edición general
208 meneos
8055 clics
¿Por qué traducimos «London» y no «Budapest»?

¿Por qué traducimos «London» y no «Budapest»?

El tratamiento de los topónimos en castellano es una cuestión difícil y ciertamente enrevesada. La pregunta del título puede que tenga una respuesta obvia o, quizá, la respuesta sea un simple «porque no hay equivalentes en castellano». En otras lenguas, como el italiano, conocen como Londra a lo que nosotros llamamos Londres, y en portugués, verbigracia, el nombre de Budapest varía ligeramente: Budapeste.

| etiquetas: cultura , divulgación , traducción , nombres , ciudades
  1. #283 Tú lo has dicho. Sanxenxo de toda la vida. Pero de toda la puta vida.

    Yo utilizo el chiste de San Ginés contra todos los que me acusan de nacionalista por decir que el nombre del pueblo es Sanxenxo y no Sangenjo.
  2. #301
    Hoy el cocinero del bar de abajo de mi casa me dijo que estuvo unos días en Sanxenxo. Es canario, pero dijo Sanxenxo en vez de Sangenjo o San Ginés. Me gustó.

    Tengo un tema personal con lo de traducir cosas, siempre intentan traducir mi nombre y reconozco que eso me jode.

    Brais, Roi, Uxía, Xurxo... no son Blás, Rodrigo, Eugenia o Jorge; son Brais, Roi, Uxía e Xurxo ... y punto.

    Lo mismo pasa con los topónimos. No deben traducirse a no ser que su nombre sea impronunciable como este:
    Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch

    Copia, pega y busca; ese pueblo existe.
    Curiosidades, tradúcelo si eres valiente.
  3. #9 Tienes razón. Si dices en cualquier sitio Generalidad de Cataluña te machacan los nacionalistas y los independentistas para ellos parece que suena despectivo. Como alguien que diga Vascongadas que seria lo mismo que Euskadi o Euskal Herria. Pero hoy en día creo que todos sabemos como usar los nombres para que no suene despectivo.

    Pero bueno también decimos Japón o Japan en lugar de Nihon no creo que le parezca más a los japoneses.
  4. #68 Vascuence {0x1f601}
  5. #305 O Vasco directamente.
comentarios cerrados

menéame