edición general
494 meneos
2536 clics
La UE amenaza con romper el acuerdo del Brexit con Reino Unido si Johnson incumple la parte de Irlanda del Norte

La UE amenaza con romper el acuerdo del Brexit con Reino Unido si Johnson incumple la parte de Irlanda del Norte

Escalada en la batalla retórica entre Bruselas y Londres. Según ha revelado la agencia Bloomberg, la UE ha advertido en privado al Gobierno de Boris Johnson que, si rompe unilateralmente el acuerdo del Brexit sobre la situación de Irlanda del Norte, el club europeo se plantearía hacer lo propio con el acuerdo comercial firmado la Nochebuena pasada. Una amenaza de ruptura total para frenar la tentación del 'premier' británico y su ministro del Brexit, Lord Frost, de usar a Irlanda del Norte como una ficha más para presionar a Bruselas.

| etiquetas: brexit , reino unido , boris johnson , ue , unión europea
Comentarios destacados:                
#1 El gobierno del Reino Unido ya demostró que no es de fiar, en mi opinión la EU debería plantarse de una vez... :popcorn:
  1. El gobierno del Reino Unido ya demostró que no es de fiar, en mi opinión la EU debería plantarse de una vez... :popcorn:
  2. UK la nueva Cuba :shit:
  3. #1 LA EU tiene mucho (dinero) que perder y poco que ganar en su relacion con UK. Podemos amenazar con bloquear los servicios bancarios a Londres con la EU antes de quemar todos los puentes
  4. No será tan en privado si estoy meneando la noticia.
  5. #2 Y Gibraltar la nueva Hong Kong :troll:
  6. #3 Hombre, el problema es que el gobierno del Reino Unido no quiere respetar lo pactado y por lo tanto no se si vale la pena negociar con ellos, ya veremos como acaba esto... :popcorn:
  7. Para el R.U. la Unión Europea es una amenaza, y siempre se comportarán como lo hacen con los enemigos. A nivel interno los desestabiliza en Irlanda del Norte y Escocia, y a nivel externo es una competencia comercial indeseable.

    Reino Unido no es, ni puede ser, nuestro amigo. O más exactamente, nuestros intereses no coinciden.
  8. Están a un paso de declararse paraíso fiscal, que es lo que está planeado desde el comienzo de la separación,y no porque tengan alma de corsarios sino por la malvada Europa que no les deja otra salida para revivir como siempre.
  9. #1 yo tengo ganas de verlo, la verdad :popcorn:
  10. No se lo creen ni borrachos
  11. #8 La "City" ya es un paraíso fiscal
  12. #7 pues ya debería saber la Unión Europea donde apretar.
    Adios UK, hola Inglaterra
  13. #1 siempre han sido un poco piratas.
  14. Definitivamente los británicos son protagonistas de todos los conflictos en Europa por su filosofía de no cumplir jamás acuerdos que firman. Y de reescribir el relato histórico en función de la propaganda que más les interesa.
  15. #8 es que lo del Brexit era precisamente para poder convertirse en paraíso fiscal.

    La amenaza de Cameron antes del referéndum fue exactamente esa: "o la UE acepta una excepción a su nueva normativa anti paraísos fiscales para que UK lo pueda seguir siendo, o montaré un referéndum"
  16. #11 Cuando te cuentan como funciona La City, con prácticamente sus propias leyes medievales para más inri, donde las empresas vital al Mayor... De traca todo
  17. #11 Vivo aquí y no se como lo es. Hay bastante mito al respecto, más paraíso para las empresas es Holanda o Luxemburgo.
  18. No es una amenaza, es lo que siempre han dicho que harían y es lo que aparece en el acuerdo de salida.
    O RU implementa el acuerdo (en el mismo acuerdo se aclara que la implementación es responsabilidad única de RU) o no hay tratado económico.
    Y es lo que el gobierno de RU quiere, que no lo haya para luego echarle la culpa a la UE. Es lo que tienen los gobiernos totalitarios de ultra derecha, que siempre necesitan un enemigo para todas las cagadas que hacen.
    Y el gobierno de RU es un gobierno EXCLUSIVAMENTE de pro-brexiters. Es el único requisito para formar parte de él. Bueno, ése y ser idiota. Porque no hay UNO del gobierno de RU que no sea idiota. Pero literalmente NI UNO.
  19. #17 vivir en el lugar no es garantía de nada. Lo único que vale es informarse y tener un mínimo de capacidad analítica y de "separar mierda".
    Mira el brexit si no... agrucultores, pescadores, etc haciendo propaganda por el brexit, y son los primeros y más jodidos por el brexit.
  20. Llámame loco, pero mi casero me retiene una fianza para asegurarse de que no hago lo que me da la gana... Igual hacer algo similar en los acuerdos comerciales con UK no es del todo descabellado
  21. #19 no "puede". Hay muchas cosas que no "pueden" hacerse.
  22. #19 la frontera en Irlanda no tiene nada que ver con la de Escocia.
  23. #8 Boris, is that you?
  24. Y ahora esta el Daily Express pidiendo a Boris que se ponga serio con España porque los britanicos que tienen propiedades alli no quieren pagar impuestos y darse de alta en España, como si fueran de un pais cualquiera fuera de la UE.
    Que insolencia! Mandemos la Royal Navy!
  25. #19 efectivamente todos se lo pasan por el forro.
    Las relaciones Internacionales no se basan en la buena voluntad sino en un equilibrio de intereses.

    La frontera de Escocia es la de un país convencional. La de Irlanda del Norte es compleja.
  26. #6 Hay negociaciones que no están basadas en la confianza, una negociación estableciendo las consecuencias ante un incumplimiento es mejor que nada, sobretodo porque la alternativa es una ruptura directa, incluso una ruptura controlada y negociada es mejor que nada. En serio, "ningún acuerdo" es una opción absolutamente horrible.
  27. #20 Pero me he informado de cómo tengo que pagar impuestos, incluso de la venta de acciones en el extranjero y sobre el supuesto paraíso fiscal de la City que no es.

    Eso no quita que las entidades financieras de aquí ayuden a ricos y compañías evitar pagar impuestos usando paraisos fiscales en otros sitios, incluido alguno británico fuera del Reino Unido.
  28. Estos hijos de la Gran Bretaña son incapaces de respetar un acuerdo que se les permitió redactar prácticamente a su antojo.

    Que asuman las consecuencias de sus actos. :clap:
  29. La misma UE que aseguraba que no habría Brexit, luego aseguraba que si había Brexit UK sería castigado por respetar una decisión democrática tomada por su pueblo (cuando pensaran castigar a nuestro gobierno por meternos en la UE sin referéndum)

    Ahora dicen que lo castigaran por esto. Bueno, la UE siempre ha demostrado ser más práctica que otra cosa, de otro modo no se explica que tenga acuerdos de comercio con tantos países que se pasan los derechos humanos más básicos por el forro de los huevos.

    En cualquier caso ¿Es más grave respetar un referéndum que pasarse los derechos humanos por el forro? como hacen tantos y tantos socios comerciales de la UE.  media
  30. #1 por mi, que la UE no se mueva ni una coma
  31. #3 Si tenemos mucho que perder... y el Reino Unido más...
  32. La clave de la noticia es que hayan avisado en “privado”. La UE no tiene fuerza real porque se descompone muy fácilmente en sus nacionalismos. Por ello UK hace lo que le da la gana. Es un “no hay huevos…” de manual y, efectivamente, en la UE no los hay. Divide y vencerás se ha dicho siempre.
  33. Irlanda del Norte es Reino Unido le pese a quien le pese. Frontera dura y que cada palo aguante su vela. Todo lo que sea intentar buscar un apaño ahí no va a contentar a nadie y no es nuestra guerra si la mitad de los norirlandeses no están contentos.
  34. obvias el nacionalismo escocés. Y obviar los nacionalismos en política sale caro.
  35. Cualquiera que haya hecho negocios con ingleses sabe que de poco valen los contratos y los acuerdos con esta gente, y mira que yo desconfiaba de los españoles, pero por mi experiencia lo de UK no tiene nombre
  36. #37 Error, Irlanda del Norte NO es Reino Unido. Aquí tienes un maravilloso mapa que lo ilustra.  media
  37. #40 Creo que no interpretas bien el mapa, en él lo pone claro: UNITED KINGDOM OF GREAT BRITAIN AND NORTHERN IRELAND.
    Conclusión: sí lo es.
  38. #18 Lo ideal es que todo Reino Unido sea pro brexit. O pro-Europa.
  39. #40 Justo al revés de lo que dices. SÍ ES Reino Unido, lo que no es Gran Bretaña
  40. Es lo que busca Boris para tapar su gestión, que la UE rompa el acuerdo para poder echarle (aún más) las culpas.
  41. #41 y #43… error para ambos. Irlanda del Norte no es ni Gran Bretaña ni Reino Unido, solo forma parte de las Islas Británicas y de la isla de Irlanda, la cual se compone de la República de Irlanda con capital en Dublín e Irlanda del Norte, con capital en Belfast. Ya lo de las Islas de Man, Jersey y Guernsey lo dejamos para otro capítulo. {0x1f609} .
  42. #41 y #43 I stand corrected y bueno, para puntualizar, si que forma parte de Reino Unido pero no de Gran Bretaña. Mis disculpas. Lo del otro capítulo para Jersey, Man, Sark y Guernsey cuando estén en el tintero. :roll:
  43. No paro de recomendar este documental para ver de qué calaña están hechos los británicos.

    youtu.be/H3WCwDOQ0UE
  44. Irlanda, Escocía y Gales podrían hacer una unión de repúblicas celtas. Cada una con sus leyes e impuestos, dentro de la UE y cascar a Inglaterra be forma correcta y merecida.
  45. #13 Lo de llamarlos piratas fue ocurrente las primeras 10.000 veces...
  46. #51 dejo de serlo en el año 1600 más o menos.

    No intentaba ser ocurrente, es que no han cambiado demasiado en 500 años.

    Es como el estereotipo de vestir a los españoles con traje de torero, hasta que ves los presupuestos de Ayuso.
  47. #25 Eeeeeh, no, en Escocia no hay un problema político llamado "acuerdo de viernes santo".
    Y en el caso escocés, no estaría el problema político de que Escocia forme parte del Reino Unido mientras intenta mantener una relación de casi permanencia con la UE.
  48. #30 Precísamente ese es el problema: entre Escocia e Inglaterra habría una frontera, mientras que entre Irlanda del Norte e Irlanda se intenta no tener frontera.

    Pero claro, no tener frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda supone sí tenerla entre Irlanda del Norte e Inglaterra. Y eso no le gusta mucho ni al gobierno de Londres, ni a los unionistas norirlandeses.
  49. #32 Dios, qué cansino.

    Exigirle a un país que asuma las consecuencias de sus decisiones y que cumpla los acuerdos firmados con nosotros.

    Pero dónde se ha visto nada parecido.
  50. #40 ¿Ni siquiera has leído el mapa que tú mismo envías?
  51. #55 Entonces nos preocupan mas los acuerdos de comercio que las violaciones de los derechos humanos??

    A usted le preocupan más?
  52. #56 ya he asumido mi error y es algo que mucha gente no hace. Pecata minuta.
  53. #13 "un poco" :roll:
comentarios cerrados

menéame