edición general
392 meneos
595 clics
Trabajadores públicos temporales se manifiestan en toda España para pedir el fin del "abuso de temporalidad"

Trabajadores públicos temporales se manifiestan en toda España para pedir el fin del "abuso de temporalidad"

Trabajadores temporales del sector público se han manifestado en coches en toda España. La manifestación de vehículos ha tenido lugar en Sevilla, Cádiz, Jaén, Granada, Málaga, Zaragoza, Huesca, Oviedo, Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, Santander, Toledo, León, Valladolid, Tarragona, Barcelona, Alicante, Santiago de Compostela, Madrid, Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Ceuta y Melilla.

| etiquetas: interinos , fraude de ley , estabilización , precariedad
«12
  1. #4 Ese es el problema, que la Administración hace lo que le sale de los cojones. La gente entra a trabajar con unas condiciones que no se cumplen. Las plazas han de ofertarse a oposición en un periodo de tres años, pero para la Administración es más fácil tenerlas cubiertas con temporales que los maneja como quiere. Por ejemplo la mayoría del personal de urgencias es temporal porque los titulares huyen de los destinos conflictivos.
  2. #2 No es una putada. Ellos saben que acabaría pasando.

    Yo fui laboral temporal y me espabile para aprobar oposiciones por las tardes.

    Casi todos los que estudiamos a tope sacamos plaza. Otros decidieron la buena vida y confiar que su plaza nunca saliera a opos.
  3. No' a las oposiciones
    "Nos penalizan sacando oposiciones de los puestos de trabajo que estamos cubriendo de carácter estructural"


    Esto es raro. Es una putada lo que les va a hacer, pero esta gente sabía perfectamente que ese puesto no era suyo, y que antes o después podía salir su plaza.
  4. #6 la diferencia es que ahora han sacado de golpe la mayoría, con lo que si no apruebas te vas a la calle. Por otro lado muchos o mayoría han visto pasar su juventud sin que le convocasen, con lo que no están en igualdad condiciones (recordemos que pasan a fase de méritos poquísimos, lo que memorizan más o escriben mejor)
  5. Quieren las ventajas del funcionario, pero sin opositar. Porque si hay oposiciones, hay otros mejores. ¿Es eso, amigo #17?

    ¿¿Y no es eso injusto para los que son mejores y si sacan un 5 en el examen?
  6. Lo que se reclama es que al igual que en la privada, cuando se llevan x años seguidos o contrato fijo o indemnización por despido
  7. #2 Hay interinos con 25-30 años de antigüedad. Es un abuso de temporalidad de manual y España ha firmado un Acuerdo marco en materia laboral con la UE (¡ En 1999!) en la que estos abusos se resuelven o con la fijeza en el puesto o con una indemnización suficientemente disuasoria al empleador. Se ha traspuesto esta directiva al sector privado, pero en el sector público se resisten. Hay que recordar que en Europa no se hacen distinciones entre los trabajadores públicos y los privados, son ante todo trabajadores y la idea es que tengan los mismos derechos en cualquier país de la UE
  8. #3 Pues con más razón para que salga sus plazas.
    A ver la administración ha hecho (y hace) lo que le sale de los cojones, pero esta gente sabía y sabe que esas plazas no eran suyas y que se accede a ellas por oposición.
    Y les vas a hacer una putada porque seguramente sean los más preparados para esos puestos y seguramente muchos no aprueben la oposición
  9. ¿Temporalidad? Malditos empresaurios. Ah no que ahora no toca, que no estamos en campaña.
  10. #2 la movida sobretodo es que es ilegal (contratar puestos estructurales a través de contratos temporales)
  11. #8 Los interinos han tenido años y años para ir preparando la oposiciones. Si la hubieran ido preparando todos estos años, tendrían una gran ventaja.

    Tampoco estamos en una novedad. Hará unos 10 anos pasó lo mismo, hubo las convocatorias del PEL (Plan de Estabilidad Laboral) para ayudar a hacer fijos a los temporales. Conozco muchos que ni presentaron. Confiaron en volver como interinos gracias a las listas donde se evalúan méritos, y ellos tenían mucha antigüedad.

    Hace poco estuve en una reunión donde sentí vergüenza ajena. Los interinos de mi departamento, que son mayores, aunque solo llevan dos años ocupando plazas de reciente creación, suplicaban que sus plazas no salieran al concurso de traslados interno. Cuando pudieron esas plazas, donde se cobra muy bien, sabían que caerían en el primer concurso. Pero ahora se agarran con desesperación.
  12. #2 Cuando tienes la manía de comer, tienes la manía de dormir, y tienes la manía de querer tener descendencia, y a pesar de tener estudios universitarios, ves que tu única opción de trabajo es cubrir bajas de personas con plaza, puestos interinos lo denominan. No sería malo si es la propia administración la que incumple la ley permitiendo que hayan interinos encadenando contratos durante años. En el sector privado ese contrato sería automáticamente un contrato indefinido.
  13. #25 El que no hayas podido optar a un empleo público no es problema de los temporales que simplemente realizan un trabajo. El culpable es la Administración. Y no es cuestión de ir de víctimas es cuestión que después de 20 años desempeñado una labor te vengan a decir que tienes que pasar un examen (que valora sólo tu capacidad memorística y que normalmente tiene muy poco que ver con la labor que desempeñas en el día a día) para poder seguir trabajando compitiendo, en su mayoría, con gente mucho más joven, sin cargas familiares y cumpliendo con tu horario laboral. Es un absurdo. Es como si a un panadero de 50 años, que lleva 20 años haciendo pan, le pides que haga un examen con un temario que se basa en la composición de la levadura, de la harina y las formas de horneado y que compita con gente de 25 años y si no saca la plaza lo mandas a la calle. Por no hablar de la experiencia que se pierde, del gasto en formación realizado por la Administración y de la pasta que va a costar despedirlo porque seguramente ya estará denunciando la situación en los Tribunales. Además del coste que va a suponer su prestación por desempleo y seguramente las ayudas a los parados de mas de 52 a la que se tendrá que acoger porque con la que está cayendo no va a encontrar trabajo. Multiplícalo por 800.000 temporales. La otra solución es darles fijeza. Coste 0 para la sociedad pues sus plazas ya están presupuestadas.
  14. #21 Las oposiciones tienen la misma estructura de hace 100 años. Son pruebas en las que prima la capacidad memorística sobre cualquier otra cualidad del opositor. No se consiguen los mejores profesionales ni por asomo. Y por el interés general se debería respetar la formación que se ha dado a los temporales que llevan años y que han desempeñado bien y fielmente su trabajo. Por no hablar que el despido es sin indemnización. En este país hay despido libre y gratuito y lo practica la Administración
  15. #11 te aseguro que esos casos son la excepción. El perfil medio es interino que entró hace 15 años y no le convocaban la plaza. Y la capacidad para aprobar exámenes se pierde con la edad. Es un hecho. Si encima pasan a fase de méritos poquísimos ahí tienes la escabechina
  16. #2 Coño! es que las oposiciones son precisamente para dejar de ser temporales. Quieren que les den el puesto a dedo, por sus cojones morenos?

    Que se presenten.
  17. #3 Lo ilegal es no sacar la plaza a oposiciones. Un temporal puede ocuparla temporalmente.
  18. A ver. El fraude lo comete la admin. Por no convocar en máximo 3 años. No lo digo yo, lo dice europa. Así de sencillo; pero indemnizar por tal fraude es ley como en la privada
  19. #36 Por supuesto que la culpa es de la Administración, yo no echo la culpa a los temporales. Solo digo que si llevan 20 años de interinos, esos mismos llevan sabiendo que la plaza no es suya, y esos mismos han tenido para prepararse y pasar con éxito la pruebas.

    No sé, a mí si me dieran una vacante y esta se extendiera varios años no se me ocurriría encima pedir que me la regalen cuando convocan la plaza. El regalo me parecería sumar puntos todos esos años para poder sacar plaza con una nota justita. Ahí, por supuesto, entra la ética de cada uno.
  20. #52 La mayoría de la gente que estudia oposiciones o no tiene trabajo o tiene otro trabajo. Que tú estés de temporal en el trabajo del que después te tengas que examinar, no es ninguna desventaja, sino todo lo contrario. Y ya no hablemos de las convocatorias que tienen fase de concurso y valoran la experiencia en la administración, que con sacar la nota mínima en la oposición ya adelantas a todos los demás por sumar puntos por experiencia, y acabas con un 5 por delante de otros que han sacado un 10 en la oposición.

    Es alucinante que se quejen los privilegiados que han entrado sin necesidad de haber aprobado una oposición, cuando son los que más fácil lo tienen, injustamente además.

    Yo estuve en bolsas de trabajo para la administración y sí que es un abuso, pero para los que no entran, no para los interinos, porque siempre llaman a los mismos y la bolsa no corre.
  21. #13 mismo empleador mismas funciones. Es como al guardia civil que destinan a ciudades diferentes y a veces funciones no exactamente las mismas. Pero sigue siendo un guardia civil.
  22. #4 Sí, está claro que esas plazas tienen que salir pero también que si llevas mucho tiempo siendo el único que cubre la función de esa plaza pocos van a estar mejor preparados, por mucho que aprueben un examen arbitrario.
    No es la misma situación la de un interino que entra por listas que uno contratado a dedo o un subcontratado del sector privado. Por otra parte, supongo que lo que en realidad temen es que la administración pretenda ignorar sus reclamaciones y dar carpetazo poniendo empleados nuevos, quitándoles el peso en la negociación que les puede dar hacer una huelga. Exigir la plaza es un intento de entrar a la negociación con un ancla elevada, por otra parte es una salida cómoda para la Administración, crear la plaza fija (que ya han prometido crear de todos modos) y dársela a ellos, ahorrándose líos e indemnizaciones.
    Quizás no sea lo más ético, pero entiendo que defiendan esa postura desde su punto de vista. No soy ningún experto, pero me imagino que lo más parecido a lícito que se puede hacer es convocar la opo y darles los puntos extra por tiempo interinidad que correspondan e incluso si la duración de los contratos ha sido muy exagerada ampliar ese límite.
  23. #75 #46 pues indemnización para el que lleve 3 años sin que le hayan convocado la plaza. Como dice europa
  24. #87 Es justo al contrario. Si echan a los interinos va a costar un pastizal de tus impuestos en reclamaciones judiciales, prestanciones por desempleo y ayudas a parados de larga duración. Si los dejan no cuestan un euro porque ocupan plazas presupuestadas. Por no hablar de la pérdida de experiencia y formación, que ya han costado dinero al erario público. Y por supuesto pérdida de experiencia en los servicios que se presta a la ciudadanía. ¿que prefieres que te opere de urgencia un médico interino que lleva 20 años en ello o un titular que acaba de aprobar la oposición?
  25. #2 lo que quieren es que se les de la plaza fija sin aprobar oposiciones. El problema es que no dan opciones al resto a presentarse. Lo legalmente sería sacar las plazas para que todo el mundo pudiera optar en igualdad de condiciones. Que no sean plazas cubiertas por interinos años y años.
  26. #70 no se que tiene que ver. El derecho de acceder de unos con el derecho a ser indemnizado por el damnificado
  27. #17 Bueno, pues que se preparen y saquen al menos un 5. En una situación mucho peor están los que se preparaban y no podían presentarse porque no salían convocatorias.
    Yo conozco a gente que lleva muchos años de interina sin haber aprobado un examen en su vida. Y somos muchos los que ni siquiera con casi un 10 podemos optar a plaza porque nos machacan con los puntos de antigüedad.
    Esfuerzo nos cuesta a todos, lo que no se puede exigir es que te den una plaza que no es tuya, y eso es de primero de oposición.
  28. #5 es que algunos han entrado igual que en la privada. Yo conozco gente (aux. Administrativos ) que no han puesto su nombre en una hoja. Con una prueba de Excel han pillado puesto en interinidad. Y ahora se creen que han pasado una oposición y que el puesto les pertenece!
  29. #17 Pues lo siento, que hubieran estudiado más. En mi comunidad se están realizando pruebas de estabilización en los que se les dan más puntos por su interinidad y con superar el examen por un 5/10 lo tienen ya casi superado.

    Si, no eres capaz de aprobar teniendo la formación y experiencia de tu puesto, mayor información que el resto sobre procedimientos y legislación.... Y encima bonificando tu resultado, por delante de los demás, pues es lo que hay.

    Si yo me quiero presentar a una oposición lo hago en igualdad, mérito y capacidad. Y es lo que hay... Que hay muchos casos en los que entraron en su época de tapadillo, tras no superar la prueba y ser convocados o directamente desde una bolsa, sin hacer examen.

    Y no me digas que es que están muy mayores, conozco casos de gente con 50 y pico años, familia y trabajando... Y aprobaron su plaza sacrificándose. Y muchos más que se están formando para intentarlo.
  30. Es que es todo muy complejo. Ese es parte del problema también, que cada administración se gestiona de forma diferente y hay gente desde sanidad, hasta forestales, dependencia, ... muchos perfiles muy diferentes. Es un problema muy complejo porque llevan 20 años con parches, cada cual peor, solo por no cumplir lo que dice la ley (ley que te piden estudiar para la oposición por cierto, pero que luego no cumplen). No tiene una solución fácil, solo sé que todos estos problemas, incluido que se cuele gente ahora que no ha aprobado un examen en su vida aprovechándose del problema real que tenemos otros, es culpa de una nefasta gestión de las administraciones. No puede ser culpa del trabajador que el empleador no haya cumplido la ley, provocando, de rebote, que otros trabajadores se aprovechen de ese sistema viciado.

    Creo que somos la mayoría los que llevamos durante años en la misma plaza pidiendo que convoquen oposiciones cada 2-3 años, como dice la ley, tanto por nosotros (que estar año tras año sin saber si tendrás examen es un sinvivir y llegas a condicionar tu vida personal en función de esto), como por dar opción a opositar a todo el mundo. De hecho, uno de los principales argumentos de Europa es que un español sí puede optar a una plaza en 2-3 años en cualquier país de la UE, pero un alemán, por ejemplo, si llega a España, no; por eso no puede permitir este cachondeo que nos traemos.

    En el 2020 es cuando, por primera vez, Europa nos ha dado una herramienta legal para denunciar esto e intentar obligar a nuestras administraciones a cumplir la ley. No es que ahora de repente la gente pida fijeza por morro (que posiblemente algunos en el medio sí), sino porque al no existir indemnización como en el resto de países, la única opción legal que queda es hacer fijo. Ojo! no es que te den la plaza, es un indefinido fijo a extinguir, que se hace mil veces en la administración cuando un trabajador gana una denuncia en el juzgado.

    Lo que va a pasar, si no ponen una solución a todo esto, es que sacarán las plazas a oposición, y tendrán que readmitir por sentencia judicial a los que estamos en fraude de ley, encontrándote de repente con 2 personas por plaza con el gasto económico que esto supone. Otro nuevo problema creado por no haber hecho las cosas bien a tiempo y dar patada para adelante. Actualmente ya hay casos de estos por sacar a oposición plazas pendientes de resolver en juzgado. Es todo un despropósito.

    ¿Otro problema que se dará en poco tiempo?: la media de edad de las plantillas es de 55 años, en menos de 10 años estarán la mayoría de los funcionarios jubilados. Problema de pensiones a parte, si ese conocimiento se pierde, y los que estamos de interinos que llevamos años también desaparece... ¿como se realiza esa transferencia de conocimiento a los que venis detrás? Y vendréis, en los próximos años si no la vuelven a liar, saldrán oposiciones por todos lados para cubrir esas plazas.
  31. Lo que piden es que les den la plaza que ocupan sin pasar una oposición.
    Muchos, han tenido años para denunciar su situación y, han pasado de todo no vaya ser que convocaran su plaza. Y muchísimos(sobre todo en el SESPA), no han aprobado una oposición en su vida y, la mayoría de estos interinos son auxiliares administrativos, así que oposiciones a las que presentarse han tenido.
    Lo que tiene que hacer la administración es sacar todas esa plazas por oposición, nada de concursos.
  32. #14 No, son plazas diferentes, vacantes por motivos distintos.

    Han ido saliendo opos casi cada año. Ha habido oportunidades.

    Otro ejemplo, una conocida profesora interina desde jovencita no se presentaba a opos porque, si aprobaba, la mandarían a un cole fuera de la ciudad. Siendo interina, se aseguraba plazas dentro de la ciudad, aunque cambiara de cole cada curso.

    Ahora, que tiene hijos, le daría un patatús tener que preparar opos, cuando tuvo más de una década para hacerlo.
  33. #2 Me presenté en 2008. Hasta entonces habían sacado plazas religiosamente cada dos años.
    Pues bien, llegó la anterior crisis y desde entonces han pasado 13 años que no salen plazas de mi especialidad.
    Entré sabiendo que tendría oportunidades de sacar la plaza cada 2 años y eso no se ha cumplido. Desde entonces cubro de forma temporal puestos estructurales que deberían haber salido a concurso desde hace 10 años.
    Me río yo de los que dicen que "se podían haber puesto a estudiar" o "sabían donde se metían".
  34. #81 los interinos en fraude de ley piden una solución a su injusticia. Sea indemnización o fijeza. En ningún caso se pide la plaza en propiedad como funcionario de carrera.

    Lo de que saben más contenidos específicos, te aseguro que yo obtenía mejores resultados en opos cuando no tenía tantos. Será porque se evalúa realmente lo que está en los libros y temarios
  35. #90 en educación no es asi. Puede que en otras admin sí
  36. #97 pues que indemnicen
  37. #29 Hay en España mas de 800.000 temporales en la Administración de Justicia. No creo que todos estén por tener carnet del PSOE. Lo cierto es que la mayoría entran después de aprobar un ejercicio de una oposición mediante una bolsa de trabajo. Casos como los que indicas son minoritarios. También sabemos que hay opositores que entran por enchufe o porque les han pasado las preguntas.
  38. #9 es una de las opciones que reclaman
  39. #16 y dale perico al torno. Que son pruebas eliminatorias. El que no saque un 5 en el examen los méritos no le valen para nada. Y te aseguro que pasan poquísimos
  40. #12 ¿Pero llevan los 15 años en la misma plaza o van cogiendo otras plazas?

    Yo llevo 15 años en la administración de una CCAA. Lo que veo es que los interinos van saltando de plaza en plaza cuando se ocupa la plaza que tienen o ven que la van a perder, por ejemplo las plazas asignadas a proyectos de inversión, que tienen un tiempo máximo de duración.
  41. #15 esas situaciones no son la mayoría. Lo que es injusto es que sean pruebas eliminatorias por ejemplo, y que aprueban tan poquísimos cuando todos sabemos que no se evalúa si no que se ordenan a los aspirantes
  42. #18 La fase de oposiciones es una prueba competitiva, orientada a seleccionar a los mejores. El objetivo es conseguir a los mejores profesionales para tener la mejor AAPP.

    He sido tribunal de opos varias veces, y se ve muy claro quienes han hecho buenos exámenes y quien no. Incluso veo correcto aprobar menos gente que plazas disponibles, porque el objetivo es seleccionar a los mejores por el interés general.
  43. #39 Yo saque varias oposiciones mientras trabajaba en la administración pública. Salir a las 15 te deja la tarde libre.

    También me puse muy pronto a preparar opos, con 25 años, para llegar a A1 antes de tener hijos.

    En mi ámbito, hay muchos trabajadores jóvenes que dan mil vueltas a trabajadores veteranos. La capacidad se demuestra en la fase de oposiciones. La experiencia debe servir para sobresalir en las opos.

    De profesor interino estuve casi un curso y recuerdo tener mucho tiempo libre. Lastima que no me gustarán los adolescentes.
  44. #58 Queréis la parte buena de los curros privados pero sin la parte mala
    Es decir que me hagan funcionario pero sin aprobar oposición
  45. #25 pues precisamente ese es el problema, no sacaron oposiciones durante años, por eso protestamos. Es injusto e ilegal, y así lo dice Europa (a la que llevamos desde el 99 pagando multas por esto)
    El EBEP dice que como mucho hay que convocar cada 3 años, los contatos de más tiempo en la misma plaza estamos en fraude de ley. Algunos llevamos más de 10 años esperando a que convoquen
    La denuncia llegó porque se dieron cuenta que alguna administración estaba dejando plazas estructurales a extinguir con interinos que llevaban más de 20 años, con el objetivo de externalizarlas. Como Europa ahora se ha vuelto a pronunciar, están sacando en 1 año, en plena pandemia, con el personal agotado, sobre todo en sanidad, las plazas que no han sacado en 15 años. Y de paso hay una intención clara de cargarse a la gente que más trienios lleva, para que entre gente más barata. Esta es la realidad y por lo que protestan los interinos. Muchos con 50 años tienen toda la experiencia que se perderá, pero no tienen la capacidad de estudiar para sacar una plaza. Y muchos, si no aprobamos el primer examen teórico pensado para eliminar, no llegamos al concurso de méritos, y nos vamos a la calle, no quedamos en ninguna lista.
    Con 50 años, en el paro, vas a hacer algo más que cobrar ayudas? Sale más caro eso, que mantener produciendo a un indefinido fijo a extinguir, incluso a los mantas, que los hay pero no son ni mucho menos la mayoría. Es lo que se pide, solo estabilidad después de tantos años. Quién contrata este perfil de gente? Pues no digo que estén en esta situación los 800mil interinos del país, pero sí más de la mitad.
  46. #93 No te equivoques, a mi personalmente me interesa que saquen oposición y por eso me puse con 36 años a sacar una ingeniería, para poder opositar a grupo A (porque en esta administración no hay grupo B, otra ilegalidad), aunque esas también, más de 10 años y nada.

    P.D. También he estado 12 años trabajando en la privada sin problema, y ningún problema si tengo que volver, pero soy consciente de que la edad juega en mi contra a la hora de buscar nuevo trabajo. De hecho, dejé un indefinido en la privada porque me aseguraron de que sí, que en 2 años había oposición, y porque eran ya muchos años trabajando en una consultoría viendo como se comían a la administración servicio a servicio básico... algunos tenemos vocación de servicio público y creemos en que no todo se puede ni debe privatizar. ¿Y sabes lo más triste? ver que en la privada, aún con todo, cumplen la legislación cuando en la administración se la saltan a la torera (otra cosa es que la ley del empleado privada sea peor y las empresas hagan ingeniería laboral para rascar todo lo que puedan a los trabajadores)
  47. #4 Con más razón no. Aquí el abusado es el trabajador y el abusador la Administración. Si sacas sus plazas estas castigando nuevamente al abusado y premiando al que abusa. Además el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado en sentencia de 19/03/2020 que las oposiciones no son una forma de resolver este tema pues como he dicho antes su convocatoria sólo favorece al Estado que es el que abusa de la situación.
  48. La única faena es que haya gente trabajando sin haber pasado la oposición. A la calle todos y a convocar plazas, caraduras.
  49. #67 Europa ha dicho que hay que reducir el porcentaje de interinos, no que haya que hacer fijos a los que ya están dentro.

    Las selección de funcionarios de carrera se hará de acuerdo a la Ley, que indica que debe haber fase de oposiciones.

    Además, es contrario a la igualdad dar prioridad a la gente que está dentro sobre los que están fuera. Hay millones de parados y trabajadores en precario que no entenderían que no les den opción a competir por una plaza de funcionario.
  50. #27 No. Si no has sido nombrado funcionario, no lo eres. De hecho, unos llegaron a ser interinos porque: se presentaron a la oposición sin superarla y hacia falta "temporalmente" un interino, otros por bolsa y otros por oferta pública... llegó la crisis y jodió todo. Y algo temporal, se crónifico.

    No, no eres funcionario, eres otra cosa, un interino. Y lo sabías cuando optaste al puesto, te ofrecieron la posibilidad de serlo y sabía que condiciones eran... De hecho, están publicadas en el estatuto del trabajador público.

    Que la administración lo ha hecho mal no sacando plazas a la que tú pudieras optar u otros, si. Pues, ahora te están sacando plazas y tienes un concurso para gratificarte tus servicios con los que sacando un 5 (50/100) prácticamente optienes plaza. Mientras que otros sacando 80/100 o más puntos no tienen plaza.

    Esa suerte, no la han tenido todos los que están estudiando para unas oposiciones.

    Que se oferten las plazas que son necesarias y que en muchos casos no se publican. Y se de haga un concurso-oposición y se bonifique su servicio. Peroz que no perjudiquen a otros.
  51. #11 Cuando cubres bajas te dedicas a trabajar, no a preparar una oposición. Cuando tienes una edad, piensas en tener hijos, si los tienes es tiempo que te quita de poder estudiar temario.
    El meritorio debería usarse de filtro para poder optar a oposiciones. No es normal encontrarte un profesor que trabajando mas de 10 años aun no tenga plaza, y en cambio, gente recién licenciada con plaza sin apenas experiencia docente.
  52. #37 No. No eres funcionario, puesto que no tienes plaza y no tienes un nombramiento como tal en el BOE o Boletín que sea, como tal. Eres nombrado como funcionario de forma temporal, para hacer sus funciones de forma interina, de hay el nombre Interino.

    Y no, en algunos casos, muchos no han entrado como corresponde siquiera para ser funcionario. Ya que hay casos de gente que lo es porque se oferto su plaza en una bolsa o oferta pública o incluso oferta en el servicio de empleo (cosa más rara)

    Y lo que no puedes hacer es mezclar, lo bueno de la EBEP que es lo que se aplica preferentemente, con lo que te guste con el Estatuto de los trabajadores que es supletorio, pues, son regímenes diferentes... que no solo afecta a funcionarios. Sino que la EBEP afecta a funcionarios, interinos, laborales y eventuales. Según les corresponda.

    Y eso que comentas de esas pruebas de justicia y como están baremadas, pues será en ese caso, en mi comunidad se bonifican. Y no tienen derecho a indemnización, porque no es un despido (que en todo caso sería procedente), sino un cese.

    Yo sigo diciendo, que se oferten plazas (las de interino y más) que en gran parte debido a la no renovación durante una década es necesario y más con el envejecimiento del funcionariado que en algunos casos en un década están casi la mitad fuera. Y que se bonifiquen como mérito los interinos, siempre que superen con un 5 la prueba y por supuesto que sea una prueba libre en la que si yo quiero me presenté, solo que no me cuente cómo mérito la antigüedad.

    Pero, no regalar una plaza, porque unos gobiernos han estirado la temporalidad.

    Y buenas noches, que ya he estudiado demasiado l vigilia y tengo mañana que hacer cosas.
  53. A llorar a Jerusalén
  54. #35 No. Te equivocas. Eres funcionario en virtud de una toma de posesión y la condición es precisamente esa. Por eso la relación laboral se basa en el EBEP y no en el Estatuto de los Trabajadores. Y las condiciones cuando accedes son las de cubrir necesidades urgentes y temporales, no estar allí 20 años y que ahora, cuando les viene bien porque hay que reducir la temporalidad por imposición de le UE te echan a patadas sin indemnización siquiera. Y por otro lado que aceptes unas condiciones no implica que estas sean abusivas. Ahí tienes las clausulas suelo. Estás en tu derecho en reclamar. Respecto a lo de la puntuación tampoco es cierto y como ejemplo puedes ver las oposiciones de Gestión procesal en Justicia en que la fase de concurso no tiene mas trascendencia que la asignación del destino pues los cortes en los exámenes hacen que no tenga ninguna relevancia para superar la fase de oposición. Es un caramelo bien envuelto por la Administración y sindicatos diciendo que es una oportunidad cuando en la práctica no lo es.
  55. #93 Conozco algunos de los casos en mi administración (hay más) que son personal fijo a extinguir por estas sentencias, tendría que buscar esas sentencias y me llevaría un tiempo que ahora mismo, no tengo. Repito, es un problema complejo, pero te paso enlaces, no hay problema:

    - Trabajadores admitidos sin haber pasado oposición: www.boe.es/boe/dias/2020/12/31/pdfs/BOE-A-2020-17339.pdf (pag. 300)
    "La integración de quienes hasta ese momento vinieran ejerciendo funciones reservadas a funcionarios públicos sin serlo podrá realizarse con la condición de “a extinguir”, debiéndose valorar previamente las características de los puestos afectados y las necesidades de la entidad donde se integren." Esto ya pasaba antes de este BOE, y aquí nadie se escandaliza. En mi administración se han adherido hace hace años centros adscritos donde el total del personal que tenían, está contratado por la administración, pero no ha pasado ninguna oposición ni la van a pasar, ya están normalizados dentro de RPT. Este año han adherido otro centro adscrito más en las mismas circunstancias. Quiero pensar que no tendrás una doble vara de medir y estos casos, te parecerán aún más sangrantes que la de los jetas de los interinos que sí hemos aprobado todas las fases de una oposición.

    - En cuanto a "mi interpretación" de la penalización de la UE, no soy jurista, pero te paso a uno que lo explica bastante mejor que yo: www.youtube.com/watch?v=OHq1P0jDAtU&feature=youtu.be

    Y claro que he opositado a otras administraciones, pero se repite el patrón y hacen lo mismo, sin antiguedad en estas otras, no hay mejor opción. Además para mi sector (informática), las pocas plazas que hay, no las sacan fácilmente porque directamente, prefieren externalizar.

    Pero bueno, mientras algunos sigais mirando solo vuestro ombligo y os creais que todo el mundo se rige por vuestra visión, poca solución tendrá este país. Un placer debatir.
  56. #126 Léete este mejor: Artículo 4 bis - Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
    1. Los Jueces y Tribunales aplicarán el Derecho de la Unión Europea de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  57. #10 Entiendo, que si eres laboral temporal quieras que te hagan fijo y puedo entenderlo. Pero, para ser funcionario y lo que se supone que significa, por ejemplo, ser autoridad o hacer trámites o tramitar infracciones etc... Se debe de entrar por oposición o concurso oposición, no por una puerta trasera.

    En mi comunidad se están haciendo pruebas para plazas de estabilización que son concursos-oposiciones, y se les pone toda la facilidad del mundo con un montón de puntos por antigüedad. Para eso está el espíritu de las oposiciones, tu compites con otros con mérito y capacidad. Si yo me presento tengo 0 puntos, y prácticamente con hacer el examen, peor que yo pero superando el mínimo, apruebas fácilmente.

    Exijamos más plazas, que son necesarias en prácticamente todos los puestos, en los que durante una década han salido 0.
  58. #3 No. No lo es.
  59. #1 si fuera por contratacion pira y dura (pudiendo echarlos a voluntad) no habria problema alguno
  60. #20 Hay muchas cosas en las que no estamos de acuerdo, pero esto que dices cae de cajón.

    Mi mujer es profesora interina, y se presenta a las oposiciones sabiendo que si suspende, el año siguiente puede no tener trabajo.

    Y así debe ser, para algo existe la oposición.
    O estas de acuerdo con el sistema o no, pero poner excusas para entrar antes que quien se ha esforzado por aprobar es hacer trampas.

    Es como con el coronavirus y las mascarillas, quienes no las usan o las usan mal, siempre encuentran una excusa para justificarse y no cumplir como el resto.
  61. #2 Se supone que las oposiciones salen cada año, ahora dos años, así que tu puesto de trabajo es temporal pero ¿que pasa si la administración no saca oposiciones en VEINTE AÑOS? (Gobierno Vasco, te estoy mirando especialmente a ti) veo totalmente lógico que si tienes a una persona veinte años currando para ti y luego le mandas a la puta calle con 55 años esta se mosquee un poquito.
  62. #61 Uno da sobres y el otro genera riqueza a la población...
  63. #30 Y ya no hablemos de los "externos" (que llevan llevamos años encadenando contratos en empresas privadas) y becarios (sobretodo en cultura que los sacan de las practicas de las universidades)
  64. #70 No es relativamente fácil aprobar la fase de oposición, porque suele haber uno o varios exámenes eliminatorios con preguntas genéricas muy chungas que no tienen nada que ver con tu trabajo del día a día. Ejemplo de pregunta de examen al que me presenté hace tiempo (así de memoria, no me acuerdo de los datos concretos):

    ¿Qué algoritmo de cifrado usa una clave de 128-bits?
    a) DES
    b) Triple DES
    c) AES
    d) IDEA

    Ahí va con la misma ventaja el que se presenta de nuevas que el que lleva 10 años de interino programando o haciendo lo que sea.
  65. #45 Creo que tienes lo conceptos mezclados. Como bien dices son funcionarios interinos. Funcionarios. Y efectivamente sólo les afecta el EBEP. Que no tengan derecho a indemnización por despido y que te parezca bien sólo me indica que los derechos laborales son algo que le perdonas a la Administración pero que te parece bien exigir al empresario. Y no es que quieran lo mejor de ambos Estatutos, es que el Derecho de la Unión Europea tiene supremacía sobre el derecho español y el primero exige trasponer las normativas de conformidad con el Acuerdo marco firmado en 1999. En España esas normas se han transpuesto a las relaciones laborales pero todavía se resisten a aplicarlas en el empleo público. Básicamente lo que piden es lo que marca la ley de rango superior desde 1999 y no piden que les regalen una plaza por la cara, piden estabilidad laboral. Es decir mejorar sus condiciones laborales al amparo de lo que marca Europa y España se salta a la torera desde hace dos décadas.
  66. #44 Es que no piden que les regalen la plaza, piden estabilidad laboral y que la Administración pague por el abuso cometido según normativa europea vigente.
  67. #62 Lo es si concatenas contratos o usas esos contratos de manera indefinida. De hecho la ley deja claro que la figura del temporal es para cubrir vacantes de manera temporal. 5, 10, 15 y hasta 30 años no es algo temporal
  68. #60 Desgraciadamente el temario a estudiar en las oposiciones que se convocan poco tiene que ver con el trabajo que se realiza a diario. En cualquier caso el tema es que la Administración ha usado personal temporal para cubrir plazas estructurales de manera reiterada en el tiempo. Hay interinos concatenando contratos de 3 meses durante 10 años. Y algunos con contratos diarios. En la empresa privada hay un límite para esa práctica pasado el cual te tienen que hacer fijo. En la Administración no ocurre así. El problema es que Europa exige que todos los trabajadores tengan los mismos derechos independientemente de que el empleador sea un empresario o la Administración. Además de que la Administración practica el despido libre y gratuito pues si después de 20 años te largan no te dan ni un euro de indemnización. Ese abuso Europa lo castiga con la fijeza del trabajador o con unas indemnización lo suficientemente disuasoria para que el empleador no siga usando esa fórmula
  69. #11 Entiendes que tu experiencia personal no es extrapolable a los mas de 800.000 temporales que tiene la Administración. No cero que todos sean esos vagos y aprovechados que describes. Y los planes de estabilidad laboral lo que estabilizan son las plazas no las personas que las ocupan, es decir que las someten a pruebas selectivas de oposición y el TJUE ya ha dispuesto en sentencia de 19/03/2020 que esa no es una solución aaceptable para resolver el abuso de temporalidad.
  70. #25 No se de donde te sacas que con sacar un 5 tienes plaza. No es así. Y si no se convocan oposiciones desde luego no es por culpa de los temporales sino de la Administración que abusa de esa situación
  71. #50 Estoy de acuerdo. El acceso a la función pública es arcaico y prima a personas con capacidad memorística, no a los mejores profesionales. Precisamente el problema es que en Europa la figura del funcionario no es como en España y hay que adaptarse a la norma europea
  72. #35 Todos los interinos de la Administración son nombrados funcionarios. Se les llama funcionarios interinos por algo. Hay muchísimos temporales con 20-30 años de antigüedad, así que nada de crisis. Están ahí porque le resulta cómodo a la Administración para llevarlos a los puestos que no quieren los funcionarios titulares y porque son fáciles de presionar. De eso se trata, la Administración ha abusado durante muchos años de estos trabajadores y ahora, al amparo de la normativa europea, intentan hacer valer sus derechos.
  73. #59 Quieren que se respete la ley y exigen estabilidad laboral. El culpable es la Administración no el trabajador
  74. #116 Me refiero a Resolución del Parlamento Europeo, de 31 de mayo de 2018, sobre la lucha contra la precariedad y el uso abusivo de los contratos de trabajo de duración determinada
  75. #115 Esa es la interpretación del articulista que es de uno de los sindicatos firmantes del acuerdazo por el que estamos en esta situación. La sentencia no dice eso.
    curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=224584&
    Lee el apartado 97 "En estas circunstancias, una normativa nacional que prevé la organización de procesos selectivos que tienen por objeto cubrir de manera definitiva las plazas ocupadas provisionalmente por empleados públicos con una relación de servicio de duración determinada, así como los plazos concretos a tal fin, pero que no garantiza que esos procesos se organicen efectivamente, no resulta adecuada para prevenir la utilización abusiva, por parte del empleador de que se trate, de sucesivas relaciones de servicio de duración determinada. La antedicha normativa tampoco resulta adecuada para sancionar debidamente la utilización abusiva de tales relaciones de servicio ni para eliminar las consecuencias de la infracción del Derecho de la Unión, ya que, como han indicado los juzgados remitentes, su aplicación no tendría ningún efecto negativo para ese empleador" y 100 "A mayor abundamiento, por lo que respecta al hecho de que la organización de procesos selectivos ofrece a los empleados públicos que hayan sido nombrados de manera abusiva en el marco de sucesivas relaciones de servicio de duración determinada la oportunidad de intentar acceder a la estabilidad en el empleo, ya que, en principio, pueden participar en dichos procesos, este hecho no exime a los Estados miembros del cumplimiento de la obligación de establecer una medida adecuada para sancionar debidamente la utilización abusiva de sucesivos contratos y relaciones laborales de duración determinada. En efecto, como señaló, en esencia, la Abogada General en el punto 68 de sus conclusiones, tales procesos, cuyo resultado es además incierto, también están abiertos a los candidatos que no han sido víctimas de tal abuso."
  76. #124 No necesariamente
  77. #127 Cierto mi texto habla de que las oposiciones no son solución adecuada.
    El texto que enlazas no prohibe nada de lo que afirmas. En cualquier caso hay otra sentencia mas reciente del TJUE que dice " "la Cláusula 5 [...] de la Directiva 1999/70/CE se opone a la normativa de un Estado miembro que prohíbe absolutamente en el sector público la transformación de una sucesión [abusiva] de contratos temporales en un contrato fijo , si esa normativa no incluye ninguna otra medida eficaz para prevenir y, en su caso, sancionar el uso abusivo de los contratos temporales en el sector público ".
    Mas claro, agua.
    Te la dejo por aquí
    drive.google.com/file/d/12eRfjGUdEZC98H4OxtNM1Le0Q67KjWc5/view
  78. #6 Es que se parte con ventaja. Eso puntúa.
  79. #16 El tema es que todos los temporales e interinos ya son funcionarios. Ya están dentro. La oposición o el concurso de oposición son simplemente formas de acceso. También existe el concurso de méritos. Y otra cosa importante es que todos los que desempeñas labores de funcionarios ya han pasado un proceso selectivo en el que se ha tenido en cuenta la igualdad el mérito y la capacidad, y si no ha sido así, es un nombramiento ilegal por parte de la Administración
  80. #34 Respecto a os interinos de la Junta, según dices, ya se corrigió ese error si les hicieron pasar por oposiciones por tanto ese asunto ya no es relevante aquí. En cuanto a los interinos COVID, si la Administración se comporta así y deja entrar a gente sin ningún tipo de filtro, es la responsable y a la que hay que pedir responsabilidades y no al trabajador que busca empleo.
  81. Por si alguien tiene interés en profundizar en el tema
    ttps.es/informate
  82. #69 La administración no tiene despido libre.

    Un interino no puede ser "despedido" salvo que su plaza sea ocupada por un funcionario de carrera o la plaza deje de ser necesaria. Cambiar un interino por otro es casi imposible. Casi como hechar un funcionario de carrera.
  83. #12 Hay mucha gente que se saca las oposiciones pasando bastante de los 40. No te vuelves tonto a partir de esa edad a no ser que hayas bebido tanto alcohol que hayas matado la mayor parte de tus neuronas. Además, trabajar dentro te da una ventaja grandísima por los conocimientos específicos que vas cogiendo y pueden ir en el examen. La gente de fuera va a ciegas comparados con el interino.
    Meter a un interino sin que saque la oposición es un agravio comparativo a los que han tenido que matarse a estudiar para sacar una plaza.
  84. #86 Los procedimientos a seguir con muchos temas sólo los conocen desde dentro, al igual que las preguntas de interés son mucho más fáciles de averiguar. Por eso existen los preparadores de oposiciones (que siempre son funcionarios, y no por casualidad), y por eso la gente les paga un pastizal, porque les dan información que se sabe cuando estás dentro. Los panfletos que me dieron a mí en el curso de introducción cuando aprobé ya valen más que la mitad de los tomos que tenía para estudiar. Así que permíteme que dude de esa afirmación.
  85. #92 La UE dice que ese trabajador debería cobrar la indemnización por despido procedente, igual que en la privada.

    En el sector privado también hay interinos. Por ejemplo, para cubrir la plaza libre por maternidad.
  86. #89 No conozco ningún caso de sentencia firme que haya dado fijeza a un funcionario interino por no haber sacado la plaza a oposiciones. ¿Algun enlace a esas sentencias?

    Tú interpretación de la penalización de la UE a la administración me parece sorprendente. Lo normal y habitual es que la UE imponga multas al país que no cumple las sentencias.

    La sentencia del TJUE sobre la temporalidad en la administración pública solo dice que debe reducirse, sin indicar cómo. Eso corresponde a la normativa interna de España.

    El tribunal de la UE dijo que los interinos de la administración pública deben cobrar indemnización de despido igual que los interinos de la privada.

    ¿No pensastes en opositar a otras administraciones? Es lo que veo que hacen los interinos.
  87. #112 El TJUE dictó lo contrario de lo que tu dices.

    Condena a la administración por abusar de la temporalidad, pero "cierra la puerta a convertir a estos trabajadores en funcionarios y tampoco garantiza la conversión de los contratos en indefinidos no fijos".

    www.uco.es/ugt/v2/9-articulos/trabajadores/2365-sentenciatjue19032020.
  88. #122 El texto que copias no dice nada de hacer fijos a los interinos.

    Donde niega que los trabajadores públicos temporales pasen a indefinidos es Aquí:

    A continuación, por lo que respecta a la transformación de los empleados públicos que hayan sido nombrados de manera abusiva en el marco de sucesivas relaciones de servicio de duración determinada en «indefinidos no fijos», basta con señalar que los propios juzgados remitentes consideran que esta medida no permite alcanzar la finalidad perseguida por la cláusula 5 del Acuerdo Marco. En efecto, de los autos de remisión se desprende que esta transformación se produce sin perjuicio de la posibilidad de que el empleador amortice la plaza o cese al empleado público con nombramiento de duración determinada de que se trate cuando la plaza se cubra por reingreso del funcionario sustituido. Además, como han señalado los juzgados remitentes, a diferencia de la transformación, en el sector privado, de los sucesivos contratos de trabajo de duración determinada en contratos de trabajo por tiempo indefinido, la transformación de los empleados públicos con nombramiento de duración determinada en «indefinidos no fijos» no les permite disfrutar de las mismas condiciones de trabajo que el personal estatutario fijo.
  89. #125 En mi CCAA, no pagan a los tribunales. Estas obligado como funcionario a participar. Te pagan si redactas los exámenes, pues el tribunal no estás obligado a ello.

    La dos últimas veces que participe como asesor voluntario, poniendo exámenes, en tribunales de selección de interinos de ayuntamientos, no me pagaron ni un duro. Desde entonces decidí no volver a organizar ninguna prueba selectiva, salvo obligación.
  90. #128 Eso se refiere al TJUE... no al Parlamento
«12
comentarios cerrados

menéame