edición general
240 meneos
3016 clics
Twitter lucha por su supervivencia, seguramente porque la gente corriente no sabe cómo usarlo [ENG]

Twitter lucha por su supervivencia, seguramente porque la gente corriente no sabe cómo usarlo [ENG]

Fuera de la burbuja de los medios, los procesos y protocolos de Twitter pueden resultar confusos. Ahora su futuro depende más que nunca de atraer nuevos usuarios, y de animarles a que se queden.

| etiquetas: twitter , internet , fidelización
Comentarios destacados:                            
#18 #1 No es solo hacerse la cuenta. Twitter es muy áspero para los nuevos, tiene una usabilidad pésima y entender cómo funciona cuesta.

Y bueno, está bastante sobrevalorado precisamente por sus usuarios. Soy usuario ocasional y la verdad, la mayoría del tiempo puedo prescindir totalmente del mismo. Su interfaz apesta, y su nula profundidad discursiva ya no digamos.
«12
  1. ¿Y cómo usa twitter a la gente?
    www.meneame.net/c/18624760
  2. #1 No es tan fácil, yo llevo 2 meses sin poder entrar porque me pide una claves de su puta madre que supuestamente debería tener y no.
  3. Nadie quiere usar Twitter porque en un mal comentario puedes acabar con tu futura carrera política e incluso entrullado.
  4. #4 La solución es obvia: cuidar los comentarios. Ojo, no autocensurarse, sino ser comedido. La relevancia de twitter a nivel social y mediática es infinitamente mayor que la de meneame. Aquí se escrben escriben (o escribimos) burradas que en twitter serían inaceptables.
  5. #5 Al tiempo.
  6. Y porque es un puro coñazo
  7. Soy gente corriente y paso de tuiter, y? este titular me ha sonado despectivo
  8. Twitter es para los periodistas y gente de relaciones públicas. Los de a pié, pasamos.
    Bueno, cuando se cae algún servicio (playstation network, netflix), twitter es útil para comprobar si me pasa sólo a mí o es general. Y ya.
  9. #6 Dios te oiga y ojalá llegue el momento en que menéame sea tan relevante como twitter. Adoro este sitio.
  10. #7 También, sin duda.
  11. Ya sabía yo que tanto arder no podía ser bueno.
  12. #9 exactamente, y añado, para pequeñas empresas (promoción local) y preguntar a empresas dudas concretas si no es algo muy complicado o extenso mejor que por email.
  13. #1 Lo cierto es que Twitter, salvo alguna honrosa excepción, me parece la salida al campo del egocentrismo, generalmente subnormaloide, de la peña.
  14. #10 En el momento en el que menéame sea tan relevante como Twitter, esta web se irá a la mierda
  15. Donde las dan las toman.
  16. Twitter no es más que un glorificado RSS. No se le puede pedir peras al olmo.
  17. #1 No es solo hacerse la cuenta. Twitter es muy áspero para los nuevos, tiene una usabilidad pésima y entender cómo funciona cuesta.

    Y bueno, está bastante sobrevalorado precisamente por sus usuarios. Soy usuario ocasional y la verdad, la mayoría del tiempo puedo prescindir totalmente del mismo. Su interfaz apesta, y su nula profundidad discursiva ya no digamos.
  18. La gente empieza a ver que no es necesario que todo el mundo sepa todo de su vida. La moda ya pasó.
    Ahora la tendencia se parece más a servicios como Whatsapp o Telegram.
  19. #15 está pasando paulatinamente
  20. Un producto que la gente corriente no sabe utilizar correctamente y que precisamente depende de esa gente corriente se está equivocando en su forma de venderse o manejar su funcionamiento.
  21. #14 Egocentrismo lo hay por todo Internet no sólo en Twitter, Menéame en algunos casos, es buena muestra de ello, pero no sólo. Además por ejemplo, las gilipolleces que salen en Facebook (estafas y virus incluídos) poca veces las vi en Twitter.

    Salu2
  22. Resumen de los comentarios: Como a mí no me gusta Twitter, es una mierda y sólo lo utilizan los egocéntricos.

    Twitter tiene muchísimas utilidades, desde compartir tu vida, hasta leer noticias de última hora, seguir a cantantes, seguir a científicos, recibir la última información sobre temas científicos en los que trabajas, promocionar empresas, recibir eventos culturales, etc.

    Que vosotros lo uséis como un Facebook es otra cosa.
  23. No me extraña, daba por hecho que será otra red social que caera en el ostracismo estilo myspace, usenet, fotolog o irc. Los 140 caracteres se van haciendo cansinos y solo sirve para determinadas eventualidades. Lo venía usando desde hace seis años pero ya me llega un punto en que satura como eso de los hashtgag o temas de moda en que es como si te obligaran a hablar de un tema. Por otra parte es poco lo que pueden vender sobre ti y eso a las empresas no les interesa.
  24. Yo tengo desde hace algo un tiempo una sensación de deja-vu con Twitter, como cuando la burbuja del 2001 de las tecnologícas. Tiene un montón de millones de usuarios. Vale, lo que tú digas. Pero, ¿Y como se monetiza todo eso? ¿Como se generan beneficios a los accionistas de tanto usuario? Porque hace poco me enteré de que la valoración en bolsa de Twitter es de más 10.000 millones de dolares. Pues apesta a burbuja que echa para atrás.

    Podeís decir tres cuartos de lo mismo de Facebook y estaría de acuerdo. Pero al menos tiene una plataforma de aplicaciones y juegos con las que se puede sacar dinero (Ya lo sé, para muchos , entre ellos yo, es una mierda pinchada en un palo dicha plataforma pero al menos tienen eso).

    Salvo que lo intentén vender a una grande (Google, Yahoo!) twitter a nivel económico lo veo un más que nada un bluff. Y en bolsa esta tremendamente sobrevalorada y si hay un listo que apueste en corto se puede forrar si lo hace en el momento oportuno.
  25. La interfaz de usuario de twitter es un mojón como la copa de un pino, normal que haya mucha gente que pase de usarlo, si es que se pierden...
    Un producto como semejantes aspiraciones no puede tener una usabilidad tan mala.
  26. #1 Para mi el Twitter es confuso e innecesario. Le he dado una oportunidad a veces y siempre he dejado de usarlo.
  27. #25 ¿Cómo se monetiza Youtube, por ejemplo? Pues porque hay empresas dispuestas a pagar por publicidad que llegue a millones de personas. Exactamente como hace Twitter con los comentarios promocionados.
  28. Yo uso Twitter bastante, no cuento mi vida, me entero de chistes antes de que lleguen a Facebook y la mayoría de amigos que tengo, los he conocido allí. Lo que si que es verdad es que para sociabilizar, no es tan fácil cómo Facebook. A la gente le gusta lo fácil, pero luego no os quejéis de la calidad.
  29. #28 Permité dudar mucho de que eso de la publicidad sirve minimamente para cubrir gastos. Es más según esto:

    es.investing.com/equities/twitter-inc-income-statement

    Los resultados de Twiter son negativos al año 2015. No están dando beneficios a los accionistas.
  30. #7 Coñazo, inútil, poco informativo, fuente de mierda como los chistes del Whatsap, fotos chorras, ardimientos de twitter, publicidad, bots, autobombismos,.. ¿Que es lo bueno de Twitter? ¿Cual es su sentido? Podrian hacer una red de minifotos con comentarios de 5 palabras o menos y serviría para lo mismo, para nada, para que famosillos, empresas y politicos te metan publicidad mientras las personas se creen que están metidos en algo divertido o interesante.

    Y lo peor, FB, Twitter y similares acaban forzando a crear cuentas a todos si quieren tener un negocio, si no estás ahi no eres nadie, no te comparten, no optimizas en marketing. Y claro al meterte sigues el bucle de que otros se metan y así todo el tiempo hasta implosión.
  31. A mi siempre me ha parecido una tontada de red social. Si eres una persona que viaja mucho y tiene una vida interesante, pues vale, pero la inmensa mayoria de los tweets son chorradas de gente que no hace nada interesante. Yo era capaz de seguir el ciclo menstrual de algunas de mis amigas a traves de su twitter xD
  32. #30 Primero dices que apesta a burbuja, que la capitalización bursátil es de más de 10.000 milloncejos de dólares y luego que pierden pasta... ¿en qué quedamos?
  33. #29 ¿Perdón? ¿La mayoría de tus amigos los has conocido en Twitter?

    Quiero entender que no te has expresado correctamente, de lo contrario tienes un problema :-/
  34. #34 Valorización en bolsa <-------------------> beneficios a los accionistas.

    Es más esa página que te he enseñado deja muy claro lo pedazo de burbuja qué es. Si no da beneficios deja muy claro que las acciones están sobrevaloradas.
  35. #23 Resumen de tu comentario: como yo si lo uso, si me parece util, aunque sea para hacer cosas que puedo hacer perfectamente sin el
  36. #5 En twitter se leen burradas mucho mayores, o poco usas twitter. Y si hay una autocensura es porque usan su nombre real o suben fotos suyas, no porque los usuarios cambien mágicamente según el dominio donde escriban.
  37. A mi es que tiwtter me parece una puta mierda que solo sirve para alimentar los egos de los subiditos chupandose las pollas unos a otros y lo llevo usando desde 2008 con muchas cuentas por temas profesionales.

    Y se nota que hay mucho bot por la mierda de conversion que tiene su publi comparada con FB u otros.
  38. Twitter solo sirve para que las empresas y los partidos políticos se publiciten y para que cuatro borregos comenten lo que sucede en la tele o para comentar el hashtag de moda del día. Nada más.
  39. Es que la gente que usa Twitter es ssuper esspecial. Casi son genios.
  40. #39 No tengo un iPhone, ya de base
  41. ¿ Tiene alguna ventaja Twitter ?
    Por ejemplo en comparación con MNM...
    Yo creo que no. Como concepto está bien, pero a largo plazo se queda un poco escaso.
  42. #24 te sorprendería saber que el irc está muy vivo
  43. #37 "para hacer cosas que puedo hacer perfectamente sin el" Claro muchacho, exactamente igual.
  44. El problema es el monopolio de twitter para ofrecer lo que ofrece twitter.

    Es como el servicio telefónico.

    Es un servicio mas, pero el servicio telefónico tiene un estandar y lo pueden ofrecer muchas empresas.

    Si una empresa en particular no respeta tu privacidad, te vende a corporaciones o anunciantes, quiere rastrear las apps que tienes instaladas en tu smartphone cuando no lo necesidad para el uso, te deberias poder mover a otra compañia, lo mismo que haces con el precio y otras caracteristicas con el servicio telefonico.

    Ademas, twitter es un sistema global de control de sociedades.
    www.meneame.net/m/actualidad/facebook-saca-tajada-millonaria-campana-p

    Es un poco como las grandes superficies que acaparan el acceso al consumidor y entonces abusan de su poder sobre por ejemplo los agricultores, o incluso sobre los clientes.
  45. Yo reconozco que con lo de los puntos aún no me aclaro mucho.
  46. #35 es que para explicarlo es un poco largo, a mi en Twitter me seguían conocidos de mi ciudad, que coincidíamos algunas veces. Luego en Twitter vi que con esas personas compartía formas de pensar, acabamos siendo amigos y salimos a tomar algo, de fiesta, etc. ¿Algo más?
  47. "Twitter lucha por su supervivencia, seguramente porque la gente corriente no sabe cómo usarlo" versus "Why do normal people struggle with Twitter?"
    Esto parece como cuando les cambiamos los títulos a las películas que vienen de Hollywood.
  48. puto vulgo
  49. Twitter es un bien alternativa al wasap, y además te pones al día en lo que creas oportuno.
  50. Yo jamás lo he entendido.

    Puede ser porque pensé que la época de los sms por fin pasó a mejor vida.

    Después es que lo veo lioso y tedioso.
  51. Por mi puede desaparecer mañana mismo. No le encuentro apenas utilidad.
  52. Twitter está genial,pero depende de la gente a la que sigas. Yo tengo varias cuentas:
    -En una sigo a gente de informatica y solo hablo de eso.
    -En otra sólo sigo grupos de padres y madres y sólo hablo de cosas de padres.
    - En otra, ya más personal, sigo a prensa local y políticos de mi ciudad.

    Así organizado y haciendo buenas Listas, sale una red social muy buena.
  53. A mi me mola twitter porque me siguen 500 CEOs que no se lo que es y un señor de Cuenca.
  54. #8 lo siento, no pretendía que sonase despectivo. Personalmente yo también me considero gente corriente, y no creo que tenga nada de peyorativo. Gente de la calle, gente normal, ciudadano medio... A eso me refería, la pena es que parece que en nuestra sociedad este tipo de gente no "hemos triunfado", cuando la estabilidad de la sociedad se basa en nuestra estabilidad, y triunfar en la vida para mi es ganarse la vida honradamente y ser moderadamente feliz. Ojalá eso fuese suficientemente corriente hoy en día.
  55. Vaya nivel el de algunos comentarios aquí. Facebook es una red mucho más agradecida, sobre todo para comenzar. Pero a mí me encanta Twitter, y tengo un usuario ya antiguo y con cierta consolidación. Todos los días pego un par de repasos a mi TL y suelo recibir respuestas a los que pongo. Pero es algo que necesita tiempo. El interfaz no lo veo tan difícil, el problema es al principio que te encuentre gente con la que se pueda interactuar y se interese en lo que escribas. He tardado años en que mi cuenta, muy centrada en una temática, funcione aceptablemente. Necesita bastante paciencia para comenzar.
  56. ¿Es aquí dónde viene uno a quejarse de una plataforma de la que no sabemos sacarle partido?
  57. #52 No me veo mandándole twits a mi madre, la verdad. Son 2 aplicaciones muy diferentes
  58. Para mi la diferencia es que facebook es un grupo de wasap, gente que da la tabarra y gente que se mete en la vida de los demás.
    Twitter es como un periódico que te tienes que hacer tu mismo y ya sabemos como acaba eso.
  59. #39 Que si, dentro de 5 años me cuentas donde esta Twitter y si vale en bolsa más del 5% de lo que vale ahora.
  60. #45 Que es eso del irc?
  61. No puedo estar de acuerdo, facebook me parece un coñazo enorme, twitter es mucho más directo, obliga al interlocutor a saber redactar su mensaje sin paja alguna, de esta manera se hace menos insufrible leer cada tuit que cada publicación de facebook, es más difícil hacerse, estoy de acuerdo, pero cuando coges práctica esta dificultad desaparece y te llega a enganchar o eso me pasa ami.

    Con un tipo de comunicación distinta te obliga a leer un párrafo entero, por ejemplo, para defender o no a twitter en vez de concentrar las razones En un par de tuits.

    Ahora si, lo peor son las cuentas que meten publi,tuits, etc.
  62. Twitter para contar tu vida y esperar tener miles de seguidores es un fracaso. Para otras cosas, yo he tenido fantásticas conversaciones con desconocidos donde he aprendido muchísimo.
  63. #61 aquí es donde la gente viene a decir que "yo ya no lo usaba antes que tú" xD
  64. Twitter será una mierda para gente que sigue a gente que no te aporta nada nuevo

    Por ejemplo: yo no sigo a casi ningún amigo en twitter, sería repetitivo porque ya me conozco lo que hacen o lo que puedan opinar sobre diversidad de cosas. Yo uso twitter pues para seguir a medios locales, a organizaciones y asociaciones de distinto tipo y que se dedican a distintas actividades, o a personas que están especializadas en diversos temas que a mi me interesan y por tanto me interesa saber cuando comparten u opinan algo de esa materia en concreto. Además, me sirve para pulsar un poco la opinión de temas comunes y más o menos conocidos por todos y saber qué se opina mayoritariamente (esto último es bastante relativo)

    En definitiva, si quieres encontrar algo interesante en twitter mejor que no te limites a seguir a las divas del twitter, pero para eso yo creo que hay que tener inquietudes
  65. Pues para mi twitter es maravilloso: Puedo leer lo que piensa gente que admiro como artistas o periodistas, hay gente con mucho talento creativo que comparte chistes o memes muy buenos, me entero de muchas noticias primero por twitter que por otros medios, es una red social donde gente que no se conoce en la vida real comparte cosas valiosas, sirve para sintetizar la realidad, hay hashtags con comentarios buenísimos de vez en cuando, puedes ir variando a quien seguir o quien no según lo que te aporte, tiene un uso bastante pragmático aunque cada vez menos por la publi, vídeo inútiles, etc. Me ayuda a saber que es tendencia o que está de moda, algo que para mi es útil y entretenido, puedes comentar programas, películas o series con desconocidos en directo, tengo amigos que ponen cosas en twitter que no ponen en otras redes sociales...

    Aparte por aquí se han comentado otros usos como promoción, política...

    Es verdad que es una red social áspera pero a a la vez sencilla y bastante pragmática (no como facebook con sus mil y un usos) y mucha gente que admiro, como decía al principio, lo usa y lo valora.

    Para mi es la bomba. Nada más.
  66. #4 Yo lo que no entiendo es por qué la gente se da de alta en esa cosa con su nombre real. ¿Nos hemos vuelto gilipollas?
  67. #22 Pues anda que no hay bulos, magufería, canis, chonis, politiqueo sectario, followers falsos, y tontos que dicen tonterías, y seguidores de Justin Biever, valga la rebuznancia.
    Eso sí, virus y formas de que alguien publique en tu nombre no hay, pero robos de cuentas sí hay unos cuantos.

    Como suele ocurrir, al principio quien estaba en Twitter era sólo la "élite", los innovadores o gente estupenda bastante inteligente / maja... como en el Internet primitivo. Luego acudieron todos los demás (algunos no tan innovadores, chapados a la antigua pero inteligentes / buena gente... y una mayoría de borregos idiotas)
  68. #52
    Precisamente a mí madre no. :-D
  69. Por lo que veo a pocos le gusta Twitter y casi todos lo tienen. :troll:
  70. Como otras veces he dicho, el problema que le veo a Twitter es que la información es de consumo rápido sobre lo que pasa ahora en este mismo momento, sin ningún tipo de estructura ni filtro. Todo lo que ha pasado hace un rato ya no sirve y si quieres saberlo es complicado porque el sistema no da facilidades para conocer información pasada.

    Es decir, es información de usar y tirar.

    Aparte, no es fácil de utilizar para la "gente corriente".
  71. #52 Son dos sistemas distintos, estás mezclando el tocino con la velocidad.
  72. #18 Sí, pero para mi lo peor de todo es lo que comentas de la usabilidad. Podría ser una aplicación chulísima con una buena interfaz amigable que te permita gestionar las listas de una manera más sencilla.

    A nivel de noticias y cosas de estas twitter no tiene competidor (El día de la triste masacre de París estábamos todos con el twitter) y todos los medios de comunicación son más rápidos si los canalizas en una lista.

    Pero el problema es ese. Es tosco, feo de cojones y hay que mejorar mucho su usabilidad.
  73. #73 Y con el requisito reciente de poner un telefono obligatoriamente + "Que mas me da que me vigilen si no voy a hacer nada malo" = :ffu:
  74. #34

    * pierden pasta: que los ingresos de la empresa (publicidad, etc) son menores que los gastos (sueldos, servidores, oficinas, etc), es decir, que el saldo anual de beneficios es negativo. Cuando se dice que no dan beneficios a los accionistas entiendo que se refiere a dividendos, que no reparten dividendos. No quiere decir que ningún accionista haya ganado dinero (si compró acciones por 10 000 euros y las vende a 100 000 euros evidentemente ganó dinero pero no porque la empresa gane dinero, no por dividendos sino por mera especulación). Ojo, que algunas empresas que tienen beneficios tampoco reparten dividendos, pero si no tienes beneficios sería muy raro, por no decir imposible, repartir dividendos.

    * burbuja: sobrevaloración irracional de un bien, en este caso las acciones... el término "burbuja" sugiere que dentro no tiene nada sólido y que llegará un momento que estalle, que reviente de manera brusca dejando con el culo al aire a los inversores.


    Por tanto, ambos términos no son incompatibles, al contrario son dos caras de la misma moneda: algo que da beneficios, como las tiendas de Zara o Apple, que no pierde pasta (ingresa más que los gastos), seguramente no sea una burbuja, por mucho que hayan subido las acciones, por mucho que Apple fuese la empresa con mayor capitalización o que Amancio Ortega sea de los más ricos del mundo, porque tiene algo "sólido" (beneficios, y además crecientes). Precisamente una de las formas de decidir si algo es o no una burbuja es si la valoración es acorde o no a los beneficios, especialmente si la empresa ya tiene unos añitos (una startup, o empresa naciente, es normal que empiece sin ganar dinero y pasado un tiempo ¿3 años? empiece a ganarlo): si no tiene beneficios después de 8 años y la cotización es desorbitada entonces es muy probable que sea una burbuja. Otra forma de valorar empresas que no tienen beneficios sería por el número de usuarios y el tiempo medio por usuario. Twitter tendrá unos 500 millones de usuarios, así que una valoración de 10 000 millones de dólares son 20 dólares por usuario, lo cual puede considerarse excesivo. Es cierto que Whatsapp se compró por unos 22000 millones de dólares y tenía más o menos el mismo número de usuarios (500 millones, entonces equivalía a 44 dólares por usuario), pero creo que eran usuarios más activos, y creo que tenía beneficios aunque fuesen pocos, y aún así se consideró una barbaridad, es decir, muchos pensaron que Facebook se excedió. Otros pensaron que era una decisión más o menos acertada, porque Facebook tenía mucho dinero, el Whatsapp es una apuesta de futuro por su importancia en móviles y lo enganchados que están sus usuarios, y de no hacer ese tipo de compras como Instagram y demás Facebook corría el riesgo de perder fuelle y pasar de moda.
    Entonces, si Whatsapp fue comprada por 22 000 millones ¿quizá Twitter no esté tan sobrevalorada?. Pues en mi opinión Whatsapp tenía más valor cuando fue comprada que el de Twitter ahora. Y dudo un poco que Facebook comprase Twitter ¿quizá Google podría comprar Twitter? Casi veo más posible que la comprase Google que Facebook, pero tampoco lo veo demasiado probable. Vamos, que el riesgo de desinflarse creo que no es pequeño: si nadie la compra, si no consigue beneficios en un plazo razonable... es posible que en 2020 cayese de forma abrupta, pero todavía le veo alguna posibilidad de salvarse, aunque si no fuese por compra de otra empresa pues no acabo de ver cómo salvarla.

    cc #36
  75. #73 Es verdad, porque todos sabemos que si te inventas un nick puedes cometer todos los delitos que quieras y no te van a pillar jamás de los jamases. Que tontos son...
  76. #1 Esta feo decirlo, pero no soy nada torpe. Soy informático (de vocación y formación) y sinceramente no termino de comprender del todo como cojones va Twitter (aunque admito que tampoco le he dedicado mucho tiempo). Todavia no entiendo bien quien ha respondido a quien, ciertos aspectos de los retuiteos, etc....

    En cualquier caso, Facebook es otra página que es muy poco amigable para los nuevos usuarios, con una curva de aprendizaje (si es que a usar Facebook se le puede llamar aprender a hacer algo) bastante jodida.
  77. #68 Es aquí? Perfecto.

    Yo uso twitter desde 2008, vosotros?
  78. Twitter sólo sirve para dar minutos de supuestos contenidos a programas de TV muy modernos y 2.0.
  79. Yo llevo muchos años utilizando twitter. Antes molaba, porque encontrabas gente muy interesante comentando, hablabas con gente famosa que nunca pensarías que podías conversar, conversabas con gente muy inteligente que te enseñaba muchas cosas.

    Ahora se ha "profesionalizado". Tienes cientos de gurús que te dicen como debes utilizarlo, miles de fans que llenan twitter de morralla, los famosos lo utilizan como escaparate para mostrar lo que hacen, ya no conversan, la gente interesante se ha creado sus grupos que son con los únicos que hablan, porque hablar con el resto les hace perder el tiempo.

    De ser una herramienta didáctica, se ha convertido en un bombardeo de propaganda, de opiniones irreflexivas, de bilis, de la turba quejándose por idioteces y haciendo noticia lo que no es.

    Los medios de propaganda lo utilizan para criticar al oponente, para encontrar errores, descontextualizar frases, mostrar al emisor como lo que no es, mostrar fotos con personas non gratas.

    Vamos, se ha convertido en una mierda. Pero seguiré usándolo, porque todavía queda gente que vale la pena.
  80. El potencial de Twitter es enorme pero no dan con la clave para avanzar y ser rentables.
    Creo que los acabaran comprando y seguro que ya están intentando hacerlo Google o Facebook.
  81. #1 Pues te digo la verdad, tengo un par de cuentas y no les saco rendimiento
  82. Blame the customer, that always work.
  83. #62 #52 Yo tampoco creo que sea como el WhatsApp

    * Twitter por lo general es público... (aunque hay perfiles privados, y mensajes directos en privado, que sí podrían ser similares a grupos de WhatsApp o mensajes de WhatsApp o más bien de Telegram por no necesitar del número de teléfono). Vamos, que ciertos detalles privados que envías por Whatsapp no los enviarías por Twitter: una quedada con tus amigos, una foto de tus hijos o sobrinos para salvaguardar la intimidad de los menores, etc.
    Y cosas públicas que quieres comentar con desconocidos puedes ponerlas en Twitter y no en WhatsApp... Por ejemplo, un asunto de actualidad marcado con un hashtag sobre el que quieras decir un chiste, o una opinión... es posible que otros cientos de usuarios vean lo que dijiste y responderte, retuitearlo, marcarlo como favorito, etc. También a la inversa: quieres saber las bromas que hace gente desconocida sobre un tema y puedes buscarlas y comentarlas.
    Aún así es cierto que a veces reenvias a WhatsApp algo que viste en Twitter o viceversa, alguna chorrada no privada que te enviaron por WhatsApp puedes publicarla en Twitter para alegrar a followers o gente que busque en Twitter.

    * WhatsApp necesita el número de teléfono, lo cual restringe el tipo de usuarios con los que te comunicas. En Twitter le puedes decir algo a un famoso o a un blogger... sin que ese famoso o blogger te de su número de teléfono. O viceversa, tú puedes ser el blogger o tuitero al que pueden dirigirse por Twitter, sin necesidad de dar tu número.

    * WhatsApp es más intrusivo, más invasivo en el tiempo de los demás, mientras que Twitter suele ser más asíncrono. El WhatsApp se usa casi exclusivamente en móviles, los cuales los llevamos casi continuamente encima, y esos móviles dan un pitido que te alerta cuando tienes un nuevo WhatsApp, posiblemente distrayéndote o interrumpiéndote en algo que estuvieses haciendo. Como sólo te lo puede enviar alguien que tenga tu número de teléfono casi agradeces que te envíe el WhatsApp en lugar de una llamada que podría ser más intrusiva y molesta. Y eso que a veces es una molestia, también puede ser una ventaja si el mensaje de WhatsApp es importante pero no tanto como para hacerte una llamada.
    Sin embargo, Twitter no tiene por qué darte una alerta cuando alguien escriba algo, es decir, en Twitter elijes tú cuándo leer y a quien leer / seguir. No sólo con follow, sino con listas de usuarios que pueden ser ocultas, etc.

    En teoría con Twitter puedes gestionar mejor tu tiempo, porque como he dicho puedes usarlo en momentos que tú decides, pero en la práctica a veces te puedes descontrolar más, porque al poder elegir cosas que te interesen más y tener muchos más mensajes disponibles para leer a veces te puedes descontrolar un poco y gastar mucho tiempo mirando chorradas o incluso debatiendo con desconocidos. Sin embargo, Twitter veo más posible abandonarlo por largas temporadas y usarlo en momentos esporádicos mediante búsqueda, a menos que lo uses con gente que conoces en persona. Pero el WhatsApp te suele tener más pillado: si no lo contestas es posible que el familiar o amigo acabe llamándote por teléfono y se convierte en algo casi imprescindible.

    * WhatsApp es más para móviles, Twitter al estar enfocado a 140 caracteres encaja muy bien con el concepto de móvil, pero se puede escribir y consumir más cómodamente con el ordenador.
  84. #81 un 10 a tu comentario. Y sí, el problema es que twitter no esta dando dividendos desde hace ya mucho y salvo que hagan un cambio radical en la plataforma para que todo esa cantidad de usuarios se convierta en dinero tendran problemas si o si.
  85. A mí Twitter me parece interesante pero 1)no sé usarlo bien 2)no he encontrado motivación suficiente para aprender a usarlo bien, que es cuando le puedes sacar partido. Es la pescadilla que se muerde la cola. Solo tendría la suficiente motivación para aprender a usarlo bien si ya supiera usarlo bien y sacarle partido, que estoy seguro de que lo tiene. Cuando gente crea grupos de Telegram para ayudarse a aprender inglés por ejemplo, es que Twitter es una mierda.
  86. #83 A mí me pasa exactamente igual, también soy informático y cuando me pasan un enlace a un tuit que era respuesta a otro, todavía no he acabado de entender cómo me entero de a qué respondía y en general cómo seguir el hilo de la conversación. Dado que en general utilizo muchas otras redes sociales y páginas con hilos de discusión sin duda ninguna, creo que efectivamente el problema es de usabilidad de Twitter.

    Otra cosa totalmente contraintuitiva (hasta que no la sabes) es que si no recuerdo mal, si tú pones "Hola" lo ve todo el mundo, si pones "@Fulano Hola" sólo los que siguen a Fulano, y si pones "Hola @Fulano" de nuevo todo el mundo. Para mí por lo menos no es un comportamiento obvio.
  87. #82 No se trata de cometer delitos, se trata de que nadie te pueda echar en cada que en 2004 dijiste una cosa que ahora resulta fea, que no es un delito pero que sirve para joderte la vida porque lo único que importan son gilipolleces que nadie sabe en qué contexto se dijeron.
  88. #87 Se están poniendo las pilas para monetizar. Están sacando opciones muy a lo Facebook para empresas. Facebook durante años perdió dinero, hasta que supo como empezar a sacar jugo a sus usuarios: Segmentación. Ahora para que una empresa llegue en FB a la gente que le interesa tiene que pagar, bueno, tiene que pagar hasta para llegar a sus propios seguidores. Sin inversión publicitaria sus posts llegan a un 2% de la gente.

    El futuro de Twitter va a ir por ahí, sacar dinero a las empresas para darles mayor visibilidad y una segmentación más acertada.
  89. #95 Pero vamos, que todos podemos decir una gilipollez en un momento dado, o colgar una foto "incómoda", si al fin y al cabo tus amigos que es a los que les interesará verte ya sabrán tu nick y a los que no, pues la verdad me da igual tu nombre que un nick. Pero vamos, es mi opinión.
  90. #97 ¿Tú no sabes quién es Guillermo Zapata, no?
  91. #98 Si hombre, y pegó una cagada monumental. Pero también tendría que haber ido con más cuidado si se quería meter en la política.
  92. #99 Joder, pues eso. Si en vez de registrarse en twitter con su nombre real se hubiera registrado como ElZapatones no le habría pasado nada de lo que le ha pasado.
«12
comentarios cerrados

menéame