edición general
485 meneos
807 clics
Tres hijas, problemas cardíacos y una orden de desahucio de Blackstone: “No quiero vivir gratis, no quiero okupar una casa, quiero pagar un alquiler a mi nombre”

Tres hijas, problemas cardíacos y una orden de desahucio de Blackstone: “No quiero vivir gratis, no quiero okupar una casa, quiero pagar un alquiler a mi nombre”

Mañana jueves las hijas de John, vecino de Alcorcón, no irán al colegio, aunque están matriculadas a pocas calles de su vivienda. La más pequeña aún no está escolarizada, pero las otras dos, de seis y cuatro años, deberían madrugar para ir clase. Pero en lugar de un día normal de escuela, las niñas deberán madrugar para agarrarse a la puerta de casa y evitar su desahucio.

| etiquetas: orden de desahucio , blackstone , familias riesgo exclusión , alcorcón
12»
  1. #80 igual si hubieras tenido problemas cardíacos...
  2. #99 Eso si te lo compro. Ese exceso de crédito, esa demanda creada a base de un chorreo constante de dinero fiat desde los bancos centrales y la banca privada es la causante de la burbuja.
  3. #80 ¿Por falta de trabajo, o porque te subieron el precio del alquiler? Porque no es la misma situación ni por asomo.
  4. #77 Hay que llevar agua, luz, alcantarillado y carretera antes de declarar una zona como urbanizable. Eso no es gratis.
    Lo de servicios como seguridad, bomberos, basuras y tal... mañana.
  5. #87 Ahí dice claramente regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
    Es decir, la venta de VPO a fondos buitres por parte de un gobierno, sea municipal, autonómico o nacional, es anticonstitucional, pues atenta contra el interés general y no cumple con la obligación de impedir la especulación. Mira que no dice limitar la especulación, dice, expresamente, impedir. No es algo sujeto a interpretación, son palabras expresamente claras y concisas.
  6. #107 Vender un parque de VPOs no tiene por que ser un ejercicio especulativo automaticamente. Por ejemplo, podria darse el caso en que un ayuntamiento tuviera una deuda inasumible que imposibilitara el mantenimiento de las instalaciones publicas, o que la empresa municipal de vivienda y suelo que las gestiona este en quiebra. En tal caso, vender un parque de VPOs no podria decirse que atenta contra el interes publico asi, sin mas.

    Pero bueno, esto, en el fondo, es papel mojado porque, como dije antes, la vivienda no es un derecho fundamental regulado en una Ley Organica, es un simple principio rector, es decir, que si los poderes publicos quieren obviarlo, cualquier excusa les podria servir.
  7. #108 ¿Va a especular con la vivienda o el suelo el fondo buitre? si la respuesta es sí, la venta de VPO al fondo buitre es anticonstitucional, porque es una medida que no cumple con la obligación de impedir la especulación que exige la Constitución Española a los Poderes Públicos en materia de suelo y vivienda. No es algo opcional, es una obligación expresamente plasmada en la Constitución.

    Ahora bien, si la venta se establece especificando que no pueden especular con la vivienda ni el suelo y el fondo buitre lo acepta, pues perfecto.
  8. #109 Te lo repito: la obligacion que crees que existe en la Constitucion, en realidad, no existe. Te recomiendo que te fijes en que Titulo y Capitulo de la CE esta el articulo 47 ... y, despues, le eches un ojo al punto 1 y 2 del articulo 53 (y no te lies con el punto 3 del 53, que es un lio y tampoco dice lo que muchos creen que dice.)
  9. #105 Por favor, vuelve a leer mi pregunta. Nada de lo que has soltado tiene que ver con ella, salvo el punto 4 que te agradecería que desarrollaras un poco más.
  10. #4 me puedes explicar que ley hizo Aznar y por qué tiene que ver con este caso?
  11. #31 Blackstone está metiendo +30% en un montón de pisos, así que cuando #51 dice que no tienen una posición dominante, parece que se le olvida que si un particular hace eso mismo, la ley no se lo permitiría (ni pasarle al arrendatario IBI y comunidad como hacen estos fondos buitres....)
  12. #65 El problema es que hemos estado gobernados por facsistas.
    Ojala gane un gobierno de izquierdas en este país que se preocupe por el pueblo y empiece a construir viviendas pública en este país. El siglo pasado nos enseñó que con gran parque de VPO para familias obreras no existía tanta especulación, ya que toda familia tenía derecho a una vivienda digna. De hecho debería ser un derecho constitucional.

    :roll:
  13. #92 para nada me lo tomo como algo personal y coincidimos en que es necesario que las comunidades autónomas construyan más vpo.
  14. #100 Por eso, no entiendo a la gente que no pudiendo pagar lo que cuesta esa zona no piensan en irse a otra zona más barata.
  15. #87 El suelo nunca se ha regulado con vías a evitar la especulación. Solo hay que ver las urbanizaciones pelotazo de la burbuja inmobiliaria donde el terreno rústico se recalificaba al promotor extranjero como urbano porque iba a poner un campo de golf que "justificaba" el pelotazo urbanístico.

    Ya en los sesenta hubo muchos problemas con especuladores, promotores fantasmas que desaparecían con el dinero de las promociones, barrios enteros construidos sin tener los más mínimos servicios. Ya en esa época se sufrió todo lo relacionado con la especulación inmobiliaria y como esto afectaba a familias, por eso está ese artículo contra la especulación inmobiliaria en la Constitución de 1978, porque ya en aquella época se había sufrido los problemas de la especulación con la vivienda.
  16. #87 No pone que te tengan que dar una vivienda, pone literalmente que tienes "derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho"

    Esta segunda frase es la que entra en contradicción de la vivienda como bien inmobiliario, como ente especulativo que entra en contradicción con el derecho de los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. No se podrá tener unas condiciones adecuadas de vivienda mientras las VPO por ejemplo puedan pasar de la noche a la mañana a ser propiedad de un fondo buitre que especula con viviendas de la gente más necesitada para recalificarlas y alquilarlas como viviendas de lujo.
  17. #17 Y tiene todo el sentido del mundo, al menos en algo tan básico como la vivienda deberías tener algo de estabilidad.
  18. #58 #50 En cierta forma tiene razón, se puede considerar una mala política de VPO pero si es legal realmente no queda mucho que hacer, y lo que esperarías sería que el estado sea el que se ocupe de la situación, ya sea con otra vivienda de protección oficial, o de otra forma.

    Sin pretender que sea un zasca, ni nada similar, más bien un lamento, luego está lo de disfrutar lo votado...
  19. #104 una zona industrial ya tiene agua luz alcantarillado carreteras.....
  20. #118 Estas haciendo un batiburrillo de temas inconexos y montándome una película que no tiene ningún sentido.

    Un mercado especulativo se sostiene cuando hay escasez de un recurso. Decir que puedes liberalizar el aire y crear una burbuja de un bien "presuntamente" inagotable, es imposible. Hacía tiempo que no escuchaba burrada de semejante calibre con ese tonito de sobrado, rollo Monedero. xD
  21. #117 prefieren protestar por lo injusta que es la vida. Luego, rascas un poco y las cosas van encajando.
  22. #126 mentalidad de paleto? No has leído lo de que el segundo piso ya se ha pagado con el alquiler? Eso quiere decir que desde hace algo más de un año todo lo que sale de ese alquiler es dinero "gratis".
    Por cierto, si quieres okuparlo te mando dirección. Te espero.
  23. #128 tú ya vives en el mundo de la piruleta
  24. #110 Entiendo que el artículo 47 sea un principio rector, pues está en el Título III, pero la redacción de ese artículo precisamente me parece bastante clara y concisa, no como otros que sí comprendo puedan llevar a errores de interpretación o alcance.

    dpej.rae.es/lema/poderes-públicos
    dpej.rae.es/lema/impedir
    dpej.rae.es/lema/interés-general

    Sigo pensando que la venta de VPO, por tratarse de un bien público, de interés general y gestionado por poderes públicos, a un fondo buitre, cuya única razón de ser es especular, es anticonstitucional.
  25. #123 Si, pero no te puedes quejar de que el vecino del bajo esté 24h dándole al yunque y la radial.
    Tienes las de perder.
  26. #130 y yo también.
  27. #134 La escasez es un requisito necesario, que no quiere decir que todo recurso escaso derive en burbuja.

    La subida de precios se da cuando la OFERTA supera la DEMANDA. Si no hay escasez y la oferta siempre acompaña la demanda, NO puede haber burbuja.

    Te pongo yo el dibujo para que lo entiendes, campeón. xD xD De primero de carrera.  media
  28. #6 Nunca será un derecho fundamental sonstenible por los poderes públicos si las conversiones que oyes en los bares siguen siendo de fútbol y de la Pantoja del momento
    Tengo 55 años y desde los 15 (algo de conciencia) ya veía una incapacidad cultural bestial en este país. Vale, vemos lo de la pobreza, la ignorancia, la guerra… pero han pasado 40 años y el debate normal se centra en estas dos mierdas o en repetir mantras del partido de turno porque son incapaces de tener un mínimo de crítica y análisis que con una educación secundaría se debería poseer
    Estamos condenados a una ciudadanía a actuar según les dicten y no porque sepa que se lo dictan, Dino porque creee que es su propio pensamiento :-(
  29. #137 ¿Cómo? Una piedra tras otra.

    La escasez es un motivo de subida de precio.

    Burrada de manual. Como si toda subida de precios llevara a escasez.

    Si es que precisamente es lo contrario. La subida de precio es una SEÑAL al mercado de que ese recurso se está demandando. Con lo que eso incentiva a los agentes a interesante y producir dicho recurso. Por lo tanto, la tendencia es que tras una subida de precios, luego viene un aumento de producción, no escasez.

    Ejemplo fueron las mascarillas durante la pandemia. Los precios se dispararon y muchas fábricas nacionales vieron mucho más interesante dejar de producir lo que sea que estaban haciendo, para producir mascarillas pues su coste/PVP era mucho más rentable. Según ha ido bajando la demanda y los precios han ido bajando, las da fábricas han vuelto a cambiar de género.

    Pero es que además los hechos te contradicen de plano, querubín. La burbuja inmobiliaria supuso precisamente un aumento exponencial del precio causado por un incremento exponencial de la oferta.

    Por amor de Dios, ¿que el aumento de la oferta es la que llevo a un aumento de la demanda? JAJAJAJAJJAJAJJAJA

    No tiene ningún sentido. ES JUSTO AL REVÉS.

    Los créditos subprime, dar crédito fácil, hipotecas del 120% a cualquier muerto de hambre, tipos de interés por los suelos... La DEMANDA es la que tiraba de la OFERTA. No al revés. Fue cortar el crédito, y pararse en seco el burbujón.

    De verdad, como hay que estar de perdido para ir soltando semejantes perlitas y lo peor, con ese tonito a lo Juan Carlos Monedero style.
  30. #138 Se te olvida que, en la vivienda, la demanda no puede bajar porque la gente necesita donde vivir.
    Debido a esto los precios suben hasta lo máximo que la gente pueda pagar.

    Ya se ha demostrado que construyendo más no se soluciona dado que, para que funcionase, la oferta debería ser muy superior a la demanda.
    ¿Construimos cada centimetro cuadrado del país para que baje el precio? Como siempre, la solución del libre mercado es un desastre para todos.
    No. Mejor hagamos algo racional y regulemos los precios.

    CC #137
  31. #140 Hay mucha fe con ciertas teorías económicas que se acaban contradiciendo a si mismas o que ignoran "casualmente" los casos concretos en los que aplicarlas, tal cual las describen, tienen el efecto contrario al que les gustaría.

    Aún así... procuro no llamar tonto a alguien con quien quiero mantener un debate... o_o
  32. #143 Hay formas más elegantes. Indica sus falacias, no le insultes a el.
  33. #142 ¿Pero que tiene que ver con la población? Te lo explico para que lo entiendas, porque no hace falta que aumente la población.

    Hoy en día los bancos te piden un 20% de entrada más 10% en concepto de IVA/ITP. De ahí, súmale requisitos en cuanto a estabilidad laboral y antigüedad.

    ¿Quién puede acceder a esto? Pues evidentemente, los jóvenes lo tienen jodido porque necesitan tener ahorrados sus 30-40k, o no tienen un trabajo estable, etc, etc.

    Ahora bien, con la misma sociedad y población, cambiamos la política crediticia y pasamos a dar créditos al 100% más un poquito más para amueblar, nos relajamos con los requisitos laborales y no solo eso, sino que hasta al primer inmigrante que pase por la puerta de la sucursal le ofrecemos un crédito hipotecario. ¿Y si ya tienes una vivienda? ¡No pasa nada! La ponemos de aval, te doy otra hipoteca y compras una vivienda que tú lo vales.

    ¿Qué pasa con la demanda? ¿Sube o no sube? ¿Y la población sube o no sube?
  34. #147 Comprar casas donde vivir siendo un tieso o comprarte otra mejor con dinero barato no te convierte en especulador.

    Especular consiste en comprar un bien, no darle un uso y esperar venderlo en el corto-medio plazo para beneficiarte de la variación de precios.

    El ningún ejemplo de los que he mencionado los puedes considerar especulación. Si es que como vamos a debatir si usas términos que no entiendes.
  35. #149 Pero es que incluso en ese la panorama, la subida de precios viene dado por la demanda, no por la oferta.

    Si muchos señores encorbatados especulan, es decir compran y esperan. Lo que están haciendo es DEMANDAR y RETIRAR del mercado una vivienda. De ahí la subida. Poner más viviendas en el mercado sólo puede disminuir el precio de las mismas.

    Y ahí lo tienes, el origen de la burbuja es el exceso de crédito por parte de los bancos centrales, la banca privada y la escasez de vivienda (especulativa o real, lo mismo da).

    La burrada de que la oferta tiraba de demanda y que la ley del suelo es el origen de la burbuja, no tiene ningún sentido.
  36. #150 De nuevo, tu única solución es contruir más casas de las necesarias, con el desperdicio de recursos y espacio que eso supone, para que el puñetero libre mercado "funcione".

    Deja el libre mercado para vender videoconsolas y regulemos el mercado de las cosas que de verdad importan.
  37. #151 Por favor, intenta comprender lo siguiente:

    El precio es una señal.

    El problema de la vivienda no está en un pueblecito de Teruel o en Extremadura. Son las ciudades, las medianas y grandes capitales de provincia donde los precios van al alza.

    Esa señal te está indicando que hay una demanda superior a la oferta, y por lo tanto la competencia por el acceso a ella sube.

    Controlar el mercado con políticas públicas no solucionan el problema. El precio es la señal, pero el problema es la falta de oferta.

    Aunque el Estado se ponga a regalar casas por sorteo, lo único que ha cambiado es el modo de asignación. Antes de la quedaba quién pagaba más, y ahora al que le ha tocado la suerte. Pero el problema de fondo, que es que no hay casas para todos, sigue sin resolverse.

    Dale unas vueltas.
  38. #152 Hay mucha vivienda vacía. Mucha y no hablo de pueblos.
    No se compra porque no puede pagarse.

    No tiene sentido construir más para bajar el precio sin que se haya usado la que existe.

    Se regula el precio y, ahí si, si se ve que falta, se contruye más.

    Te aseguro que le he dado muchas vueltas.
    Y, perdoname, pero me da la sensación de que tu solo aceptas el dogma del liberalismo económico y eres tu el que no le ha dado muchas vueltas.
  39. #153 La vivienda vacía está en mínimos históricos ahí donde hay una alta demanda.

    No, no son dogmas. Es que no puedes luchar contra el mercado.

    Se regula el precio y, ahí si, si se ve que falta, se contruye más.

    ¿Pero qué necesitas medir? Si con los precios que hay hoy, las casas vuelvan... ¿Qué crees que pasará si regulas los precios y hasta el más tieso del pueblo ahora puede aspirar a un piso en el centro de la ciudad?

    Es que todas estas medidas ya se han aplicado y siempre pasa lo mismo. Si regulas el precio, entonces la asignación se tendrá que hacer de otra forma. Por lista de espera o por sorteo. Así están en ciertos países, listas de espera que puede tomar una década a que te llegue el turno. O si no te puedo cobrar la venta/alquiler en A, te lo contaré en B, y tanto comprador como vendedor lo harán muy a gusto, porque ambos saldrán ganando. El mercado se impone, nos guste o no los guste.
  40. #154 "No, no son dogmas. Es que no puedes luchar contra el mercado."

    No son dogmas y pasas a enunciar un dogma.

    Pues si la lista de espera se alarga, entonces si, se construye más. Fíjate que sencillo.
  41. #154 PD: A ver si entiendes que no estoy en contra de construir. Estoy en contra de construir como forma de bajar el precio.
  42. #155 El mercado no desaparece porque regules la realidad. ¿Es o no es? Sólo cambia de forma y se vuelve clandestino.

    Entiendo que quieres pasar por limitar el precio y que sea el Estado quién construya. Pues ahí surgen otros problemas, cambia el modo de asignación (ya tenemos experiencia con las VPO) y disparas la demanda pues cualquier sujeto a partir de ahora es un posible adjudicatario.

    De hecho, en Benidorm conozco un caso cercano (mi hermano trabaja un organismo social) donde daban acceso a viviendas públicas nuevas por sólo 15.000€. Pues bien, nadie medio normal a las que se les adjudicó las acabó comprando, pues en la comunidad, como se asignaban por criterios como los que planteas, se acabaron asignado a familias de origen gitano. Al cabo de un tiempo, aquello degeneró y eso se terminó convirtiendo en un punto negro, de yonkis, jaleos y tú ya sabes.

    Una casa en un sitio así no puede valorarse de la misma forma que el mismo inmueble en un barrio donde se respira respeto, educación y seguridad. Y eso, nos lleva otra vez al puto mercado.

    Te lo digo porque el precio de las cosas son SEÑALES y la gente no lo termina de entender. Modificar el precio con fórmulas bienintencionadas, poner un tope a todas las viviendas en 15.000€ (por decir algo) para que todo el mundo sea superfeliz, no soluciona ni solucionará el problema.
  43. #157 Si tú compras una vivienda, la tienes vacía y no la pones en venta o en alquiler, acabas de reducir en una unidad la oferta de vivienda que había en el mercado. Aquí, en Pekín y en Estocolmo.

    O sea, si yo ahora comprara el 50% de los pisos de Madrid, los cerrara y decidiese no ponerlos en alquiler o venta hasta 2030, ¿tendrías los santos cojones de decir que estoy contribuyendo a la oferta?

    Debes de ser troll o no debes ser capaz de respirar sin cagarte al mismo tiempo.
  44. #158 Yo no he dicho que quiera que sea el estado quien construya.
    Simplemente considero que se debería establecer un límite de precio por metro en función de ciertos baremos objetivos como, por ejemplo, la población de la ciudad.

    Que manía con las "señales" :palm: No tiene ningún sentido.

    Claro que solucionaría el problema. El libre mercado no ha solucionado ningún problema nunca. Solo ha llevado mucho dinero al bolsillo de unos pocos.
  45. #160 El problema es exactamente el mismo, te invito a que reflexiones sobre el ejemplo que te he expuesto.

    Podrás limitar el precio por metro basado en lo que tú quieras. Ese será el precio oficial. Luego está el valor real del piso, pues no es lo mismo un piso en una zona de respeto, orden y seguridad, que en una zona controlada por tu ya sabes quién.

    Así que entonces cualquiera que se lo pueda permitir, acabará intentando comprar un piso en las zonas buenas, y negociará el precio oficial y un arreglito por lo bajini. Yo el primero, y lo haría gustosamente, pues si la vivienda es un bien de primera necesidad, quiero vivir en un sitio bueno, el mejor que me pueda permitir, y como yo, todos los demás.

    Y así es como poco a poco se van creando zonas mucho mejores que otras, un mercado negro y estamos otra vez en las mismas.

    ¿Entiendes ahora porque digo que no se puede luchar contra el mercado?
  46. #161 Y eso que describes es delito y se deberá multar al vendedor.
    Otra cosa es que haya que establecer más baremos para los casos que describes.

    Entiendo proqué dices que no se puede luchar contra el mercado, pero no lo comparto.

    ¿Porqué luchar contra el asesinato si la gente va a seguir matando? Pues eso.
  47. #162 Entonces si seguimos poniendo baremos... acabas creando un mercado más o menos intervenido, pero un mercado.

    ¿Pero como puedes comparar el asesinato con esto? El problema es que estás criminalizando algo que no debería ser un crimen. El valor de las cosas es subjetivo e individual a cada individuo.

    Tu pones baremos basados en el metro cuadrado, pero es que entre tú y yo, el precio por metro cuadrado puede variar de valor entre una zona u otra sólo porque esté más o menos cerca de tus padres, del trabajo, de un hospital porque tienes X circunstancia, o cualquier circunstancia personal.

    En fin, no vamos a solucionar el problema. Te agradezco que hayas compartido tu punto de vista.
  48. #163 Enriquecerse a costa del bien común ES un crimen. Aunque aún no esté tipificado como tal.
    También te agradezco que hayas argumentado.
  49. #165 Tanto cuento con que si hay viviendas vacías y ahora resulta que no es el caso. xD xD xD

    Si esas viviendas están alquiladas, cumplen una función social. No es especulación. :-*
  50. #167 Compresión lectora cero.
  51. #169 Te vas por las ramas Paco.

    Has creado tu propia definición de especulación y te has montado una teoría donde la creación de oferta tira de la demanda.

    Ya te he argumentado lo que tenía que argumentar, pero contra la falta de conexión neuronal, no puedo hacer mucho más.

    Un besito.
12»
comentarios cerrados

menéame