edición general
140 meneos
1353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trampas y mentiras ante la subida de cotizaciones a la Seguridad Social

Los empresarios harán sus trampas habituales para intentar que la subida la paguen solo los trabajadores. La primera trampa es dialéctica. Mas que una trampa es un bulo para que un público que no sepa contar hasta 1 y hasta 5. El bulo es que la subida va a aumentar el paro. Hay quien dice que las empresas no podrán pagar ese incremento del 0,5%. Quien diga eso está diciendo que solo le saca a su trabajador un beneficio del 0,5...

| etiquetas: trabajo , seguridad social. cotización
Comentarios destacados:                        
«12
  1. No entiendo cómo hay gente que no mira la nómina cada mes.

    Y tampoco te lleva más de 5 minutos, 10 si la quieres repasar atentamente.
  2. #1 La tactica es sencilla a cada trabajador le quito algo de cualquier suplemento, o denuncias individualmente o nada, si estas afiliado, abogado gratis, si no pagas un abogado por 20e, algunos denunciaran otros no podran.
  3. #2

    O eres un padefo, que hay muchos.
  4. Para trampas y mentiras ya están los socialistas. La subida de impuestos obviamente la van a pagar los trabajadores, enterita. Y eso ya lo sabían los socialistas cuando pensaron la subida de impuestos.
  5. #5 dyc *
    Aumentar los costes laborales siempre genera paro. Si los aumentas poco, generas poco paro.
    Por otro lado la seguridad social siempre la paga el empleado. Otra cosa es que el gobierno te quiera ocultar una parte grande poniendola del lado de la empresa, pero para la empresa cada trabajador es el coste total.
    Del coste total de una persona al sueldo neto hay aprox un 50% que se lleva papa estado. Y del neto pagas el 21% de IVA cuando lo gastas. Papa ludopata tenemos como estado.
  6. #_5 Por otro lado la seguridad social siempre la paga el empleado.
    Eso sería cierto si los salarios fueran totalmente libres, pero no lo son.
  7. #4 ¡Porque para qué leer un artículo que te explica quien paga la subida de impuestos y a qué se dedica!
  8. Vas a cobrar menos en limpio.
    Pero eres de los que siempre echan 20€ al depósito así que da igual :troll:
  9. #7 Lo que dice el artículo es falso. El salario bruto real de un trabajador también es la "cotización a la seg social por parte de la empresa", porque es parte de lo que la empresa paga por el trabajador. El hecho de que no se cuente en lo que la gente/estado normalmente llama "salario bruto" es precisamente por conveniencia del Estado, para esconder dicho impuesto de los ojos de los trabajadores.
  10. #5 ¿Pero eso está demostrado científicamente o es un "consenso entre los economistas"? Hasta hace poco se decía que subir el SMI generaba paro hasta que a uno le han dado el premio nobel por demostrar precisamente lo contrario.

    Por cierto, no es un 50% ni de coña en la mayoría de los sueldos. El de los futbolistas y CEOs no cuenta para el 95% de la gente.
  11. #7 yo me lo he leído y sigo pensando que todo lo van a pagar los trabajadores.

    Un 0,6% más de cotizaciones hacia el trabajador.
  12. #5 No. Yo creo que no. Aumentar las coberturas laborales siempre genera empleo. Si lo aumentas poco, generas poco empleo. Por otro lado la seguridad social siempre la paga la empresa. Otra cosa es que desde el liberalismo te quieran ocultar una gran parte fingiendo que el beneficio sólo ha de ser para la empresa, pero para la empresa el trabajador es el que realmente le genera beneficio, no coste.
    De las ganancias totales que genera cada persona para la empresa, el estado se lleva un porcentaje para garantizar que tu empresa viva en un país seguro, y que hasta se pueda poner a diseñar submarinos para evitar que los vecinos se vengan muy arriba.
    Porque hay que recordar que el empresario no pierde dinero con los empleados. Lo gana. O sino, es una mierda de empresario, y que entonces cierre y sea empleado de alguien que si sepa llevar un negocio.
    Y que cuando ese bultito de la espalda empiece a ser realmente molesto, agradecerá vivir en un país donde parte de los beneficios de las empresas que viven gracias a su protección, han podido ir aportado parte de sus beneficios para que un equipo de personas que no le conocen de nada le digan que hay un tratamiento y que se pondrá bien.

    De nada.
  13. #9 "El salario bruto real de un trabajador también es la "cotización a la seg social por parte de la empresa"". Rotundamente falso. Una cosa es el coste empresarial y otra el salario bruto del trabajador. El que está mezclando los conceptos eres tu.
  14. Que artículo más tendencioso y sensacionalista.... Con la subida de este año fueron casi 100€ la subida, este año con esto no me lo puedo ni imaginar... y aquí dicen que 1€ por trabajador cada 1000 € brutos xD xD xD
    Esto no se lo traga ni el más tonto de los palmeros del gobierno este.
  15. De las pocas veces que casi estoy de acuerdo con laboro, excepto cuando llega al párrafo en que dice (y que aquí se lee a menudo) que las cotizaciones a cargo de la empresa sale del salario del trabajador, porque no, y la prueba está en los diferentes contratos bonificados (o colectivos) que, aunque la empresa cotice menos por ellos el salario de los mismos no se incrementa.

    Y lo que dice en el último párrafo, que algunas empresas bajaran el bruto de la nómina para compensar esa medida, simplemente no es posible hacerlo (que sí, que algún imbécil habrá, pero quitando la excepción, no)

    Y no os rompáis la cabeza, con esto pasará como con todo: primero nos desgarramos la camisa y, dos meses después, ni nos acordamos.
  16. Errónea, porque no hay voto "malicioso"

    Es de cajón que algún impacto tendrá en el empleo.

    Si un trabajador es más caro porque la empresa paga más impuestos, por narices eso llevará a que se contrate algunas personas menos.

    No siempre se puede llevar la subida de costes al consumidor final.

    Luego hay otras discusiones. ¿Es el impacto tan bajo que el bien que se hace con el aumento de ingresos compensa? ¿había otras formas menos agresivas de conseguir nivelar el sistema? ¿es una solución que se ajusta a las necesidades actuales y futuras?


    Aquí se puede hablar mucho y yo me reservo mi opinión. Pero lo que dice laboro es una mentira, intenta engañar a la gente escribiendo lo que les gustaría oir para afianzar una opinión errónea con un mensaje de una entidad a la que dan autoridad y credibilidad.
  17. #9 Por qué se tiene que esconder?
  18. #5 ¿Aumentar los costes laborales? Pero si es un aumento ridículo.
    Si por ese aumento la Patronal se rasga las vestiduras como le hubieran subido año a año ni te digo.
    Más que nada porque se "olvidan" de la cantidad de bonificaciones en Seguridad Social de que disfrutan o de que las cotizaciones reales llevan años congeladas en la práctica.
  19. #9 El Bruto anual del trabajador es lo que cuenta. Los impuestos que paga el trabajador se descuentan de ahí. Los de la empresa son a parte que es el coste de empresa. No forma parte del bruto anual del trabajador las mentiras a otro lado por favor...
  20. #13 Por esa misma regla de tres podríamos decir que el salario del trabajador es solo el salario neto y el resto (los impuestos) son coste empresarial. Y que por tanto recae o% de impuestos sobre el trabajador. Pura semántica para esconder los hechos.
  21. #20 Tus conocimientos tributarios son inexistentes.
  22. #1 Yo la verdad las miro de vez en cuando solo.
  23. #5 vais de listos y quedáis como tontos. El 50% de mi sueldo se lo queda el Estado, ¿y qué me da a cambio? Pues por ejemplo, pensiones que equivalen a 1,7 de lo aportado en cotizaciones u otro tipo de prestaciones en caso de necesidad. Ver la moneda por una sola cara es fácil, ver la moneda por las dos caras, la realidad y la complejidad de lo que significa un Estado, no está para mentes tan agudas como las vuestras.
  24. #10 y dale, el economista del Nobel NO ha demostrado que el SMI disminuye el paro. Le dieron el Nobel por una metodología de estudio innovadora que entre otras cosas permitió determinar que en Nueva Jersey en el año 1992, la subida del SMI no redujo el paro en la comida rápida. El estudio es sólo en Nueva Jersey, durante ese año y para ese sector específico.

    Maldita prensa, retuerce las putas noticias para ganar clicks.

    Volviendo al tema de las cotizaciones, el 100% las paga el trabajador (te puedo hacer una mini demostración si quieres). Y Dyc tiene razón que el trabajador medio paga un 40% de impuestos.

    Para que un trabajador recibe un neto de 1200€, la empresa tiene que pagar 2000€. Es decir, hay un 40% que va al estado.
  25. #19 a parte aparte
  26. #13

    Alucino con algunos comentarios
  27. #5 y lo triste es una gran parte de las recaudaciones de papa estado sirven para financiar las obras de Florentino, los mas 10mil millones q la sanidad pública paga a la privada, la creación de un banco malo para pagar las deudas de la banca privada, mantenimiento de carreteras/autopistas de las grandes constructoras, a políticos "neoliberales", familiares y demás enchufados
  28. #5 A ver si actualizas tus fuentes macho, que ese cuento es ya muy viejo.
  29. Qué barbaridad
  30. #5
    Aumentar costes laborales no siempre aumenta el paro. Digamos que son cosas que estan relacionadas, pero no son inversamente proporcionales.
    Es mas, por lo menos en mi sector, cuando tienes muchas ventas (Que es realmente lo que aumenta beneficios) y quieres contratar a mucha gente, se disparanlos costes laborales y el paro disminuye. Digamos que a veces reducir el paro aumenta los costes laborales y otras si aumentas los costes aumentas el paro. Depende del sector y depende de si el sector requiere de mucha gente o poca y si hay disponibilidad de gente suficientemente formada.
    P.e :
    Tengo 100 prroyectos y lo hago con 50 personas, pagando 50 de salario.
    Me llegan 100 proyectos mas, necesito a 50 personas mas, pero para conseguirlas, si las hay, tendre que pagar 60 o mas y logicamente las 50 que ya tengo si no las subo el sueldo se me van. Asi que para 200 proyectos gasto 120 o mas y antes para 100 gastaba 50. Han subido los costes salariales proporcionales y absolutos y ha bajado el paro, la empresa a subido beneficios pero ha bajado el margen/proyecto.

    Lo que quiero decir es que lo que hace que una empresa funcione no son los costes laborales, sino las ventas y el margen. si una empresa solo es rentable manteniendo sueldos bajos es que el empresario no lo ha hecho bien o el sector es una basura o ambas.

    Sobre la estimación
    Cuando estimabamos cotes de un proyecto, el dato que se tomaba es el salario bruto + s.s + estimacion media del historico de gastos variables.
    Lo del estado, pues ya tal.
  31. #11 No se trata solo de leerlo, sino también de entenderlo.
  32. #7 Ejemplo práctico de lo que comenta #9

    Sueldo bruto de un empleado: 1.400€/mes.
    Coste Seguridad social:
    - 23,60% contingencias comunes: el 23,60% de 1.400€ es 330€
    - 5,5% tipo general de desempleo para contrato indefinido: el 5,5% de 1.400€ es 77€
    - 0,20% FOGASA (Fondo de Garantía Salarial): el 0,20% de 1.400€ es 2,8€
    - 0,70% para formación profesional: el 0,70% de 1.400€ es 9,8€

    El coste al mes que debe pagar la empresa es 1.400€ + 330€ + 77€ + 2,8€ + 9,8€ = 1.819,6€ que, ahora sí, ese sería el sueldo bruto real del empleado al que habría que descontar todo lo anterior (y más) hasta llegar al neto que le van a ingresar en el banco.
  33. tus conocimientos de comprensión son los inexistentes. Dale una pensada mas
  34. Estos de laboro a veces se excitan demasiado. Lo primero que han hecho es poner el grito en el cielo por una ley que tiene que beneficiar las pensiones futuras, ellos solo ven que los empresarios son muy malos y que te van a engañar. Lo mismo que si subes el salario base o cualquier otra cosa. Si un empresario es un ladrón, lo hará con cualquier apartado de tu nómina, pero esto no debería ser noticia o por lo menos, la noticia debería darse en el futuro cuando tengamos algo claro para denunciar, no hacerlo ahora por si acaso. Si os contara la de veces que la gestoría calcula mal la nómina y no hay ningún empresario malvado detrás...
    Las guarradas que hacen algunos individuos son mas del tipo amenazar con no gestionarte los papeles del paro o calcularte mal el finiquito o decirte que te despiden pero que firmes esta baja voluntaria. Lo de juguetear con las cotizaciones no es algo frecuente por que lo lleva directamente la gestoría.
  35. #17 para que no nos demos cuenta que el estado se queda el 40% del salario medio.
  36. #1
    Para no deprimirse solo empezar el mes. :-D
  37. #19 claro que cuenta.

    De lo contrario, podríamos poner el irpf y todo a cero mientras subimos las cotizaciones sociales de empresa en proporción. La recaudación será la misma, la empresa seguirá pagando lo mismo pero mágicamente el trabajador pagaria cero según vuestra lógica.

    Es un win-win, por que no se hace ya?
  38. #9 Vamos, que sí, que en realidad la riqueza la genera el trabajador, no la empresa. El trabajador es el que paga la subida de impuestos y el mercedes del empresario.
  39. #15 los bonificados son para crear empleo, no para subir los salarios.

    Yo siempre digo lo mismo, que se baje el irpf a cero y se ponga todo como cotizaciones sociales de empresa. Se recauda igual, la empresa no se queja porque paga igual y el trabajador pagaria cero impuestos acorde a vuestra lógica.
  40. #16 "Si un trabajador es más caro porque la empresa paga más impuestos, por narices eso llevará a que se contrate algunas personas menos."
    Pues yo no entiendo ese "por narices", las empresas contratan trabajadores porque los necesitan, no porque sean baratos. Un aumento del 0,5% va a hacer que una empresa deje de contratar?
  41. #32 No, sigue sin ser el sueldo bruto del empleado. No puedes meter la seguridad social cuota patronal dentro del salario del empleado. Eso sería el coste bruto total mensual para la empresa, en todo caso. El sueldo bruto del empleado son los 1400 € al mes, menos las deducciones del empleado da el salario neto del empleado.

    Al "sueldo bruto" que has puesto tu habría que quitarle conceptos de la empresa, no del empleado. Así que no, no es sueldo bruto del empleado.

    Quizá estamos mezclando conceptos como coste total del trabajador, valor real de la producción del trabajador, etc
  42. #21 Al revés, lo conozco demasiado bien (me gustaría que fuera al contrario). El hecho de que una parte tribute para el trabajador y otra para la empresa tiene, como haces referencia, consecuencias tributarias. Pero eso no es más que Hacienda haciéndose trampas al solitario para justificar lo absurdo que es que no se cuente "la cotización a la seg social por parte del empleador" como parte del salario bruto del trabajador.
  43. #30 Vale, de acuerdo en tu planteamiento, pero una cosa es que suban los costes los coets laborales (deseable) porque hay demanda (mas proyectos) y otra subirlos sin que haya esa demanda. Lo primero es la forma correcta de subir los sueldos, lo segundo no.
  44. #38 ¿Y por qué era todo el mundo pobre antes de que hubiera libre mercado/empresarios? Porque trabajadores ya había... Uy, tus ideas hacen aguas...
  45. #23 1- No vas a pillar ese 1,7 cuando te jubiles ni en tus mejores sueños.
    2- Si crees que es sotenible que pagues 1 y te den luego 1,7, es que vives en Narnia.
    A ver si los listos vamos a ser los demas...
  46. #18 Y como el aumento es muy pequeño, el paro se verá poco afectado, pero en todo caso lo aumentará.
  47. #39 ¿acorde a mi lógica? A ver, explícamente cuál es mi lógica, porque me da que vas muy desencaminado....xD xD xD

    Pero vamos, eso de que el empresario pague tus (mis) impuestos de IRPF me parece una idea muy peregrina, ciertamente.
  48. #42 Porque sigas repitiendo una mentira no la vas a convertir en realidad. Sigue vendiendo tu moto a quien te la quiera comprar pero conmigo no cuentes.
  49. #30 a subido ha subido
  50. #10 Sí es un 50% (aprox). No me refiero al irpf. Me refiero a que entre seguridad social que paga la empresa, la que pagas tu, y el irpf, se va el 50% del coste de un empelado. Si ganas mucho y tu irpf es un 50%, sumale la seguridad social y te iras al 60% que se lleva el estado.
    Lo del nobel no es así, ya te lo ha explicado #24.
    Si no queremos entender que subir los costes laborales perjudica el empleo, que es una cosa bastante intuitiva, apaga y vámonos. Es más, incluso comprando tu argumento del SMI, la diferencia es que un aumento del SMI pone dinero en las manos de los empleados, que lo gastan, y el aumento en las cuotas a la SS solo pone dinero en el estado.
  51. #15 las cotizaciones a cargo de la empresa sale salen del salario del trabajador
  52. #13 Está claro que el salario bruto y la cotización de la empresa por el trabajador son cosas diferentes y a efectos fiscales tributan de forma completamente diferente.

    Pero lo que dice @Findeton está claro también y tiene sus consecuencias a nivel social y de cómo los trabajadores perciben la fiscalidad.

    Pongo un ejemplo, tabajando en España en un sector dado la cotización a la seguridad social para la empresa era sobre un 30% sobre mi salario bruto. En Finlandia, en el mismo sector, el coste para la empresa es de un 18%. ¿Pagan los finlandeses menos impuestos que nosotros? No, la diferencia la recauda el estado con mayores impuestos sobre el salario bruto del trabajador. Esto también tiene implicaciones en cómo se comparan los salarios dentro de la UE, una comparación por salario bruto sin contar el coste para la empresa es, en mi opinión, una comparación completamente viciada.

    Así que para el mismo coste por trabajador desde el punto de vista de la empresa la percepción del trabajador sobre los impuestos a pagar por el hecho de tener un trabajo es MUY diferente.

    Hay muchísima gente que desconoce la tributación por parte de la empresa y por lo tanto desconocen el coste total de la seguridad social.

    Para mí, lo ideal es que si el coste salarial para una empresa es de 50.000€, el trabajador debería percibir esos 50.000€ como salario bruto y de ahí desglosar en la nómina el gasto total en seguridad social y rentención de IRPF. A efectos prácticos el salario neto del trabajador sería el mismo y tendríamos más conciencia de la fiscalidad.
  53. #34 por que porque
  54. #48 En este caso te colaste. Consulta RAE.
  55. #52 No, falso por mucho que lo repitáis, Te lo muestro:

    Te hacen un contrato normal por 1000 euros al mes. La empresa paga la seguridad social 25% (vamos a números sencillos, que lo que quiero transmitir es la idea). La empresa tiene un coste 1250 pero tú cobras 1000

    La empresa hace un contrato bonificado al 100% (minúsvalidos, interinidad para susituir maternidades, determinados coelctivos...lo que sea) El trabajador sigue cobrando 1000, sólo que la empresa ahora no tiene un coste 1250 puesto que los 250 € (el 25% que comentaba antes) está bonificado, pero el trabajador sigue cobrando lo mismo tenga la empresa que pagasr seguridad social o no.

    Es tan sencillo como eso.
  56. #47 es absurdo, pero acorde a esa lógica, el trabajador pagaria cero impuestos y la empresa no le supondría ningún coste adicional.

    Como es absurdo, esque la premisa es incorrecta. Las cotizaciones sociales de empresa forman parte del salario bruto del trabajador.
  57. #53 " ¿Pagan los finlandeses menos impuestos que nosotros? No, la diferencia la recauda el estado con mayores impuestos sobre el salario bruto del trabajador". Que el salario medio anual en España sea de 24.395,98€ y el de Finlandia sea de 45.719€ no va a tener nada que ver en esa tributación, que va...
  58. #53 De hecho el Estado es en general muy eficiente y bastante "inteligente" a la hora de recaudar impuestos. Se podría recaudar impuestos sólo en un sitio, por ejemplo con el IVA, o sólo con el impuesto a la renta. Pero no, porque entonces la gente sería mucho más consciente de cuántos impuestos totales está pagando. Por eso prefieren poner mil impuestos diferentes, y cada impuesto es un porcentaje "manejable" y no parece tanto.
  59. #54 Jajaja, que duro eressss:)
  60. #51 Súmale el IVA, amigo, que yo el sueldo lo uso para pagar cosas, así que según como, para comprar ciertas cosas con un IVA del 21%, el Estado te saca el 81% del valor de tu trabajo. Luego hay gilipollas que dicen que se pagan pocos impuestos.
  61. #55 No me he colado. Del DPD:

    sino
    [...]
    3. No debe confundirse la conjunción adversativa sino antes descrita con si no, secuencia formada por la conjunción si (→ si) seguida del adverbio de negación no (→ no): «¿Y quién se lo dirá, si no lo hace usted?» (Mundo [Esp.] 20.2.95); «Tu actitud conmigo es bastante rara, si no insultante: me tratas como a un niño» (Donoso Elefantes [Chile 1995]); «No sé si no es mejor que fracase este encuentro» (Plaza Cerrazón [Ur. 1980]). El segundo elemento de la secuencia —la negación no— es tónico, frente a la atonicidad de la conjunción adversativa sino.
  62. #61 I know it, mate. Lo puse ya en el #5

    #PapaLudopataEstado
  63. #23 Otro que no sabe sumar. Todo lo que compras tiene impuestos directos e indirectos en muchos casos también. El Estado te quita bastante más del 50% SIEMPRE.
  64. #62 Si, me temo que si.
    dle.rae.es/sino

    Fíjate en sino2.
  65. #56 A mi no me digas nada, solo estoy corrigiendo las faltas de la peña. Como esta:
    puesto que los 250 € está bonificado están bonificados
  66. #13 déjalo... Este tema lo he tratado varias veces aquí y es imposible... Para muchos lo que paga la empresa no es parte de su sueldo
  67. #58 Vamos a ver, estás comparando dos salarios brutos sin tener en cuenta las cotizaciones a la seguridad social. Piénsalo desde el punto de vista del estado y la tributación total.

    Los salarios brutos en Finlandia son más altos (entre otras cosas) porque las empresas tributan menos por sus trabajadores, la diferencia de esa tributación va al salario burto del trabajador, y ahí el estado recauda el resto de impuestos.

    Por eso digo que la percepción del total de impuestos sobre el trabajo cambia mucho dependiendo de cómo se distribuya el pago de impuestos entre la empresa y el trabajador.
  68. #57 lo explico en el comentario justo anterior al tuyo. Y eso es lo que hay, no e smi lógica, son los hechos. Yo no tengo la culpa que el sistema sea as, pero sigo sin comprender tu idea: ¿que se ponga todo como salario y luegos e descuente el total seg social de (empresa+trabajador) de ese bruto?
  69. #19 que impuestos pagas de la parte de SS que pagas de tu salario ? Que diferencia hay entre la parte que pagas tu y la que paga tu empresa ?
  70. #41 No te digo que no tengas razón, pero al final el tema en realidad es según se mire. Esos 1.800€ se los podría ingresar la empresa al empleado y luego al empleado el Estado empezar a practicarle las retenciones, gastos a la Seguridad Social, etc. hasta llegar al neto real que le quede.
    A efectos prácticos al final sería lo mismo.
  71. #68 "Los salarios brutos en Finlandia son más altos (entre otras cosas) porque las empresas tributan menos por sus trabajadores, la diferencia de esa tributación va al salario burto del trabajador, y ahí el estado recauda el resto de impuestos." Estás suponiendo que si el estado rebajara la tributación a las empresas, éstas le iban a pagar más a los trabajadores como contraprestación... ¿Te lo crees en serio? ¿Y sobre todo en este país? Porque si es así eres bastante cándido.
  72. #23 lo del 1.7 era válido cuando había más aportando que recibiendo... En unos años veremos cómo va bajando ese 1.7 xD
  73. No estoy suponiendo nada, la situación tributaria actual tiene muchos años de inercia detrás. Rebajar el gasto a la seguridad social por parte de las empresas debería ir acompañado de un decreto que obligase a aumentar el salario bruto en la misma cantidad. Imaginemos que se quita el total, de la noche a la mañana tienes a las empresas con el mismo coste por trabajador, a los empleados con un salario bruto mucho más alto, con el mismo salario neto, la misma recaudación por trabajador, pero con una conciencia y percepción sobre los impuestos que se pagan completamente diferente.
  74. #65 Que no me cuentes hostias, zoquete (5. m. coloq. Persona tarda en comprender. U. t. c. adj.).
    Tu escribiste esto:
    Lo gana. O sino, es una mierda de empresario
    Lo que en realidad querías escribir es lo siguiente:
    Lo gana. O si no [lo gana], es una mierda de empresario
    Si no lo gana, es una mierda de empresario. Si + no, no una conjunción adversativa. No es "sino lo gana, es una mierda de empresario".
  75. Los empresarios harán sus trampas habituales [...]

    Así, en general, sin hacer distinción. Porque lo mismo es el panadero de la esquina que da trabajo a dos personas y que le suda sangre para sacar el negocio adelante que Amancio Ortega.

    Mientras sigáis con esas mierdas del siglo XIX de la lucha de clases así nos va a lucir el pelo.
  76. #75 Lo siento pero esta vez metiste la pata dos veces. Y con tu primera frase... pues tengo que aplicar otra norma que uso cuando me insultan, además, en este caso, sin razón.

    Hasta dentro de 30 días.

    Quería escribir justo lo que escribí. Lo siento. Metiste la gamba.
  77. #3 No se que es un padefo, pero un abogado de pago de cobrara 50e la consulta como minimo, y unos 800 de minuta, ganes o pierdas y eso para mucha gente es imposible.
  78. #69 no, es un razonamiento para indicar que todo lo paga el trabajador, por mucho que hacienda lo disfraze
  79. #78

    Y mucha gente que pasa de mirar la nómina, de discutir cosas con la jefatura o RRHH, en resumen que pasa de follones y de eso se aprovechan.

    A lo largo de mi vida solo he visto una vez que se equivocaran a favor del empleado.
  80. #_77 Bueno, si querías escribir mal, es cosa tuya. Si no has comprendido aún que estabas diciéndolo mal, entonces solo me das la razón: eres tardo en comprender.
  81. #80 Eso si es cierto.
  82. #49 la decision de contratar a alguien se hace en funcion del coste empresarial que le supone. Luego las subidas en el coste empresarial afectan directamente al empleado por distorsionar la curva rentabilidad/salario (coste).
    Lo puedes contar con patatas si quieres, la realidad es que el efecto para el trabajador es identico a una subida de impuestos.
  83. #5 #12 ¿Tienes datos objetivos que respalden la tajante afirmación de Aumentar los costes laborales siempre genera paro. ?
    Y segregando otras posibles motivos como causas coyunturales de la economia y tal...
    Porque suena a la típica cantinela de "reducir el coste del despido aumenta la contratación y genera empleo más estable" pero los datos demuestran que no...
  84. #23 esas pensiones no las vas a ver. Pero vamos que yo no tengo ningun problema. Dejadnos elegir:

    - Pagar un 50% de IRPF y tener esas pensiones.
    - Pagar un 20% de IRPF y renunciar a las pensiones.

    Si sale tan a cuenta, la gente elegira la primera opcion a mansalva.
  85. #72 No, lo que dice es que la cantidad de impuestos al final es la misma o más. Pero como se incluyen en lo que los trabajadores llaman "salario bruto", son más visibles y la gente tiene más consciencia de cuántos impuestos están pagando.
  86. #86 Te he dicho que no te voy a comprar nada, creo que fui suficientemente claro.
  87. #78 En temas laborales tienes derecho a abogado de oficio independientemente de tus rentas tus propiedades etc

    Tienen derecho a la Justicia Gratuita

    1-Quienes acrediten insuficiencia de medios económicos

    2-Con independencia de sus medios económicos, los trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social (para defender sus derechos laborales), las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos (en juicios por su condición de víctimas), los menores de edad y las personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato
  88. #76 Empresarios =! Empresaurios
  89. #56 la premisa es invalida, el trabajador no esta cobrando lo mismo.

    El empresario estaba dispuesto a pagar 1000€, es decir, unos 750€ netos al trabajador. Por ese dinero, el trabajador no le interesa la oferta.

    Si le bonifican los impuestos, el salario pasa a ser 1000€. Es decir, al trabajador ya le interesa porque ve subir su salario efectivo.
  90. #13 Por un lado esta lo que paga la empresa y por otro lo que se lleva el trabajador, la diferencia entre lo que paga la empresa y lo que recibe el trabajador es lo que se queda el Estado.

    Puedes llamarlo como quieras, pero las cuotas a la seg social van asociadas al trabajador y esconder ese concepto de la nomina del trabajador es una forma de aparentar que se pagan menos impuestos de lo que realmente se paga.

    Con un sueldo normalito entre una cosa y la otra el Estado se queda el 40% de tu sueldo, sin contar lo que gastes tu despues de ese sueldo, que tenemos un IVA al 21%.
  91. #90 ¿la premisa es inválida? No, eso es lo que ocurre en la calle. ¿Trabajas con algún compañero que tenga un contrato bonificado? En ese caso, ¿la parte de la seguridad social que la empresa se ahorra repercute en el salario del trabajador?

    Pues eso.

    (me da que estás mezclando conceptos)
  92. #10 Pequeño apunte, el premio Nobel de economía no existe como tal.

    www.bbc.com/mundo/noticias-47164432
  93. #23 Y tu te crees que recibiendo 1,7 veces lo aportado el sistema es sostenible ?
    Esperate que de aqui a que te jubiles cuantos recortes le han metido a las pensiones
  94. #5 Y no nos olvidemos del IRPF o Impuesto de sociedades, cuotas de autónomo si eres societario, aranceles y costes de importación si traes cosas de fuera... No quiero aburrir, simplemente poner de manifiesto que si no se facilita el emprendimiento no vamos a tener la capacidad de ofrecer oportunidades a los trabajadores por cuenta ajena y que la realidad, hoy, de los pequeños y medianos empresarios es que están luchando por salir adelante y muchos llevan palmando pasta casi dos años. No es una cuestión de un 0,5%, es volver a quitar de donde no hay.
  95. #92 la pregunta es, si le hubieran contratado si no tuviera el contrato bonificado en primer lugar. Entonces es el mismo ejemplo que te he puesto.

    Tampoco me has dicho nada sobre la posibilidad de reducir los impuestos del trabajador a cero, que es una conclusión lógica que se podria sacar si la premisa: "Las cotizaciones sociales las paga la empresa" fuera cierta.
  96. #44 Chico, yo solo señalaba tu contradicción.
    Por cierto, nunca todo el mundo ha sido pobre.
  97. #24 Cierto, era sólo en un caso. Pero el argumento de que SIEMPRE una subida de SMI crea paro ha quedado desmentido. Habrá que ver cada caso.

    #51 Es cierto que ese dinero se lo lleva el estado, pero para pagar pensiones (va a la hucha directamente), así que volverá a manos de la gente que lo va a gastar. ¿Esa gente al gastarlo creará empleo? Puede que sí o puede que no, no está claro que la medida vaya a ser necesariamente mala para la economía.

    Lo que si es muy probable que sería un bastante malo para el país y la economía es que de repente los pensionistas perdieran poder adquisitivo. Por no hablar de los afectados.
  98. El problema de España en tema de salarios es que como trabajadores queremos el máximo, pero como consumidores queremos pagar lo mínimo. Y al final las cuentas no salen ni de broma, en Austria o Suiza o donde quieras no vas a tomar el café por 1,50 €, de ese dinero tiene que salir todo, salarios, impuestos, seguridad social, luz, agua etc. Pero cuando vamos a otros paises mas ricos, pagamos 5€ por el mismo café y claro el camarero no cobra 1000€, cobra 3000€ y no tiene que vestir a sus hijos en Primark, y cuando el va a tomarse una cerveza paga 10€ y sin pinchito. El hostelero español tiene que arreglarse con el 1,50€ y el suizo tiene 5 € o 6 € para maniobrar. Y esto se repite en todos los sectores, sea hostelería, sea ir al cine o comprarse unos pantalones.

    Alguno saldrá diciendo que aquí los empresarios ganas muchísimo, pero la realidad es que es la cuenta del pobre, de ese 1,50 € del café también está en beneficio del empresario y tengamos por seguro que el hostelero suizo también gana mas que el español y el dueño del local y el distribuidor de café y así es la cadena.

    Todo se tuerce cuando miramos las exportaciones, que competimos en productos con paises mucho mas pobres como Marruecos y no con Suiza o Austria.
    Pero aquí todos queremos ser funcionarios y el aportar capital o emprender eso lo dejamos para otros.
  99. #97 Yo solo señalaba que es mentira que la riqueza la generara solo el trabajador. Porque eso significaría que los empresarios no son necesarios/no aportan valor. Pero si vas a la historia y ves qué pasaba cuando no había empresarios, ves que eso es falso.
«12
comentarios cerrados

menéame