edición general
399 meneos
13453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfico: ¿Trajo Franco la prosperidad a España?

Existe la creencia, que tiene su origen en la propaganda franquista y que luego ha sido reelaborada pero que continúa en buena medida vigente, de que a pesar de que la dictadura fue negativa por la represión política y falta de libertades, trajo la modernización de la economía española, atrasada respecto a Europa desde hacía siglos. Sin embargo, los datos que ha compilado el mayor experto en historia de la economía mundial, el profesor inglés Angus Maddison, nos dicen justo lo contrario.

| etiquetas: franco , prosperidad , españa
«123
  1. La de los suyos si, de hecho aún la están disfrutando desde las instituciones llevando España como si fuera un cortijo particular.
  2. Debe de ser verdad porque en 1975 mi abuela iba a los bares a por zurrapa para poder hacer algo parecido al café, se lavaba en un lebrillo, se limpiaba con una algofifa el suelo, teníamos un hornillo de carbón y había un autobús que iba a Sevilla una vez a la semana.
    Pura prosperidad.
  3. Como son estos historiadores... reabriendo heridas.

    Los muertos que sigan en las cunetas y los datos objetivos que contradicen la manipulacion de la historia de España a la trituradora
  4. No, siguiente pregunta.
  5. Por fin un gráfico que lo deja todo claro.

    Hay que recordar que cuando dicen que Franco mejoró la economía etc... franco gobernó en una época de la historia en la que el PIB mundial creció más que en toda la puta historia de la humanidad. Es que es casi imposible no crecer en esa coyuntura.
  6. Como Rajoy y los suyos... 80% de bajada en todo, luego 20% de subida, y eso es prosperar.
  7. #1 España se modernizó a pesar del franquismo.
  8. Si, la misma que nos ha traido el PP  media
  9. Está muy bien el estudio, aunque en realidad va de que la economía española en la segunda mitad del SXIX y principios del XX no estab tan mal como nos habían hecho creer ( Y a Franco ya le iba bien hacernoslo creer)
  10. Breve resumen para quien no sepa quien fue Francisco Franco:  media
  11. Como enseñanza extra se ve que un pais aislado (lo que pasó con España desde el final de la Guerra Civil hasta finales de los cincuenta y principios de los sesenta) no tiene nada que hacer.

    A partir de los 60 con la apertura de la economía y la llegada del turismo el país remonta.

    Aún así, montarse toda la teoría sobre un único gráfico y que además es comparativo me parece un poco como brindar al sol. A mi me gustaría tener algunos gráficos más de apoyo (PIB a secas, por ejemplo, normalizado con la inflación)
  12. #32 Nota: si alguien quiere probar la autoarquía más le vale tener todos los recursos naturales necesarios para una economía moderna.

    :troll:  media
  13. Una frase, dos mentiras:
    el mayor experto en historia de la economía mundial, el profesor inglés Angus Maddison, nos dicen justo lo contrario.

    ¿Maddison el mayor experto? Venga ya. Sensacionalismo puro.

    Y no, lo datos de Maddison no dicen justo lo contrario. El análisis que hace el autor es muy manipulador y sansacionalista. Sonrojante.
  14. #31 Pues al menos podrías haberlo leído porque lo que dice es justo eso, que no trajo la prosperidad. ?(
  15. Y su mandato en la posguerra: :shit:  media
  16. Las heridas del conflicto que originó este personaje siniestro aún no han explotado con toda su virulencia en este país, sólo permanecen latentes, indiferentes incluso para quienes niegan su actual existencia. Hemos hecho algo peor que olvidar la historia, manipularla de una forma tan burda que, aún los que hoy no han nacido, deberán enfrentarse a ella en un futuro, con quién sabe qué consecuencias cuando comprendan sobre qué se sustenta todo lo que creen ser.
  17. #60, dos palabras: Indalecio Prieto.

    www.sbhac.net/Republica/TextosIm/TDH/Prieto2/Prieto2.htm

    Supongo que el de Rioja de 1932 dices el de Ortigosa:

    www.artehistoria.com/v2/obras/19205.htm
    Indalecio Prieto en la inauguración del Pantano de Ortigosa
  18. #12 Y los sesenta tuvieron ese crecimiento porque la economía española estaba hecha una mierda con las ridículas políticas de autoarquía de la etapa anterior.

    Nota: si alguien quiere probar la autoarquía más le vale tener todos los recursos naturales necesarios para una economía moderna.
  19. Soy muy contrario a la dictadura franquista, tanto desde el punto de vista político como económico. Estoy de acuerdo con el articulo en el fondo, Franco no fue desde luego lo bueno que la propaganda decía para la economía española.
    Pero para ser justos tengo que decir que el articulo es bazofia. Se coge un sólo gráfico, cuya comparación es variable en el paso de los años y encima referente a un país que no solo es más grande y tiene más población, sino que tiene unas oportunidades desde el mismo hecho de su localización a las que nosotros no podemos acceder. Y por si fuera poco, el redactor obvia el hecho de que Francia fue reconstruida por los aliados después de la Guerra Mundial y comenta, como de forma casi milagrosa, se recuperó en pocos años...

    En fin, entiendo el sesgo que tiene Menéame, pero siendo críticos, este artículo no tiene nivel de portada ni por asomo. No habrá estudios internacionales al respecto que menear...
  20. #28 Menuda chorrada de artículo, no hay por donde cogerlo.
  21. #8 Hombre, ahora en vez de una caja con una cuerda llevamos una sansonite.
    ¡¡Dónde vas a comparar!!
  22. #49 No tanto. Si que es cierto que decir que alguien es el mayor experto en historia de la economía es una exageración, pero eso no quita que la reputación de Angus Maddison esté fuera de toda duda. De hecho, me parece un enfoque agudísimo comparar la histórica de PIBs. Da una idea muy intuitiva de niveles de desarrollo en una época determinada.

    Y las conclusiones del autor no pueden ser más correctas:

    1.- El supuesto atraso español previo a Franco es pura propaganda.
    2.- Toda Europa se estaba recuperando más rápido y de forma más consistente que España durante el franquismo. Lejos de traer la prosperidad, el franquismo supuso un freno para alcanzarla.
  23. Franco cumplió el 92,5% de su programa electoral.  media
  24. #26 Tiene gracia que digas eso, porque los datos del artículo muestran justo lo contrario: un crecimiento bestial desde principios de los 80.
  25. la ProsPeridad, efectívamente.
  26. #22 PIB per cápita, que no es lo mismo. De todas formas, yo creo que esta comparación es mejor que mostrar el PIB en sí, que es la trampa que utilizan los que defienden que en el franquismo se avanzó mucho. Obviamente se aumentó el PIB durante el Franquismo, pero comparativamente a los vecinos se aumentó una puta mierda.
  27. #1 Malditos titulares con interrogantes. :-)
  28. #19 Lo que muestra la gráfica es el porcentaje del PIB español comparado con el PIB francés (donde el francés es siempre el 100%). Es decir, que no es el propio PIB
  29. #93 x #49 El problema es que Maddison (que murió hace años) es utilizado de forma manipuladora por el autor de esta bazofia. No es Maddison quién llega a esas conclusiones si no el autor del artículo.

    Solo el enfoque te parece "agudísimo" entonces eres un poco "obtuso" o tienes poca idea de economía.

    1- El atraso español respecto al resto de Europa es algo fuera de toda duda. No se debe mirar el crecimiento del PIB si no su riqueza y PIB acumulado entre otros parámetros.
    2- En los primeros años Franco implementó el deseo de todo totalitario: una autarquía que causó estancamiento. Ahora bien, a partir de los años 50 con el aperturismo y la liberalización de sectores el crecimiento se torna en un boom.

    ¿Que sin Franco la economía habría crecido todavía más rápido? Probablemente si, probablemento no. Pero eso ya es pura especulación.
  30. Sin duda trajo la PProsperidad a este PPuto PPais donde aun hay PPanatas que les votan.
  31. Los años 60 fueron de expansión económica en toda Europa. Aún los alemanes de hoy por ejemplo recuerdan lo bien que se vivía en esos años.
  32. Es una pena que no comparen con otros países (lo qeu evitaría por ejemplo el pico de la guerra mundial, y eliminas de golpe los pequeños cambios en el pib español debido a los cambios en el francés) y el pib español para comprobar la evolución "bruta".

    No es gran cosa la noticia...
  33. #1 Te me adelantaste jajaja. A mi y al 90% de la gente que va a comentar
  34. Basta buscar "pib españa" en google para ver la mierda de noticia que llega a la portada de meneame.  media
  35. La prosperidad no. La muerte, en cambio, sí.
  36. #15 También hay que tener en cuenta el impacto en el PIB francés que tuvo el hecho producido en los años 58-59 cuando cayó la cuarta república: se emanciparon de Francia gran parte de sus territorios de ultramar, digamos que el efecto sería de algún modo equivalente a lo que le pasó al reino de España en el 1898.

    En fin, que de unos tira mucho para arriba y de otros tira mucho para abajo. Aunque imperfecta, interesante representanción de los datos.
  37. Que divertido es esto del revisionismo, y como cada uno cuenta su película según le convenga. Solo hay que preguntar al profesor inglés Angus Maddison para que nos de la razón, un experto en historia de la economía mundial. Podían haber preguntado también a Mathew Smith, de Ohio, otro experto que te dará la razón si le pagas un informe, como Peter Jones de Edimburgo, otro experto más que además te hace los gráficos de Power Point gratis.
    En serio, hacer balance comparando a España con Francia es una trampa enorme en sí misma que nos va a valer hasta el día de hoy. No sé de donde saca este experto eso del PIB de España del siglo XIX, yo al menos no le doy ninguna credibilidad. Un país que tenía guerras civiles, golpes de estado y cambios de gobierno cada fin de semana no creo que sea muy puntero ni lo suficientemente estable como para sostener esos datos. Es una risa también lo del PIB per cápita español, no hay quién se lo crea teniendo en cuenta que el español medio de la época era un analfabeto que vivía casi en el feudalismo de los señoritos trabajando con herramientas y procedimientos de tiempos de los romanos mientras en Europa estaban en plena explosión industrial. Es que solo hay que tirar de la literatura y los historiadores de la época, que veían España como un país oriental y exótico, congelado en el tiempo.
  38. #37 El crecimiento por sí solo no. Pero si a eso le sumas la caída de la desigualdad (img.elblogsalmon.com/2011/06/indice-de-gini-en-espana.jpg), el aumento de la esperanza de vida (www.calidadsaludandalucia.es/graficas/efectividad/grafica_4_5.jpg) de la tasa de alfabetización (4.bp.blogspot.com/-y5f-kdib2s0/TjkiBEsvRjI/AAAAAAAAA_8/OG9PySfFG6Y/s16), etc. Pues entonces sí, podemos decir que la democracia ha traído el progreso.
  39. Que chiste de estudio, que chiste de noticia y que chiste de portada.
  40. #23 hombre casi 40 años... algunos derechos de la republica se han recuperado hace dos dias. Pero si te refieres de modernidad en general, solo faltaba que pueblos y ciudades siguiesen en el 75 como en el 36!!!
  41. España tiene una estructura económica mierdosa que hace que tengamos niveles de paro horribles. Incluso cuando "España va bien", nuestras cifras de paro son las mismas que las que tienen otros países desarrollados cuando están en crisis.

    Buena parte de esta estructura mierdosa viene de la economía paternalista, burocratizada y dirigida a proteger las élites propia del franquismo. Bueno, pasar de los monopolios públicos franquistas a pseudo-monopolios privados debido a liberalizaciones mal hechas durante la transición tampoco ha ayudado demasiado.
  42. ¿De verdad en 2015 aún nos estamos preguntando esto?
  43. #15 El mayor problema del artículo es comparar unicamente con Francia. Debería hacer la comparación con la media de europa, al menos.
  44. #12 Lo mismo digo cuando dicen que Chavez trajo prosperidad y redujo la pobreza en Venezuela, teniendo en cuenta que tienen la mayor reserva de petroleo mundial y que durante su mandato el crudo triplico su valor lo raro no solo es no acabar con la pobreza, si no, no haberse convertido en una potencia mundial.
  45. #13 no veo culo blanco.
  46. #14 No pasarán ni 10 años para que envidies cómo vivía tu abuela.
  47. Uff, los comentarios de El Confidencial son bastante terribles.
  48. #12 Exactamente, y al hilo de lo que dice #32 el aperturismo de los 60 hizo que hordas de inversores vinieran a España porque era un país por explotar. Al franquismo no le quedó otro remedio que abrirse si no quería que nos sumiéramos en la miseria mientras nuestro entorno progresaba y aún así íbamos ya con retraso.
  49. #32 Es que lo de quitar a los fieles del gobierno para poner a tecnocratas (del Opus, por cierto) se noto. Franco un dia duplico los sueldos de los españoles de la noche a la mañana, sin logica economica detras... Se dejaron de hacer tonterias y la economia crecio. Y ademas, mucho, porque la pendiente es alta. Mas o menos tanto como crecio con la democracia, que tiene recesiones pero que mas o menos coinciden con lo que hizo entonces la eocnomia mundial.

    Lo que queda claro es:

    - si estas en Europa y no haces las cosas demasiado mal, prosperas hasta cierto nivel, y por eso sube tanto si hay dictadura como si hay democracia siempre y cuando el que gobierna no sea idiota
    - las crisis nos afectan mas que a los franceses, porque por ejemplo, en la crisis del petroleo, que afecto a todos, nosotros perdimos peso en relacion a los franceses
    - los españoles cada X tiempo nos empeñamos en auto-jodernos con dictaduras, guerras, etc, que nos hacen perder en poco tiempo lo ganado. Y que nos cuesta recuperar

    Muchas lecciones para aprender del pasado para todos esos que ahora estan pensando en subir sueldos "porque asi aumenta la recaudacion y el consumo" o en hacer revoluciones.
  50. #91 Se habla de hechos, no de supuestos como haces tú...
  51. «Llevábamos un cuarto de siglo de adelanto respecto a Europa» (Letanía escuchada hasta la nausea).
  52. #6 Ley de los titulares de Betteridge... :-D
  53. #129 Yo también conozco gente que tiene información de primera mano de esa época y cuenta horrores hasta bien entrados los 70. Todo depende de la percepción subjetiva de cada uno. Lo objetivo es que a mediados de los 60 y durante los 70 la economía creció sí, pero porque es lo obvio que ocurre en cualquier economía que ha estado tantos años aislada del exterior rodeada de países en pleno crecimiento y con ansias de inversiones rentables. Algo parecido a lo que le va a pasar a Cuba en los próximos años o lo que le pasó a China cuando empezó a "abrazar" el capitalismo.

    La cuestión es que la dictadura en sí no ha sido artífice de ningún progreso ni nada, más bien ha sido una traba, porque sin dictadura posiblemente habríamos empezado a crecer antes, junto con el resto de grandes economías europeas de la época. Franco era reticente a la apertura exterior, si llega a depender totalmente de él, probablemente estaríamos aún peor de lo que estamos. De hecho, el aperturismo se produjo de forma tardía. Nosotros empezamos a disfrutar del "progreso" que otras economías de nuestro entorno disfrutaban desde hace una década y eso que habían salido de una guerra brutal.
  54. #80 Joder si le dais vueltas a una cuestión muy peligrosa: Cualquiera que diga que con Franco nos iba bien, ese tio, debería ser despojado de la nacionalidad española, como mínimo.

    Y parece que ya se nos va olvidando. Ni gráficas ni datos ni hostias. La dictadura de Franco es un ejemplo de lo que no hacer nunca jamás. En la vida. Y que se nos quede a todos bien grabadito a fuego.
  55. #224 Pero eso es muy distinto a estar perseguido, prohibido, penado ;)
  56. #226 No hay ley, no hay condenas. Pues ;)

    Lo cual no quita que hubiera represión. Es un terreno peliagudo este. En el que es muy fácil caer en el victimismo. Sobre todo para los que ya son victimistas de por sí.
  57. #228 Pues acabarían molidos, de darlos, no de recibirlos. Sobre todo en Palma de Mallorca :-D Y, en fin, mejor no afirmar de ese modo, no vaya a ser que tampoco haya ley :-D
  58. Comenzando de cero es fácil progresar, después de la Guerra Civil este país estaba al limite de la pobreza por no decir que era pobre de solemnidad, progresar con ese punto de partida es fácil, lo que hay que considerar es comparando con nuestros países de nuestro entorno, en este caso estábamos y ahora también lo estamos (ya que nos gobiernan los hijos, nietos y sobrinos de la época de Franco), por debajo en condiciones laborales, sociales y económicas, excepto nuestra clase política y empresarial que esa si que esta al nivel de las mejores, lógico viendo como están reprimiendo al pueblo.
  59. #69 Además de eso, tenemos un fraude fiscal bestial comparado con otros países desarrollados (salvo Italia, esos nos ganan de calle) y hay mucha gente apuntada al paro y trabajando sin contrato.
  60. #51 Eso lo puedes ver en www.gapminder.com

    Te pego aquí un gráfico con una comparación entre España, Alemania, Grecia, Italia y Francia desde ~1800 (puedes cambiar los ejes si quieres, pero no hay datos para todo desde 1800...)

    Puedes darle al Play para verlo avanzar en el tiempo o puedes mover tú la barra:

    www.bit.ly/1fuBDpu
  61. a los fanboys se la sudan los graficos
  62. Creer que franco trajo prosperidad a España sólo se puede dar por dos motivos. Que te hayan lavado el cerebro o ser una persona falta de inteligencia con una capacidad de análisis igual a cero.
  63. #113 Yo sólo he dicho que no trajo la prosperidad a españa...
  64. #120
    lema.rae.es/drae/?val=prosperidad

    prosperidad.
    (Del lat. prosperĭtas, -ātis).
    1. f. Curso favorable de las cosas.
    2. f. Buena suerte o éxito en lo que se emprende, sucede u ocurre.


    Para la España de franquista tanto económica como socialmente, es obvio que ninguna de las dos descripciones es válida.
  65. #125 ¿En la de gente que se moría de hambre?¿En la de viudas que tenían que tener varios trabajos para sacar a sus hijos adelante?¿En la falta de derechos sociales?¿En la falta de igualdad?

    ¿No serás Mayor Oreja?

    www.historiacocina.com/paises/articulos/1940.htm
  66. #200 ¿qué es lo que te hace gracia? ¿No has leído el artículo?

    Efectivamente, había una diferencia de nivel respecto a los países europeos avanzados. Pero no era ni mucho menos lo que cacareaban los franquistas.
  67. #219 Y la seguirás teniendo, porque eso es otra gilipollez que repiten los separatistas.
    Todo el mundo hablaba como le salía del pn, había revistas, programas de radio, y hasta misas en catalán, lo que se prohibía era a un profesor dar las clases en catalán o a un juez dictar sentencias en catalán, por poner un par de ejemplos, cosa por otro lado de lo más normal, lo que estaba prohibido era hacer política en catalán o en sevillano, cosa normal también en un dictadura, algo que padecieron todos los españoles no solo los separatistas. Pero da igual, la cosa es repetir continuamente que están muy reprimidos y les roban, que sea verdad es secundario.
  68. #30 Si para ti crecimiento/PIB es prosperidad es que te crees la propaganda oficial.
    De pasar hambre, analfabetismo y tasas de mortalidad infantil del tercer mundo a pasar a tener coche, televisor etc, el cambio es más grande que lo que se avanzó en la democracia pero eso no hay quien se atreva a explicarlo con cifras porque no mola hablar bien de Franco, ahora que no gobierna, claro.
  69. #12 Hombre, el gráfico solo deja claro una comparativa entre España y Francia. Eso ya de por sí es sesgado, puesto que un avance en el gráfico se puede corresponder con una mejora española, o un problema en Francia, como se ve muy claro en los períodos de guerras mundiales.

    El gráfico aclaratorio debería ser uno que comparase las principales economías europeas (España, Francia, Italia, UK...) de forma normalizada, con la inclusión de otros países lejanos pero referentes como muestras de control, para no sesgar con datos europeos (EE.UU., Japón, China, Argentina, por ejemplo).

    A mi este artículo no me sacado de dudas, me deja igual. Es muy sensacionalista.
  70. #92 Los factores son variados, entre ellos que España apenas importaba productos. Casi todo se fabricaba aquí: herramientas, automóviles, electrodomésticos, productos químicos, etc. Además la población activa era justo la mitad porque las mujeres se dedicaban a las tareas del hogar.

    Por otra parte he estado mirando estadísticas y la verdad es que reconozco que estaba bastante equivocado porque la realidad es que la tasa de paro no ha dejado de aumentar desde 1976.
  71. #35 Ya dije eso de yo creo . El artículo refleja solo mi opinión personal y no tienes por que estar de acuerdo conmigo pero una cosa si quiero decirte y es que por mi edad tengo información de primera mano de aquella época y no de hemeroteca
  72. #211 Si lo he leído. Se restringe a hablar de PIB, y yo hablo de mujeres que comenzaron a controlar su natalidad hasta niveles europeos aún en un contexto de prohibición de métodos anticonceptivos ; del comienzo de la universidad de masas, obreros que apenas juntaban letras enviando a estudiar a sus hijos con todos sus esfuerzos; de la aparición de geupos que reivindicaban el respeto al medio ambiente y el paisaje con un gobierno fascista basado en la idea cristiana de que todos los recursos nos pertenecen.

    Al igual que ahora, la sociedad estaba más avanzada que nuestros gobernantes.
  73. #24 Por eso hablo de gráficos de "apoyo". Y ya puestos, un timeline donde pusiera los grandes acontecimientos (guerras, desastres, epidemias) vendría que ni pintado para entender mejor las cosas.

    Un único gráfico, en crudo, no da para mucho. No es relevante.
  74. #15 "A partir de los 60 con la apertura de la economía y la llegada del turismo el país remonta."

    Europa tuvo el plan Marshall para reconstruirse, España a las suecas para modernizarse.
  75. #83 Si le das al enlace origina lo verás enormeous :shit:
  76. #216 En tiempos de Franco el Catalán esta prohibido... y perseguido. :-)
  77. #219 No existía tal ley, pero...:

    "Es cierto que no existió «una ley» (así, en general) que prohibiera el catalán como tal, no se sacó una norma dejando claro que en cualquier circunstancia no se podía hablar ese idioma, lo que sí existieron es una serie de normas que dejaban claro que el único idioma de uso público y general era el castellano, así la educación tenía que ser en este idioma, la comunicación con la administración (sea de justicia sea la general) necesariamente debía ser en español, todos los documentos que pasaran por la fe pública, notarios o registros, también tenían que ser en el idioma de Cervantes, contando los «privados» que se registraban (como un acuerdo de una sociedad anónima que debe registrarse), incluso estaban prohibidos los registros de nombres que no fueran en castellano (esta norma, que sobrevivió a la propia constitución durante un tiempo, los registradores siguieron aplicándola cuando ya no existía de forma positiva, aun hoy podemos encontrarnos con gente nacida a mediados o finales de los ochenta a los que sus padres intentaron llamar de una forma y el registrador les dijo que de eso nada, que era extranjero, que le pusieran un nombre de toda la vida).


    bitacora.jomra.es/2011/06/espana/represion-linguistica-castellano-fran :-)
  78. #227 No había condenas... había palos :-)
  79. Me gustaría algún artículo sobre los pantanos. Por poner un ejemplo, los tres grandes que hay en La Rioja, uno se empezó a construir en 1932, otro se dió luz verde al proyecto en el 35, y el más moderno se empezó a construir en el 84.

    Pues nada, el personal como loritos te repiten que son gracias a Franco.
  80. #209
    - Hay más mierda político-propagandística en las escuelas ahora que entonces. (De todas formas era un dictadura, pero no se está hablando de eso).
    - el sistema educativo era más antiguo y con mucho menos recursos que el actual por supuesto, pero el método era mejor desde mi punto de vista, además había nocturno. (todo es discutible, y no entro en tus otras consideraciones porque no vienen al caso).
    -9º país industrializado, si no lo sabes buscalo es fácil de encontrar, todo o casi todo lo que se consumía era "made in Spain". Comparar España con Marruecos en cualquier aspecto es demencial y demuestra que no conoces ni has conocido ni siquiera Ceuta.
    - No solo pleno empleo, incluso mucha gente tenía varios trabajos, la mujer que no trabajaba era porque no quería, hasta para limpiar o servir había trabajo de sobra y si tenía formación en cualquier cosa igual que un hombre, nadie les prohibía trabajar, por supuesto era otra educación, otra mentalidad, era otra época. La mayoría tenía 3 o 4 hijos, entonces la gente podía comprarse una casa en propiedad y criar una familia, por supuesto la vida no era fácil.
    -las fronteras salvo Gibraltar estaban abiertas, sin tu documentación estaba en regla podías entrar o salir sin ningún problema igual para los extranjeros. Había inmigrantes, pero fue los que salieron en los años 40 y 50, (pero no se está hablando de eso).
    - Por supuesto que la esperanza de vida ha aumentado (pero no se está hablando de eso).

    De lo que se esta hablando es que a nivel económico Franco siendo un dictador ha hecho más y mejor que todos los hijos de puta que heredaron el poder de ÉL y que han estado gobernando hasta HOY.

    Hablar de política en un bar y ver una película o una revista porno no es mucha mejoría, malo sería que si después de pagar más del 60% de los ingresos un simple trabajador, no hubiera una carrera, una escuela o un hospital algo mejor... claro que a cambio hemos vendido toda nuestra industria y tenemos una deuda del 100x100 del PIB... O MÁS
  81. #51 Te tienes que comparar con otros países, porque obviamente todos los países crecen, el dato importante es si tú creces más rápido que los demás o no, es ahí donde tu gestión se puede medir.

    Es por ejemplo el caso de la comunidad valenciana, el que yo conozco. La renta per cápita ha crecido, obvio, pero ha crecido más lentamente que la media nacional. Si antes estaba 5 puntos por encima de la media nacional, hoy día está muy por debajo (15 puntos por debajo) de esa media. Esto quiere decir que hemos crecido (solo faltaría) pero hemos crecido mucho menos que el resto de España, y por tanto, te estás empobreciendo respecto al resto. De región rica a pobre. Y sí si, tu renta ha crecido, mucho, lo que tú quieras, pero tu gestión ha sido malísima.
  82. A Franco le gustaba mucho el meneame de los curas.
    Luego Felipe González siguió meneando para que todos fuéramos felices.

    No es esto prosperidad ¡Mirad adonde hemos llegado!
  83. Que raro... no veo comentarios con críticas al titular en forma de pregunta y a la gráfica con el eje de abcisas en 40 y no en 0.

    Por lo demás en un período con 3 guerras 2 para Francia y una para España, 2 paquetes de ayudas externas importantes, 1 para cada país... Me parece un estudio simplista.

    Pero efectivamente antes no estábamos tan mal como dicen unos ni después tan mal como dicen los otros.
  84. Paquita y el cortijo de tecnócratas:

    {0x1f4ac} La política autárquica del régimen llevó a una situación económica insostenible en 1956. La inflación se disparó y hubo un grave déficit exterior.

    {0x1f4ac} Franco renovó el gobierno en 1957. Lo más significativo fue la entrada de un equipo de tecnócratas, la mayoría de ellos vinculados a la asociación religiosa Opus Dei.

    {0x1f517} iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/franquismo_03_

    {0x1f517} es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Francisco_Franco#El_franquismo_de_1

    Panfleto del ABC en 2012: www.abc.es/20111120/espana/abci-renacimiento-tecnocratas-201111200124.

    De regalo:

    El Franco más íntimo y desconocido

    {0x1f4ac} "Tenía una fimosis muy acentuada. Su vida sexual fue inactiva", explica su médico "El sexo no le interesaba, sublimaba sus deseos en el ansia de poder", asegura. Su padre, maltratador, le llamaba 'Paquita' y 'marica'.

    Su padre llegó a romperle el brazo a su hijo mayor al encontrarlo masturbándose.

    {0x1f517} www.meneame.net/story/franco-mas-intimo-desconocido

    /cc #2 #4 #5 #8 #12
  85. #56 Eso es cierto solo en parte. Cuando murió Franco la economía mejoró muchísimo, esto se puede ver en cualquier gráfica de evolución del PIB, aumentó bastante el nivel de empleo y de riqueza de las familias... hasta que empezó la debacle socialista a finales de los 80. Desde ahí nuestro país ha sufrido oleadas de robo de dinero público por parte de unos y otros y una dejadez absoluta en la labor de gobernar para la ciudadanía. Realmente ahora es un desastre lo que estamos viviendo en España, salvo que estamos entretenidos con los inventos y tecnologías que nos venden otros países.
  86. #23 igual que lo hace a pesar del PP (ups, es lo mismo)
  87. #204 Yo tenía 16 años cuando murió Franco.

    Me parece importante conocerlo ... y repudiarlo. Por muchos motivos, el primero y con él solo basta, porque aún permanece en españa las ideas nefastas del franquismo.

    La segunda por respeto a los que lucharon por la legalidad y la democracia y muerieron por ello bajo el franquismo o antes en la Guerra civil que provocaron los fascistas.

    Hay muchos más motivos.
  88. Esperen a que se mueran los viejos y luego sí, ya pueden reescribir la historia.
  89. #15 Entiendo que la gráfica muestra el PIB per capita Real, no creo que haya demasiados indicadores mejores sobre el crecimiento del PIB que el propio PIB
  90. #45 Ese gráfico no contradice la noticia. De hecho se puede ver lo mucho que ha aumentado el PIB desde que murió Franco.
  91. #5 pero subieron un 20% sólo te quedas con lo negativo. Y si quiero destruyo más de un millón de puestos de trabajo creo otros tantos de peor calidad y me vanaglorio de ello, por supuesto.
«123
comentarios cerrados

menéame