edición general
498 meneos
8444 clics
Tres meses infiltrado en Glovo

Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

| etiquetas: glovo , precariedad laboral , economía colaborativa , gig economy
178 320 2 K 339 mnm
178 320 2 K 339 mnm
Comentarios destacados:                        
#2 Bueno, yo también estuve infiltrado en Deliveroo, a veces me comía alguna que otra patata de las hamburguesas, puede que se me cayese alguna gota de sudor en la comida al agacharme (iba en bici), era todo un agente especial...

Y ahora el 31 declaro contra esta puta empresa, con bastantes ganas la verdad :-)
«12
  1. Mucho de lo que cuenta se puede leer en otro sitios, pero lo de meterse tres meses a propósito me parece brutal.
  2. Bueno, yo también estuve infiltrado en Deliveroo, a veces me comía alguna que otra patata de las hamburguesas, puede que se me cayese alguna gota de sudor en la comida al agacharme (iba en bici), era todo un agente especial...

    Y ahora el 31 declaro contra esta puta empresa, con bastantes ganas la verdad :-)
  3. #2 Mucho ánimo.
  4. #2 Es el modelo que quieren los liberales en España
  5. #2 Una vez acabe el juicio y te sea posible sin problemas, sería la hostia que nos contases tu experiencia y su por qué.
  6. #2 Vamoooos! Dales duro
  7. Si a alguien le interesa otro testimonio de cómo funciona Glovo desde dentro, esta llegó a portada y lo explica muy bien: www.meneame.net/story/glovo-todo-no-querias-saber
  8. #5 Hostia pues no estaría nada mal, podría preguntar alguna que otra duda a los abogados de esta página.
    Y contar batallitas, las putadas que te hace la empresa... etc
  9. El trifacho y sus medios afines salieron como leones a decir que el PSOE y Podemos querían poner coto a estas empresas y no sé, debe resultar que esto ya no es la España del ladrillo y que la gente lo pasa mal con trabajos basura como estos.
  10. #8 ¡Un pregúntame!
  11. #2 A.por.ellos!
  12. #5 #2 Un pregúntame, por ejémplo 8-D

    Edit: Se me ha adelantado #10
  13. #1 si eso te parece brutal, te recomiendo le eches un ojo a esto...
    www.anagrama-ed.es/libro/compactos/cabeza-de-turco/9788433966445/CM_21
  14. Seguro que dice cosas interesantes. He leido bastante del artículo. Cuando me he cansado al cabo de mucho, he tirado para abajo a ver cuanto quedaba, y aun quedaba mas de lo que habia leido!
    Ahí va mi meneo porque se que estos trabajos e esclavitud. Como dice el artículo, la gente pasa de tener un contrato a ser autónoma, y de un jefe a una aplicación...

    Pero más resumido hubiera estado mejor.
  15. Plantillas enteras formadas por falsos autónomos. Ningún gasto y solo beneficios. La panacea de los neoliberales.
  16. La conversación es sobre destruir, infiltrar, cerrar.
    No es sobre mejorar condiciones, o conseguir controles o inspecciones.

    Dais lástima
  17. #4 ¿En qué te basas?. Gracias.
  18. Y por estas mierdas, queridos amigos, nunca, jamás en la vida usaré esta mierda de servicios y preferiré, con mucho, darme un paseíto hasta la tienda / restaurante de turno y comprar yo sólo mis propias cosas.
  19. #2 totalmente de acuerdo con #5 y #12
  20. Hola, estoy montando una empresa 2.0 y necesito 300 periodistas infiltrados para trabajar repartiendo en bicicleta en Madrid. Autónomos, se paga 5 euros por hora de trabajo + bocata de mortadela a diario, con total libertad para hacer tu investigación. Contactar por privado.
  21. #2 Mientras no escupieras dentro.
  22. #9 bueno, es profesor de inglés, que "antes" era una profesión que permitía a la gente ganar dinero de manera bastante razonable. En mi barrio había varias academias... Entonces el ayuntamiento empezó a dar clases de inglés baratas en la casa de cultura del barrio y cerraron algunas academias. Y después okuparon una casa y empezaron a dar clases gratis de inglés y cerraron más academias.

    Para que los empleados cobren dinero, los usuarios deben pagarlo.

    Últimamente abrieron algunas academias gracias a que la gente se quiso preparar por la crisis, pero no sé cuánto durarán.
  23. #21, lo primero vale, pero me apuesto que ni el 1% dejan propina.
  24. #21 #22 A ver xD toda la comida va precintada, y 1 de cada 1000 puedes meter la mano y coger algo. Si es que te entran ganas después de matarte con la bici y el estrés que producen los putos coches (a los que habitualmente había que explicarles que eres un vehículo más), si no está la empresa preguntándote a donde coño vas por qué tardas tanto (porque nos tienen geolocalizados).
    Lo del sudor me pasó alguna vez y era de coña jajajaja, pero eso, caía en plástico. Qué demonios vas a hacer si estás en Agosto en Madrid a las 3 de la tarde con la bici... Pues pasaba xD
  25. #20 Para los periodistas el equivalente sería una aplicación que solicitara noticias sobre temas concretos y pagará 5€ por artículo, teniendo prioridad los articulistas mejor valorados o con más visitas.
  26. #2 El trabajador infiltrado. ¿Por qué no hacen esa siere y si la del jefe?
  27. Vaya mierda como pinta los USA. Que lo queden los yankis. Ya sabíamos por aquí como se la gastaban en la primera potencia, pero todo lo describe especialmente mierdoso.
  28. #13 gracias por el aporte! Mi hermano se lo acaba de leer y dice que es brutal! Voy a ver si le echo un ojo.
  29. #26 ya existe. Y metiendo enlaces patrocinados a productos de Amazon y pagando parte de la comisión que cobran por venta referida (parte mínima y que dejas de cobrar al dejar de colaborar con el blog aunque tus artículos sigan visibles y generando visitas)
  30. #24 Yo cuando he usado la plataforma he dejado bastante propina, al menos 2€, a veces incluso algo más. Ya que tienen un sueldo tan bajo lo compenso de esa manera.
    Aunque mi novia trabajó para ellos y casi nadie le dejaba propina...
  31. #25 no, nada, tranki era a coña. Pero en telepizza si se que alguno robo a un cliente un trozo de pizza y la junto para que no se notara. Mangar alitas de pollo se veia normal, pero no al cliente, sino en vez de coger una caja, coger 2. Latas de bebida, helados...
    La gente era asi.
  32. #28 Me pregunto de donde es. En que parte de EEUU vivía y trabajaba. Me extraña un poco lo que cuenta de profesores de secundaria y los estudios en general.
    Por los muchos que conozco directa o indirectamente, ni todos los que tienen deuda por estudios trabajan en Domino's o similares, ni los que tienen deuda cero o muy baja trabajan en Wall street. Y un profesor de secundaria en NY puede ganar unos 60,000 para empezar (que se considera bajo si vives en la ciudad sobre todo, y no tanto si es en los alrededores). Los de primaria no lo se. Pero es verdad que hay mejores y peores zonas por la combinación sueldos/vivienda.
    Aparte, lo normal es que cualquier persona con estudios universitarios tenga un trabajo con beneficios (seguro, pensión...). Pero yo hablo de Nueva York. No se si este habla de otro estado donde los profesores cobran menos. O de los charter o concertados.

    Pero sí, si no tienes estudios estas jodido hoy en EEUU.
  33. #32 jajajaja ya ya, tb me ha servido pa explicar eel comentario;)
  34. #33 comentario #25 y ahi explico por qué he puesto eso
  35. #36 Pues lo que cuenta de los EEUU es bastante jodido, y por los testimonios de familiares que tengo ahí viviendo, a él no le sale ni tan caro: "(...) las condiciones de vida en los Estados Unidos modernos: altos costos, 60 horas de trabajo a la semana y una generalmente miserable calidad de vida. En la tierra de las oportunidades, los maestros de escuelas primarias y secundarias necesitan un segundo y tercer empleo para pagar el alquiler, las personas con enfermedad mental no reciben tratamiento —ya que millones de personas carecen de cualquier tipo de cobertura médica— y los asegurados pagan al menos 500 dólares al mes por pólizas familiares que apenas cubren lo básico. Las vacaciones y la jubilación son prácticamente desconocidos, se espera que los empleados respondan correos electrónicos y llamadas laborales a cualquier hora, las familias con empleo completo no pueden pagar el cuidado infantil y la educación superior cuesta entre 20.000 y 40.000 dólares al año de media."

    Y este es el sistema que más de uno está rabiando para que nos implanten en España.
  36. #31 Dejaban propina a menudo sí
  37. #14 Ídem, se va por las ramas.
  38. #17
    En qué son liberales??
  39. #10 voto a favor
  40. Yo estuve 20 meses infiltrada el el ejército español.
  41. #8 Si por favor, seguro que sera mejor una experiencia contada por un usuario de la pagina que mil artículos de periodistas que hablan de oídas ;)
  42. #20 oferton! si el bocata es de chopped en lugar de mortadela cuenta conmigo!
  43. #24 Yo fui Glover y gané en algunos pedidos más en propinas que en sueldo.
  44. #43 o sea, no te basas en nada. Igual que el socialismo europeo nada tiene que ver con el socialismo hispanoamericano. No es igual un partido liberal en España o en Europa, que en Estados Unidos.
  45. #42 Eso de elegir horario tiene trampa. El sistema permite elegir primero a los que tienen mayor puntuación. Y se gana puntuación haciendo muchos pedidos. Ergo si quieres elegir tienes que mantener una puntuación haciendo muchas horas, luego no eliges. O mantienes una puntuación alta o no trabajas.
  46. #39 #36 yo tengo a mi tía en Estados Unidos. Le acaban de diagnosticar Parkinson con solo 55 años. Su marido está jubilado, no cobra una pensión mala aunque para los estándares de allí tampoco para echar cohetes. Pero tiene ella que seguir trabajando para que su seguro médico le dé cobertura a su pareja porque le acaba de dar un infarto. Y si ella no trabaja, mí tío político no tiene una asistencia médica lo bastante buena como para salir de la situación en la que está.

    Una mierda muuuu grande.
  47. #2 Hola, conoces la plataforma Riders X Derechos? Nosotros estamos llevando el tema judicial en todo el Estado ¿De qué ciudad eres? Si necesitas respaldo jurídico, no dudes en contactarnos
    #NoEsUnHobby #EsRelaciónLaboral
  48. #53 Pues eso, como en una empresa normal el trabajador no elige realmente su horario.
    O bueno elige entre trabajar o ser despedido.
  49. #2 Yo ya he declarado contra Deliveroo en 2 ocasiones. Si necesitas algún tipo de información puedes escribirnos a ridersxderechosvlc@gmail.com
  50. #51 Si, es una buena mierda para el que está enfermo sobre todo. Para "disfrutar" el país no te queda otra que tener un buen trabajo y estar sano, como un roble.
    Pero es lo que quieren. Parece que la gran mayoría no quiere sanidad publica. Y luego los ves hablando del seguro cada dos por tres y discutiendo coberturas...estresados.
  51. Yo llevo 10 años inflitrado en IT.
  52. #52 #55 Joder que grande!
    Lo haré gracias:))
  53. #57 No se ha inventado nada nuevo. Antes los repartidores de comida también trabajaban en horarios de comida y cena pero no tenían que declararse TRADE . Siempre ha estado la opción de ser repartidor o de trabajar de oficina de 8 a 20.

    Nada nuevo baja el Sol.
  54. Aquí estamos. RIDERS UNITE!!  media
  55. #59 Aquí estamos. RIDERS UNITE!!  media
  56. #14 Mejor que resumirlo, un dibujito y un twitt.
  57. #17 #4 No está tan mal ser liberal...para los que manejan pasta. Del artículo:

    algunas de las condiciones de vida en los Estados Unidos modernos: altos costos, 60 horas de trabajo a la semana y una generalmente miserable calidad de vida. En la tierra de las oportunidades, los maestros de escuelas primarias y secundarias necesitan un segundo y tercer empleo para pagar el alquiler, las personas con enfermedad mental no reciben tratamiento —ya que millones de personas carecen de cualquier tipo de cobertura médica— y los asegurados pagan al menos 500 dólares al mes por pólizas familiares que apenas cubren lo básico. Las vacaciones y la jubilación son prácticamente desconocidos, se espera que los empleados respondan correos electrónicos y llamadas laborales a cualquier hora, las familias con empleo completo no pueden pagar el cuidado infantil y la educación superior cuesta entre 20.000 y 40.000 dólares al año de media.
  58. #17 Rivera y Casado están defendiendo a huber, cabifi, globo, Amazon... Y ellos se autoproclaman liberales
  59. #20 Pues ya estás pagando más que si trabajaran de periodistas ...
  60. #36 los profesores y los maestros están puteados en la mayoría de los estados de EEUU. Desde no ganar ni para pagar el alquiler hasta tener que comprar sus propios materiales de oficina o los de sus alumnos.

    Hay varios reportajes sobre esto en Youtube. Creo que recordar que John Oliver tenía un vídeo sobre esto mismo.
  61. #16 qué más les da. Bah, ellos sólo ven el “Todos los empresarios unos hijos de puta” vs “Todos los trabajadores son unos vagos”. Así nos va con el puñetero frentismo.
  62. #18 y fabricarte tu propio papel higiénico!
  63. #28 los USA, ese país de mierda donde hay un paro del 3% o menos. Buah, menuda porqueriza.
  64. #45 ¿Es cierto lo que dicen del acoso?

    - "Mujeres policías y militares denuncian desprotección frente al acoso sexual y laboral" > www.publico.es/sociedad/violencia-machista-mujeres-policias-militares-
    - "La mujer en el Ejército: tres décadas de acosos, agresiones y violaciones impunes" > ctxt.es/es/20180214/Politica/17784/Ejercito-mujer-acoso-agresion-Luis-
    - "El oscurantismo sobre el acoso sexual en el Ejército" > www.elplural.com/sociedad/el-oscurantismo-sobre-el-acoso-sexual-en-el-
  65. #68 #36 aquí se trata un poco el tema de las condiciones de los maestros.

    youtu.be/J6lyURyVz7k
  66. #1 estás nuevas empresas colaborativas, no funcionan gracias a la tecnología ni a sus ideas. Eso se nos puede ocurrir a cualquier Españolito.

    Estás empresas funcionan únicamente gracias a encontrar agujeros legales. Sin esos agujeros, NO serían rentables, y esto no me parece para nada algo bueno para España.

    Por ejemplo, Amazon vive de tirar los precios de logística. Nadie contrata más barato que Amazon.

    Globo vive gracias al agujero de los autónomos.

    Blablacar de ganar más dinero ellos que los conductores.

    Líne de contratar a estudiantes por 5 € para recargar sus patinetetes.

    Uber de tener a todos como falsos autónomos con licencias incorrectas.

    Y gracias a estos agujeros que encuentran son más competitivos que cualquier empresa legal Española. No hay más innovación.
  67. Cuál es el problema?, el objetivo de una empresa es ganar dinero, si el contrato que te ofrecen te parece malo, nadie te obliga a aceptar.
  68. #72 las estadísticas las carga el diablo. Veo que no has leído el artículo o sabes más que el chaval que es estadounidense. Un paro ridículo, con gente trabajando más de 60 horas en dos y tres trabajos para no tener ni un seguro médico decente que te libre de las enfermedades o encima de estar harto de trabajar tener que ir luego a la beneficencia porque no te da ni para comer decentemente. Ideal.
  69. #65 uno puede defender a esas empresas, o más bien su derecho a operar y no estar de acuerdo con su uso del falso autónomo. Es más, por lo que veo esas empresas van a dar lugar a un modelo en Europa algo distinto o muy distinto al estadounidense.
  70. Algo que me ha gustado del artículo es la parte en que el autor destaca como este tipo de "nuevos trabajos" aísla al trabajador socialmente, ya que la figura del jefe y la relación con la empresa pasa a ser sustituida por una mera relación con una máquina (la App). De igual manera, no se da ningún lazo ni relación con compañeros de trabajo, ya que no existe ningún foro dónde haya reunión. En vez de fomentarse un comportamiento cooperativo, se fomenta un entorno de competitividad.

    Aislamiento y competitividad, parece distópico, pero ya está aquí de hace tiempo...
  71. #42 "que ganaba un dinero aceptable (“en 33 horas trabajando para Glovo, no se me pinchó ninguna rueda y gané 271,23 euros” )"
    ¿eso es un dinero aceptable? Si tienes suerte, y no pinchas ni te accidentas, haciendo casi una jornada completa (37,5 horas), puedes ganar la asombrosa cantidad de 1.200 € al mes!! sin vacaciones ni baja por enfermedad, ni jubilación ni..... Ése es un salario de miseria y explotación total. Cualquier "empleada del hogar" con las mismas prestaciones (o sea ninguna), ganará fácil más que cualquier Rider. Hay que ser muy cegato o estar muy necesitado para ver en ésto una oportunidad.
  72. #76 "nadie te obliga a aceptar", salvo tus circunstancias.
    El problema es que la ley permita los abusos. El capital siempre será más fuerte que el currante individual. y su objetivo es ganar dinero. Debemos legislar en contra de los abusos y los sueldos de miseria. Y está claro que un "rider" no es un autónomo, aunque lo quieran vender así.
  73. #81 mucha hipocresía es lo que veo, queremos que alguien nos traiga la comida a la puerta de casa por un euro, pero además que su empresa le pague un salario alto por hacerlo.
  74. El accidente del repartidor de pizzas es bastante significativo...para que unos tengan comodidades innecesarias otros se la juegan. Si quiero algo muevo mis piernecitas, para algo las tengo.
  75. #75 gran parte de la culpa de que esas empresas encuentren agujeros legales es del gobierno, por incapacidad para adaptar las leyes a los cambios tecnológicos.

    Nuestros políticos conciben muchas leyes pensando únicamente en el mundo offline, mucho más lento, torpe y rígido.
  76. #73 Como comprenderás fácilmente yo tenía un fusil de asalto lleno de balas y no me acosaba nadie, por prudencia.
  77. #81 Pues échale la culpa a tus circunstancias.
  78. #13 No lo conocía, ¡me lo apunto!
  79. #1 Léete uno de una periodista americana que se metió en trabajos "de mierda" a ver si era verdad que se podía vivir de ellos y si los que trabajaban allí eran unos vagos que por eso no progresaban. Nickel and dimed creo que se llamaba.
  80. #83 me lo lei hace 15 años. Gracias por el dato igual :-D
  81. #87 "Comodidades innecesarias", una pizza o comida del chino y que te las lleven lo son...
  82. #85 Gracias.

    Intuyo que la App de Glovo para sus mensajeros no tendrá muchas opciones para crear un canal de comunicación dónde "compartir ideas". También intuyo que la parte de comunicación con la empresa en la App debe ser bastante "modesta". Y también me da que esto mismo pasará en otras aplicaciones de otras empresas que operan de esta manera.

    En cualquier caso mi comentario pretendía ir más allá, como creo que tu respuesta: ninguna tecnología sustituye el poder de la comunicación cara a cara. Ni siquiera los libros lo consiguieron. Internet es una herramienta maravillosa, que nos está brindando y nos brindará oportunidades que antes no soñábamos, no creo que nadie por aquí lo ponga en duda. Pero de ahí a creer que puede sustituir la comunicación cara a cara... eso es difícil de argumentar. Y debemos ser conscientes de esto.

    Que uno de los medios de comunicación predominante en internet sea una aplicación dónde sólo se pueda escribir 240 caracteres debería hacernos pensar en que calidad de comunicación estamos creando en "la internet". Posiblemente la "polarización de opiniones" que vemos todos los días, la incapacidad de muchos para argumentar una idea u opinión, y la incapacidad también de muchos en leer algo que tenga más de dos párrafos, tenga algo que ver con habernos confundido y acostumbrando a entender como foros apropiados para compartir ideas medios con limitaciones para la comunicación tan evidentes: difícil expresar correctamente una idea en 240 caracteres, imposible expresar algo profundo. Medios que por su propia configuración premian el "eslogan", el lenguaje marketiniano vacío...
  83. #94 Tiene al menos 3 ó 4 más de ese estilo
  84. Yo lo que no entiendo es como glovo sigue existiendo todavía, habiendo alternativas que son mucho más ventajosas para el cliente.
    En glovo la cagan haciendo un pedido y te tienes que aguantar, pelearlo, y como mucho a las semanas recuperar el dinero no sin antes tener que molestarte en cruzar correos, rechazar sus primeras formas de compensar devolviendo el valor en gastos de envio, etc.
    En ubereats te metes a la aplicación, rellenas un formulario super rápido y en cuestion de minutos tienes tu pedido corregido en casa.
  85. #86 otra opción es modificar las leyes para que sea más fácil entrar por el agujero.

    Por ejemplo Uber trabajaba en el límite de la legalidad.

    Ahora en Madrid las licencias VTC son equivalentes a las de taxi. Así Uber ya tiene su trampa legal.
«12
comentarios cerrados

menéame