edición general
10 meneos
76 clics
Tuenti: la red social española que marcó a toda una generación

Tuenti: la red social española que marcó a toda una generación

Viernes por la tarde. Tras una semana intensa de exámenes, finalmente llegas a casa para disfrutar de un merecido descanso. El televisor está encendido y enciendes consola, entrando en el mundo postapocalíptico de Fallout 3. El ordenador, también en marcha, reposa a tu lado. De pronto, una notificación capta tu atención. En la esquina superior izquierda de la pantalla, unas letras verdes brillan, indicando que has recibido un nuevo mensaje. Al abrirlo, lees...

| etiquetas: tuenti , nostalgia , rrss , generación , fototuenti , internet
Levantarte por la mañana resacoso, oliendo el cuarto entero a tabaco y sin saber muy bien cómo has llegado a casa para ir descubriéndolo fototuenti tras fototuenti bebiendo vodka a morro es algo que los jóvenes ya no van a vivir. Para todo lo demás, tuenti, tu entidad en internet.
#1 Jajajajajaja. Y con el pringao que bebía Malibú con piña casi fuera de plano en la foto. Efectivamente, las nuevas generaciones no sabrán el campo de vergüenza que fue esa época.
#2 es igual que ahora, solo que ahora entre filtros y demás, prima la foto de postureo, como en su tiempo cuando la gente se hacía fotos leyendo un libro
#3 #1 en mi caso IRC y MSN. Y barrapunto.
Tuenti era para adolescentes y Fallout para mi era un RPG por turnos para PC.
Su generación no fué la primera. Fué la nuestra.
Hijos del IRC, Napster, Kazaa, Emule, Opera. Distros Linux antes de Ubuntu.
#7 pero en las kdd del IRC poca gente llevaba cámaras digitales

Y antes que tú hubo las BBS o las tarrinas de princo y las grabadoras a 38.000 pesetas amortizadas en pocas semanas haciendo copias a los colegas
#9 También vivi las grabadoras en casa de colegas con hermanos mayores en la uni. Lo de las BBS y TV de pago era para clase media. Yo como mucho aprendí a flashear tarjetas para sintonizadores de TV a principios del 2000 y jugar emulando la SNES y la 64 que nunca tuve porque mis padres estaban chapados a la antígua y eso de comprar consolas sin que vengan juegos aparte lo veían un robo.
Pasé de una GB con Mario a un Athlon. De ver Dragon Ball en 1993/4 a Más allá del límite en etb2 en el 98/99.
Tuve una infancia tardía/pubertad atrasada culturalmente y me desquité.
#10 la mejor serie de ciencia ficción de la historia. Y DB más de lo mismo.
#13 Diría que la mejor es The Twilight Zone, pero sí, lo suyo es verse ambas.
#9 Y bueno, te vas a reir: era un pcero en un mar de consoleros; lo que jugaba en el 2000 era lo de tu generación porque yo la snes y luego la play solo la olía en anuncios y en el quiosco. Jugué al Chrono Trigger y al Deus Ex indistintamente. Y al Tony Hawk de la 64. Npi de Gran Turismo 1 o 2, ni los Resident Evil ni hostias. Me salté eso. Si por jugar tuve hasta el Cannon Fodder en Game Boy...
Y fué hasta mejor, creo. Emular la 64 en el Athlon no era fácil. Pero las ROMs de la 64 ocupaban poco y un CD en el cyber daba para 80 juegos en ZIP o más.
Y lo mejor: guardar donde fuere. Eso para mí era el futuro, me subí al carro.
#9 >Y antes que tú hubo las BBS o

"Acceso con comodidad". Si tenías PC antes del 98-99, internet y BBS, o tenías carrera en Bilbao, Madrid o Barcelona, o familiares con acceso. En un barrio currela, tenerlo era casi imposible.
#1 a ver , que la chavalada sigue llendo a colocarse los findes y sigue subiendo stories...lo único que ahora los móviles sacan mejores fotos
#1 las risas que nos echamos medio pueblo cuando un colega llegando a casa, todo pedo, se puso a buscar a una chica que le gustaba, con tan mala suerte que en vez de poner el nombre de ella en el buscador, lo puso de "estado". xD

Al levantarse y ver tanta notificación, flipaba. xD

Las risas que aún nos echamos recordando aquellos tiempos. xD
La plataforma creció rápidamente, y en 2009 ya se había consolidado como la red social más popular en España,. En 2010, Tuenti alcanzó los 10 millones de usuarios, la mayoría de ellos población juvenil de entre 15 y 20 años. Eran unas cifras brutales.

Los de mi quinta fuimos la primera hornada de chavales y chavalas jóvenes que teníamos acceso a Internet desde la comodidad de nuestras casas, por supuesto, pasando por los anteriores tiempos en los que acudíamos a los Cibercafés a

…   » ver todo el comentario
#3 Yo creo que según en que momento, en mi caso, por ejemplo, viví todos los ejemplos que pones en mi juventud.
#3 messenger era bueno, hasta que pasaron a Skype
comentarios cerrados

menéame