edición general
176 meneos
4889 clics
Tu propio servicio de música en streaming

Tu propio servicio de música en streaming  

Actualmente existen diferentes servicios en la nube que nos permiten escuchar música vía streaming, como puede ser Spotify o iTunes. Sin embargo, estos servicios tienen un versión gratuita y una versión premium de pago. La diferencia entre una versión y la otra se encuentra en los anuncios, la calidad de la reproducción, y otros muchos mas aspectos. En este artículo se mostrará cómo con una Raspberry Pi puedes tener tu propio servicio de música en streaming de toda la música comprada durante años sin depender de servicios de terceros.

| etiquetas: servicio de música , streaming , ampache , spotify
72 104 1 K 331 linux
72 104 1 K 331 linux
  1. Jajajaja

    Comprada dice.....
  2. Sé que no es lo mismo, pero si el objetivo es tener música en la nube y gratuita ahí va mi solución:
    Mega + VLC
    Mucho más sencillo que esto, ya que solo necesitas instalar la app de Mega en el PC donde tengas la música y en el móvil.
    El inconveniente es que la cuenta gratuita "solo" te da 50GB de almacenamiento, que quizá para algunos les parezca poco, pero es mucho más de los 2GB del dropbox gratis o los 15GB del Drive gratis.
  3. #2 Comprimiendo todo con Opus, 50GB es mucho, eso si para los audiófilos puede que no les guste tanto.

    opus-codec.org/comparison/
  4. #2 #3 La gracia de esto no es tanto tener la acesibilidad a un catalogo musical en todas partes, es tener la accesibilidad de tu catalogo personal gestionado por ti en todas partes.

    Más fácil seguro que es lo de Mega (y sinceramente, es buena idea) pero no responde a la misma motivación, soy un rallado de mis cosas y quiero tenerlas bajo mi control sin depender de servicios de terceros.

    En otro orden de cosas, yo estaba utilizando MDP para estas lides, le echare un vistazo a esto que puede estar interesante.
    www.musicpd.org/
  5. #2 Mega y VLC me parecen horribles para escuchar música :-/
  6. Yo tengo mi streaming de video, fotos y musica con el NAS Synology 218+ que va rapidísimo, mientras sigo "comprando" música por torrent. :tinfoil:


    Hay que amortizar el canon de 6€ que me han cobrado por el disco duro de 4 Teras.
  7. Google Play Music en su versión gratuita permite subir 50.000 canciones y escucharlas en streaming. :-|
  8. Interesante, pero me parece que el principal punto de Spotify y compañía es tener acceso a un catálogo de música que no tienes y descubrir música nueva.

    Claro que está idea de puede compartir con otras personas y así tener acceso a una catalogo musical más grande y variado y así ir descubriendo música con tus amigos.
  9. #3 Yo soy audiófilo... para eso tengo 800€ en altavoces y 150€ en cascos. Para ir por la calle con unos casquitos no hay que ponerse exquisitos con la calidad del archivo xD

    Yo tengo directamente Spotify premium, porque consumo tela, todos los días en el trabajo sin ir más lejos, pero me parece una idea cojonuda cuando tienes tu base ya hecha.
  10. "comprada" xD xD xD xD xD
  11. Y sobre los servicios de streaming el big data, la privacidad que te roban incluso con los premium para hacer con los datos hijoputadas como estas.
    www.meneame.net/m/cultura/juego-sucio-como-gano-trump-elecciones

    Cuando cualquier servicio dice recogemos tus datos y preferencias para mejorar el servicio y ofrecerte servicios mejores es esto en lo que están pensando, ofrecerte un servicio de presidente de mierda.

    Que les jodan a todos esos hijoputas del reich del big data.
  12. #9 800 euros en altavoces y 150 en cascos no es para llamar a nadie audiofilo xD lo siento pero alguien tenía que decírtelo...
  13. Una pregunta, en el artículo cuando habla de un coste de 0,20 €/mes, ¿a qué se refiere, a la electricidad?
    Yo tengo toda mi discografía subida a Google Play Music, de manera gratuita. El problema es que dependo de ese servicio (aunque sea gratuito), si un día deciden cerrar tengo que buscarme la vida por mi cuenta.
  14. Es fácil, solo tienes que seguir estos pasos e instalar esta cosa...
    ...eso sí, antes debes tener montada una infraestructura LAMP en tu Rasperry Pi...
    ...ah, y antes de montar dicha infraestructura has de haber instalado y configurado Linux...
    ...y no olvides lo de aprender qué es y tener montada una VPN.

    Que oye, se puede y me parece estupendo, pero ya me cuesta a mi recordar la contraseña que puse en Spotify si quiero conectarme con un dispositivo nuevo, como para intentar usar eso para escuchar mis listas en la SmartTV del piso de un colega :-S
  15. #13 Jajaja a lo que voy es que nos preocupamos mucho por el archivo y es demasiado importante con qué escuchas. Y sí, de momento estoy invirtiendo, que aún no llego a mileurista xD
  16. #7 This!
    Llevo años utilizando esto, tengo una barbaridad animal de música subida por mi, la suelo comprar en formato físico o Badcamp, etc... Coste 0€, no compras hardware como la raspberry, y no tiene que ponerte a instalar servidores ni historias. Además no tienes ninguna puerta abierta en tu router para poder acceder desde fuera a tu streaming... Yo no sé la gente como se complica tanto...
  17. #8 Se te olvida comentar la otra gran ventaja de spotify y es el de pagar algo a los artistas que escuchas. Ya se que gran parte se lo siguen llevando discográficas y la propia spotify, pero mejor es eso que nada.
  18. Groove Music de Microsoft te permite hacer streaming gratis de lo que tengas en OneDrive...
  19. #8 Precísamente. Yo uso Spotify para los discos que no tengo. De hecho lo compré por la función de descubrir autores nuevos.
  20. #6 me lo has quitado de la boca, yo tengo el ds115 el benjamín de la clase y también va como un tiro. 20 gb de música en el disco duro by torrents y ya tienes con el Ds audio todo el streaming de audio y con el Ds video todo el video que quieras...entre lo que ahorras de Spotify y Netflix o Hbo...fíjate si lo amortizas pronto.
  21. #12 Puto uso perverso del big data macrodatos.

    Si el big data se está usando para abuso de poder. Muerte a los big daters.

    Es como los luditas, que no era que estuviesen en contra del progreso de las maquinas y la tecnologia, sino que estaban en contra del sistema de reparto de la riqueza, los ingresos y los beneficios que permitía ese avance, esa tecnologia. Del abuso de poder que cometian los que poseian y dominaban esas herramientas, los capitalistas (o los burgueses o grandes burgueses). Y en ese entorno es en el cual Marx y Engels desarrollaron sus filosofias y teorias.

    Y despues ha habido otros asuntos, por ejemplo las teorias y filosofias de Schumpeter, pero seguimos siendo esclavos, siervos, proletarios, parados, explotados y siguen jodiendonos y atacando nuestras mentes con publicidad, con marketing y micromarketing con servicios que nos explotan (ahora explotan nuestros datos privados, y de esos datos calculan nuestro ser mas intimo, les permite conocernos mejor que nuestros amigos, nuestras familias y nuestras parejas, mejor de lo que nos conocemos o nos podremos conocer nosotros mismos, y eso les permite explotarnos mejor, engañarnos mejor, abusar mejor de nosotros)

    STOP a eso.
  22. #4 la gente no se para ni un segundo a pensar que el artículo habla de una alternativa “hágalo usted mismo” con las implicaciones que tiene (mayor complejidad , ciertas limitaciones técnicas , etc ), pero también con las ventajas (libertad para configurar , libertad de uso, privacidad , ..)
  23. #7 No lo digas muy alto, a ver si la gente se va a enterar.

    Yo lo llevo usando desde que salió, la verdad es que es muy cómodo tener toda tu música siempre a mano y gratis.
  24. #7 #17 Yo tampoco entiendo como Google Play Music no lo peta con la burrada que ofrece gratis.
  25. #7 Es la solución mas simple y rápida (y la que uso actualmente para escuchar "mi musica" en la calle), pero estás a la merced de que Google mantenga este servicio; en el futuro próximo o no tan proximo Google puede decir "esto se cierra" como han hecho con montones de cosas que la gente usaba y te quedas sin nada.

    Al menos con lo que propone el artículo no dependes de la buena voluntad de terceros.
  26. #8 Efectivamente, lo que pagas no es tanto la infraestructura como los royalties de las canciones.

    Si no los quieres pagar (posiblemente porque ya lo has hecho), entonces está esta alternativa, u otras que han mencionado como Google Music o Mega.

    De todas formas, de igual forma que el principal punto positivo de Spotify es tener acceso a un catálogo que no tienes, el principal punto negativo es no tener acceso a un catálogo que sí tienes. A mi me ha decepcionado lo limitado que es el catálogo. Yo me esperaba que tuviera prácticamente todo, y no es así, muchísimos discos no se encuentran.
  27. #8 Ok, ponme el link de Spotify de la Banda Sonora Original del Final Fantasy VIII, de Nobuo Uematsu.
    Si la encuentras te beso un ojo. De hecho, no hay ninguna BSO standard de los FF :-(
  28. Los servicios de streaming son lo que llevamos años ladrando:
    "cuando me den un servicio mejor que la pirateria a un precio razonable, dejaré de descargar!"

    Alternativas más baratas, bienvenidas. Pero vamos a ser claros, hoy en día la caída cae en picado porque estamos pagando una comodidad. Y a algunos, nos sienta mejor en nuestra conciencia.
  29. #2 El problema de eso es, como dice #4, que, aunque es buena opción, pierdes el control de tus datos; además de que necesitas Internet y no sólo una red local como se pretende en el artículo.
  30. #29 Abducción, se llama abducción (como la de los extraterrestres), pero en ese caso no es así, porque yo llevaba hablando del tema (no del fraude electoral mediante big data masivo y micromarketing) años antes de ese documental. Ademas en el hilo está de sobra documentado que la información no es de dw sino que ellos simplemente han hecho un reportaje contando unos hechos que muchos periodistas han investigado y desarrollado durante mucho tiempo. Yo llevaba tiempo hablando del poder del reich del big data.

    Quizas si en diciembre de 2016 algunos hijos de puta no me hubiesen hundido el karma me hubiese dado cuenta en el momento. En el momento del ataque de clones terroristas de la desinformación en meneame que habia sido masivo (referente a la campaña pro trump o contra kilary que es la.misma mierda). Ni rana pepe ni mierdas eran fake news y desinformación masiva organizada.
  31. #2 Mega también en el movil? no bastaría con una cuenta en Mega con tu contenido, y luego usar los enlaces o algo en la app VLC en el movil?
  32. #4 yo me instalé un servidor de subsonic en un servidor virtual y fue muy sencillo de montar y va bastante bien, pago 1€ al mes y tengo la licencia del servidor con las funciones premium desbloqueadas
  33. #1 "Allí puedes alojar toda la música que has comprado durante estos años" cómo me conocen: todo lo que he comprado cabe en un relé de 1 bit y me sobra sitio.
  34. #4 Con todas las limitaciones técnicas, creo que una microSD es más sencilla que Raspberry + configuración + datos.
  35. #38 Sin duda, pero dar acceso a ti y a tu señora en tus 10 dispositivos por toda la casa y desde fuera de ella donde sea por VPN desde donde te de la gana a tus 130 GB de musica instalando 2 cositas no es algo que cubra fácil una simple SD.

    Bueno coño, y porque molar mola xD
  36. #4 Entiendo la preocupación por la privacidad cuando se trata de documentos de carácter privado, pero tratándose de música, a no ser que la hayas compuesto tú, no supone un gran problema respecto a sus grandes ventajas.

    Por otra parte, #33 la utilidad de un streaming en red local es mínima en comparación con poder hacer streaming online.

    #13 El meneante medio no gasta menos de altavoces del Tomorrowland y cascos de Paquirrín.

    #5 Puedo entender que no te guste Mega pero no entiendo qué le ves de malo a VLC. ¿Algún reproductor de móvil mejor?
  37. #22 Es que son lo mejor, yo compré de segunda mano el 110j con 2 TB y tras casi 8 años de intenso uso, he comprado hace un par de días por 330 eurazos el 218+ para tener más seguridad con el motor de cifrado y usar Plex y pensando en el largo plazo ya que se puede ampliar la RAM, tiene para 2 discos duros, etc.
  38. #28 ¿Qué discos no encuentras? Yo encuentro practicamente todo lo que busco.
  39. #42 No es que me preocupe mucho que la gente sepa que me pongo los recopilatorios de Bom Bom Chip en bucle una y otra vez mientras me la casco, pero pues no se tio, no me sale de los cojones compartir ese tipo de información (amén de en dispositovos móviles no suele quedarse simplemente con que te gusta escuchar, si no tb suele filtrar tu geolocalizacion, redes y demas datos que repetimos, spoy muy rallado con mis cosas y no me apetece compartir)

    Y ya entrando en la arquitectura de red, si se transmiete en lan, pero si en tu lan tienes una VPN como es mi caso a la que llevo enchufada mi mobil/ordenata y demas cacharrada tienes un servicio straming donde quieras
  40. #41 Ni trump, ni tramp, ni trollmp así que me quieres introducir el imperio de los jazaros, el imperio jazaro.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Jázaros

    www.google.es/search?q=imperio+jazaro&oq=imperio+jazaro

    Viendo el mapa que no situo del todo bien.
    ¿San Petesburgo y Baku (o lo que habria ahí antes) estuvieron en algun momento dentro del imperio jazaro?

    De la cábala a los jázaros.
  41. #27 Hasta entonces, si ese día llega, sigue siendo gratis y esfuerzo mínimo.
  42. #2 #35 me gusta! un tutorial sobre eso por favor! :take:
  43. #30 entiendo que te refieres a las BSO completas, porque música de este señor si que hay (y de FF)...

    open.spotify.com/artist/3V79CTgRnsDdJSTqKitROv
  44. #48 tanto la aplicación de escritorio como la de móvil se instalan como cualquier otra. Desde el ordenador mes la música en la carpeta de Mega y listo.

    #35 la app de Mega en el móvil es bastante cómoda ya que te permite descargar como archivo o como streaming.
  45. #50 Gracias! {0x1f483} voy a mirarlo.
  46. Prefiero Jamendo. Además allí no encontráis a artistas que usan métodos para inflar las cifras de reproducciones o crean bots para ganar más (como casi todo lo que tiene que ver con copyright, la verdad)

    Salu2
  47. #49 Me refiero a lo que digo, el álbum de la banda sonora original del Final Fantasy VIII, No está, ni de ningún otro del I al XV... Que sí, que hay algunas de Nobuo, las de discos de recopilatorios y covers... Pero que no, en el mundo de las BSO gaming estos discos serán de lo más demandado, así que a mi me han perdido, tuve suscripción hace tiempo, pero cuando tiré a por esto y no estaba, tardé 15 segundos en ir a la configuración y marcar "no renovar", así que voy a seguir eligiendo mi música y dejándola en una carpeta se me sube automático a G.Play.Music, y a funcionar.
  48. #50 #48 soy capaz de escuchar o reproducir un video en vlc del movil al hacer clic en el archivo dentro de la app de Mega, pero tengo que ir de canción en canción manualmente...

    alguna sugerencia?
  49. #44 Pues hace poco hubo un par que no encontré...

    Creo que de Raffaella Carrá la canción de "Para hacer bien el amor", y de Banda Bassotti no encontré la de "Yuri Gagarin" en directo. Ambos artistas aparecían, pero faltaba la mayoría de la discografía.

    Ahora que lo pienso igual es que con los artistas italianos es más complicado conseguir los derechos y tienen menos cosas, pero con grupos españoles creo que me ha pasado también aunque no recuerdo cuales.
  50. #55 Yo hace años sí que recuerdo que faltaban clásicos como led zeppelin, pero cada vez amplían más el catálogo. Incluso hay muchos grupos que solo tienen temas en spotify.
  51. #53 OK, entendido, era lo que me parecía ... a mi me ha servido para escucharlo un ratillo :-)

    Yo, como dicen por ahi, utilizo Spotify (tengo una subscripcion familiar que para 4 miembros sale muy bien de precio) básicamente para descubrir cosas nuevas.. para el resto, coleccion de mp3 en disco externo y tarjeta SD para el movil; pero lo del streaming personal suena bien, investigaré.

    Claro que a veces la manera de descubrir cosas nuevas es encontrar un "subidor" compulsivo de torrents del estilo de musica que te gusta.. yo, que soy blusero y jazzero fundamentalmente (aunque le doy a casi todo), encontre hace años uno de estos ("Jamal the Moroccan") que me ha descubierto más música que las recomendaciones de Spotify.
  52. #57 Lo mejor para descubrir cosas nuevas de tu género favorito es Last.fm.
    Llevo haciendo scrobbling desde 2007, además te saca las estadísticas, grupos similares, recomendaciones, gente que escucha grupos con tus mismos tags/géneros...etc...
    Yo he descubierto muchos de los mejores grupos que he escuchado y varios de ellos ha nterminado siendo mis favoritos.
  53. #58 lo utilizaba hace mucho tiempo, pero me suena que lo caparon fuera de USA o algo asi??

    investigo, muchas gracias
  54. #43 no sé si tu idea será mejor solución que lo del artículo pero creo que no es comparable. Por ese precio te pegas casi 3 años de Spotify premium.
    La solución que propone el artículo te sale por los 35€ que te vale la raspi. Y las soluciones que hemos puesto en #2 y #7 son gratuitas.
  55. #60 Un servidor Synology te puede costar de segunda mano 50€ y le metes un disco duro viejo y es mucha mejor solución que una raspi, te lo aseguro.

    Lo que pasa es que tras 8 años usándolo, y viendo el buen resultado, ya he optado por dar un salto y gastarme dinero para compartirlo con toda mi familia y amigos, dotarlo de más seguridad, usar Plex, etc y sobre todo pensando en que me dure muchos años. Al final estimo que son 330€ para 15 años.
  56. #59 En principio era también un servicio de radio on-line a la carta, hace unos años dejaron de dar el servicio de radio, y se quedó el tema de colecciones y estadísticas. Aún así cada banda tiene sus vídeos de youtube incrustados en su perfil de last.fm. Yo utilizo el servicio de estadísticas, recomendaciones y tal, a diario.
  57. #62 jajaja, tan al principio!!! he recuperado mi antiguo usuario que databa !! del 2006!!

    si que tiene buena pinta, se engancha con la cuenta de Spotify para reproducir la musica, y he visto ya cosas interesantes que tenia de cuando lo usaba.. te vuelvo a agradecer la recomendación!!

    saludos,
comentarios cerrados

menéame