edición general
759 meneos
2941 clics
Trabajo 4 días, 6 horas y mismo sueldo: la propuesta de Finlandia en el empleo

Trabajo 4 días, 6 horas y mismo sueldo: la propuesta de Finlandia en el empleo

La nueva primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, quiere reducir el tiempo de la jornada laboral.

| etiquetas: empleo , trabajo , conciliación , economía
Comentarios destacados:                                  
#16 #1 ¿Y por qué no? Más turnos y más profesionales. En trabajos de 24 horas a turnos se pueden poner 4 turnos a 6 horas en vez de 3 a 8 horas...
«12
  1. En Suecia la jornada no es de 6 horas. Errónea.
  2. Finlandia se rompe.
    Llegan los bolivarianos a Finlandia.
    Los ppdemitas de Finlandia...
  3. Estoy escuchando el rebuzno de la CEOE desde aqui
  4. Trabajar la mitad por el mismo precio. ¡O doblarnos todos el sueldo!
    Con lo fácil que es la solución a los problemas, ¿Cómo es que no llevamos décadas así ya?

    Pd. Si alguien no puede trabajar 35/40 horas, existe una cosa que se llama contrato a tiempo parcial, no tienen que venir desde Finlandia a contárnoslo.
  5. #3 Es liberalismo.

    Mira el índice ese.
  6. #5 Parece qué no te has enterado de lo que dice Finlandia... por cierto, su primera ministra.
  7. #2 "n Suecia, una de sus naciones vecinas, ya se implantó en Göteborg la jornada de seis horas, dando lugar a empleados más felices y más productivos."
  8. #4 La CEOE parece estar compuesta por empresarios con mierda-curros, donde la verdad es que estar en el trabajo es importante: Un camarero que está en el curro 6 horas hace la mitad que uno que está 12, no es como otros trabajos donde la productividad depende de factores menos presenciales.

    ¿no hay una alternativa a la CEOE que esté compuesta de empresas decentes? Me refiero a esas que invierten en investigación, formación (de verdad) al empleado y esas cosas... alguna habrá :-)
  9. Trabajo como enfermero en Finlandia. La medida me parece cojonuda. El problema es la falta de profesionales en el sector sanitario. No creo que me toque esta loteria a corto plazo. :'(
  10. Va a resultar que los liberales países nórdicos están llenos de comunistas. :roll:
  11. #4 hmgrbfbfbf, cuatro dias solo, pero que cojfsfsfsfsfs, y seis horas! fsfsfsfs

    Y luego que querran, votar?
  12. #1 ¿Y por qué no? Más turnos y más profesionales. En trabajos de 24 horas a turnos se pueden poner 4 turnos a 6 horas en vez de 3 a 8 horas...
  13. #9 ¿no hay una alternativa a la CEOE que esté compuesta de empresas decentes?
    No, aún recuerdo al de Viajes Marsan (o como sea) xD
  14. #14 Ahí no dice que en Suecia trabajen 6 horas. Aprende inglés.
  15. #7 como se entere lo que hace Canada con un primer ministro homosexual xD
  16. #9 viendo que siempre eligen a delincuentes para representarles no parece que aprecien mucho el trabajo.
  17. #7 Perfectamente, doblar el coste de la mano de obra, y a menos que no se trabaje a turnos, doblar también los costes fijos. Con palabras muy bonitas y una amplia sonrisa, de esas sonrisas que inspiran confianza.
    Sólo le ha faltado decir que para lograr la felicidad completa tendrán que devaluar a la mitad su moneda si quieren exportar un solo producto/servicio.
  18. #21 Ve y dale consejos tú, que ella es primera ministra, mujer y tonta :popcorn:
  19. #18 Y tú español, ya que no has visto lo que he puesto en negrita en mi comentario.
  20. #8
    Y milagrosamente los atascos matinales desaparecieron. Entre otras cosas.
  21. #23 En Suecia no se trabajan 6 horas diarias. Y te lo pongo en español y en negrita. ¿Te ha quedado claro?
  22. #26 Ahora me dices donde he dicho yo que sí se trabaje _en todo Suecia_ 6 horas diarias.
  23. #24 A largo plazo, del paro. No es algo que puedas hacer en poco tiempo, pero a la larga si hay demanda las universidades que recuerda para algunas carreras tienen números clausus pueden proveerte de lo que necesitas.

    Ese sí es un mercado que se autorregula, si hay demanda de profesionales más estudiantes querrán formarse en ello.
  24. #24
    En japon; una multinacional; Microsoft redujo la jornada de sus trabajadores, (si, japon) y la productividad aumentó y los costes fijos de la empresa se redujeron.

    www.bbc.com/mundo/noticias-50302432
    #16
  25. #27 Entonces a qué coño me pones ese enlace.
  26. #30 vale tío, que no sabes leer y además vas de macarra. Ten una buena vida.
  27. #29 tampoco es muy difícil aumentar la productividad donde hay poca, en mi opinión.
  28. En España en muchas empresas era casi así porque dejaban el viernes con jornada reducida. Hasta que alguien puso lo del control de horarios.
  29. #32 ¿Poca en Japón? xD
  30. #29 #24 #1 y recordemos que el consumo aumenta conforme más tiempo libre se tenga, por lo que al final tenemos bares, tiendas, grandes plataformas online y supermercados, entre otros, con más venta.
  31. #24 Tienes un 15% de paro. Te sobran trabajadores.
    Y si son trabajos extremadamente cualificados, ya juegan en otra liga.
  32. #22 Seguro que tu jamás has rebatido ninguna idea de Thatcher, primera ministra, mujer y tonta, según tú (y sólo tú).
    El problema de las falacias de autoridad es que pueden volver.
  33. #31 Estoy defendiendo que en Suecia no se trabajan seis horas como dice el artículo. Te lo repito: qué coño vienes tú a replicarme a mí.
  34. #13 si te rascas la huevada los recursos no se recogen ni gestionan solos.

    No les minusvaloremos que una de las peores cosas que tenemos los españoles yo creo que es precisamente que no valoramos al que se esfuerza.
  35. #1 Se contrata más gente. De eso se trata.
  36. #37 ¿Tonta la Thatcher?... demasiado lista... y asesina.
  37. #34 mucho presentismo lo que significa menor productividad.
  38. #33 trabajar el viernes en jornada reducida es casi no trabajar? Claaaaaro.

    Y por cierto, tener control de horarios no te obliga a hacer todas las horas, solo a no hacer de más.
  39. #13 Tienen su mérito. Hay países africanos que también tienen ingentes recursos naturales comparados con su población...
  40. #29 Lo normal en Japón son jornadas de 10 y 12 horas diarias porque está mal visto salir antes que el jefe. Aunque dediques el tiempo a leer mangas por Internet.
  41. Cada vez hay más máquinas y automatización pero ciertas mentes cerriles no asumen la posibilidad de trabajar menos días y horas y, de esta forma, que haya trabajo para todos.

    Algunos creen en el trabajo lo mismo que creen en dios y a lo que tenemos que aspirar es a trabajar cada vez menos y dedicar ese tiempo a nuestras familias y a culturizarnos.
  42. #42 Me parece que no...  media
  43. #17 Normalmente, una empresa sólo piensa en el beneficio de su propietario, accionista, directivo.
    La sociedad, educación, los trabajadores, el medio ambiente,... no tienen ninguna relevancia para una empresa.
    Por eso hay que regular con leyes esos desmanes: fijar salarios dignos, impuestos a la contaminacion, conciliación familiar, apoyo a la natalidad, disminución deuda, ...
    La derecha ha apoyado al empresario y así nos ha ido a tod@s.
  44. #22 qué tendrá que ver su género.

    Los sexistas solo ven eso, penes y vaginas.

    CC #37
  45. #6 Claro. Ya sabemos que todo lo bueno es liberalismo y todo lo malo es socialismo. No necesitamos más. ¿Que sube el precio de la fresa? Socialismo. ¿Que baja? Liberalismo. ¿Que al reducir la jornada laboral mejora la productividad? Liberalismo. ¿Que empeora? Socialismo. Es fácil.
  46. En España mucha gente acude al puesto de trabajo durante 8 horas de lunes a viernes, o de lunes a sábado, pero se trabaja como mucho cuatro horas, el resto son argollas.

    Creo que es mejor trabajar de forma más seria durante seis horas durante cuatro días.

    Luego está la gente que acude al puesto de trabajo, pero no trabaja nada. Hay sitios que si trabajas mucho te echan.
  47. #41 no no, aquí sólo ha llamado una persona tonta a alguien. Tú, a la primera ministra de Finlandia: #22

    CC #37
  48. #50 Si no sabes de que te están hablando, es el momento de llamar a alguien "machista".
  49. Por favor, que se haga ya para los funcionarios.
  50. #38 Si no sabes leer.
  51. #47 www.emprendedorsublime.com/2009/10/20/empresas/competitividad/que-dife

    Por otro lado yo no me refiero a la productividad global de las empresas sino a la productividad del tiempo del trabajador.
  52. #23 Tu noticia es que hicieron una prueba de reducir la jornada laboral en una ciudad para un determinado tipo de trabajadores públicos.

    El resultado fue que era demasiado caro y se volvió a la jornada normal.

    www.eleconomista.es/economia/noticias/8063439/01/17/Falla-el-experimen
  53. #12 Los liberatas españoles te lo explican todo muy fácil: si el país va bien económicamente, es "gracias al Liberalismo", como Noruega, el país más socialista con diferencia de la UE con el Estado metido hasta la cocina en todas partes desde suministro de energía hasta venta de alcohol, pasando por pensiones y banca. Por el contrario, si el país va mal, es "por culpa del socialismo", como los países de toda Sudamérica y todas sus privatizaciones de servicios públicos, empresas extranjeras sin bozal ni correa haciendo lo que les sale de las pelotas, seguridad social inexistente, educación pública prácticamente inexistente... todo culpa del demasiado socialismo y comunismo salvaje enemigo del comercio que asola esos países. Bueno, o eso o "es que son latinoamericanos, qué quieres...", otro genial argumento que me han soltado 9 de cada 10 liberatas con los que he discutido del tema.
  54. #56 Excusas.
  55. #26 El articulo tampoco dice que se trabajen 6 horas en Suecia, dice que se trabajan 6 horas en Göteborg. ¿Y dónde está Göteborg? Exacto, en Suecia. :->

    "En Suecia, una de sus naciones vecinas, ya se implantó en Göteborg la jornada de seis horas..."
  56. Propongo que desde Garrulistán le mandemos una delegación de cuñaos que les expliquen a estos finlandeses, seguramente abducidos por ideas extremistas y de la ETA, lo temerario de su propuesta y que les recomienden el modélico modelo laboral de nuestro gran país.
  57. #21 Déjale tu número de teléfono. O vete a Finlandia a decirles cómo se hacen las cosas, que ellos no saben.
  58. En España esta medida no se implantará hoy, se implantará Mañaaaaana. :troll:
  59. #54 o le acusas de tu miedo a ir sólo por la calle por la noche en un barrio peligroso. Porque siempre es buen momento de acusar injustamente a alguien de tus problemas y argumentar "es que no sabes lo que es sentirse así".
    "Nos estáis matando".
    "Sentado en tus privilegios es muy fácil hablar así".
    Y resto de bilis escuchado y repetido como un loro de Facebook y Telecirco.
  60. #38 Pero, tío... :palm: :palm: :palm:
  61. #16 Tomando tu ejemplo como referencia, si van a cobrar lo mismo, ¿de donde sacas la pasta para pagar un turno mas cada dia?.
  62. #63 Dale tú tu teléfono a todas empresas y todos primeros ministros de los países desarrollados. Que llevan décadas sin enterarse de lo que hacen :palm:. Entre esta chica y tú seguro que les convencéis a todos.
  63. #24 Pues importaran currantes cualificados, de aquí se iran... Mientras que aquí importamos... Pues eso.
  64. Hay un hilo en Hacker News con este tema: news.ycombinator.com/item?id=21938696

    En principio hay más desinformación que información real en el artículo:
    - En Suecia no está implantada la jornada de 6 horas. Se hizo alguna prueba pero parece ser que no se continuó y definitivamente no se generalizó
    - Parece ser que Marin hizo esas declaraciones en un acto de su partido en Agosto de 2019, antes de ser primera ministra. Gobierna en coalición y esta medida no está en su programa de gobierno
    - En los medio finlandeses solo hay referencias a estas declaraciones en Agosto, pero nada después. Las declaraciones de Marin parece que fueron: "Hoy quizás una utopía pero puede ser una realidad en el futuro" (www.is.fi/politiikka/art-2000006208835.html)

    Así que si, puede ser que a ella le gustaría esta idea, pero no parece tener planes concretos de llevarla a cabo. Además como residente en Finlandia diré que no creo que fuese fácil realizar esta idea. Diria que casi igual de fácil/difícil que en España
  65. #11 Que vayan los de aquí que se fueron a UK.
  66. #13 Poco les durarán si empiezan con tonterías...
  67. #3 Finlandia es ETA.
  68. #4 Como lo diferencias del de los fachas por el gobierno de izquierdas?!?!?!!?
  69. #66 Facepalm haciendo facepalm :-P haha, me ha hecho gracia eso :-D
  70. #28 En España falta personal sanitario en la sanidad pública, aunque eso no significa que todo el que estudié una carrera o FP sanitaria vaya a encontrar empleo o que lo encuentre de calidad.

    De hecho como vemos se largan. Degradando la sanidad pública podemos pasar de escasez de profesionales a que sobren en pocos años.
  71. Para que sea posible en España hay que cambiar el sistema tributario, que es extractivo para rentas de trabajo y beneficioso para rentas de capital.
    Lo que es de cachondeo es que encima se vea bien que trabajes gratis unas horillas.
    Con 6 horas, la gente estará menos cansada y será más productiva, harán falta menos descansos.
    Luego habrá gente que eche dos turnos y eso habrá que combatirlo.
    Yo prefiero empleo para todos que dar pagas.
    El déficit de personal siempre ocurre con los cambios, en informática lo hubo durante muchos años.
  72. #78 No, me he liado. xD
  73. #33 Yo tengo jornada reducida el viernes y hago mis cuarenta horas semanales... con control horario o sin él.
  74. #39 Las petromonarquias se tocan los huevos y tienen extranjeros al cargo
  75. #59 Es que es divertido, pero dicen que los países nórdicos son liberales. Pero como bien dices, el estado está en todo incluso la iglesia es del estado :-P Y como bien dices, el alcohol es del estado, solo el estado puede vender alcohol, y ese modelo no solo es el noruego, en FInlandia también es así con las tiendas Alkoo. Y si no me equivoco, el alcohol que los supermercados venden de hasta 4,5 grados lo distribuye también Alkoo, pero a nivel mayorista en vez de a nivel minorista como lo hace en las tiendas.

    Y si no recuerdo, también Finlandia tiene el suelo público, mayoritariamente o con un fuerte control sobre él. Vamos, que como bien dices, los estados son de lo más intervencionista allí. Pero, como bien dices, de todo eso se olvidan esos señores liberales.

    Salen con sus estadísticas y sus números macroeconómicos que quieras o no, solo son cifras y solo muestran una parte pequeña del tablero y de allí sacan sus conclusiones, y obviamente, conclusiones erróneas al no tener en cuenta la totalidad de los datos sino solo una parte de ellos.
  76. etarras comunistas bolivarianos
  77. #16 ¿Y el dinero de las PYME también se multiplica para pagar más sueldos?

    A mí, como empleada, me parece una idea estupenda.
    Pero como dice #1, hoy por hoy, sólo aplicable a cieryos sectores donde la productividad no dependa del tiempo en tu puesto de trabajo (es estúpido estar 40 horas en tu oficina si en 30 te has ventilado el trabajo).
    En un bar, por ejemplo, cuantas más horas eches, más clientes atiendes (porque tienes un aforo máximo en el local), también hasta cierto punto, que también tiene que compensar los gastos de tener abierto.
    PD: Se me adelantó #67
  78. #47 Si y no.

    El ranking que mandas es de Competitividad, pero la pregunta viene de la Productividad.
    La competencia es un índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos (lo copio de wpedia, no me lo se de memoria). Tiene relación con la competitividad, pero es un dato totalmente diferente. Por cierto, ha descendido mucho en ranking desde los 90.

    La competitividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos (Wp).

    En Productividad Japón es muy deficiente, estando incluso por debajo de España. Eso es por que su sistema organizativo empresarial es muy, muy ineficiente... las reuniones son exasperantes ya que son una mezcla entre "estar todos de acuerdo", y que el jefe esté de acuerdo. La producción es enorme, pero a costa de una inversión en tiempo laboral exagerada... de esa forma, aunque produzcan mucho... como tienen que invertir mucho tiempo laboral, la productividad es baja. Es una relación inversa "mas horas invertidas -> menor productividad" (dejo una imagen adjunta, OCDE 2017).

    En la Competitividad es un dato global, donde se incluyen todos los factores, y si es cierto que Japón tiene un alto índice, ya que el país es enormemente proteccionista con sus ciudadanos, en muchos casos hasta llegar a una relación paternalista, que incluye la filosofía de las empresas como parte del contrato social del estado. Conozco el país, y conozco sus inmensos polos industriales y la eficacia de muchos procesos productivos en Japón, pero también están lastrados por una cultura laboral con muchos puntos absurdos. Pensamos que es una nación hipertécnificada... pero la administración municipal de una ciudad media se sigue haciendo con fichas de papel, archivadores y señores serios que trabajan con papeles y sellos.

    Es decir, levantan el país a base de echar las horas que sean necesarias y un esfuerzo rayano al sacrificio... eso hace que sean una nación lider en industria, pero ese factor hunde la productividad (como concepto).  media
  79. Cariño vamos haciendo la maleta!!!
  80. Mi pareja hace menos de un año que monto su negocio. Es autónoma. Paga impuestos y genera una burrada de ellos, sin embargo aún no le da para contratar a nadie de manera holgada con las condiciones que hay en España, no ya con las que parecen que habrán, es decir, subida de sueldo mínimo bastante grande y de manera rápida y la más que probable ostia a los autónomos (eso que llaman cotizar por ingresos reales...). Sinceramente, no sé en qué mundo viven algunos queriendo implantar medidas que ni siquiera existen en uno de los países más ricos del mundo como dice #72
  81. #72 Por fin, un comentario razonado.

    Luego se rien de forocoches...
  82. #79 Eso es una falacia ad absurdum, con perdón. Hay profesionales (enfermeras, médicos, etc) de sobra; lo que no hay es dinero para pagarles.

    Habla con cualquier enfermera o médico de alrededor de 30 años y que te cuente.
  83. #16 Y todos cobrando lo mismo, claro.

    Vas a contratar al doble de médicos, al doble de camareros, al doble de dependientes, de policías, de jornaleros, etc. para que hagan el mismo trabajo que hacían antes la mitad de trabajadores.

    Y el dinero para pagarles a todos va a caer del cielo.
  84. #79 Pero eso son causas muy distintas.
  85. #11 Menos stress y menos horas laborables, y más tiempo libre podría significar menos enfermos en general y enfermos cuidados por sus familias. Finlandia no es un país en vías de desarrollo o situado sobre un vertedero, lo raro allí es ponerse enfermo
  86. #13 Pues aparte de madera, tampoco tienen mucho más.
  87. Por no mencionar que si tienes dinero y tiempo libre, lo normal es que te lo gastes en ocio. De toda la vida los empleos de oficina y públicos dan de comer al sector servicios
  88. La UE deberia reducir la jornada laboral por lo menos a 35 horas semanales. Que se note que vale para algo.
  89. #24 el déficit de profesionales en un sector suele deberse a que no están bien pagados respecto a las funciones que desempeñan. No puedes esperar que se den tortas por cubrir plazas de enfermería si las pagas como a una dependienta de supermercado
  90. #87 Es que es asi, poniendo un ejemplo exagerado, pero bueno, para entendernos, en un bar que muchos empleados trabajan 12 horas, y a algunos hasta les pagan horas extras, les vas a decir al dueño del bar que pase a duplicar personal ganando todos los mismo, pues igual hay bares muy puntuales que les daria igual duplicar personal por que sacan pasta de sobra, pero eso son casos puntuales, lo normal es que muchos bares mas o menos subsistan.
«12
comentarios cerrados

menéame