edición general
1047 meneos
2817 clics

El transporte público será gratis en Madrid si se alcanzan altos niveles de contaminación

El Ayuntamiento endurece las medidas para combatir la contaminación. Respecto a la promoción del transporte público se incluye, además del aumento de la capacidad, la gratuidad del servicio en las fases de más alta contaminación.

| etiquetas: madrid , cambio climático , contaminación , transporte público , gratis
Comentarios destacados:                            
#18 #1 Me imagino que no... Lo que quieren conseguir es que parte de la gente que habitualmente se desplaza en coche reconsidere esos días ir en transporte público porque no tendría que gastar un céntimo. No tendría ningún sentido reembolsar a los que ya utilizan transporte público de manera habitual.

Estamos demasiado acostumbrados a pensar en estas cosas como si fueran ofertas de la compañía telefónica... :-D
«12
  1. Me dice que no existe la página :(.

    De todas formas lo veo bien pero una pregunta; ¿A los que tenemos el abono mensual (o anual) estos días lo pagamos igual?, es decir, ¿no nos hacen descuento en el siguiente abono por los días en que sería gratuito el transporte? :roll:
  2. Creo que el enlace da error. El correcto es este: bit.ly/1OzE9sZ

    Si algún @admin puede cambiarlo, le pago unas cañas :_)
  3. #2 tampoco me deja abrirlo :shit:
  4. Me mudo a Madrid!
  5. #2 :-(
    Contenido no disponible
    Lo sentimos, la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor.
    Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador.
    Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto.
    Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
  6. #3 #5 Prueba con este: www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Medios/Not

    Aunque el enlace de #2 a mí me funciona.
  7. #6 Ahora si! Gracia!!
  8. #5 ¿el bitly tampoco? Si pegas la url de madrid.es da error (no comprendo por qué) pero a mí el bitly sí me funciona :-/
  9. Ya pueden poner gratuito lo que quieran, o refuerzan el servicio o encima vamos a estar mucho peor.
  10. #8 funciona el de #6 gracias!
  11. #1 Esa es LA PREGUNTA
  12. #0 El titular de la nota de prensa es "El Ayuntamiento endurece las medidas para combatir la contaminación"

    Quieres que te tumben la noticia?
  13. #12 he compartido la publicación en Tuiter del propio Ayuntamiento :-) twitter.com/madrid/status/644777903075422208
  14. Relacionadas:


    Madrid incumple la legislación sobre contaminación por sexto año consecutivo
    www.meneame.net/story/madrid-incumple-legislacion-sobre-contaminacion-


    Los madrileños vivirán dos años menos a causa de la contaminación del aire
    www.meneame.net/story/madrilenos-viviran-dos-anos-menos-causa-contamin

    Cada año, fallecen prematuramente casi 20.000 españoles por culpa de enfermedades provocadas por la mala calidad del aire que respiran
    www.meneame.net/story/espanoles-son-europeos-peor-informados-sobre-con

    Las partículas contaminantes aumentan los ingresos hospitalarios de niños con enfermedades respiratorias
    www.meneame.net/story/particulas-contaminantes-aumentan-ingresos-hospi

    La OMS determina que la contaminación del aire es cancerígena
    www.meneame.net/story/oms-determina-contaminacion-aire-cancerigena

    La contaminación mata incluso en concentraciones legales en Europa
    www.meneame.net/story/contaminacion-mata-incluso-concentraciones-legal

    Alertan sobre la relación entre contaminación ambiental y problemas de salud
    www.meneame.net/story/alertan-sobre-relacion-entre-contaminacion-ambie

    Los españoles son los europeos peor informados sobre contaminación
    www.meneame.net/story/espanoles-son-europeos-peor-informados-sobre-con

    La contaminación atmosférica de la industria costó a Europa hasta 189.000 millones de euros en 2012
    www.meneame.net/story/contaminacion-atmosferica-industria-costo-europa


    Estas eran las medidas contra la contaminación del PP:

    .  media
  15. #1 DUPE: La mandé yo esta mañana con el mismo enlace y con el titular de la web. A mi tampoco me han cambiado el link :-( www.meneame.net/story/ayuntamiento-endurece-medidas-combatir-contamina
  16. #0 Pide a un @admin que te cambie la url.
    Has enlazado mal o ha cambiado de página.

    Pego la url correcta:
    www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/El-Ayu

    #15 En enlace que enviaste también ha cambiado, La página suelta ésto:

    "Contenido no disponible
    Lo sentimos, la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor.
    Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador.
    Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto.
    Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda"
  17. #13 Donde? la pagina de tuiter está vacía. www.tuiter.com
  18. #1 Me imagino que no... Lo que quieren conseguir es que parte de la gente que habitualmente se desplaza en coche reconsidere esos días ir en transporte público porque no tendría que gastar un céntimo. No tendría ningún sentido reembolsar a los que ya utilizan transporte público de manera habitual.

    Estamos demasiado acostumbrados a pensar en estas cosas como si fueran ofertas de la compañía telefónica... :-D
  19. #16 lo pedí en notame y en los comentarios.. con enlace de google que sí funciona..
  20. #0 Mientras te cambian el enlace puedes poner el enlace bueno en la entradilla
  21. #19 Pues meneo las dos subidas, en plan salomónico. Hasta que los @admin se despierten :-)
  22. #2 cambiado por el de bit.ly porque el enlace de madrid.es se rompe aquí: www.meneame.net/notame/2216086

    Edit: también he cambiado la de #15 , ahora en justicia sí es duplicada.
  23. #23
    "El antiguo ayuntamiento de Madrid ya cambio la flota para que estos autobuses no fuesen contaminantes. No fue noticia en Meneame"

    De la EMT: "De [...] 1.907 autobuses, 1.094 utilizan motor diésel (de ellos, 553 cumplen la normativa Euro V o superior y 4 son híbridos); 793 están propulsado por Gas Natural Comprimido, GNC, (770 convencionales y 23 híbridos); y 20 vehículos son de tracción eléctrica."

    Quedan 557 autobuses diesel, el 51%, que no cumplen la normativa Euro V. Ese "ya cambió la flota" es un tanto exagerado (como poco)
  24. #18 Teniendo en cuenta que los usuarios del abono son los primeros que actúan para reducir la contaminación, sería lo suyo que fueran también los primeros en beneficiarse de estas medidas.

    cc: #1
  25. Nazismo puro.
  26. #20 gracias por la recomendación :-)
  27. #26 ¿No te cansas de hacer el ridículo?
    Es una pregunta retórica.
  28. #26 No intentes disfrazar tu estupidez de vagancia que se te notan las costuras.
  29. #26 jajajaja eres un TONTO INTEGRAL.
  30. Eso no solucionará el problema de la contaminación humana. Madrid apestará a sobaco sudado.
  31. Lo lógico será que se estudie bajar el precio y mas en los bonos, no sólo en buses también en tren, metro, otros buses...
  32. #34 O mejor, hacer como los anteriores gobiernos y cambiar de sitio los centros de medición :troll:
  33. #23 #26

    Habrá que ver si eso lo tienen previsto. Además que se supone que son para casos puntuales.

    Como puedes decir que es política de titular si realmente no sabes las medidas de manera detallada a tomar.

    Está bien la "crítica" de que un transporte gratuito se puede saturar, pero no sabemos que soluciones tienen contemplado para ello y que no sean los autobuses una lata de sardinas cuando yo lo sé por experiencia cuando por ejemplo en Castellón hace años el transporte era gratuito, para ir por ejemplo a la universidad era una auténtica lata de sardinas.


    El problema es que Madrid y Barcelona tienen un problema de contaminación y estamos en Hispañistan y como siempre impera atacar al contrario y no solucionar los problemas.

    Desde hace años que grandes ciudades europeas llevan medidas de lucha contra la contaminación donde incluso están las de reducción de la velocidad y la prohibición de circulación por determinadas zonas. Aquí ya sabemos como es Hispañistan.
  34. #1 #25 Eso digo yo.

    Es cierto que con esta medida nos beneficiamos todos por la calidad del aire independientemente del medio de transporte, pero creo que también tendrían que tener algún detalle con los que hacemos la mayoría de desplazamientos en transporte público con abono mensual o anual. Somos los que contribuimos de forma asidua a que los niveles estén más bajos. Por ejemplo, descontando estos días de gratuidad del precio del siguiente abono.
  35. #26 Te han dado un buen zasca e insistes.

    CC #24
  36. Bolivarianos!!!!
  37. #1 Vaya un razonamiento, ¿por que ? tu sigues usando tu medio de transporte habitual al que le impides moverse como habitualmente lo hace es al que va en coche
  38. #33 ¿siempre hay que leer el mismo comentario estúpido?
  39. Ojalá la noticia sea, algún día, que Madrid no alcanza altos niveles de contaminación. Bueno, ni altos, ni bajos. Que no haya contaminación.
  40. #33 Gracias por la puntualización que nadie necesita.
  41. #1 Prefiero estar sano y que se queden con 5 euros mios.

    Al final estas cosas salen más caras a la larga.
  42. El escenario 3 se activa con dos días de aviso e incluye, además de las medidas anteriores, la restricción de la circulación, en días alternos, del 50% de los turismo en el interior de la M-30, excluida ésta, y la prohibición de la circulación de los taxis libres.
    Es decir, que a priori (salvo las excepciones que indican en la misma nota) el 50% de los particulares que quieran utilizar el coche se van a joder en días alternos.
    Algo me dice que va a haber mucha gente de esas con turismo que se va a cagar en ellos en días alternos...
  43. Ahora es cuando algún ultraliberal os contará que esto incentiva a que los ciudadanos contaminen para ahorrarse el billete del autobús :troll:
  44. #1 Supongo que en una primera instancia no, ya que será para situaciones extraordinarias (esperemos). Pero tu propuesta me parece interesante, si ves que no es así, ahora puedes proponerlo en la nueva página del ayuntamiento decide.madrid.es/proposals
  45. ¿Alguien sabe típicamente cuantas veces al año existen los niveles que se contemplan en cada escenario?
  46. La medida, en pricipio, no la veo mal pero sinceramente me joderá ir aún más apretado y gente entrando sin pagar cuando yo pago todos los meses (incluso cuando tenía coche).
    Supongo que tendrán que poner más autobuses esos días (pero no creo que tengan) o aumentar la frecuencia (no sé como).
  47. #40 No impides a nadie. Incentivas a que no vaya en coche dándole el transporte gratuito.

    Pero donde se equivoca la cuestión es que incentivas a quien no es usuario (y al usuario lo cabreas porque él paga y el metro hoy va petado de gente que no) . Creo que es mejor hacer la inversión (fija y estimable) en incentivar a que crezcan los usuarios del transporte público recurrentes (i.e. bajando el precio, mejorando líneas en zonas mal comunicadas o aumentando frecuencias) y que bajen los días de gran contaminación que, una vez tienes esos días encima darle una palmadita en la espalda a un "contaminador" diciéndole hoy no contamines que te lo pagamos entre todos (con un coste variable de tickets que no cobrarás y un empeoramiento brutal de la calidad del servicio).

    Edit. Para que quede claro, no tengo prejuicios sobre la necesidad de cada uno de usar el coche, yo soy mitad "contaminador" mitad "no"... llego en coche a mi ciudad de trabajo (vivo en un pueblo) y aparco en las afueras entrando en bici el resto del trayecto.
  48. No se si me parece una buena medida para impedir la contaminación.
    De seguro que ayudará un poco pero no creo que la gente no use el tranporte público por culpa del precio.
    Yo creo que la razón por la que la gente no usa el transporte público es la incomodidad. Incomodidad por retrasos, incomodidad por lentitud, incomodidad por ir los transportes hasta arriba, etc.

    Espero que lo tengan bien estudidado, pero tal vez con el dinero que "gasten" haciendo el servicio gratis podrían mejorar el servicio un poco más.
  49. la verdad esque lo del transporte publico en Madrid es el recopetin, sueno como mi abuelo pero yo recuerdo pagar 20 duros por viaje e iba donde me daba la gana, y ahora con 2 lereles como mucho 6 o 7 estaciones... y eso que la mayoria de veces me cuelo para que nos vamos a engañar xD
  50. #52 Si lees el comentario verás que digo que nos beneficiamos todos. Pero oye, tú quédate con lo de "qué hay de lo mío".

    Yo no me opongo a esta medida, pero si puede ser, que también se tenga un detalle con los usuarios de los abonos.

    Es como si apruebas todas y no hay premio y al que da guerra en clase y suspende le dan premio porque un día aprueba alguna asignatura más. Lo mismo con el transporte, los que utilizan el coche a menudo contribuyen más a la capota de contaminación que hace necesarias estas medidas y les dan transporte gratis.
  51. #18 pues me parece mala idea viajes gratis, si ya esta saturado imagina gratis, si no ponen mas trenes es absurdo. Colapso total
  52. #37 Más contribuiremos los que nos movemos a pata generalmente y no usamos más que un par de tristes bonometros al mes como mucho, que si te sacas el abono ya sabes que vas a abusar xD ¿Donde está mi paguita y mi diploma de madrileño ejemplar? :troll:
  53. #1 #11 Lo suyo sería que si X días del mes el transporte ha sido gratuito, a los usuarios de Abono transporte se les descuente al comprar el abono del mes siguiente (o se les reembolse directamente) la parte proporcional
  54. #54 si apruebas todas tendrás mejor futuro. Haber sido malo para tener premio. Nadie dijo que el mundo fuera justo.
  55. Lo que habría que hacer es cortar el cochecito, pero claro, tú tócale el coche a los españolitos y te saldrán con la furia que no han tenido con ningún recorte de derechos, como si se acabara el mundo.

    Cortar el centro de Madrid (pero en serio, como cuando se decidió cerrar Sol, y no esa tontería del Prado los domingos por la mañana), circular matrículas pares e impares en días alternativos, penalizar los coches con una sola persona... los que usan el coche hasta para comprar el pan y generan la boina de mierda de Madrid cada día no se van a meter al transporte público porque se lo pongas gratis.
  56. #55 y quien te dice que no van a poner mas trenes?
  57. Ojalá no haga falta tener que recurrir mucho a esta medida, por la salud de la ciudadanía.
  58. #56 Pues eso que dices está muy bien, desde luego que contribuyes a mejorar la calidad del aire, pero con lo grande que es Madrid ir a pata no es opción para muchos. Sobre los que vamos con transporte público, pues depende de dónde saquen la energía y los vehículos.
  59. contaminaré todo lo que pueda para que sea gratis!
  60. #50 estoy bastante de acuerdo contigo, en mi opinión, mas que incentivar que puntualmente se pete el metro sería mejor incentivar los bonos transporte o algo así.
  61. #58 El refuerzo positivo sirve para todo el mundo, no solo para los que hacen las cosas mal.

    #59 No es justo, pero eso no quiere decir que los demás callemos para que siga siendo injusto o que no intentemos que sea más justo.
  62. Y los que pagamos el abono mensualmente, qué? A nosotros no nos van a premiar por estar concienciados con el medio ambiente?
  63. #58 y porque el que conduce lo hace mal? En mi primer trabajo eran 20 minutos en coche y 80 en transporte público
  64. #71 eres un ejemplo perfecto de la desproporción y el absurdo del español con su cochecito. Es tan extremo y tan histriónico que con los años me entra la risa cuando veo a un conductor enfurecido porque le han rayado el coche.
  65. #9 Pues eso: autobuses que atraviesan el centro con frecuencias de 18 minutos en hora punta.
  66. Vamos, tirar el dinero del contribuyente. Se piensan que alguien que no tiene la dinámica de coger transporte público ¿lo va a coger un día por que los indices de contaminación sean altos y lo pongan gratis? Estos viven en los mundos de yuppi.
  67. #58 el problema es que en España se paga a los vagos por hacer las cosas bien, mientras al ciduadano que actúa bien tiene que ver cómo se recompensa al vago.

    Ejemplo: pagas de productividad en el funcionariado por hacer tu trabajo y faltar poco al mismo.

    En un mundo justo los que usan abono deberían ver sus cuotas reducidas, o ser gratificados de vez en cuando, y el que usa el coche (salvo necesidad extrema y justificable) ser inflado a impuestos.
  68. #25 #37

    Yo entiendo que la medida no es una recompensa, es una forma de invertir para que haya menos contaminación. Al fin y al cabo, dejar viajes gratis en esos casos no saldrá gratis.

    Por hacer un simil, lo veo como el tema de las becas. Salvo las de excelencia, que son otro rollo, las normales no sirven para recompensar a los buenos estudiantes, sino para igualar las posibilidades de los estudantes cuya situación económica es más delicada, ya sea por estudiar fuera o porque sus padres están en paro, o su renta es demasiado baja.

    Se podría tener un detalle con los de abono, pues vale, por poder se podría. Pero tu estás pagando por un servicio de manera que te cueste menos dinero. En cierta forma, ya de por si es ventajoso para ti, al menos de forma "oficial".
  69. #69 No es una cuestión de justo o injusto como blanco y negro, sino escalas de grises, hay situaciones más o menos justas para cada una de las situaciones. Hay gente que usa el transporte público porque lo necesita no tiene otra opción, pero también otros lo usamos por convicción ecologista y sentido de comunidad, porque no queremos contribuir a la capota de contaminación de forma innecesaria (ahí tienes en #14 lo de los 2 años menos de esperanza de vida en Madrid por la contaminación).

    Por eso mismo se hacen incentivos en muchas ciudades como poner cargadores para coches eléctricos, para incentivar a quien tiene mentalidad y voluntad de no contaminar. Yo no pido que a los conductores les quiten el acceso a transporte público gratis porque no me lo dan a mí también, eso va en detrimento de la calidad del aire en general, lo que he hecho en #37 es una sugerencia o una situación deseable. Personalmente, creo que no se ha entendido mi comentario.
  70. #50 Es que una cosa no quita la otra, este caso es para dias muy puntuales en los que ademas esta previsto también aumentar la cantidad y frecuencia en el transporte publico y si que hay prohibiciones esos dias.

    Del articulo "el nuevo protocolo prevé que las medidas de restricción de tráfico de las fases 3 (restricción de la circulación del 50% de los vehículos privados en el área interior de la M-30) y 4 (restricción también de la circulación al 50% por la propia M30) lleven aparejadas la gratuidad del transporte público"
  71. #52 No es un "qué hay de lo mío", es una cuestión de que si es gratis ciertos días, debería ser gratis para todos, y los que pagamos el abono esos días los tenemos pagados de antemano. Y que oye, yo no conduzco porque no me gusta, pero es que si me gustase tampoco me podría permitir los gastos de un coche, que sobrado de pasta no ando.
  72. #76 por eso contemplan prohibir circular dentro de la m30.
  73. #76 nuestra salud bien vale nuestro dinero. Bien hecho.
  74. #60 No, estúpido es sentir la necesidad de hacer una aclaración pedante que todo el mundo conoce ya.

    Espero que cuando llegues a casa después de comprar una revista no digas "mira, me han regalado un pareo con el Hola", sino que digas "mira, el departamento de márketing del Hola ha decidido no repercutir en mí el gasto de adquisición y distribución de este pareo que forma parte de su estrategia comercial veraniega".

    Existe un concepto llamado "economía del lenguaje", y según sus normas, si cuando adquieres un bien o un servicio no te ves obligado a desembolsar una cantidad dineraria se dice que es "gratis". Da igual que el coste lo asimile la población contribuyente o el emir de Catar.
  75. Venga madrileños!!! A contaminar!!! Por la criiissiiiss!!!
    Dejad en la terraza algo encendido todos los días que cueste más barato que la gasolina.
  76. #85 De poco me sirve el "go to", pues estamos dando vueltas, no lo veo como tú.
  77. #77 Pues yo esos días seguiría usando el coche.
    Porque? Por lo que dicen más arriba: tardo mucho más en el bus.
  78. #14 Algo más sobre el Armaggedon?
  79. #62 seria absurdo para unos dias, que lo pongam siempre, por cierto.los cuellos.de.botella no son solo los trwnes, las estaciones son peor
  80. #83 Vale, para tí la perra gorda, yo pago por el uso de todo el mes. Pero el hecho es que hago cuentas de si me sale rentable un abono o un metrobus dividiendo el coste de cada uno entre los viajes diarios que voy a realizar, con lo que a efectos prácticos tanto yo como la mayoría de usuarios pagamos por días. Si luego de media cada mes el transporte público fuese gratuito pongamos, por ejemplo, 4 días laborables, (por no hablar además de lo que conlleva de saturación inusual esos días), probablemente me empezase a salir rentable no sacar el abono y tirar de metrobus.

    Sé que la medida no va orientada a los que usamos el transporte público a diario, pero los hábitos de transporte de más de uno sí se pueden ver afectados por ella.
  81. #23 Te han faltado un par de es en "prevee".
    Se escribe "preveeee".
  82. #44 Yo también, pero si se puede hacer algo en el sentido que dice #1, bienvenido sea :).
  83. #40 perdona, pero yo uso mi sistema de transporte habitual "masificado"
  84. #1 España no es un país que se jacte de premiar a los buenos ciudadanos, normalmente es todo lo contrario, los penaliza hasta el hastío y a los malos ciudadanos arrepentidos los premia como héroes, es una herencia del catolicismo.
  85. #64 No hablaba en serio, sé que soy un privilegiado por poder moverme andando. Para comentarios serios ya te ha contestado #78
  86. #92 Si hay más frecuencia de trenes también hay menos gente al mismo tiempo en las estaciones.
  87. #76 Esto va más dirigido a desplazamientos no habituales. Al que le conviene ya se paga su abono cada mes, y al que no, va en coche. Es precisamente el precio de un billete sencillo (o de varios si usas más de un tipo de transporte) lo que te echa atrás.

    Por ejemplo, cuando yo usaba el coche para ir a trabajar no lo habría cambiado por el transporte público porque no era posible, pero en otros trayectos en los que podría haber usado el tren y el metro no lo hacía porque me saldría tan caro como ir en coche.
«12
comentarios cerrados

menéame