edición general
239 meneos
983 clics
Uber pierde la licencia para operar en Londres [Eng]

Uber pierde la licencia para operar en Londres [Eng]

Uber ha perdido su licencia para operar en Londres, según el regulador de transporte de la capital. Transport for London anunció que Uber no recibiría una licencia de operador de alquiler privado una vez que su licencia actual haya terminado el 30 de septiembre.

| etiquetas: uber , licencia , londres
Comentarios destacados:                
#5 A ver si cae de una puta vez el negocio de la "economia colaborativa". Putos hipsters de mierda que se creen guay explotando al de al lado para que le traiga una hamburguesa en deliveroo un glovo o como puta se llame todas esas mierdas.

Cuando en su curro les hagan la misma entonces diran que es intrusismo. Ya veras que risa si sale una app de

"cenaenmicasa": Una casa particulas, eliges menu y bebidas. Te lo ponen todo como en un restaurante a mitad de precio.
"fiestaenmicasa": Fiesta en mi casa, bebida barata de cojones, musica y de todo. Eso si, si se quejan los vecinos es que no entienden la economia colaborativa.
"haztetubar": Bar barato, vas, te sacas la lata de una maquina y te sientas. wifi gratis para los hipster y para sentarse cajas de naranjas.
  1. Pues conozco a alguno que otro que le va a joder.
  2. Madre mía, si después de este comunicado la compañía sigue en pie, habrá que felicitarlos.
  3. Ofrezco a mi madre por una buena cantidad para que vaya y la encuentre.

    Todos sabemos que las madres van y encuentran todo lo que se “pierde”.
  4. Los de Uber ya son tan jodidamente neocon que ni Londres los traga ya, y eso que es una de las ciudades más profundamente imbuidas de capitalismo salvaje.
  5. #2 Uber ya ha cumplido su función, que es la de abrir camino.

    Fijate en España como la empresa más fuerte es Cabify.
  6. En Finlandia también han sido suspendidos y decidieron retirar el servicio: nordic.businessinsider.com/uber-will-not-be-welcome-in-finland-anytime
  7. #5 acabas de darme una idea, ¿50/50?
  8. #5 y luego te hacen una felación y te regalan una micra de coca
  9. #1 a mi mucho, Uber en Londres es muy muy util.
  10. #10 dame tu dirección que te voy mandando a la gente... Pásame el menú.
  11. #1 lo dudo por que cualquier persona de Londres sabe que allí se suda de Uber, se utiliza Gett.

    No es uber ni es taxi, es un intermedio que funciona mucho mejor.
  12. Declaraciones del alcalde:

    Quiero situar a Londres a la vanguardia de la tecnología e inovación y que sea sede de nuevas empresas que ayudan a los londinenses dando un mejor servicio a un precio más asequible.
    Pero todas las empresas en Londres deben jugar con las mismas reglas y adherirse a los altos estándares exigidos, particularmente cuando hablamos de la seguridad de los usuarios. Dar un servicio innovador no debe ser a costa de la seguridad de los usuarios.
    ....
    Todo operador privado en Londres debe acatar las normas.


    Sentido común. Al parece TFL tiene bastantes quejas de la gestión del servicio por Uber sobre todo en la gestión del mismo de los delitos cometidos por los conductores, la gestión de los test de seguridad y salud de los conductores y del propio software con el que maneja toda la información.
  13. #5 uf, a ver si sale el tele-helado en mi zona
  14. No sabía que hubiesen montado quirófanos en los coches.
  15. #5 Las otras no sé pero la de cenaenmicasa ya existe (dining apps) xD
  16. #19 hay que currarse más el chascarrillo si quieres votos
  17. Sí, los taxis son mucho más seguros :roll:
  18. #17 Se está dejando llevar a pasajeros y familias por parte de personas que no han recibido ningún tipo de formación de en el transporte de pasajeros. Además es gente mal pagada, quemada por las horas de trabajo y poco motivadas por ese puesto. Aquí en España pasa lo mismo con Cabify, pero para la mayoría, como se pueden ahorrar 5 euros (no siempre) y le dan una botellita de agua mientras un tio con corbata le abre la puerta, pues eso de sentirse señoritos por 20 euros se la pone dura y defienden este tipo de empresas sanguijuelas como si les fuera la vida.

    Son empresas que no respetan los derechos de los trabajadores largamente conseguidos por años de lucha, pero la gente se olvida en cuanto se pueden ahorrar 5 euros. EN Londres han tenido cordura. En Barcelona y Madrid espero que las actuales alcaldes también la tengan.

    El servicio del taxi debe estar regulado porque sino dejarán de dar servicio a muchas personas y se cometerán barbaridades con pasajerons y empleados. Esta economía colaborativa es un peligro y un cancer.
  19. #16 Gett si acaso para zona 1, pq es de black cabs. Uber sí que cubre todo Londres por ser minicabs.
    Por cierto, no conozco a nadie que use Gett
  20. #24 En todo de acuerdo menos en llamar a UBER y similares economía colaborativa.
  21. #16 Hombre, tanto como sudar... Uber habla de que esta noticia mandará al paro a 40.000 conductores y afectará a 3,5 millones de usuarios.

    www.telegraph.co.uk/technology/2017/09/22/uber-denied-london-licence-h
  22. #24 Ni que no hubiera taxis que tienen empleados que no respetan sus derechos.
  23. #24 Pues que den salario minimo, la gente se puede buscar la vida como quiera en este capitalismo salvaje. Mejor eso que vender drogas.

    Y lo de la seguridad, pues estamos de acuerdo, pero no es que los "taxistas normales" descansen mucho m'as o tengan mega salarios precisamente.
  24. #11 Por eso lo digo.

    Mi comentario no es baladi.

    Yo es que soy muy empatico, ya ves tu.
  25. #16 Estas seguro???
  26. #11 Bueno, que paguen impuestos y reconozcan a sus empleados como lo que son.

    Aquí tienes algunas alternativas legales: metro.co.uk/2017/09/22/these-are-the-alternative-apps-you-can-use-othe
  27. En Filipinas han pagado una millononada por recuperar la licencia.
  28. #5 Los simpson ya lo hicieron:  media
  29. Yo medio defendia a uber hasta los antentados cerca de borough market y mis amigos vieron la diferencia... Unos salieron de alli gratis en taxis que hacen un servicio publico y otros salieron de alli pagando mucho en uber que hace un servicio privado.
  30. #26 Nació como economía colaborativa. Como empiezan este tipo de empresas para ganarse la simpatía de los ciudadanos. Luego rápidamente viran al capitalismo más salvaje. MUcho más salvaje que lo que se había visto hasta ahora. Se acogen a cada una de las triquiñuelas para saltarse los derechos y olbigaciones. Si pueden meter a todo el mundo como autónomos, son capaces de tener así hasta el personal de oficinas; si pueden llevarse la pasta a otro país y evitar impuestos, lo hacen. Esquilman, esclavizan y se aprovechan.

    Empezaron como economía colaborativa UBER, donde cualquiera podía aprovechar sus trayectos para llevar a otro, y empezó así AirrBnb, donde ahora son empresas quienes mueven el cotarro. Y vienen más detrás. Ahora quieren aprovechar el trayecto al trabajo para que lleves paquetes y evitar así al mensajero. De nuevo empiezan así, y acaba gente dedicada exclusivamente a llevar paquetes en sus coches primero, neveras después. En lugar de una furgoneta repartiendo 20 paquetes, tendremos 10 coches repartiendo 2 paquetes cada uno. Más tráfico, contaminación y personal explitado.Y por supuesto, pasta e impuesto, al extranjero.
  31. #30 Si no es baladí quien es_ A mí no me dejéis con estas intrigas un viernes!
  32. #5 Eso es, estaría bien que le pasara eso a los guachiclientes de Deliveroo, Glovo etc etc:

    Publicieame: Tu publicista a un click. No contrates asalariados, mira nuestros "freelance" lowcost en nuestra app y coge el que más te guste. Y si no te gusta, puerta.

    Informatico Pop: ¿Para qué contratar a un informático que se pasa la mayor parte del tiempo rascandose los huevos? Publica lo que necesitas y un indio de Bangalore te lo hará remotamente.
  33. #5 lo mejorcito del modelo colaborativo este es cambiar autónomos que se ganan la vida medianamente y como pueden, por una app y trabajadores por cuenta ajena o falsos autónomos con sueldos de risa. Y le riqueza generada, para megaricos de silicon valley tributando en paraísos fiscales.
  34. #5 Lo de "cenaenmicasa" ya existe. Funciona muy bien. Se está mejor que en muchos restaurantes, conoces gente nueva y te sale más barato. El empleo está cambiando. Cuanto antes lo asumamos, antes podremos encontrar "soluciones". Entrecomillo "soluciones" porque yo no veo que sea un problema sino una oportunidad. Poder dejar de trabajar (por dinero/por obligación) sería una bendición y es uno de los retos del siglo XXI.

    Ya hay distintas iniciativas en esta línea. Desde seguir reduciendo paulatinamente la jornada laboral (20-30 horas) hasta propuestas de mayor alcance como la renta básica universal y diversas variantes.

    Yo trato de arrimar el hombro siempre que puedo. Por poner un ejemplo, me duele ir a una gasolinera y que haya ahí una persona que ha tenido que madrugar para apretar un botón y pasar una tarjeta. Entiendo que lo hace obligado y preferiría que se quedase en casa.
  35. #5 Lo del bar no funcionaria...aquí hay que dar la chapa al camarero (Siri y cortaba no dan la talla) Y las copas medidas...menos :troll:

    Saludos
  36. #42 oro parece, baladí no es
  37. #11 Claro que es muy util, el no respetar las "reglas del juego" les permite ser mas baratos que el resto. Y ojo, que yo vivo en Londres, pero cojo taxis aunque sean algo mas caros
  38. #27 3,5 millones de usuarios que podrán seguir usando cualquier otra alternativa... será por medios de transporte en Londres!
  39. #51 Of course. En ningún momento se dice tengan que ir andando a partir de ahora.
  40. #43 #5 creéis que no va a pasar?
    En qué mundo vivís?
  41. #24 Al final el mayor riesgo de perder derechos laborales va a venir no por los empresarios sino por los curritos... por elegir empresas que "explotan" a los curritos mismos...
  42. Proteccionismo...
  43. #5 plus solo por lo de sentarse en cajas de naranjas
  44. #5 www.cookapp.com/es/events/barcelona
    Has llegado tarde a alaguna de estas propuestas
    Pero tienes razón...
  45. #59 al ocio.
  46. #62 Es una lástima que hayamos perdido el sentido de la ética que tiene que ver con la virtud en pos de éticas deontológicas. Quienes hablaban del paso del homo faber al homo ludens lo que no vieron es que no sería ludens, sino “parado”... No digo que esté de acuerdo en la dinámica laboral en la que estamos entrado. Lo que digo es que no hay remedio.

    PD: Me lo ha dicho mi madre.
  47. #64 has dado en el clavo.
comentarios cerrados

menéame