edición general
319 meneos
5322 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ubuntu 21.10 supera, de lejos, el rendimiento que ofrece Windows 11

Ubuntu 21.10 supera, de lejos, el rendimiento que ofrece Windows 11

Mucho se ha hablado de las mejoras de rendimiento de Windows 11 respecto a Windows 10, pero... ¿Y si añadimos Ubuntu 21.10 a la ecuación?

| etiquetas: ubuntu , linux vs windows
Comentarios destacados:                                  
#26 #8 Yo no entiendo por qué os jode tanto que una distribución de GNU/Linux haga las cosas bien y perdáis el culo por recomendar productos claramente inferiores para el usuario medio. Lo único que vais a conseguir es que vuelvan a Windows.

Ubuntu es la única distro donde la mayor parte del tiempo todo va bien de primeras (incluyendo Steam, que es algo importante si quieres traer a gente de Windows).

Si es tan fácil y todo es marketing, ¿A que esperan las otras distros para hacer lo mismo? Igual es que están muy ocupadas con polladas filosóficas para dedicar tiempo a lo que de verdad importa.

Luego con el paso de los años os acabáis quemando de usar basura y os compráis un MacBook Pro. Todos los linuxeros radicales que odian Ubuntu que conozco han acabado así, todo por no tragaros el orgullo y usar la única distro que funciona bien de serie.
«123
  1. En noticias de ayer y hoy: El Windows esta lejos de ser un sistema que aproveche los recursos del ordenador (fechada en cualquier dia del siglo XXI)
  2. ¿Va a ser éste el año?
    xD xD xD :troll:
  3. Ubuntu... puaj
  4. Molaría que los conspiranicos anti vacunas se pasen an Ubuntu por el tema de Microsoft = Bill Gates .

    Alguien quiere esparcir un bulo diciendo que los satanistas controlan las metes de todos nosotros mediante el 5g, los chips implantados por las vacunas y malware de Windows y la única forma de librarse del control reptiliano es usar GNU/Linux?
  5. #3 Ubuntu es lo más "microsoftizado" del mundo de las distribuciones Linux.
  6. #5 si? a qué te refieres, explicate
  7. #4 desde la terminal de Ubuntu puedes acceder remotamente al chip y usarlo para aprender kung-fu a lo matrix
  8. #6 se basa mucho en el marketing, coje cosas ya inventadas y les canvia el nombre y "se lleva el mérito", pone software que algunos considerarían malware o espía,..
  9. #8 catalan detected
  10. #9 cambia... :palm:
  11. Un pelín sensacionalista. Gana en compilación de código fuente y simulación.
  12. #9 Lo has tenido muy fácil, aunque el nombre también ayuda.
    PD: Yo me pasé a Linux en la época de Windows Me, creo que se llamaba así. Ahora uso Linux MInt simplememte porque no me da ningún problema.
  13. #7 Y con ssh acceder al chis de los demás, tiene sus utilidades, ahora mis padres me ponen el último cubata cuando vuelvo de fiesta y me dejan dormir lo que haga falta. Mi jefe me ha subido el sueldo y me ha nombrado investigador en tecnologías egipcias (la empresa es de fontaneria). La clave es fácil, primer apellido+la vacuna que te han puesto, por ejemplo con lopezastrazeneca controlas mogollón de abuelos
  14. #12 Mint es el que siempre recomiendo a todos los que me preguntan (aunque yo uso Arch).
    PD: Antes recomendaba SuSE pero no me gustó como evolucionaba.
  15. Los ordenadores hoy en día no tienen problemas de rendimiento. Salvo en edición de vídeo y juegos, en pocos casos vas a tener un problema de recursos.

    Lo importante es que sea estable, seguro y cómodo, vamos, que no notes que esta.

    El problema de Linux no es que sea peor sistema, es el software disponible, en la mayoría de casos está un paso o varios por detrás de disponible en Windows
  16. #14 Yo también usaba SUSE, ahora prefiero Mint.
  17. El problema son las aplicaciones, estoy pensando en instalarme un ordenador con mi primer windows (llevo desde el 96 con debian). A quedado libre un ordenador decente en mi oficina y estoy pensando en usarlo para usar aplicaciones que ahora uso con la maquina virtual como esta www.hikvision.com/es/products/software/ivms-4200/
    Lo curioso de hikvision es que no hacen clientes para linux, pero en sus grabadores es.aliexpress.com/item/2022617779.html
  18. #13 acuérdate de borrar el log, me consta que Bill Gates dedica 4h diarias a ir revisando uno a uno a sus vacunados. Tiene un listado en un Excel, que justamente invento en su día para esto.
  19. Buenas noticias para quien le guste ese SO.
  20. A ver si alguien sabe alguna distro para lo que básicamente uso son firefox y heartstone, pero no he encontrado ninguna distro de linux donde funcione heartstone. Ni wine, ni na. ¿alguna recomendación?
  21. #20 un amigo lo usa en linux mint con lutris si no mal recuerdo.
  22. ¿Ya probaste con el subsistema linux que trae el Windows?
  23. #21 Lo probaré. Gracias.
  24. #16 Yo soy otro de Mint, después de haber estado usando muchos años Mandrake > Mandriva > Mageia y estado probando en máquinas virtuales unas cuantas distribuciones.

    Me gustó el escritorio, que soportara repositorios Debian y Ubuntu, lo que da acceso a muchas aplicaciones sin tener que recurrir a compilaciones o reconversión de paquetes deb en rpm con Alien y a tener un sistema integrado de configuración, en Mageia tenías el de la distribución y por otro lado el de KDE.
  25. #2 Sin duda este es el año que Linux supera a Windows en rendimiento
  26. #4 eso nos faltaba, los usuarios más retrasados de Windows en Linux y propagando malware... Calla, calla, y que se queden dónde están.
  27. #8 Edit: Ah, que usas arch? Entendí que Ubuntu era una copia de Windows. Y que software espía puede haber en Ubuntu?
  28. #14 ¿Arch? ¡Lo sabía sois los veganos / crossfitas de las distribuciones de Linux :-D :-D :-D
  29. Linux: siendo más rápido que Windows menudo idiota eres si no lo usas porque puedes hacer lo mismo y nunca te da problemas de configuración desde 1995
  30. #20 Si Hearstone es el juego, en WineHQ hay usuarios que lo han puesto en marcha, aunque aplicando algún tipo de modificación, tanto en Debian como en Mint y Ubuntu.
  31. #27 lo siento, no necesito que sea mío. Me basta con que funcione y pueda usar el software que necesito. Mi vida no son los ordenadores
  32. #15 o que te lo tienes que reinstalar cada 6 meses, cuando sale la nueva distro chupiguay que esta vez sí arregla todos los fallos de la versión anterior peri añade otros
  33. #8 Ubuntu perdió el interés por el escritorio hace ya bastante... Ya no hacen esas cosas, porque no intentan monetizarlo.

    De hecho es todo lo contrario, meten lo que lleve Gnome y lo que intentan es hacerlo más tradicional (con iconos en el escritorio y demás). Yo estoy cómodo con él, pero marketing y/o innovación propios en el escritorio hacen poquito ya.
  34. #3 Nos queda claro que no follas.
  35. #26 te voto positivo por lo del Mac book pro.
  36. #4 Tú crees que los antivacunas saben utilizar un ordenador?
  37. #26 porque usan Linux oara sentirse superiores. Si mucha gente usara Linux, tendrían que pasarse a Haiku o a BSD para seguir sintiéndose especiales
  38. #10 goto #9 para saber que el error de #8 no es por paleto, es por mezclar idiomas.
  39. #29 Hubo un tiempo, hace mucho, que el dash de Unity te mostraba recomendaciones de Amazon, Wikipedia... (supuestamente procesadas por servidores de Canonical, pero le tenías que enviar todo lo que buscaras en local en el dash...). Se referirá a eso, imagino.
  40. ¿Windows 11 más rápido que Windows 10? Lo creeré cuando lo vea. Microsoft lleva décadas prometiendo que sus SO son cada vez más rápidos, y nunca es verdad.
  41. #1 Históricamente Windows siempre le ha sacado más provecho a un PC ( habló de equipos domésticos ) que cualquier distribución de Linux, ya no entro si es por el uso de drivers privativos y demás.

    Pero en cualquier aspecto multimedia Windows estuvo y está varios pasos por delante de Linux.

    Si intentas modelar en 3D , jugar un videojuego, editar o componer música desde Linux verás como tu hardware apenas es aprovechado.
  42. #26 No es verdad, Ubuntu no es más fácil de hacer funcionar que cualquier distribución generalista (Fedora, Suse, Mageia, etc) incluso es peor en muchas cosas, y sus actualizaciones son más problemáticas que el resto de distribuciones. Ubuntu solo es una mejora de facilidad de instalación, uso y administración es respecto a Debian.
  43. #41 hola

    El usuario de #8 y de #10 son el mismo, así que entiendo que tendrá claro el motivo de su propio error ;)
  44. #15 Depende qué software y qué uso, no siempre es así. Estamos acostumbrados a un entorno durante mucho tiempo y nos cuesta cambiar, muchas veces no conseguimos adaptarnos. Por 2004-5 dejé de mantener Windows a mis padres y les fui explicando como usar Linux (Debian, ahora usan Kubuntu). Pasados los años me encontré con qué en Windows no conseguían desenvolverse igual de bien, incluso mi padre sacaba mejor rendimiento a Gimp que a Photoshop habiendo hecho cursos de Photoshop.
    En mi caso más de lo mismo pero yo soy ingeniero informático y llevo toda la vida cacharreando, recientemente cambié de trabajo con un mayor uso de Windows: soy menos productivo y tengo una sensación de incomodidad cuando no puedo sacar consolas y lanzar comandos fácilmente. Powershell es muy potente pero seamos sinceros ¿quién se aprende los comandos para desenvolverse autonomamente?

    Sobre estabilidad he de reconocer que Windows ha mejorado mucho, en entornos productivos aún le queda. En uso doméstico según el uso es cierto que el entorno gráfico de Linux puede fallar más que Windows.
  45. #2 El que viene, con la independencia de Cataluña y el coche autónomo.
  46. #46 Nunca he tenido problemas en actualizar Ubuntu, de hecho con livepatch se supone que se actualiza sin necesidad de reiniciar.

    Otra cosa es que te cargues el sistema de paquetes añadiendo cualquier PPA...
  47. #31 "nunca te da problemas de configuración desde 1995" déjame que lo dude, yo diría tal vez desde algún punto de finales de los 2000s cogido por los pelos
  48. #44 parece como si en cada frase la hubieras colocado los sistemas al revés.

    Empiezo.
    En equipos domésticos (se entiende que no profesionales) cualquier distribución Linux le da cien patadas a Windows.

    En cualquier aspecto multimedia Windows estuvo y no está varios pasos por delante de Linux.

    Modelar en 3D, videojuego, editar o componer música verás como tu hardware es aprovechado más en LInux que en Windows.
  49. #44 toy story que fué la vanguardia se hizo en...
  50. #30 Donde esté un buen chuletón. Pero Manjaro para los que no nos queremos complicar.
  51. #37 jaja. Exteriorizas tus problemas.
  52. #46 Usuario de Ubuntu desde 2006, en tres sobremesas y cinco portátiles diferentes.
    Nunca he tenido problemas con las actualizaciones. Sí he tenido problemas en uno de los upgrades (de Ubuntu 12.04 a 16.04), pero en eso influyó probablemente que lo dejé esperar tanto tiempo y luego no quise hacer los upgrades de uno en uno. Pero se solucionó.

    No he usado otras distros salvo Debian al principio, y nunca conseguí que fuera el sonida en mi PC (por eso lo dejé y probé Ubuntu).

    Windows Updates sí que me ha dado muchos problemas, algunos gordos.
  53. #26 en mi curro nos dejan elegir entre Windows (no llegará a un 10% de la plantilla, pero ningún desarrollador lo elige), Mac (el 80% de los desarrolladores) y Fedora.
    Fedora da problemas por las actualizaciones, yo hubiera preferido Ubuntu, pero es la diestro elegida por los IT así que no nos queda otra.

    La razón para elegir Mac sobre Linux creo que es porque usamos Outlook para el correo y el calendario y la verdad es que Evolution es un asco en comparación, por no hablar de Libre Office si quieres crear una presentación en equipo (se me cuelga al abrir un PowerPoint continuamente {0x1f612} ).

    Pero en tema de recursos, mi Thinkpad va más suave levantando servicios y navegadores que cualquier Mac Book Pro
  54. #50 estoy de acuerdo, es raro tener que reiniciar con Ubuntu tras actualizar (a veces me lo ha pedido, pero es excepcional). Fedora es en cada actualización, como un Windows cualquiera
  55. #26 He usado Ubuntu muchos años, de ahí pasé a ElementaryOS (que es una derivada), y cuando di el salto a Apricity y posteriormente Manjaro (basadas en Arch, sin toda su complejidad) me di cuenta que hay distribuciones que corrigen los fallos de Ubuntu y mejoran en casi todo.

    No soy desarrollador, ni me gusta cambiar de sistema frecuentemente, no he probado Fedora, ni OpenSuse, ni Debian. Sólo quiero usar el OS para mis cosas de trabajo y personales, me gusta desempaquetar las cosas y empezar a utilizarlas.

    No soy un hater ni hablo mal de Ubuntu, pero es verdad que en mi experiencia Manjaro me ha funcionado mucho mejor, para instalar, mantener y sobretodo tener actualizado el sistema.
  56. #37 se te ve el rencor y la tension en todos tus comentarios, el que no moja eres tu campeon y lo sabes
  57. #44, no estás comparando sistemas operativos sino otro tipo de hardware. Me puedes decir que hay mejor software para Windows, no me voy a meter en eso, pero vamos, que en todo lo que has escrito en ningún sitio razona que Windows tenga mayor rendimiento. Que para ti es más importante lo que dices, ok.
  58. #52, muchos juegos no van en Linux o van peor que en Windows, pero no porque el so sea mejor, sino porque han hecho los juegos para dicho so.
  59. #53, ¿Estados Unidos?
  60. #62 Así es. El rendimiento de los juegos portados a Linux suele ser mejor incluso aunque sean ports... No es cosa del SO. El So tiene más rendimiento.
  61. #55 No, es solo un chiste típico. Nada más.
  62. #3 Poco tarda en empezás los comentarios fraticidas de linuexeros.
  63. #60 Otro, que es solo un chiste, tranquilo, nadie se altere.
  64. #64, en algunos casos sí, pero muchos no van, y otros dan bugs.
  65. #1 No creo que eso sea asi o haya datos como para decirlo. Si en algo como uso de RAM y algo, poco, de % de cpu, pero...
  66. #20 Usar Proton ?
  67. #68 y cáncer de sida. :troll:
  68. KKbuntu al ataque
  69. #43 Si pide como requisito procesador Intel de octava generación será más rápido por tener que cambiar de hardware.
  70. #53 equipos profesionales
  71. Tiene más rendimiento y eso que Ubuntu no es precisamente de las distros más ligeras...
  72. #52 Arguméntalo, qué software de edición de vídeo , 3D , videojuego, herramientas de composición funciona mejor en Linux que en Windows ??

    No vale con hacer la gracia de cambiar una palabra por otra.
  73. #40 cuanta razón.
  74. #61 Windows aprovecha mil veces mejor el hardware de gráficas 3D para renderizar o modelar en 3D, pasa lo mismo con las tarjetas de sonido , has intentado alguna vez meter varias pistas de audio en Linux ? Ya te digo yo lo que pasa, que el Kernel no sabe gestionar el hardware de manera óptima, te pasa lo mismo editando un vídeo a 4K en Linux , da mucha penita.

    Linux está genial para algunas cosas , para otras es nefasto.
  75. #36 fedora tan facil de usar como ubuntu? ¿Lo dices por la parte donde usan un kde completamente inestable o lo dices en la parte donde deciden utilizar un sistema de sonido en alpha que explota a la minima cuando cláramente dijeron los creadores de ese sistema que era muy experimental?
  76. #1 pues yo ahora con Windows 11 estoy contento, tenía mucha basura con el Windows anterior y la tableta iba a pedales, he empezado de cero con esta versión, y va suave suave por ahora claro.
    Eso sobre Windows 10, sobre distribuciones Linux y demás, no creo que me parezca productivo, en mi caso Windows hace más cosas para lo que qui ro.
    Primero busco eficacia y luego eficiencia, no al revés
  77. #76 Houdini, Davinci resolve y Nuke.
    De audio no piloto
  78. #64 para que quieres eficiencia sin eficacia?
  79. #57 Para empresa lo más lógico es RedHat pero claro toca rascar bolsillo, Ubuntu LTS va genial y ya no hay que rascar.
  80. #3 Que manía le tenéis a Ubuntu y aún así es mejor que Windows. Está claro que al que le guste trastear se irá de cabeza a Arch, Gentoo, etc..... pero a la insmensa mayoría que no quiere quebraderos de cabeza ni curvas de aprendizaje largas, Ubuntu y MInt valen perfectamente.
  81. #5 Ubuntu intenta parecerse a MacOS.
  82. Yo uso Ubuntu para desarrollo y me va bien, ninguna queja importante.

    A mi lo que me gusta bastante en Linux es el tema de Docker, no se nota que están allí (salvo que tengas algo gordo corriendo) mientras que en Mac se arrastra.
  83. #42 gracias! Aunque nadie me lo pregunte, nunca aguanté en unity, es interfaz me era incómoda.
  84. #47 Ah, ostras.
    Ahora el :palm: es para mí.
    xD
  85. #46 Estoooo.... Nope.
    He currado con SUSE, FEDORA, GENTOO, CENTOS y UBUNTU... Y de largo UBUNTU es la más fácil de instalar, mantener y hacer funcionar.
    Desde el ordenador de mi padre que tiene casi una década ya, hasta el portatil Lenovo desde 2020 con el que trabajo.
    En todos instalación funcionando a la primera sin tocar nada, y ni un petazo ni un problema de paquetes. Mientras que SUSE y cia se me han hecho un puto horror cada vez que les he intentado meter mano.,

    Me la pela que version uséis, de veras. Mientras sea Linux me parece bien.
    Pero sed honestos cojones, que si seguimos asi nunca vamos a tener normalizado el desktop con Linux.
  86. #82 ese es otro debate, pero lo que he dicho es cierto palabra por palabra. Yo no juego casi a ningún juego y menos que no sean nativos. De hecho, me da igual tanto que aún no he activado los controladores privativos.
  87. #78 Es que el SO gestiona el hardware de las gráficas a través de un driver. Lo que te están diciendo es que el SO es más eficiente. Que es verdad. Otra cosa es que creas que software de terceros funciona mejor en Windows que en Linux. Pero eso no es eficiencia del SO en cuanto a rendimiento. Que es de lo que va el artículo. De una serie de benchmarks.

    Para que tú Linux haga funcionar tu tarjeta de la forma más eficiente no necesitas tocar el SO. Necesitas que el fabricante le haga un driver para dicho SO, no hay más
  88. #63 #74 la respuesta correcta era en color.
  89. #56 estoy de los comunity managers de Canonical hasta los canónigos
  90. #81 Esos no van mejor.
  91. #85 Y Windows intenta parecerse a HeidIS :roll:
  92. #59 Coincido. Manjaro es una delicia.
  93. "de lejos" y una polla, es como decir que Michael Phelps gana de lejos a sus competidores porque gana más medallas.
  94. #91 Al final se habla de que sistema tiene mejor rendimiento y cuenta todo.

    Es como llevar un Ferrari ( Linux ) por un camino de tierra ( vida real ) , que sea más eficiente un 4x4 ( Windows ) e intentar justificar que el problema es el camino de tierra.

    En los Benchmarks ( circuito cerrado ), Linux podrá salir con mejores datos, en la vida real no.
«123
comentarios cerrados

menéame