edición general
181 meneos
1147 clics
Las tres reglas clave para adelantar de forma segura a los ciclistas

Las tres reglas clave para adelantar de forma segura a los ciclistas

[1] En la maniobra de aproximación a un ciclista o grupo de ciclistas, hay que reducir la velocidad en 20 km/h y mantener la distancia de seguridad. En concreto, la norma fija la reducción en 20 kilómetros a la hora. [2] Adelantar siempre que no exista peligro, dejando 1,5 metros de distancia. "Que no te preocupe la línea continua porque puedes sobrepasarla", recuerda la DGT. [3] Si la vía tiene dos o más carriles, es obligatorio cambiar de carril con la nueva normativa vigente.

| etiquetas: adelantar , ciclistas
Comentarios destacados:                                  
#1 Como ciclista de montaña ameteur, no entiendo a la gente que se mete en carretera con la bici para hacer deporte. Yo lo hago cuando no tengo más remedio y si son pocos kilómetros, mientras haya caminos lo evito lo máximo posible porque sé lo peligroso que es.
«123
  1. Como ciclista de montaña ameteur, no entiendo a la gente que se mete en carretera con la bici para hacer deporte. Yo lo hago cuando no tengo más remedio y si son pocos kilómetros, mientras haya caminos lo evito lo máximo posible porque sé lo peligroso que es.
  2. #1 No todo el mundo es ciclista de montaña, ni todo el mundo usa la bici por deporte
  3. Un cochista diría:
    1- que paguen impuesto circulación
    2-que paguen un seguro
    3-las carreteras son para los coches.
  4. Empezamos mal:

    En la maniobra de aproximación a un ciclista o grupo de ciclistas, hay que reducir la velocidad en 20 km/h

    Sea cual sea la velocidad que lleves la cifra exacta a reducir es 20 km/h

    Esto es como los pórticos luminosos que pone "modere su velocidad" sin saber a qué velocidad voy.
  5. A pesar de que se que mas de uno me va a acribillar, habiendo ciclistas de todo tipo yo no hago mas que encontrarme de esos que no cumplen las normas, que no circulan por el arcén a pesar de estar recién asfaltado e impoluto, que en carreteras con curvas y poca visibilidad no van próximos al margen del carril si no lo mas próximo a la separación de carriles, que se saltan los semáforos aun a sabiendas de que escasos metros mas adelante van a ser rebasados por todos los vehículos que han adelantado, que hacen piruetas por no sacar el pie del calapie, de saltar de un bidegorri (via ciclistas-peatones) a dirección contraria en calle de sentido único, de circular en grupos irregulares (nada de ir en paralelo), de bajar cerrando curva con la cabeza en el carril contrario, etc.

    Y si, respeto adelantando cuando puedo con seguridad pasándome al carril contrario, pero mas de uno me lo ha puesto difícil hasta en esas condiciones para mantener el metro y medio sin salirme por el lado contrario.
  6. #1 como conductor de un coche pequeño, noto una cierta falta de respeto que no existe cuando llevo el coche grande. no hay que irse a las bicicletas.
  7. #1 Es otra sensación. No seas burbujista anda
  8. #5 Es cierto que hay ciclistas que no facilitan el adelantamiento, como es cierto que hay coches que intentan adelantar a las bicis en calles de un solo carril.
  9. Mientras no veamos la bicicleta como un vehículo más con los mismos derechos y obligaciones tendremos problemas.No por ser un vehículo ligero tenemos derecho con nuestro trazo de hierro de 1 tonelada a sobrepasarlo con algún derecho exclusivo.Si tienes que ir a 10,20,0 30 por hora te aguantas,pensando siempre que más vale pecar por defecto que por exceso y que cualquier fallo te llevas una vida por delante.Ademas del dolor ajeno te quedará para toda la vida en la conciencia,si la tienes.
  10. #6 cambié hace año y medio un Seat León por uno más grande. No sé si es por sensación de que por ser más grande es más lento, pero a misma velocidad me adelantan muchos más coches.
  11. #3 te dejas el de matriculación, la obligación de sacarse un carnet para circular (las leyes también son para ellos) y que dicho carnet también sea por puntos.
  12. #7 No sé qué es ser burbujista. Sólo digo que existiendo caminos, no pongo mi vida en peligro yendo por carreteras secundarias y autovías y no comprendo al que lo hace. Es mi humilde opinión.
  13. #2 Los que son el objeto de la noticia todos lo hacen por deporte
  14. #5 “… que se saltan los semáforos aun a sabiendas de que escasos metros mas adelante van a ser rebasados por todos los vehículos que han adelantado,…”

    ¿A qué te refieres con esto, a que te "adelantan" circulando entre los coches parados en un semáforo? Esto no es saltarse un semáforo ¿no? Claro que, por lo que parece, según tú lo que deben hacer los ciclidtad es arrancar en parada detrás de tu tubo de escape, algo sin duda muy saludable.
  15. #2 Hablo de su utilización en carreteras secundarias y autovias con alternativas para evitarlas.
  16. #14 Bueno, las normas son para todos. Los ciclistas las tienen también que cumplir. En un semáforo, adelantan por derecha o izquierda sin miramientos y sin atender si pasan peatones. Y si, se lo saltan en rojo. O acaso cuando se coge la bici pasan a ser daltonicos. Si nos saltamos las normas todos esto seria la ley del oeste. Lo de los humos de escape es una escusa muy mala, lo siento. En las poblaciones en las que me muevo son de menos de 25000 habitantes, con no demasiado trafico (colas de menos de 10 coches). Me ha llegado a pasar que estando detrás de un autobús justo iniciando la marcha, ciclista por la izquierda adelantando a los dos (se puso a esprintar) en una zona con linea continua. Si conocieras la zona sabrías que no es un caso aparte y que se la juegan con tal de no poner el pie en el suelo.

    Si, es saludable andar en bici, pero no dejaros el cerebro en casa porque no os entra en el mallot.
  17. #16 Na, la lycra es un atraso, los verdaderos ciclistas descerebrados, suicidas, asustaviejas y provocadores de ciudadanos enlatados usamos ropa de lana merina :-P
  18. #1 A mi lo que me hace gracia es que si el coche va detrás y tu entorpeciéndole se le tacha de tener de impacientes y querer adelantarte sea como sea, cuando las bicis por no tener que arrancar se juegan la vida en cada semáforo en rojo.

    Yo si soy la guardia civil y me mandan la grabación de un adelantamiento mal , le pido la grabación desde que salieron de casa y así multan más.
  19. #3 Es que se hicieron para los coches, después ves bicicletas en autopistas.
  20. #11 Y que tengan que hacerle el examen medico de la vista, si todos los ciclistas confunden el rojo con el verde.
  21. #20 Lo de los colores les pasa a los coches, las bicis y los peatones. Los coches confunden el ámbar con el verde, incluso el rojo con el verde si acaba de cambiar. Los peatones son como los ciclistas, si piensan que no hay peligro, ignoran el color.
  22. #1 lo más importante, y que no dice la noticia ni la DGT, usa los intermitentes, el coche de atrás seguramente no ha visto el ciclista, y si tú le adelantas cuando quiera darse cuante se lo ha comido.
    Por favor, usar los puñeteros intermitentes SIEMPRE, han estado a punto de llevarseme por delante dos veces precisamente por esto.
  23. #1 cuidado no encontrarte un alambre a la altura del cuello
  24. #23 Pues espero que no.
  25. #5 El problema es que ni se multa a ciclistas ni se multa a coches que no respetan a los ciclistas. La consecuencia es clara, todos haciéndolo mal (ciclistas y automovilistas) y a la vez excusándose de que los otros son peores. Si se multa y por tanto se obliga a la gente a circular correctamente ya no valdría eso de y los otros quée ?!?!
  26. #12 Supongo que tampoco entenderás que haya chicas que salgan de fiesta por la noche con la cantidad de acosadores y violadores que hay por ahí....
    Pues no, no es justo tener que renunciar a algo a lo que tenemos derecho sólo porque hay gentuza suelta
  27. #19 Las carreteras no se hicieron para los coches, deja de alardear de ignorancia y respétate un poco.
  28. #5 Sin embargo los conductores que cometen infracciones (el 99%), no te llaman la atención, supongo que ya te has acostumbrado.

    Los ciclistas: Ese gran peligro de la circulación.
  29. Si voy a caballo, me multan por ser demasiado lento. Pero si voy en bici en plan paseo, no me multan, sea cual sea mi velocidad...

    Creo que cada tipod e vía debería tener una velocidad máxima y una mínima.

    Eso ayudaría.
  30. #26 Se te va la olla, amigo.
  31. #10 Eres más viejo. :troll:
  32. #3 yo solo les diría que si voy detrás de ellos con toda la paciencia del mundo y sólo les adelanto cuando es seguro, si luego me paro en un semáforo y me cogen que no sean tan subnormales de volverse a poner delante de mí y que me dejen alejarme definitivamente.
  33. #10 es porque nadie quiere ir detrás de coches grandes.
  34. #14 por la zona del Vallès (Catalunya), la bici que se para en un semáforo en rojo en las carreteras secundarias es la excepción.
  35. #14 Claramente es más seguro para la integridad física volver a ser adelantado por los mismos 14 coches que lo han hecho antes.
  36. #29 Puedes ir a caballo, en tractor, en bicicleta o a pie por cualquier vía en la que no esté expresamente prohibida su circulación, es decir, en todas menos autopistas, autovías y tramos de carretera señalizados.
  37. #30 No, ha dado en el clavo. Lo que no es comprensible es que los usuarios de una vía maten y pongan en peligro la vida de otros usuarios, y no el hecho de que haya diversos tipos de usuarios.
  38. #4 Es lo mismo que he pensado al leerlo. O sea, que si vas por una carretera a 90 y alcanzas a un grupo de ciclistas que van a 50, tienes que reducir a 70??? Y si en ese momento no puedes adelantar qué haces, te los llevas por delante??? Qué tontería de regla, habrá que reducir lo que haya que reducir.
  39. #38 no es razonable que circulen juntos en carretera vehículos de 25 toneladas y 700 caballos con otros de 25 kilos y un ser humano de potencia.
  40. #9 yo que soy muy de ir 5 o a 10 por la carretera estoy pensando en instalarme una bici en el parachoques delantero para que no me piten los otros coches
  41. #37 Ya, es así a día de hoy, y no me parece que funcione. Eso es lo que quizás estaría bien cambiar.
  42. #40 con diferencias de velocidad tan dispares y por ocio. Que igual que hay ciclistas podrían haber senderistas con todo el derecho y no son frecuentes.
  43. #20 lo cual demuestra que ir en bici no les gusta ni a ellos. Parar, arrancar, parar arrancar, que cansino, eh?
  44. A mí lo que me sorprende siempre que leo los comentarios en noticias relacionadas con ciclistas es que parece ser que cuando se conduce un coche no se puede ser ciclista y viceversa.
    Que si los conductores de coches no respetan, que si los ciclistas hacen esto o aquello. No es cosa de ser ciclista, motorista o conductor de coche, camión o lo que sea. El que es un maleducado lo es tanto si va en coche como si va en bici y el que intenta respetar las normas lo hará en ambos casos.
  45. #1 Son cosas distintas... Por la misma razón yo no poidria entender por qué los de montaña no respetan el.paso de senderistas o van reventando senderos.... Pero entiendo que es una disciplina, y que las ciclistas incorrectos son minoría... Y sin compartir disciplina, entiendo, respeto y defiendo vuestra concepción.

    Pero hay una cosa a tener en cuenta, tenemos derecho a circular, y tenemos el derecho a hacerlo de forma segura, y el resto tienen la obligación de respetarnos.

    Como comentas, eres ciclista de montaña y evitas cualquier carretera, pero no tienes en cuenta la importancia en la movilidad y el la actividad física el poder contar con vías seguras. Mucha gente la usa por ciudad o por turismo.

    Fuera de esto, espero que algún día este país evolucione en el respeto. Hay una panda de hijos de la gran puta que son peligros consentidos en carretera, hoy son estos ciclistas, mañana una señora cruzando un paso de cebra y pasado uno de vuestros hijos.
  46. #29 Cada carretera tiene velocidad máxima, y la velocidad mínima es la mitad de la velo máxima. En autopista, por ejemplo, si la máxima es 120, la mínima es 60. Por eso no pueden entrar ahí los ciclomotores, que se supone que no pueden rebasar los 50km/h.

    Pero todo esto se aplica a coches y motos. No creo que se aplique a las bicis.
  47. #2 Verás, igual es distinto en tu región que en la mia. El 999 x 1000 aquí, no es ni siquiera por deporte, porque la inmensa mayoría, les cundiría más un SPA y unos masajes cervicales, antes que estar pedaleando en la carretera.

    No contentos con su intrusismo, se ponen en grupos, y de charreta entre 2, incluso 3 bicis en paralelo... y no veo que estén yendo a currar o de rider, que esos si suelen ser por ciudad, y a esos si les doy el beneficio del "joder que están currando".

    Pero con este veranito, verte a esta peña, en carretera transitada, existiendo rutas preciosas y alternativas para hacer el monguer igualmente, y lo mejor de todo, a las 12 con to el solitrón se te plantan en carreteras de 2 sentidos de un solo carril bastante transitadas, y saber que la ley no sólo les amparas, sino que te buscas problemón de no respetar que vayan charlando tranquilamente mientras te obligan a ir en procesión tras de ellos... creeme... no todo el mundo usa la bici por deporte, es una expresión científicamente válida, pero ni de coña corresponde al incivismo que toda esa jauría de mongoles, representa la auténtica realidad.
  48. #12 Eso digo yo. Y yo me pregunto por qué los ciclistas no usan el carril bici. Se pasan media vida reclamando más carriles bici y luego prefieren ir por la carretera, para no perder 3 segundos por km, que les va la vida en ello.
  49. #39 Muchísimos conductores, adelantan a los ciclistas, viniendo otros vehiculos de frente, que a su vez, tienen que echarse a un lado.
  50. #2 pues por necesidad hacer recorridos por carreteras sin arcén pocos
  51. #26 Patatas traigo..
  52. #26 nadie quiere atropellar a un ciclista y un caso frecuente es que simplemente se han distraído al volante, no hace falta ser un hp para tener un accidente de tráfico, gusta más que esté borracho o que vaya como un loco para que parezca que si no fuera por eso sería un deporte seguro

    Muy muy pocos accidentes hay...
  53. #48 tu eres consciente de que estan en su derecho de usar la carretera, al igual que tu, y que tu opinion sobre por qué la usan es irrelevante... Verdad? :roll:
  54. #33 por qué es eso? No me lo he planteado antes :-O
  55. #1 Pues yo como ciclista de carretera amateur no entiendo cómo la gente se mete con la bici por caminos de tierra llenos de agujeros y piedras sueltas que provocan continuas caidas con lo peligrosos que son. Yo los evito siempre que puedo.
  56. #54 derecho tienen todo el del mundo, pero hay que concienciarles a ellos tambien de hacer las cosas bien.
    El otro dia le cruce con un conocido que iba 6 en dos filas de 3 y les pregunté a modo risas y me dijeron « asi les obligamos a tener que cambiar de carril para adelantarnos y es mas seguro.
    No se si tendrá logica o no, pero son cosas que hay que plantearse porque ahora mismo ellos estaban yendo mal e infringiendo la norma y a lo mejor realmente es mejor o más seguro así.
  57. Paciencia, mucha paciencia. Primero esperas el momento oportuno, seguro y sin riesgos, y lo adelantas. Luego llegas a un semaforo en rojo que se suelen saltar (tanto en los pueblos como en ciudad) y te toca repetir la odisea de buscar el momento adecuado.
  58. #28 el 99%?? No hombre, el 115%!! Tu paséate por una gran ciudad, cualquiera, y cuenta qué proporción de coches y de ciclistas se daltan un semáforo en rojo, van en contradirección, van por la acera, etc., y luego reflexiona sobre ese comentario tan lúcido.
  59. #9 claro, pero eso tambien tienen que verlo los ciclistas... Porque todo lo que describes les aplica también a ellos, aunque no lo parezca.
  60. #26 Tambien tienes derecho a irte a Somalia, y yo no lo haria. Como tampoco considero el mejor de los sitios las discotecas en poligonos industriales a las tantas de la madrugada rodeado de gente drogada. Pero cada uno toma los riesgos que considera oportunos. Como que el 99% de los conductores de este pais no respetan la distancia de seguridad.
  61. Una duda que no me queda clara: carretera en pendiente, sin nadie que venga de frente y con buena visibilidad, y ciclista esforzandose al máximo para ir a 10 kmh, pero tramo de 2km con línea contínua. ¿Hay que esperar a que acabe la línea contínua, a 10 kmh, o rebasarla dejando buena distancia con el ciclista?
  62. #20 jamás en la vida he visto coches saltarse un semáforo
  63. En serio se puede adelantar con linea continua? yo nunca adelanto hasta que no hay linea discontinua y no vienen coches de frente. A veces estoy quilometros si adelantar y coches detras pitando. Y yo que pensaba que los demas era imprudentes adelantando con linea continua. No me lo explico como es posible adelantar en linea continua. Y moderar la velocidad en 20 kms no tiene sentido. SI yo voy a 90 y la bici a va a 20 yo modero la velocidad 70 kms y me pongo a la velocidad de la bicicletas hasta que puedo adelantarla seguro.
  64. #57 aquí, en Holanda, las bicicletas deben ir por el carril bici siempre que haya uno. Cuando no hay uno disponible pueden usar el asfalto. Cuando eso ocurre, y eso que aquí la relación coche-bicicleta es algo mas sana, tanto yo como mis hijas nos ponemos en el medio del carril por esa misma razón. Dicho esto, lo hacemos porqur hablamos de dos calles en un trayecto de 7-8 km, si fuera mas... Buscaria otra solución, porque es cierto que molestamos a los coches.
  65. #1 Como usuario frecuente de una via, que tiene carril bici y una via de servicio justo al lado te digo que muchos son simplemente gilipollas que no son nadie en casa y disfrutan de ir dando pol culo a los demas.
  66. #32 habiendo espacio para pasar yo prefiero no quedarme pegado a tu tubo de escape la verdad.
  67. #26 Disfruta de tu cancer de pulmon...
  68. #36 Y comerse el mismo humo, que algunos creen que porque se lo comen en marcha comen menos que en parado...
  69. #28 Los conductores que cometen infracciones tocan los huevos. Los que cometen infracciones simplemente por joder, sin ganar nada, los tocan mas. Y de los segundos, entre los ciclistas, hay legion.
  70. #63 ¿En serio? ¿Ahora no hay accidentes en intersecciones nunca? ¿Has salido a la calle de noche?
  71. #63 Yo lo veo todos los días y también adelantamientos en cruces, pasos de peatones y líneas continuas. Ninguno de estos hecho por ciclistas.
  72. #39 Eso es exactamente lo que te dice la norma. Reduce 20km/h como mínimo.
  73. Las normas para adelantar están muy claras. Ahora bien, como te aseguras de que ningún conductor las infrinja? Porque lo que está en juego es la vida de cientos de miles de ciclistas que salimos por las carreteras y se nos corta el aliento cada vez que escuchamos un coche que se acerca por detrás a gran velocidad.
  74. #54 Mi opinión doy por sentado que es irrelevante, como absolutamente todo en esta sociedad, mi opinión, no cuenta en absoluto

    Tu eres consciente de que el hecho de circular en paralelo los ciclistas, multiplica exponencialmente la casuística de accidentes de tráfico en carretera verdad? Porque de hecho, lo que tu opines de mi opinión... tiene la misma relevancia que la mia... verdad?

    La cuestión es que los hechos, son los hechos, hay lo que hay... y obviamente, tener una opinión armonizada y conjunta, puede tener su peso para producir un cambio. Si todos pensaran como tú, hoy todavía habría esclavos y las mujeres seguirían sin poder votar. Por poner algún ejemplo.
  75. #65 por eso no voy a carr en lo de »putos ciclistas que no siguen las normas ». Es cierto que hay gente que no lo hace casi por joder, pero hay gente que se siente mas segura forzando situaciones. Eso requiere concienciacion de los conductores y darle una pensada a las normas.

    Tambien es cierto que un puerto de montaña un domingo adelantando ciclistas sin parar acaba con la paciencia de cualquiera, aunque todo el mundo siga las normas. De esto no tiene la culpa nadie pero es suboptimo…
  76. #50 eso es por qué la DGT dice "no te preocupes por la línea continua". La verdad es que me parecen unas recomendaciones muy mejorables.
  77. #55 hola

    Visibilidad de la vía.
  78. #47 Las bicicletas tienen prohibido el acceso a autovias y autopistas
  79. "Reducir la velocidad en 20 km/h"... o sea, que si voy circulando a 120km/h, con bajar a 100km/h ya voy bien...no??
    .
    .
    .
    Ah!.... la importancia de las preposiciones...
  80. #62 En esa situación puedes adelantar al ciclista siempre y cuando invadas por completo el carril contrario (nueva norma) .
  81. #64 Puedes adelantar en línea continua con buena visibilidad, por ejemplo, a un ciclista o a un tractor.
  82. #51 gracias maestro Yoda
  83. #55 Porque no se ve una mierda, lo que impide anticiparse a lo que pueda ocurrir en la carretera. Lo de los SUV es una tragedia para la seguridad vial y no sé cómo se permiten las lunas traseras tintadas.
  84. #59 exceso de velocidad, adelantar por la derecha en autopista, circular por el carril izquierdo estando libre el derecho, parar en zonas donde está prohibido, aparcar en doble fila, no parar en paso de cebra si a este se dirige un peatón, no parar en los stop, no circular por el carril que toca en rotondas, no poner el intermitente... Casi todos comenten (cometemos) una de estas infracciones de vez en cuando. Si no es el 99%, se acerca mucho.
  85. #40 Podemos hacer una cosa: que lunes, miércoles, viernes y sábado circulen esas moles y martes, jueves y domingo los vehículos más sostenibles. Seguro que a los conductores de coches les encantaría la medida porque por fin se podrían librar del trauma de compartir vía con bicicletas.
  86. #3 Las carreteras son para los coches. Yo, a veces, creo que no son conscientes del peligro que crean y corren.
    Esto que ha puesto #22 yo ya lo he visto o sufrido como conductora. Cuando te pasa una vez después ya vas atenta a los cambios de trayectoria del de delante porque pueden venir con ciclista, pero mientras... Te llevas uno fácilmente.


    Y luego conductores de cobre que salen de carreteras secundarias mirando solo si vienen coches por el lado que ellos quieren ocupar, sin ser conscientes de que si alguien está adelantando (sea ciclista o no) se lo come...

    Y si vas adelantando a un ciclista y te sale un coche de una carretera de estas y te da tiempo a elegir... Contra quién vas?

    No es que haya un odio visceral por los ciclistas o por los coches pequeños como dice #6, es que si hay que elegir uno prefiero chocarme con la más pequeña de las opciones.

    Mejor un coche pequeño que un camión. Mejor un ciclista que un coche. Y así.


    Este tema debería solucionarse creando más vías verdes o carriles solo para ciclistas, porque es un peligro para todos aunque se quiera hacer bien.
  87. #49 Sí lo usan. Otra cosa es que los carriles bicis dejen bastante que desear. Una acera pintada de verde no es un carril bici. Imaginate circular por una carretera con raíces de árboles, contenedores, árboles y farolas en medio del asfalto de vez en cuando, bordillos en cada cruce y que cada 500 metros tengas que cambiar de carril cruzando una autopista. Pues a eso es a lo que se llama carril bici en muchos sitios.
  88. #15 Cada año muere más gente atropellada en ciudad que ciclistas en carreteras secundarias, si sigo con tu lógica, tengo que evitar caminar por ciudad los máximo posible.
    Joer, ya lo tengo, movámonos todos en coche por todos lados, ¿qué puede salir mal?
  89. #32 En tu comentario mencionas algo que les jode a muchos conductores: darse cuenta de que por mucha velocidad punta del coche, la bici podría hacer mejores medias que el coche en un trayecto urbano.
  90. #4 El espíritu de la norma está claro, a veces se simplifican las normas para que cualquier gañán pueda entenderlas
  91. #22 Consejo, deja una distancia de seguridad suficiente
  92. #57 Tiene toda la lógica del mundo.

    Yendo por el arcén en fila de uno, no son pocos los que te adelantan sin reducir nada la velocidad ni apartarse lo más mínimo sin dejar 1.5m de distancia. Yendo en fila de a 2, primero te haces más visible, les obligas a reducir (qué crimen más grande!) para adelantarte con seguridad y dejándote espacio suficiente.

    Dicho esto, yo en muy pocas ocasiones voy por carreteras muy transitadas, y si no voy solo, vamos a fila de a 2 si vemos que no pasan coches. Si veo que se acerca un coche, me voy poniendo progresivamente a fila de a 1 para facilitar al coche que pueda pasarnos con más facilidad. Si estamos pasando por un tramo con muchos coches, obviamente no vamos a ir en fila de a 2.
  93. #48 Que incívicos estos ciclistas licrosos que se pasean haciendo esperar, ESPERAR A LOS CONDUCTORES, yo les maldigo...
    Los conductores, ese dios que solo usa el coche cuando le va la vida en ello, que jamás hace nada mal y sobretodo que JAMÁS de los jamases, se lleva vidas por delante de sucios ciclistas que se dedican a molestar a sus compidioses conductores.
    Pobrecito el conductor, deberíamos hacerle un monumento por lo que tiene que pasar los sábados por la mañana.
  94. Yo el punto 3 no siempre lo cumplo, en concreto en algunas avenidas urbanas de dos carriles por sentido (con velocidad máxima 50km/h que no se suele respetar) y tráfico denso, me ha pasado varias veces que cuando consigo pasarme completamente al carril izquierdo, para adelantar al ciclista, alguien aprovecha para adelantarme por el carril derecho sin importarle pasar pegado al ciclista que va por él.

    Así que en estos casos suelo calcular el 1,5 justo e ir por el medio de los dos carriles.
  95. #5 Parte de esas cosas que mencionan son las que habría que reformar. Por poner un ejemplo, en Amsterdam, la meca del ciclista, las bicicletas pueden circular en sentido contrario en determinadas calles de sentido único. ¿Por qué? Porque no supone ningún problema para la seguridad (así lo atestiguan los datos de accidentes). Lo mismo sobre los semáforos en rojo, ahora dudo en qué país, se permite saltarse un semáforo en rojo para realizar un giro a la derecha. No tienen por qué ser las mismas normas de tráfico porque las problemáticas y los riesgos son muy diferentes.

    Otras cosas como cortar curvas en un descenso es una absoluta temeridad, lógicamente. Especialmente en trayectos interurbanos.
  96. #94 si, como digo en #77 para mi es una señal de que hay que darle otra pensada desde la DGT
  97. #29 No sé si te has sacado el carnet, pero en España cada tipo de vía tiene un velocidad máxima y una mínima.
  98. #57 ¿Cuántos coches ves tú que se saltan el límite de velocidad en esas carreteras? Yo vi uno ayer, yo creo que deberíamos concienciarles de hacer las cosas bien, más que nada porque los coches se llevan muchas vidas por delante...mira tú por dónde, no veo yo que los ciclistas se lleven muchas vidas por delante con sus bicis.
«123
comentarios cerrados

menéame