente difícilmente empleable. No puedes poner a gente a la que le cuesta llegar al 5 en selectividad a diseñar puentes o investigar vacunas, que serán el tipo de empleos que queden.

    Al final, la única solución pasa por abandonar la idea de que para "merecer" vivir dignamente sea necesario trabajar. Vamos, que o implementamos una renta básica universal o acabaremos en una distopía con la mitad o más de la población en la miseria.
  68. #13 Si generaran más trabajo del que destruyen, no existirían. Lógicamente, las máquinas (como cualquier avance tecnológico) se inventan para ahorrar costes. Si comprar y mantener la máquina costara más que contratar a un humano, ninguna empresa querría usar la máquina.
  69. #69 yo pa mí que ese comentario tuyo iba para otro...
  70. El siguiente paso será poner diques al mar, añadieron.
  71. Yo no las usaría pero no por su bien, si no por el nuestro. Porque entiendo que ahora pueden parecer tentadoras porque no las usa casi nadie y parece que te puede ahorrar tiempo. Pero a la larga si coge impulso no habrá cajeros y estará el sistema este de autocobro pero con una cola monumental. Nos seguirán cobrando lo mismo (bueno, llegado ese punto probablemente ya nos esten cobrando mas) y estaremos haciendo nosotros mismos el trabajo que antes hacían ellos.
  72. #21 Eso decían quitando gasolineros. Y ahora hay que hacer dos colas: una para echar gasolina y otra para pagar. :troll:
  73. #52 Como dice #51 en España llevan más de diez años y, al menos las que yo veo, aún hoy en día casi siempre están vacías (incluso con colas enormes en las cajas tradicionales). Juraría que la mayoria de la gente no las quiere ni en pintura, tal vez si no hubiera cajas normales y no quedara otro remedio (lo mismo eso es lo que ocurre en UK, que no hay alternativa porque las cajas normales las han quitado). Y si las pone un comercio y no el resto lo mismo se queda sin clientes (eso o rebaja mucho el precio).
  74. #7 Genial, uno menos en las cajas autoservicio, menos espera para mi.

    Te lo dice uno que trabaja en una tienda, pero como dicen arriba, hay puestos que están condenados a morir. Ya pasó en el pasado y pasará en el futuro. Las cosas evolucionan.
  75. #75 Eso es. Es lo mismo que pasaba con las bolsas en algún supermercado, que si no las pedías te hacían el descuento equivalente de los céntimos que serían el precio de las bolsas que usarías (a criterio del algoritmo que hubieran puesto, que podría ser más o menos preciso y tal, pero era un detalle) de sí pedirlas. Ahora ninguno hace eso.
  76. #24 Si no se ponen de acuerdo todos los países del mundo, los que no cobren "impuestos a los robots" tendrán ventaja estratégica y seguiremos metiéndonos en un agujero.
  77. #24 #1 #3 #12 #26 #57 #67 #30 #45 RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU! RBU!

    Si es que no hay que darle más vueltas. Es cuestión de que el estado se deje de chorradas varias y se dedique a hacer lo que le corresponde: Asegurar un mínimo para todos. Y la forma más sencilla es la RBU. Luego a partir de ahí que ya cada uno se busque la vida como prefiera.

    Así se evitan muchas suspicacias, chanchullos, errores, ...

    PD: Y por supuesto la solución ni es dejar de usar los cajeros automáticos, ni forzar el taxi tradicional, ni prohibir los coches autónomos, ...
  78. #12 No te favorece ni a ti como cliente a la larga.
    Puedes explicar esto por favor, siempre me han parecido muy utiles cuando tienes pocos articulos y estas apurado. Pero quizas tu sabes algo que yo no.
  79. #75 Normalmente no quitan las cajas con personas, solo reducen su número.
  80. #79 ¿Rabindra Bharati University?
  81. #80 Si todos hacemos lo mismo y usamos las máquinas, a la larga sólo habrá máquinas. Y desde el punto de vista de cliente, y tú y yo somos clientes, nada peor que la única opción que haya sean sólo máquinas.
  82. #79 En el instante en el que se apruebe la RBU, empiezo a facturar todo en negro y a buscar las formas de pagar la menor cantidad de impuestos.

    Y como yo, la mayoría. Voy a currar yo para que puedas tú estar tocándote los cojones y jugando a la play porque no te salió de las narices estudiar.
  83. #23 La gente no quiere hacer el trabajo de un buey o de un robot, lo que quiere es dinero para techo, comida y una vida decente. Desde el comienzo de la revolución industrial la productividad por persona ha aumentado de forma gigantesca pero sigue sin tocarse la pelotas. De hecho te dicen ya que eso de la 40 horas semanales es cosa del pasado, que hay que currar más. Y cobrar menos. Y te lo dicen con toda su cara.

    Los robots ya existen, existen desde los 80, y aún no han pagado un duro a nadie por tocarse las pelotas. Los robots no pagaran nunca nada porque los dueños de los robots no quieren, y son los que mandan.
  84. #74 Hablando de gasolineros.

    En mi anterior coche, un SEAT Ibiza, durante los últimos 2 ó 3 años tenía averiado algo del depósito de combustible que, por lo visto, es lo que permite a las mangueras detectar que el depósito está lleno, así que la manguera se cortaba incluso con el depósito vacío. Al principio en las gasolineras autoservicio me las veía para echar gasolina sin derramarla (para que no se cortara continuamente tenía que poner la pistola en el filo del depósito y aún así se cortaba con facilidad, y como no sabía si el corte era porque sí o por lleno en más de una ocasión se me derramaron algunas gotillas.

    En gasolineras que sí contaban con un empleado, me dí cuenta de que en vez de sacar la pistola la giraban, conseguían que no se parara sin motivo y que no se derramara ni gota. Truco de gasolinero que un simple cliente difícilmente va a conocer.
  85. #59 yo trabajo en una tienda donde los clientes que no necesitan asesoramiento pueden cobrarse ellos mismos con el móvil, te digo una cosa, ojalá todos lo hicieran. Menos colas y más tiempo para los clientes que de verdad necesitan ayuda. Estos trabajos mecánicos los debería hacer una máquina, que para eso están. Me da a mi que cuando en la Renfe sustituyeron la venta de tickets por ventanilla a las máquinas casi nadie dijo nada. Quién quiere estar encerrado todo el día ahí dentro actuando como un robot y soportando malas caras? Hasta me alegro por el trabajador.
  86. #64 Cierto, vivo en el norte de Escocia y aquí en todos los supermercados tienen también las de auto servicio, y siempre están llenas. Casi todo el mundo las usa. En el Asda hay incluso unas de las largas para pasar con el carrito.
  87. #73 Pues pones más maquinas. Tenemos que tener claro que los puestos de trabajo repetitivo y mecánico se verán fácilmente sustituidos por máquinas porque es lo mejor que saben hacer. Algo fácilmente programable sin muchas variables.
  88. #11 Si tu trabajo lo puede hacer un robot, lo mejor es que lo haga un robot. Normalmente los robots solo hacen trabajos de mierda.

    Como por ejemplo, cajero de inditex.
  89. #76 Todos estamos condenados a morir, pero algunos luchan para evitarlo el máximo tiempo posible y otros no.
  90. #85 yo estoy muy contento con mi único robot por el momento, que es el que me lava la ropa. Me ahorra mucho tiempo y lo siento, pero no pienso pagar a un humano para que lo haga.

    Creo que esa gente que quiere comida y techo debe de desistir en que le den el trabajo del robot, es una batalla perdida. Ni siquiera hacen mejor su trabajo.

    La solución es otra.
  91. #12 No quiero que me atienda una persona porque no me gustan las personas.
  92. #7 Yo no consumo nada que lo haya recogido una máquina. Al carajo los tractores y animales. Se ara A MANO, se cosecha a mano y se transportan las cosas en burro. De esta forma se consiguen puestos de trabajo.

    Por supuesto que la ropa y los automóviles, ordenadores y todo lo demás también todo hecho artesanal.
  93. #45 ¿Más rápido que esperar una cola de 10 o 15 minutos? ¿Cuántas compras tienen incidencias? Si la interfaz es buena, cualquiera que sepa manejar el "guasap" va a poder darle a un aspa cuando haya pasado dos veces el producto, o poner el número de código de barras a mano, que no hay que ser ingeniero para hacer de cajero
  94. #81 Si reducen su número y la gente no acude a las autocobro aumentará la cola, aumentará hasta que la gente se decida a acudir a las otras para no morirse de asco esperando. Tan sólo es cuestión de quitar las cajas suficientes y terminarás obligando a usar las de autocobro.

    :troll:
  95. #83 El siguiente paso es automatizar a los clientes.
  96. #79 en cuanto pongan eso yo dejo de trabajar y a cobrar pasta para por hacer nada

    coño 600 euros al mes por 0 horas de trabajo a ver quien coño cobra eso por una hora de trabajo
  97. #92 Estamos hablando de personas que comen y necesitan cobijo, que se te ha olvidado. Si con su lucha aguantan un año más, eso que han ganado. La solución para ellos, para su estómago, no es ir al paro.
  98. Pero que no hay problema que sigan comprando ropa hecha por esclavos. Añadieron.
comentarios cerrados

menéame