edición general
479 meneos
4999 clics
El truco con el que Glovo evita dar de alta a sus falsos autónomos

El truco con el que Glovo evita dar de alta a sus falsos autónomos

Social: El truco con el que Glovo evita dar de alta a sus falsos autónomos. El centro de Zaragoza de la compañía manda a sus repartidores una plantilla de una carta en la que renuncian a estar dados de alta en la Seguridad Social porque les perjudica moralmente

| etiquetas: glovo , falsos autónomos , truco
  1. "Debido al hecho que originó la Seguridad Social dando de alta a todos en el Régimen General sin preguntar,

    ah...¿pero es que las leyes es algo que debe preguntarse si se aplican o no?

    Otra perla: "El alta ha sido realizada sin mi consentimiento y en contra de mi realidad y mi voluntad "

    Curioso estos de glovo. Muy curioso.
  2. Da igual, es ilegal...

    Todos plantilla...
  3. Algunos creen que mandar ordenes por aplicaciones no es mandar.
  4. Truco? Mas bien estafa.
  5. #4 el trabajador en muchas ocasiones la única decisión a elegir que tiene es aceptar algo así, la empresa se aprovecha de la legislación vigente y de que el estado se lo permite.
    En este caso la empresa no es mala... Es aún peor que mala.
  6. Lo de Glovo vendrá por el tamaño de los cojones que tienen. Perjuicio moral, dicen... xD.
  7. #7 No creo que merezca la pena hablar con ese usuario, si en su día me llegó a justificar que el empresario no tendría ni que estar obligado a pagar un sueldo.
  8. #4 ¿seres inútiles?, ¿decisiones? Es decir, ¿dices que tenemos que dejar la posibilidad a la gente de ser estafada? Madre mía, cómo están las cabezas liberales.
  9. #4 A parte de lo que ya te ha dicho #7 , no es solo para protejer al trabajador también a la empresa. Imaginate que yo monto una empresa en donde tengo repartidores dados de alta, ¿no te parece que los de glovo me están haciendo una competencia desleal?
  10. #4 No. El artículo trata sobre un fraude.
  11. #2 vaya pringados estos de glovo, ese “papel” no vale ni el coste del papel y la tinta.
    A ver, legalmente, las cosas son siempre lo que son, su esencia, da igual el nombre o la forma que le des.
    Por otra parte, ser autonomo o asalariado no es una opción a elegir entre los contratantes, trabajador y empresa, si o que viene determinado con la manera en que se efectua dicho contrato, como ya ha dicho repetidamente el Tribunal Supremo. Entre otros, si no puedes “construir marca”, es decir, lucir tu propio logo, tu propio nombre de empresa, tu numero de telefono etc, es que eres un asalariado y no un autónomo.
    Fijaos en los de mantenimeinto de Telefonica: hace años llevaba petos diciendo “Telefonica/Movistar/. Ahora ya no o muy pequeñito. Eso fue porque los recalificaban como asalariados. Para evitarlo, se cambió.

    Amigos, de nuevo, lo que cuenta es la esencia y no el nombre o la forma.
  12. #4 La legislación laboral está para proteger a la parte más débil, que siempre, siempre, es el trabajador. Esto no quiere decir que siempre tenga razón.

    PS: al margen de que cualquier pacto contrario a la ley es nulo.
  13. #1 Suena como esa gente que se hace llamar viajeros, que se acogen siempre a derechos internacionales y pasan de las leyes del país.
  14. Estás nuevas empresas "modernas" que quieren ahorrar por todos los lados perjudicando a los trabajadores para tener grandes beneficios...
  15. #9 es un troll. Negativo a ver si así deja de escucharse
  16. #14 no son esclavos, son microemprendedores.
  17. #10 ser estafado ahora significa que aceptes unas condiciones y te paguen :palm:
  18. Como no tenían pocos problemas con los trabajadores, no se les ocurre mejor idea que intentar chantajearlos a cara descubierta.

    Con un buen abogado, a esos se les cae el pelo.
  19. #7 más malo es decirles a los trabajadores que aunque les parezca bien, lo que hacen está mal, que deben dejar de hacerlo, que se vayan a sus casas y prueben suerte pidiendo subsidios
  20. #11 sí, por eso todas las empresas deberían poder hacerlo
  21. #14 la misma tontería de siempre, confundir esclavitud, donde el amo tiene en propiedad a un ser humano, con acuerdo voluntario
  22. Errónea. Tenía entendido que Glovo había pasado las inspecciones de trabajo. No como Deliveroo. Sin embargo en esta noticia dice que en Zaragoza les obligaron a darles de alta.

    No he encontrado ni una sola noticia que lo ponga y los enlaces de este medio van a sus propios artículos que tampoco añaden información.

    La opinión que tenga cada uno es, y debe ser, respetable. Pero aquí están intentando colar mentiras.
  23. #19 Las "empresas modernas" no tienen grandes beneficios. Tienen perdidas, muchísimas perdidas, viven a base de inyección de capital de inversores.

    Como lo estuvo haciendo Amazon durante un lustro. Convenciendo a grupos de inversión de que su modelo, a largo plazo, les sería rentable.

    Sin tener los datos en la mano, no creo que haya habido ninguna empresa en la historia que queme tantísimo dinero como hace Uber.
  24. #15 sé que puede ser considerado ilegal pero no estoy hablando de leyes.

    El problema es creerse el relato de opresor/oprimido, mientras creamos eso nos va a ir mal.

    El empresario (si no es alguien con prebendas del estado ) no es necesariamente la parte fuerte. Todos ofrecemos y demandamos servicios y nuestros salarios son acordes al mercado se ese servicio.

    Es falso que sea un ente todopoderoso que pueda pagarte lo que te dé la gana, contarte y echarte cuando quiera.

    En España tenemos un mercado laboral disfuncional debido a su enorme rigidez, en una situación de bajo desempleo los trabajadores no tienen por qué tener miedo a perder su trabajo ya que en muy poco tiempo pueden encontrar otro
  25. #25 la cotización no es un asunto entre empresa y trabajadores. Si no cotizan me están perjudicando a mí.
  26. #30 los autónomos cotizan
  27. un régimen especial para "microemprendedores".
    Exacto! Con microsueldos y microderechos
  28. Al margen de la noticia, estos de El Confidencial se están pasando el RGPD por el forro al marcar como opt-out las cookies de publi.
  29. Los derechos laborales son irrenunciables. Afortunadamente.

    Y este tipo de maniobras son coacción pura y dura.
  30. Que plan.
    Es que Foodora es la unica que tiene a sus riders con contrato??
  31. #31 No cotizan lo.mismo.
  32. #36 tampoco cobrarán la misma pensión
  33. Estas empresas con una lacra, y hay que fomentar un boicot activo a las mismas.
  34. #39 no sé qué satén por el mango ves, como si las empresas dominaran la economía a su antojo y no cerraran miles cada año
  35. #41 yo no he dicho que las empresas sean la parte vulnerable. Hay empresas y trabajadores vulnerables y empresas y trabajadores que no lo son. Yo estoy en el sector de desarrollo de aplicaciones web y me siento en una posición mucho más fuerte que la que tienen las empresas. Las empresas saben que a la mínima que me hagan o intenten hacer algo injusto me voy, y les va a costar más a ellas encontrar un sustituto que a mi encontrar otro trabajado.

    Yo también he tenido empresas y ni un solo trabajador se ha sentido coccionado a aceptar mis ofertas.

    ¿Tus trabajadores están ahí porque les has obligado? Pues qué pena, por ti, y por ellos
  36. Pues voy a hacer de abogado del diablo: El método fiscal y legislativo actual hace inviable estos negocios.

    Si tienes un trabajo de 40 horas semanales, con tus 1200€ al mes. Pues no hay problema en que la empresa page tus 500€ de seguridad social, tu irpf e historias.

    Pero si trabajas 8 horas semanales "para sacarte un dinerillo" es cuando se vuelve totalmente inviable este modelo.

    Para que nos hagamos una idea, es como pedir autónomos al puesto de limonada que ponen los niños. Es totalmente inviable.
  37. #9 pues iba a hacerlo pero tienes razón. A mamarrachos y cretinos mentales como este, mejor no hacerles mucho caso.
  38. #22 ¿el cinismo qué tal? bien por lo que veo, ¿no?
  39. #4 Enserio cállate un mes, el tecnócratas que apesta a alcanfor. El fanboy de las multinacionales que precarizan, por favor
  40. #37 y como ni cotizan lo mismo ni cobran la misma pensión no es una mera cuestión entre trabajador y empresa.
  41. #47 pueden cotizar más si quieren pero dudo que quieran contribuir más a un sistema de pensiones con un futuro tan incierto
  42. #20 Y ponerlo en ignorados. Como a yeslibertarian.
  43. #45 no sé en qué mundo ofrecerte algo donde nadie te engaña es una estafa. ¿O no saben ellos que son autónomos?
  44. #43 Tu abogacía del diablo es un poco débil, la verdad.
    Como tú dices, esas empresas son inviables. Que echen el cierre. Los curritos siempre tienen que seguir la ley, pagar los impuestos y hacer esfuerzos extra para que la empresa salga adelante, pero parece que los grandes empresarios pueden elegir entre no cumplir la ley o directamente cambiarla. Cuando un empresario te obliga a renunciar a tus derechos para él renunciar a sus obligaciones contigo, está abusando de tí. Y la ley existe precisamente para intentar que nadie abuse en exceso de nadie.
    Es como si digo que el método fiscal y legislativo me impiden tener un Ferrari porque yo no puedo pagármelo y es ilegal robarlo. Y, por cierto, mientras arreglan la ley para que yo tenga mi Ferrari sin pagar, voy a ir robando los que vea y coaccionar a sus dueños para que digan que me lo regalaron voluntariamente. Espero que no te extrañe, obtenerlo de otra forma es inviable.
  45. #43 aqui el problema esta en que no hacen 8 horitas semanales para sacarse un dinerillo, estan de "sol a sol" esperando a que les den ordenes de pedido para entregarlos, pero solo cobran el tiempo que han estado repartiendo y no en espera ( que no pueden hacer otra cosa dado que tienen que tener dedicacion absoluta al servicio por si sale un pedido). invierten 12-14 horas diarias y cobran como mucho 8 ( que tampoco por que cobran por pedido)
  46. #28 La estrategia es quemar dinero hasta tener el monopolio y empezar a hacer lo que te salga de los cojones. Amazon es un ejemplo, Google, Spotify, Facebook... Los números están ahí, pero los inversores siguen metiendo dinero. Si no están buscando rentabilidad en líquido es porque sacan otra clase de beneficio. Puede ser para controlar el mercado, para persuadir o para experimentar con modelos fiscales y laborales que te puedan beneficiar en el día de mañana.
    Cuando una startup escala quemando un montón de dinero que no es suyo lo hace bajo la supervisión de los accionistas. Para ellos, algo estarán haciendo bien.
  47. Basta con no usar esta mierda de servicio
  48. #51 en España hay tanto paro por la rigidez del mercado laboral. Con menor regulación sería extraño que hubiese gente en el paro.

    Conozco las leyes pero yo no hablo de leyes, el estado es paternalista y también quiere que las empresas lo sean, así lo reflejan en la constitución. Promover un estado paternalista hace que gran parte de la población crea que son víctimas y que el estado es su protector, y lo siento, pero yo no quiero vivir con esa mentalidad.

    Mi caso no es único, mi padre ha trabajado siempre en la obra y ha adoptado la misma actitud, antes en la calle que dejarse pisar. Ni una hora extra sin cobrar hizo mi padre desde una posición, según tú, de víctima oprimida.

    Si quieres ser realmente libre y perder tus miedos, cuando empieces a trabajar vive barato, comparte piso, ahorra e invierte. Cuando tengas suficiente para vivir por lo menos un año sin trabajar, se acabó el miedo a perder el trabajo, empieza a luchar por lo que crees, a formarte, a cambiar de empleo si surge algo mejor.

    En fin, no sé cómo puedes dormir tranquilo pensando que tus trabajadores están contigo porque no les queda otra
  49. #43 telepizza / macdonald y muchas mas ya hace mas de 20 años que te hacen contratos de 8 / 12 / 16 horas. Si no los contratan es porque no les apetece, que no se escuden en microemprendedores o chorradas.
  50. Hasta que no se regularice esto de las plataformas y las plataformas cumplan las normas. No pienso utilizar sus servicios.
  51. #29 Es que el empresario es precisamente la parte fuerte porque es un ente todopoderoso que puede pagarte lo que te dé la gana, contarte y echarte cuando quiera. El trabajador no decide unilateralmente en qué empresa trabajar ni cuánto cobrar. La mayoría de la gente que sigue trabajando en Glovo lo hace porque no tiene alternativa para comer y pagarse un techo, no porque decidieran libremente estar dispuestos a pedalear por una miseria en cualquier momento del día. Esa es la parte débil. Y para evitar la esclavitud hay leyes que protegen al trabajador por cuenta ajena. Incluso los trabajadores "fuertes", que tengan más libertad a la hora de negociar sus condiciones laborales, tienen un punto de partida mejor para conseguirlo. Y por mucho que los "empresarios" consideren que los derechos laborales les lastran, nadie les obligó a emprender un modelo de negocio basado en el abuso y la explotación sabiendo además que es ilegal.
  52. #58 precisamente por esa rigidez siempre hemos tenido un paro elevado. La productividad en España es muy baja y de ahí vienen los bajos salarios. ¿Si mañana suben el salario mínimo a 5000€ al mes vas a poder pagar esos salarios a tus empleados? Los salarios nunca suben por ley, suben por la mejora de la economía

    Los accionistas no suelen pedir maximizar beneficios, piden que la empresa aumente su valor y, en algunos casos, proporcione rentabilidad a través de dividendo. Si una empresa aumenta su valor es porque está dando un buen servicio a sus clientes.

    Mi ejemplo y el de mi padre son los que mejor conozco pero hay miles de trabajadores que no se consideran víctimas y luchan cada día por aumentar su valor en el mercado.

    Todo el mundo necesita trabajar porque el estado natural del ser humano es la pobreza. Si quieres salir de ella tienes que proporcionar servicios que saber hacer bien para después poder contratar otros servicios que no puedes conseguir por ti mismo. Es bastante simple.

    Si mis trabajadores no necesitasen trabajar no trabajarían conmigo, ni yo habría montado una empresa, pero ese mundo no existe.

    En el mundo real, donde la gente no quiere viví en la pobreza, la gente ofrece y demanda servicios, y se ponen de acuerdo para trabajar juntos.

    Mis trabajadores podían haber escogido otros empleos pero no lo hicieron, se quedaron conmigo.

    Tal como lo explicas tú parece que tus trabajadores no tienen más opciones que estar contigo
  53. #23 Y sin abogado. Firmas y lo presentas en la inspección de trabajo en vez de en la inseguridá sosiá.
  54. #52 no es una comparativa similar la que das.

    Para mí la rigidez fiscal/legislativa es uno de los problemas para crear negocios en españa.
  55. #32 Eso estaría bien si les ocupase microtiempo y microesfuerzo.
  56. Por cosas como esta los sindicatos deberían apoyar sólo a sus afiliados. Un montón de sinvergüenzas firman lo que sea de la empresa, cagándose en los sindicatos, y luego si consiguen algo por ellos, lo toman pero jurando lealtad a la empresa. Si todos se afiliaran y tuvieran que pelear juntos, seguro que no se llegaba ni a fundar una mierda empresa como esta.
  57. Bueno, yo en este caso puedo hablar con conocimiento de causa, yo conocí Glovo por un amigo, yo era autónomo y tenía otro trabajo que podía compaginar con Glovo algunas horas sueltas entre la semana (yo me he negado siempre a trabajar el fin de semana) por ello, fui perjudicado por Glovo, bueno, una vez enviada la solicitud me citaron en una "entrevista grupal" donde, yo y 25 personas más daríamos un curso de formación sobre, como funcionaba Glovo, en ella, siempre te decían que podías trabajar cuando tu quisieses, el famoso eslogan, de se tu propio Jefe, nunca se cumplió, en esa formación se apresuran a que firmes un contrato mercantil con la empresa, desde tu móvil, podías leerlo por encima, pero ellos tenían mucha prisa. (ese contrato nunca lo tuve, hasta que, este mes en inspección de trabajo se lo pidieron y yo lo tuve que llevar) .
    Nada mas empezar a trabajar te das cuenta que todo lo que contaron no es verdad, no trabajas cuando quieres, trabajas por una puntuación que hace que igual solo puedas trabajar, viernes, sábado y domingo de noche (a veces ni eso) según ellos, las horas de mayor demanda de trabajo, (otra media verdad), yo me sentí engañado por Glovo, por su manera de actuar y de camelar a la gente, cada semana metían 20 o 25 "Glovers" nuevos (total, les salían gratis) si bien el número de pedidos no crecía exponencialmente con el numero de trabajadores, igual, de esas 3 horas que trabajabas ( de 20 a 23 ) por ejemplo, la primera hora estabas de brazos cruzados, no salía rentable muchas veces trabajar en bicicleta para 2 o 3 pedidos en un día (porque los precios los marcaba Glovo, con un Kilometraje abusivo, (si, los km los marcaba Glovo en linea recta, yo he hecho rutas de 11 km de ida a buscar un pedido en bicicleta y pagarte 1.8 km, reclamarlo y pasar de mi en mi cara)
    Mi relación con la empresa se deterioró mucho cada semana ya que yo exigía lo que era mío y ellos, ni pagaban, ni contestaban a los correos, vamos, la leche :-)
    A los que creen que los empleados de Glovo se dejan engañar, nada mas de la realidad, hay verdaderas historias duras de superación detrás de una persona que conduce una bicicleta a 37 grados o lloviendo (por suerte, no era mi caso) pero la empresa te camela para que te creas cosas que luego no se cumplen
    Saludos
  58. #50 Y a mí me gustaría decir que soy una empresa para pagar menos impuestos. Pero luego llega Hacienda y me obliga a pagar lo que me ahorré y una buena multa. En que estado soviético vivimos!!!
  59. #59 #55 Basta con no comprar a empresas que usen sus servicios.

    Listado que, por cierto, no recuerdo haber visto.
  60. #29 En españa los empresarios no aportan valor mas allá de vivir de subvenciones y ayudas. Se mata la innovacion y no se permita la inversion privada en la universidad. Hay muchas que cambiar porque si todo fuera bien, no estariamos como estamos.
  61. #18 Yo lo probe una vez y porque en el McDonalds de obligan para pedir.
comentarios cerrados

menéame