edición general
631 meneos
19211 clics
Ubicación de la Tierra en lo que se conoce de universo

Ubicación de la Tierra en lo que se conoce de universo  

Ubicación exacta de nuestro planeta en el universo que se ha podido observar hasta hoy. Nota: Desplazar hacia abajo para ver la imagen.

| etiquetas: ubicación , tierra , galaxia , universo
307 324 1 K 472 mnm
307 324 1 K 472 mnm
Comentarios destacados:                    
#6 Se pierde completamente la noción espacial incluso con este pedazo de gráfico... Son distancias tan enormes que es imposible de entenderlo incluso mirando a las fotografías... Que barbaridad. Me he quedado loco para todo lo que queda de mes. A ver si me tajo en nochevieja y se me pasa :-)
Saludos!
  1. El universo es un pañuelo. Y intentando imaginar lo grande que es, algo 'tié' que haber... Es imposible que no haya 'algo' más por ahí...
  2. Estamos en el mismísimo centro. En concreto Bilbao.
  3. demasiado para el body xD
  4. Al volver la esquina vaya...
  5. Me hace gracia lo de supercluster locales. Aquí al lao están xD.
  6. Se pierde completamente la noción espacial incluso con este pedazo de gráfico... Son distancias tan enormes que es imposible de entenderlo incluso mirando a las fotografías... Que barbaridad. Me he quedado loco para todo lo que queda de mes. A ver si me tajo en nochevieja y se me pasa :-)
    Saludos!
  7. Genial, ya no volveré a perderme
  8. ¿Y qué más da? En realidad somos un cuanto, el universo no es otra cosa que átomos de una materia superior. Formamos parte del vigésimo noveno pelo (contando desde la punta) de la antena izquierda de una cucaracha gigante.
  9. Y que todavía haya gente que se crea superior a otra y mate por el poder... este gráfico es una cura de humildad para todos esos. Ojalá nos demos cuenta algún día de que no somos nada tanto espacial como temporalmente hablando.
  10. #8 Tu comentario me ha recordado el final de la película Men in Black

    www.youtube.com/watch?v=OKnpPCQyUec&feature=related
  11. No somos naide...
  12. Ah, mira, pues hemos pillado un buen sitio. Ahora a esperar que empiecen a echar la película.
  13. Esta sensación de vértigo ante el infinito y lo desconocido fue lo que Howy acertó a llamar "horror cósmico".
    Necesito un primperán.
  14. A ver, es bastante evidente que estamos en el centro si somos el observador...
  15. No somos nada... y en ropa interior, menos.
  16. Si estamos solos en el Universo...¡Cuanto espacio desaprovechado! De la peli Contact
  17. Cuando vea el supercluster de Virgo gire a la izquierda... :roll:
  18. Da miedo sólo de pensar en lo grande que puede ser lo que consideramos universo... y que todavía puede ser más grande o estar dentro de otro "superuniverso"... joer, qué dolor de cabeza xD
  19. Nada como hacernos una vaga idea de la inmensidad del cosmos para superar la angustia existencial. Pero aún así da vértigo descubrir que no somos nada...
  20. Sorpresa, sorpresa, la ubicación de la Tierra en el universo observable (desde la Tierra) es... el centro del universo observable.
  21. ¡ Me acabo de sentir muy pequeño !
  22. #22 En realidad eso sería más fácil. De hecho hay por ahí una noticia que dice que los perros son capaces de reconocer palabras en las señales de trafico para seguir el camino correcto de vuelta a casa (o algo así).
  23. Me he mareado.
  24. #25 y yo y no es coña. supera lo que podemos llegar a imaginar, no nos da para tanto la cabeza.
  25. ¡Oh es el centro, nunca se me hubiera ocurrido!
  26. #22 #26 Para nosotros quizá sí, esperemos que la humanidad avance lo suficiente para acabar comprendiendo semejante tinglado.
  27. La clave de la noticia es en el "lo que se conoce del universo".
    A fin de cuentas solo podemos especular con lo que vemos que ocurrió hace unos cuantos miles de millones de años, que es lo que ha tardado esa luz en llegar a nosotros.
    Hasta que no sepamos como viajar muchísimo mas rápido que ella tendremos que conformarnos con esta visión tan "pequeña" del "universo".
    Eso si, somos el centro porque lo que vemos es una esfera de esa edad, a la velocidad de la luz, desde nuestro punto de vista.
  28. Necesitamos otra guerra mundial y ya tendremos el motor de curvatura.
  29. Estaria muy bien que en los mapas se indicase tambien la escala en años luz de cada cilindro... para ver en realidad las diferencias de uno a otro.
  30. Bien, estamos en el centro, normal teniendo en cuenta que somos los observadores
  31. Ya que parece que nadie se atreve, venga, lo digo yo: imagen no lleva tilde. :-P
  32. Os recomiendo el mismo concepto pero en 3D-HD ;) www.youtube.com/watch?v=17jymDn0W6U
  33. Pero, ¿el universo observable no debería ser una región esférica y no cilíndrica?
  34. Y con todo esto, si somos los únicos seres inteligentes de todo el universo me tatúo una foto de @Laurita_G-Revolution en la nalga del culo!
  35. Me parece asombroso que se haya conseguido conocer tanto en tan poco tiempo, pero solo hay que tener en cuenta la cantidad de gente que ha hecho esto posible.

    Parafraseando al comandante Lovell (T. Hanks) en Apolo XIII cuando hablaba de haber llegado a la Luna, "no ha sido un milagro, si no nuestra voluntad."


    Sl2
  36. Nuestro cerebro de primate no está preparado para asimilar fácilmente la increíble complejidad del cosmos...
  37. Y yo que creía que la Tierra era el lugar más importante del Universo, un lugar donde un tal Yahvé se dedica a fisgar en la vida de sus habitantes para premiarles o castigarles después de muertos. Y que además, necesita que le adoremos porque si no, le da un berrinche...
  38. Simples granos de arena.
  39. Lo cual me recuerda a uno de los enormes (en los 2 significados de la palabra) artículos de Yuri:

    lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/04/esta-es-tu-direccion.html
    El post comienza así:
    "¿Crees que conoces la dirección de tu casa? Bien, a lo mejor no. O no la dirección completa, al menos. Por si alguna vez necesitas darle tu dirección postal a un extraterrestre, o conseguir que te entreguen una carta desde cualquier punto del espaciotiempo, estos son los datos que deberías poner en el remitente para que el cartero no se vaya a perder:

    Tu calle y número, código postal, ciudad, país.
    Tierra, Tercero de Sol.
    Nube Interestelar Local, Burbuja Local, Cinturón de Gould, Brazo de Orión.
    Vía Láctea, Grupo Local, Supercúmulo de Virgo.
    Universo Local, tiempo presente."

    Y a partir de ahí empieza a desarrollar uno de sus geniales artículos.

    Un saludo

    P.S.: que mareo da cuando se piensa en todo esto
  40. Por simple estadística, tiene que haber vida en otro sitio, pero nunca nos llegaremos a poner en contacto ni de lejos.
  41. #39 muchos aún lo creen...
  42. Gracias por este meneo.

    ¿Alguien sabe de alguna pelicula de esas que son pequeñas joyas (acerca del universo, el espacio, etcétera) pero no son conocidas?
  43. #32 Exacto, es el 'universo observable' no 'el universo' así que esto funciona como un compás, la aguja de dicho compás es La Tierra y el radio del círculo hecho con ese ficticio compás sería la distancia recorrida que puede recorrer la luz en todo el tiempo de vida del Universo, es decir, el radio son (si no recuerdo mal) 13,5 millones de años luz.

    Y esto sería independientemente del lugar en el que estuviera situada La Tierra. Siempre la tendríamos en el centro. :-)


    Un saludo
  44. #44 Has visto La loca historia de las galaxias? :-)
  45. Si nuestra ubicacion en el universo ya da vèrtigo,¿como sera el gràfico que nos situe en el multiverso? Me siento cual pajarillo en su jaula que no sabe por donde le llega el aire.
  46. Y todavía alguien negará la posibilidad de vida extraterrestre.
  47. #44 No sé si conocerás Contact
  48. Y exactamente por dónde queda Melmac?
  49. A mí me gusta mucho este montaje:
    www.youtube.com/watch?v=HEheh1BH34Q

    O esta animación Flash, es espectacular:
    www.lahistoriaconmapas.com/2010/04/el-tamano-del-universo.html
  50. Ahora ya sé de donde viene el "Raticulín" de Carlos Jesús, sale en la tercera
  51. #30 En ST están aún explorando ese cuarto diagrama (no creo recordar ningún momento en el que salgan de la Via Lactea), así que aún les falta bastante. Como hace unos siglos explorábamos el primer diagrama y hoy en día nos introducimos un poco en el segundo.
  52. Viendo estas imágenes, casi es imposible que no haya vida mas allá de la Tierra.
  53. Y algunos se atreven a AFIRMAR que no estamos solos en el universo... cuanta ignorancia.
  54. #48 Yo lo que afirmo es la extrema dificultad de las visitas de extraterrestres a La Tierra.

    Precisamente el mismo argumento que sirve para ver probable la vida extraterrestre, vale para hacer improbables las visitas extraterrestres.

    Muy lejos todos de todos.

    Y no basta con que haya vida, tiene que haber vida inteligente, con capacidad para largos viajes interestelares, con curiosidad por encontrar a otros seres...

    ...Y sobre todo: Que esas especies, en ese estado de desarrollo coexistan en un mismo periodo temporal.
    Recuerda que la capacidad de hacer viajes fuera de La Tierra no es más que una pequeña fracción del tiempo en que existe nuestra cultura -digamos que ésta existe desde el la Grecia clásica hasta hoy. 3.000 años-; nuestra cultura es una diminuta fracción en la historia humana; igualmente ocurre con la historia humana respecto a los mamíferos, éstos respecto a los animales, éstos respecto a la vida pluricelular, ésta respecto a la vida en La Tierra y ésta respecto a la historia del Universo. Es decir, el tiempo que el ser humano tiene disponible dicha capacidad - a todas luces insuficiente para contactar con otras hipotéticas civilizaciones, pero supongamos que es suficiente- la 1/13,5*109 parte de la edad del Universo. Y nuestra superviviencia, tanto de la especie, como la actual cultura -y los conocimientos y desarrollos que ello conlleva- nunca ha dejado de estar en peligro de desaparecer.

    Un saludo

    CC #55
  55. ¿Alguien mas se ha fijado que segun aumentamos la escala la distribucion de materia se vuelve mas homogenea? Es una tonteria, pero a mi me fascina.

    #31 Esferas, los tiempos en un principio deberian estar señalados a superficies con puntos equidistantes de la tierra.
  56. #46 Gracias xD buscaba algo serio pero murrais siempre es bienvenido :-D

    #49 Peliculón. Pero ya la ví :-(

    Buscando por ahí he encontrado las siguientes (no las he visto eh?!)

    Cocoon www.filmaffinity.com/es/film548179.html
    Stranded: Náufrago (sobre Marte) www.filmaffinity.com/es/film922769.html es española, no os hagais muchas
    ilusiones :-D

    THX 1138 www.imdb.com/title/tt0066434/
    2010: Odisea dos (www.filmaffinity.com/es/film471620.html)


    #44
  57. #56 Cierto, aunque eso lo dices desde tu limitada capacidad mental de humano. Podría haber alguna especie por ahí que hubiese dominado por ejemplo el espacio-tiempo para hacer viajes intergalácticos mucho más rápido.
  58. #56 yo con las visitas a la tierra no me meto, sino con los que aseguran que no existe vida más allá. Es como en los tiempos en que se pensaba que La Tierra era el centro del universo. Se puede ser más egocéntrico? (sociocéntrico, de hecho)
  59. No puedo visualizar bien la página, no tiene una barra inferior para corra la imagen. No funciona con Firefox ni con Chrome.
    Ya lo logré aquí i.imgur.com/mObFH.jpg
  60. Y todo eso lo hizo dios en solamente 7 dias....????
  61. Duda que siempre he tenido. Si todo eso viene del big bang ( una pelota que explota). Por que no puede haber otra pelota explotando a años luz de nuestro big bang creador de nuesto universo. Esto es mas universos. ¿existe esta teoria?¿como se llama?.
  62. En la galaxia:

    - Tú dónde vives?

    - En el centro...
  63. Siempre que veo estas cosas recuerdo aquella frase de;
    Si Dios existe y realmente ha creado todo el universo para nosotros, menudo despilfarro de espacio y tiempo, si tenemos en cuenta la historia del hombre en comparación con la del propio universo universo.
  64. #6 Me has recordado a un mito que decía que cuando Jesus orando en el desierto pudo contemplar a Bahamuth(o behemoth tanto da, criatura mitica que sostiene el universo en si) se volvió loco por tres días....
  65. #27 obvio
  66. #50 Pasando Raticulín a la izquierda, a unos cien años luz antes de llegar a Ganímides.
  67. #63 ¿Multiverso? Por múltiples motivos, no tenemos la seguridad de que este sea el único universo existente. De manera muy notable, la Interpretación de los Multiversos de la Mecánica Cuántica propone la existencia posible de cualquier número entre uno y casi-infinitos universos distintos. es.wikipedia.org/wiki/Multiverso

    Y esto para hacernos una idea del tiempo que llevamos por aquí: es.wikipedia.org/wiki/Calendario_cósmico
  68. #69 no me refiero a eso. Entiendo que esa teoria se refiere a que el big bang creo varias dimensiones. Mundos paralelos. Yo me refiero a que ahora mismo este explosionando otro big bang. Otra pelota que puede tener mas masa o menos. No hablo de mundos paralelos sino independientes entre si.
  69. Y lo mejor es lo que se ve en el enlace de #51 que si empezamos a mirar hacia adentro, los microuniversos, aún te da más mareo...
  70. #69 aunque igual si es eso. Que en infinitas pelotas explotando alguna daria con universos semejantes al nuestro.
  71. Y yo os planteo... si los átomos de nuestro cuerpo se unen y dispersan formando estructuras que se acaban rompiendo para volver a empezar, y la energía que nos mueve ni se crea ni se destruye sino que sólo se transforma... ¿entonces tiene sentido que la conciencia, o sea lo que somos, finalice con la muerte? ¿Que no nos ha demostrado la ciencia lo ecológico y renovable que es el universo con todo lo que alberga?
  72. Que sepais que Dios creo todo eso y Benedicto XVI es su representante.
  73. Me quedo con atlasoftheuniverse.com/ (tiene versión es español). Quizás los gráficos no son tan bonitos, pero me parece un poco más clara.
  74. #75 y la verdad, la luz y el camino...
  75. ¿y eso del universo invisible que es?
  76. #53 Uff... no se... :-) Me estoy volviendo a ver en Netflix TNG, que ya me la zampé, y estoy por la mitad de Enterprise, que hace ya unos años que vi ambas, y no veo por ningún lado referencias espaciales de este tipo. La verdad es que me da muchísima pereza ponerme a mirar e intentar extrapolar hasta dónde se llegó en esas series :-) No obstante, y aunque los mapas no tienen una escala en años-luz, es probable que tengas razón a poquito que uno lo piense. De todos modos.. en TNG se suponía que el warp 10 era una asíntota vertical, pero en determinados episodios, se ven naves (y no de las más rápidas) del futuro que andan por el 15, así que vete a saber jeje.
  77. #56 Deberían tener una tecnología que nos diese tantos repasos que pareceríamos gusanos a sus lados, porque hacer viajes interestelares es lo de menos, entre billones de billones de billones de estrellas o vas a tiro fijo o lo más probable es que no nos encuentren.
    Aunque quien sabe, igual fuera de nuestra Galaxia hay vida en cada planeta, nosotros suponemos que es difícil que haya vida porque nos basamos en nuestro Sistema Solar, que igual visto desde fuera es un auténtico desierto cuando otros sistemas son un amazonas.
  78. Vaya bajón...y yo que pensaba que éramos el centro del universo...en concreto, mi ombligo.
  79. #67 Si quieres añado "modo irónico on" y unos cuantos emoticones.
  80. #62 En seis. El séptimo descansó. Al ser humano lo terminó rápidamente antes de pirarse de finde. Así salió.
  81. #82 oh, no lo dije a malas, sino que es lo mismo que yo hubiera dicho :-)
  82. #84 Estaba muy dormido como para captarlo. =)
  83. No somos nadie.
  84. #9 Yo no lo hubiese expresado mejor: positivazo joder!! ;)
  85. #2 No estamos en el centro, somos los observadores, luego lo que vemos es ALREDEDOR.
    Pequeño detalle a tener en cuenta.
  86. #88 Exacto: alrededor DE NOSOTROS. ;)
comentarios cerrados

menéame