edición general
1199 meneos
9484 clics
Triunfo absoluto del coche eléctrico en Japón. Demanda superior a la oferta y más electrolineras que gasolineras

Triunfo absoluto del coche eléctrico en Japón. Demanda superior a la oferta y más electrolineras que gasolineras

El auge del coche eléctrico parece tener como único protagonista a Tesla y a Estados Unidos, pero en realidad el avance de este segmento se está produciendo en Japón, donde la fuerte demanda es superior a la oferta.

| etiquetas: coche , electrico
«12
  1. Ahora habría que decir aquello de ... nos llevan años de ventaja.
  2. #8 Honshū la isla más grande donde está Tokio tiene 200km de ancha y 1300km de larga. Así que no es tan pequeña.
  3. #3 Si le seguimos llamando cadena de WC a un botón, bomberos a señores con mangueras, y antenas a chips receptores... creo que podremos sobrevivir con gasolineras aunque no haya gasolina.
  4. #3 ¿Recargalineras?
  5. #3 señor don Quijote! Mire usted que eso no son electrolineras ni puntos de recarga.Mire usted que son enchufes!
  6. #14 como no podia ser de otra forma en la tierra de los ninja xD
  7. #22 O no...
  8. Puede que diga una burrada, tremenda, pero me quiero quedar a gusto.

    Puede que, además de dos bombas atómicas, esto lo doy por hecho, el Studio Ghibli ( es.wikipedia.org/wiki/Studio_Ghibli ) haya tenido una influencia vital en un ideario colectivo a favor de determinadas posiciones "naturalistas" entendiéndose que es evidente que la polucion por vías aéreas en ciudades tan masificadas como Tokyo o Kyoto, es un problema garvísimo, y que aun que simplemente se sacara toda esa polución de núcleos urbanos ya sería un avance. Lo digo por la generación de la propia electricidad.

    Y a todo esto que pensarán los propios productores de vehículos de sus clientes locales: www.meneame.net/story/mientras-japon-asi-unen-fuerzas-toyota-nissan-ho
  9. #2 Al igual que la serie capitan planeta ha hecho que los niños madrileños que en su día veían esa serie al convertirse en adultos hayan dejado de contaminar madrid... oh wait.
  10. Si quereis me votais negativo pero a mi no me parece ninguna buena noticia que se haga popular coches como el Mirai que hace referencia el articulo

    Los coches electricos como el tesla y demas son coches que funcionan con electricidad. Es decir tienen una bateria y de esa bateria el motor funciona.

    Una pila de hidrógeno no es una bateria. Es un deposito de hidrogeno, cuando el coche necesita electricidad hay que convertir ese hidrogeno en electricidad. Y después el motor funciona con esa electricidad. Es superineficiente, no tiene sentido.

    El hidrogeno es dificilisimo de conseguir, hay que separar moleculas de hidrogeno en un proceso muy caro y que gasta muchos recursos. A quien le puede interesar el hidrogeno? Pues a las petroleras, refinerias y gasolineras. El hidrogeno no lo puedes repostar en casa, hay que crearlo mediante un proceso como el que hace una refineria con el petroleo y repostarlo en algun sitio.

    En cambio el coche electrico lo puedes cargar en casa o de cualquier fuente de energia renovable o no renovable.

    El problema? Que las baterias tardan muchisimo en cargar mientras que el hidrogeno se reposta como la gasolina, pero es un problema que habria que solucionar en vez de salir por la tangente.

    Os recomiendo que veais este video de elon musk, (Tesla, spacex, paypal...)

    www.youtube.com/watch?v=Y_e7rA4fBAo#t=619
  11. La noticia habla de nº de puntos de recarga frente a nº de vehículos. Creo que se sobreinterpreta un poco el titular (modificao) de Xataka. Vamos, que te lo has inventao
  12. #9 Creo que las enormes diferencias entre la cultura madrileña y la japonesa en general son excesivamente grandes como para que se den hechos así.

    Conceptos como "El clavo que sobresale recibirá el martillazo."

    Aquí en España se perciben a la inversa.
  13. Electrolineras?? Parece de risa ¿No sería mejor puntos de recarga?
  14. #2 Churras---> Merinas. Además de que Ghibli no tiene tanta influencia en Japón ni ningún estudio de animación. Aunque parece que es el único estudio que conocen en occidente. Eso sin contar que hasta Tezuka por citar alguien más influyente en manga/anime que Ghibli defendía posiciones naturalistas y antibelicistas en su manga. Además de mangas y películas a patadas que no son de Ghibli con ese tema.

    Si hablamos de películas o mangas famosos citaría Barefoot gen o si son series con un claro componente naturalistas como Arjuna la cual adoctrina directamente :P. Aunque de Arjuna me quedo con la banda sonora.

    Pero vamos que temáticas naturalistas en algunas películas de Ghibli Churras --------> Triunfo del coche eléctrico Merinas.
  15. #14 Ese problema tiene solución.  media
  16. #44 y sensacionalista a poco que lo leas (y mira que es corto el artículo :palm:)
    - Incluye puntos de recarga privados
    - las gasolineras poseen varios surtidores (a veces bastantes, no uno, ni dos)
    - Un vehículo ocupa horas el punto de recarga una gasolinera es llegar, llenar, pagar y pirarte
  17. #30 Shhhh calla que estamos en modo autofustigación, no vengas a aguar la fiesta.
  18. #5 ¡Bueno!por eso y porque son unas islas pequeñas en las que andas 100 km y ya estas en el mar.
  19. #1 Pero no te preocupes, que ya están agujereando todo el litoral, para ver si sale algo de petroleó. Que en España hay poco sol.
  20. #8 Para andar todo eso hay que desayunar bien :-P
  21. #1 no será por sus fuentes de energía eléctrica.
  22. Nos llevan años de ventaja

    Diésel = Cáncer
  23. #6 discrepo. En Barcelona hay varios párkings públicos con puntos de recarga. A menos de 1km de mi casa tengo dos.
  24. #2 Habiendo estado en Kyoto, no me parece una ciudad masificada ni mucho menos, de hecho según la wikipedia tiene una desidad 10 veces menor que la de Barcelona
  25. #12 mestoyquedandosinbaterialineras?
  26. #3 Voltiolineras
  27. #51 No lo tengo claro. La eficiencia de un ciclo combinado es de alrededor del 60% (Los ciclos combinados pueden quemar diesel también. No lo hacen porque es más barato con gas, pero están preparados para funcionar con ambos combustibles).

    La eficiencia de un diesel hibrido (poniendo el caso más favorable) puede llegar como mucho al 45%.
    La transformación eléctrica es bastante eficiente y el transporte, aunque tiene pérdidas, estas no son mayores que un camión llevando el combustible a una gasolinera.

    Eso sin contar con que si estuviese generalizado el uso del coche eléctrico, la red admitiría una mayor cantidad de renovables.
    Además la mayoría de los coches podrían cargar por la noche, con lo cual se podría gestionar la carga de la red mucho mejor sin necesitar un incremento excesivo de la capacidad de las lineas existentes.

    A eso le sumas la independencia energética que supone todo eso y lo raro es que no estemos corriendo ya a promocionarlo.
  28. #14 Hace tiempo se hablaba de imponer por ley un mínimo de ruido para los coches eléctricos. De hecho, algunos de ellos emiten sonidos de motor "artificiales" para evitar ese problema.
  29. #12 Recargareas suena mejor.
  30. #40 Los taxistas no se llevan bien con nadie, en general.
  31. #38 no te valdría con un cuenco de arroz, no
  32. #60 La función del coche eléctrico no es solucionar el problema de la generación de energía. Una cosa no quita la otra.
  33. Mientras tanto en Españistán..por no tener no tenemos ni enchufes en las plazas de garaje.
  34. El titular de la noticia en menéame es erróneo al afirmar que en Japón hay más electrolineras que gasolineras ya que al leer la noticia indica que se refería a la totalidad de puntos de recarga, incluidos los privados en las viviendas. Y se supone que una electrolinera es un punto de recarga de acceso al público.
  35. #21 O estaciones de electroservicio. :troll:
  36. #52 Me reitero: o no. En cualquier caso, es el primer paso para dejar de depender del petróleo. No importa si mañana la electricidad sigue saliendo por el petróleo, pasado mañana puede salir de energía solar, eólica o maremotriz. Y eso es lo importante.
  37. #14 el problema es que hay gente que les pasa un tanque (de verdad) al lado y ni se inmutan, siguen mongólicos con la música y el móvil a todo trapo pasando por pasos de cebra en rojo como si no les fuera a atropellar nadie.
  38. #6 Mira la parte positiva, el uso de la bicicleta en España en ciudades ha aumentado muchísimo en los últimos años, sobretodo en ciudades relativamente llanas como Valencia o Sevilla.
  39. #1 Yo estimo que unos 5 años tarda el llegar a España las cosas de Japon y luego 10 años mas a Murcia
  40. #19 Aquí ya le dimos 18 millones de euros a una empresa en el país vasco para que desarrollarán un vehículo eléctrico... El resultado...

    www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/6483194/02/15/El-fiscal-ac
  41. #34 Hadashi no Gen o Gen Descalzo, qué mierda es esa de Barefoot Gen?

    Ghibli tiene mucha influencia (y un pedazo de museo al que hay que ir con cita previa y está lleno todos los días del año). Como también la tienen otros studio (tendrías que ver el barrio donde está Sunrise, creadores de Gundam).

    Pero sí, el comentario de #2 es muy simplista. Aunque es cierto que hay una cierta conciencia en Japón sobre esos temas y que se puede apreciar en su cultura, como en el manganime.

    La cosa es que en Japón practicamente no puedes tener vehículo si no demuestras tener sitio para aparcar, ya que en las calles generalmente no se puede (vas de parking a parking). Así que el indice de casas con garaje es muy superior al de otros sitios y por tanto es más fácil tener enchufes para los vehículos eléctricos. Además la penetración de placas y calentadores solares en los tejados es alta, por lo que encima no nocesitan gastar mucho para recargarlos.
  42. #22 O de otras fuentes. De todas formas, si es del petróleo, se quema de forma más eficiente que en un motor, por lo que hace falta quemar mucho menos.
  43. #30 Yo no he hablado de parkings públicos, he dicho plazas de garaje. Si yo me compro un coche eléctrico necesito un enchufe un mi plaza de aparcamiento, la de mi edificio.
  44. #3 Coulomblineras mucho mejor, andevaparar.
  45. #2 jiji! Has escrito "garvísimo"
  46. #51 #67 Según dicen aquí, con los datos del mix eléctrico de 2008, el eléctrico dobla en eficiencia a un coche convencional (hoy en día el resultado sería mejor todavía):

    www.endesavehiculoelectrico.com/vehiculo-electrico/beneficios/comparat
  47. #3 puntos de recarga acabaríamos por llamarlos pures para abreviar
  48. #13 Estaciones de servicio
  49. Esta va a ser la década de los coches eléctricos. Cuando lleguemos al 2020, se vivirá algo parecido a lo que pasa ahora con los coches híbridos, se verán pocos en la calle, pero serán mas habituales.
  50. #6 En españa el futuro es la bicicleta a tracción animal, más ecológico imposible, que aprendan estos japoneses jur jur jur

    //ironic//
  51. #19 llevas toda la razon, esperemos que un cambio de gobierno nos encamine hacia la sostenibilidad
  52. Vale, una cosilla.
    Supongamos que transformamos todos los coches de motor de combustión en eléctricos e incluso los hacemos con más autonomía de la que tienen ahora.
    El transporte consume el 70% de la energía en forma de petróleo, el otro 20-30 % es energía eléctrica.
    La pregunta es, ¿cómo vamos a conseguir ese 70% de energía eléctrica extra?
    A partir de 1 kw térmico se obtiene 0,3.-0,5 kwh eléctricos, por eso de la termodinámica y tal.

    En principio el coche eléctrico es más eficiente. En el siguiente enlace hacen una comparativa
    www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/hablemos-de-eficiencia-coc

    Da como resultado:
    Renault Fluence gasolina: 7,6 l/100 km equivalen a 244,57 MJ/100 km – 264,33 MJ/100 km (recordad la horquilla).
    Renault Fluence diésel: 5,7 l/100 km equivalen a 204,40 MJ/100 km – 220,31 MJ100 km.

    Renault Fluence eléctrico: 18,5 kWh/100 km equivalen a 66,6 MJ/100 km.

    Pero el que escribió el artículo se olvidó que aquí hay que cumplir las leyes de la termodinámica y es que la energía eléctrica no sale de cualquier sitio y hay un rendimiento en su obtención
    Si quemásemos gasoil, gasolina o fuel para obtener energía eléctrica (recordemos que vamos un poco limitados en la producción de energía eléctrica)y aplicamos el rendimiento, la diferencia ya no es tan grande:

    Me pongo en un rendimiento del 35% en la conversión de energía térmica en eléctrica

    66,6/0,35 = 190,3 MJ

    Es decir, haría falta casi la misma cantidad de petróleo para seguir funcionando, pero además sería más costoso (planta de cogeneración, transporte y distribución) que su quema directa.

    El problema no es coche eléctrico si o no, el problema está en la fuente de energía que podamos utilizar para mover estos cacharros, que ha de ser limpia y renovable.
    Es un análisis muy simplificado pero viene a decir que no es oro todo lo que reluce.
  53. #127 excepto a Madrid, donde la playa está a tomar por culo en cualquier dirección
  54. #10 aquí es igual. Si sacas buenas notas y sobresalientes te llevas martillazos en el patio
  55. #81 si y no creo q te falta un detalle un motor termico no es eficente ya q no toda la energia q genera el combustible se tranforma en movimiento. Ademas no es sano comparar en terminos de eficiencia un motor electrico a uno de gasolina de forma directa, hay muchisimas menos partes moviles y perdidas en uno q en otro. Ademas te olvidas q si sumas el proceso de cogeneracion y transporte en un caso tambien hay q sumarselo al de gasolina, el petroleo hay refinarlo y e sun proceso industrial q necesita igualmente contidades ingentes de energia. No todo es tan facil como mentar la termodinamica.
  56. #8 Como dice #32 no son tan pequeñas. De hecho, hay más de 150 países en el mundo que son más pequeños que la isla principal. Si me apuras, tu mismo argumento se podría aplicar a España, donde ningún punto está demasiado lejos de la costa.
  57. #22 #33Sobre todo de quemar carbón, concretamente la mitad de la electricidad que produce-consume el mundo viene del carbón, y aumentando.
    #42 Es mas eficiente quemar diesel en el coche que quemarlo en un motor de una central que mueva un generador eléctrico, elevar la tensión, transportar la electricidad, bajar tensión, alimentar cargador, cargar batería... Esto es mucho menos eficiente.
  58. #143 que el rendimiento de sacar H2 es muy bajo, a sumar el bajo rendimiento de comprimirlo y usarlo. Cuenta sobre 7 € a los 100 km sin impuestos.
    Por poner otra curiosidad, podría ser más barato llegado el caso de generar amoniaco que H2 ya que puede ser energéticamente más eficiente separar el oxígeno del HHO(atmósfera explosiva y reactiva, no apta para almacenado o transporte pero mucho más barata que generar que H2 y O2) creando amoniaco que otras maneras de separar el el oxígeno del HHO o la separación directa del H2 del agua.
  59. El mundo(los paises industrializados) está cambiando a las renovables y al coche eléctrico y España no se puede quedar atrás.
  60. #36 #3 Más bien electrestaciolineras de servirecarga.
  61. #79 Las fuentes naturales de vapor de agua en la tierra son tan abundantes (la superficie del océano, por ejemplo) que la contaminación extra de vapor producida por todo el parque automovilístico mundial, si se transformaran en coches de pila de combustible, sería una fracción del chocolate del loro.
  62. Alucinante, por el tubo de escape echan vapor de agua.
  63. #8 Bueno los coches eléctricos ya tienen bastante autonomía, otra cosa es el precio.
  64. En España dentro de poco veremos ricksaws tirados por humanos, al tiempo.
  65. #43 El paraiso de los e-Kanis.
  66. #32 Jolín, como engañan los mapas. Si no llamas la atención sobre ello, no habría supuesto que esa isla es tan larga. Que es un 1/3 más que de Valencia a Vigo (vale, aproximadamente).
  67. #152 Pues yo en esto de usar electricidad para obtener hidrógeno y luego volver a transformarlo en electricidad solo veo perdidas y ninguna ganancia.
    En cualquier caso con coches eléctricos de hidrógeno o con baterías, el problema de fondo es el mismo: ¿de donde sacamos la energía que nos dan ahora los combustibles fósiles para el transporte?
  68. Queman hidrogeno para producir electricidad. Recargan los coches con hidrogeno.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible
  69. #58 ¿y eso quien lo tiene que promover?
  70. #58 Se puede poner puntos de carga en garajes comunitarios, de hecho creo que hay alguna compañia eléctrica que ofrece esto como un producto especifico. Lo que pasa es que generalmente te lo venden como un contrato independiente del de tu casa (con su propio contador y tal) y con el coste de instalacion y los costes fijos que tiene el recibo de la luz no te suele salir rentable.

    Si a eso le sumas el sobreprecio que tienen los coches eléctricos el posible ahorro se esfuma.
  71. #121 Claro que se han preocupado de la ecología: han apagado las nucleares y las han sustituido por plantas de carbón.
  72. #14 No tiene por qué, hay unos aparatitos, llamados amplificadores de sonido, que se los ponen para que suenen como tú quieras. Así que eso no va a suponer ningún problema en el futuro.

    Lo que no sé es dónde leí esto...
  73. #19 Si se puede. La prueba es nuestro gobierno.
  74. En Europa no se han acabado de sentar a la mesa para discutir lo que hay que hacer y Japón ya lo ha hecho.
  75. #93 Yo no estaba pensando en política.
  76. #2 No creo que sea una posición "naturalista" sino mas bien una económica. Japón esta superpoblado y tener un coche es un lujo (la mayoría de la gente se mueve por transporte público), no tanto porque sean caros sino porque te crujen con los impuestos a base de bien y ni hablar de pagar aparcamientos, así que me imagino que los coches eléctricos deben tener una carga fiscal mucho menor y si a eso le sumas que el uso que se les da es mayormente urbano hace que el tener un coche eléctrico sea algo factible y rentable.
  77. #7 No hace mucho me encontré con un informe muy serio desmitificando el poco uso de la bicicleta en España.

    En resumen, el estudio venía a mostrar que no usamos el coche más que esos países nórdicos que envidiamos. La diferencia es que nosotros, en lugar de ir en bici, vamos andando. Que si me apuráis es incluso más saludable.
  78. Mientras tanto, en Occidente...
  79. ¡¡¡¡Coche eléctrico ya!!!!! También para españoles y murcianos.
  80. Cada vez hay más estudios que vinculan el humo del diesel con numerosos tipos de cáncer y enfermedades circulatorias (también alérgicas)... ¿a qué estamos esperando aquí? Ya está bien, coche eléctrico ¡ya! Adaptación de legislaciones. Promoción de estos vehículos ... y dificultar las ventas de los diesel ( no los vendidos ya... claro)
  81. Coche eléctrico ¡¡¡ya!!!!
  82. #92 El cambio del parque automovilístico de motores de gasolina a eléctricos no se produciría de un año para otro, de modo que ese 70% no se necesita reemplazar de forma inmediata. De aquí a 20-30 años la mayoría de expertos opinan que las renovables podrían cubrir casi toda la totalidad de la demanda, el resto puede cubrirse por energía nuclear, gas, o el propio petróleo (aunque se pierda eficiencia en el proceso).

    Teniendo en cuenta además que en ese plazo se va a mejorar en la eficiencia energética de edificios, electrodomésticos, maquinaria..., por lo que aunque se mantuviera la población la demanda eléctrica para el resto de sectores puede bajar y eso se puede reutilizar para el transporte de vehículos eléctricos.
  83. #149 Antes que nada gracias por el negativo al pensar diferente a ti ;)

    Ahora entramos en el tema:

    Si te hiciste los 600km del tirón siento decirte que no lo aconseja ni la DGT y es cuestión de tiempo que te quedes dormido en carretera o pierdas la concentración provocando un accidente, hay superhombres que se hacen cientos de kilómetros del tirón pero eso no implica que sea aconsejable. Tu viejo diésel de 1500€ sí es un problema ya que va contaminando como si no hubiera un mañana, que sea socialmente aceptado o que de momento las leyes no te impidan visitar zonas de la ciudad no implica que sea bueno. Con el Tesla, aunque caro (única pega que se le puede poner de momento) y si haces una parada de 20 minutos, obtienes un viaje sin ruidos, sin necesidad de cambiar marchas, con una potencia tremenda por si fuera necesario acelerar ante un imprevisto, que no va tirando humo al de atrás y que posiblemente hayas cargado en la comodidad de tu hogar sin necesidad de ir a una gasolinera, ah, y por unos 2€ cada 100km. Tesla vende menos que Nissan y Renault pero es un producto que cuesta entre 3 y 4 veces más, si es bueno se vende, como es el caso. Para tu último comentario lo mejor es darle la vuelta a la frase:

    Los coches de combustión lo tienen muy difícil por una sencilla razón. Los motores eléctricos funcionan extremadamente bien. Cualquier vehículo eléctrico consume (en dinero) lo que una scooter de gasolina y esto hace casi imposible la competencia de cualquier otra tecnología.


    Pero ojo, no digo que no disfrutes de tu diésel ni que te plantees un eléctrico teniendo un coche que te hace la papeleta, digo que seas consciente de que en unos años incluso la sociedad te mirará mal por tener ese coche, el ir haciendo ruido y tirando humo será cada día más rechazado por todos, y el precio del combustible no parará de subir mientras que en España la electricidad está en el precio más alto de la historia gracias a la corrupción, y aún así el coste es ridículo en comparación.
  84. #162 si, cierto.
  85. #114 pero a esos los van a atropellar igual tarde o temprano. deja trabajar a la seleccion natural
  86. #134 el vapor de agua es un gas de efecto invernadero. De hecho es de los que mas contribuye a dicho efecto.

    #149 ¿esos 600 km te los has hecho sin parar? si es así eres un imprudente. En viajes tan largos hay que parar. En 1/2 hora y con un cargador de Tesla tendrías para hacer otros 200 y pico km. Ese tiempo es el recomendable cada 200 km
  87. Por favor... Vaya titular monguer
  88. #67 #77 Los coche eléctricos irán llegando, tienen varias ventajas: Son los únicos que pueden utilizar la electricidad de origen renovable, y desplazan la contaminación de las ciudades.
    El gran inconveniente actual son sus baterías, son caras, poco eficientes y poco fiables a largo plazo, se supone que esto mejorará con el tiempo, pero pienso que no habrán milagros.
    En España la generación de electricidad con grupos diesel es muy baja, casi solo en las islas, efectivamente los ciclos combinados de gas pueden llegara una eficiencia del 60% y los diesel vapor al 50%, pero hay que sumar el generador 92 - 96%, y las perdidas declaradas en lineas del 10% (incluido el fraude), luego tenemos el conjunto cargador-baterias donde se va casi un 20%.
    El motor eléctrico del coche puede ser muy eficiente, tal vez el 95%, pero tenemos el gasto añadido del calor del habitáculo que en zonas-epocas frías se puede llevar otro 15% de la batería.

    Mientras tengamos combustibles líquidos y gas no empezará a crecer de verdad el coche eléctrico pero después de eso tampoco tenemos ninguna energía que pueda alimentar el parque automovilístico actual, el carbón (principal fuente de producción eléctrica ahora y ya siempre), no será suficiente y las renovables o nuclear (ahora no llegan al 10% del total) tampoco.

    La utilización actual del coche será imposible en el futuro, donde iremos hacia transportes colectivos eléctricos, tren, metro... Y transporte individual de "sangre"... Bicicletas. Vehículos eléctricos ligeros, sencillos y pequeños irán apareciendo para su uso en ciudad.
    Cuando empiecen a faltar los combustibles líquidos y el gas, el vehículo privado será otra cosa de lo que conocemos ahora.

    Mucha gente piensa que en el futuro los coches serán como ahora (familias con 2 coches, vehículos de 150 CV y 500 km de autonomía), pero eléctricos, limpios y ecológicos pero todo es más complicado, no tenemos sustitutos para los combustibles fósiles ni material, ni financiación para "electrificar" el mundo.

    -Naturalmente la distribución en camiones de los combustibles hacia las gasolineras tiene un coste (creo que menor, tal vez algunas décimas) pero igualmente hay que transportarlo a las centrales.

    Perdón por el rollete y la ausencia de enlaces pero con el móvil es un rollo. Cito de memoria, algunos datos pueden variar algo, pero creo que no en lo esencial.

    Tengo muy claro todo esto, y lo único que no está claro son los plazos.
  89. #115 Yo hablaba del coche electrico como alternativa en el mundo, en España tenemos una situación en la producción eléctrica mucho más favorable que la media, pero igualmente dependemos en un 70% de combustibles fósiles externos, y de eso el 75% es para transporte, en ningún caso podríamos sustituir eso por electricidad.

    Los Tesla tienen 400CV y unas enormes baterías que extienden su autonomía hasta mas de 300 km, ese es justo el modelo de coche eléctrico del que hablaba que no tiene ningún sentido, exceso de materiales que lo convierten en un coche que no es sostenible ni ecológico (es mas "ecológico" que un Ferrari pero eso no lo hace ser un vehículo ambientalmente sostenible), pero cubre una demanda en el mercado.
  90. #120 Si te refieres a los Tesla, donde mas vende es en EEUU, donde mas de la mitad de la electricidad proviene del carbón, de fuentes renovables apenas el 15%.
    El coche durará lo mismo que otros modelos actuales, pero no así sus baterías, que con un uso normal es dudoso que duren mas de 6 u 8 años (lo veremos con tiempo), y pueden suponer 10.000$.
  91. #132 Si seguramente se extenderá ese sistema, pero no creo que el problema principal del coche eléctrico sea la autonomía, lo he intentado explicar antes.
  92. #73 Imagínate que para producir todo ese hidrógeno, quemas gasolina...

    #79 El vapor de agua es eso.. Agua.
  93. #81 Lo que dices es algo de cajón, pero a mucha gente no le cabe en la cabeza, muchos piensan que en el futuro nuestros coches seguirán siendo iguales, y que solo cambiando el motor por uno eléctrico y silencioso, ya solucionamos el problema y podremos seguir disfrutando de nuestros coches de 150 CV, 2000 Kg y 700 Kms de autonomía.

    #91 El 50% de la electricidad del mundo proviene de quemar carbón (y aumentando), y apenas un 10% de fuentes renovables (mas de la mitad hidroeléctrica de difícil expansión), en España tenemos una situación mas favorable, pero el aumento de electricidad para el transporte iría a cargo fundamentalmente del gas, como bien indicas, y el gas no es renovable.
  94. #145 Si pero si la batería dura esos 8 años y cuesta 10.000 €, las cuentas económicas y ecológicas cambian mucho.
  95. #148 Tu has dicho que siempre será mas limpio una planta que produzca hidrógeno para 10.000 coches que 10.000 coches de combustión interna, y yo te digo que eso dependerá de como produzcas el hidrógeno, si lo produces con combustibles fósiles líquidos, no, siempre sera mucho mas limpio quemarlos directamente en el coche que transformarlos antes en hidrógeno.
    Si la producción es con energías renovables, creo que es más eficiente la electricidad como vector que el hidrógeno, pienso que se eliminan varios pasos que solo aportan perdidas.
  96. #160 Si claro, el vapor de agua que hay en el aire forma parte del efecto invernadero que hace que podamos retener el calor del sol en la tierra.
    Pero vamos que el vapor de agua es solo eso, agua que tarde o temprano se condensará para precipitarse en forma liquida y en ningún caso tiene nada de malo.
«12
comentarios cerrados

menéame